jueves, 5 de mayo de 2011

Empieza la campaña

IU empieeza esta campaña con el frime compromios de acompañar la revuelta ciudadana que debe dejar en su sitio a los causantes reales de la crisis.

En León el servilismo a los poderes fácticos que taponan el desarrollo de la ciudad es un hecho para todas las candidaturas.
IU representa a ese colectivo de gente sensata que se siente indignada y avergonzada por unos dirigentes que no piensan en la ciudadanía, piensan en contentar a sus verdaderos jefes a costa del bienestar de todos.


Santiago ordóñez González
Candidato a la Alcaldía de León
miércoles, 4 de mayo de 2011

Un pedaneo para Armunia

Enrique Díez es la apuesta de IU para conseguir la Junta Vecinal de Armunia. Los nuevos accesos a Armunia, ejecutando la rotonda prevista en la Avenida de Antibióticos, el Museo del Ferrocarril, los accesos a la ronda sur, aprovechar y mejorar los servicios y la oferta deportiva son las bazas de IU en su programa para Armunia

IU presenta su programa para Armunia concretando las reivindicaciones recogidas de las tres Asociaciones de Vecinos: San Antonio de Padua, Juan Nuevo y Carretera de Zamora. La convivencia vecinal y tomarse en serio el uso del nuevo edificio multiusos o aprovechar de verdad Canseco son otros puntos clave para el desarrollo del pueblo y la carretera.

Armunia sufre problemas comunes a Oteruelo y Trobajo del Cerecedo, necesitan un presupuesto estable, disfrutar de todos sus recursos, también les hurtan el IBI, y un poco de imaginación para llenar sus inmuebles públicos, ampliar el uso de los existentes y crear alternativas a los polígonos industriales que creen riqueza alternativa.

De este modo podemos concretar como sigue:

- Una Ludoteca y ampliar los horarios al fin de semana en el Edificio Canseco.
- Ejecución inmediata de los accesos de la Ronda Sur para sacar el tráfico del pueblo.
- Rotonda Avda. Antibioticos y nuevos accesos al Pueblo de Armunia.
- Radar en Avda. Dr Flemming
- Bandas sonoras en calles con rectas largas (Calvo Sotelo, Vista Alegre, etc.
- Protección para los peatones en cruce de Michaisa
- Renovación del alumbrado público con dispositivos LED
- Ejecutar un Plan Asfaltado y urbanización de las calles de toda la pedanía
- Parque
- Centros deportivos, cubiertos a ser posible, tanto en el pueblo como en la carretera. Cuidado de las zonas verdes y de ocio. Aislamiento de la carretera de la zona verde de Doctor Fleming.
- Carril bici para acceso a la Universidad y Trobajo del Cerecedo
- Línea de autobús directa a la Universidad
- Reforma del vallado en el Parque Infantil Dr Flemming y zona de juegos
- Museo del ferrocarril en la Antigua Estación de Clasificación de Mercancías
- Subsanar los problemas con la Presa a su paso por la Casa de Cultura. Urbanizar y ampliar el número de aparcamientos.
- Marquesinas en paradas de autobús
- Alcantarillado y canalización de agua en calle Guzmán el Bueno
- Incrementar número de contenedores sobre todo cartón y vidrio

Vecinos aislados de sus viviendas en La Lastra







IU denuncia que las obras en La Lastra impiden el acceso de los vecinos a sus viviendas.

Tal y como recogemos en las fotos adjuntas, los vecinos de las calles 8 de marzo, José Tejera y quienes tienen cochera en la Plaza de la Cámara de Comercio, deben acceder y salir por dirección prohibida sin que hayan recibido alternativas. En otros casos, la falta de planificación obliga a utilizar áreas de uso peatonal.

IU no critica la necesidad de medidas de seguridad en las obras de una zona que las necesita pero es evidente que La Lastra tiene espacio de sobra para reordenar temporalmente el tráfico y no provocar que los escasos vecinos tengan otra razón para arrepentirse de haberse mudado a un barrio nuevo que si destaca es por el abandono, el olvido y el desastre en cada medida que toma el Equipo de Gobierno Municipal.

IU exige, no es tan difícil, alternativas para quienes viviendo detrás del INTECO se encuentran aislados y pueden provocar un accidente por culpa de la exigencia de incumplir la normativa de tráfico si quieren acercarse a sus viviendas.
martes, 3 de mayo de 2011

Le empezamos a desmantelar el mensaje falso al Alcalde

El Candidato a la Alcaldía de Léon por IU exige una rectificación ante las declaraciones sin fundamento expresadas hoy. Gaspar Llamazares sabe perfectamente de lo que habla y este candidato, es testigo, del interés electoralista del falso leonesismo de Paco Fernández.

El actual Alcalde fue un habitual en Villalar cada 23 de abril y participó activamente en la ofrenda de su partido ante el monolito en recuerdo de los Comuneros.

A algunos no puede engañarnos, igual que UPL tiene de leonesista lo que Paco Fernández de Socialista, nada, el PSOE juega al depiste intenta aparentar lo que no es y luego es igual de servil con el centralismo de la Junta que el PP.

Gaspar Llamazares sabe de lo que habla porque tiene la responsabilidad de preguntar, si en el PSOE traen escrita la intervención y se olvidan de preguntar alos dirigentes locales de su partido que lo subsane pero no intente poner en marcha el ventilador para tapar sus carencias.

IU de León le aconseja que intente no pasar a la historia como un alcalde mediocre y cambie su discurso, los hechos no le avalan pero puede pedir perdón por los años que nos ha hecho perder hipotecando la ciudad y dejado sus infraestructuras a medio terminar, sin la financiación asegurada y en muchos casos mal diseñadas y escasamente útiles para el futuro de la ciudad.

Santiago Ordóñez González
Candidato a la Alcaldía de León

Una campaña limpia, si, pero lo mas justa posible

IU se suma a la propuesta de una campaña limpia en León, tanto en materia de suciedad en las paredes como en igualdad de trato.

Por tanto, IU que siempre ha predicado con el ejemplo en materia de no ensuciar paredes exige que este compromiso permita que el PSOE de cabida y participe en debates abiertos con el resto de candidatos y candidatas, prefireblemne en las mismas plazas públicas que no cubriremos con papel, para que los vecinos y las vecinas puedan conocer las propuestas y votar con conocimiento de causa e igualdad de trato.

También invitamos al PSOE que este criterio de limpieza se traslade alos medios de comunicación y ese bipartidismo que se reforzaría impiendo la pegada de carteles se cuestione en debates amplios donde, por una vez, los dos dinosaurios no parten con ventaja e impongan sus medios infinitos al resto.

La limpieza, en una campaña, también lo es en moralidad, ética y capacidad para el debate con el adversario. Esta es la propuesta de IU que esperamos asuma el resto de candidaturas.


Santiago ordóñez González
Candidato a la Alcaldía de León

Programa y Candidatura de Trobajo del Cerecedo

IU defiende dotar a Trobajo del Cerecedo de un presupuesto estable y anual, sin depender de subvenciones aleatorias municipales. IU tiene un Reglamento para esta y todas las Juntas Vecinales. No permitiremos tampoco que se cobre el IBI en Trobajo.

IU también reivindica participación efectiva de la Junta Vecinal en los Plenos municipales y conservar su carácter de pueblo.
Trobajo del Cerecedo continúa siendo el estercolero oficial de la ciudad de León. No ha disfrutado de inversiones reales desde el parcheado chapucero de algunas calles a comienzo de la legislatura pasada.

IU presenta en sustitución y en memoria de Blas Capilla a su candidato en la Capital como pedáneo del pueblo. Desde que IU no está en la Junta Vecinal Trobajo ha desaparecido del mapa, no recibe inversiones y no hay nada más evidentJustificar a ambos ladose: no existe un pedáneo mejor para Trobajo que un concejal del Ayuntamiento. Esta es la apuesta de IU para este pueblo

Trobajo del Cerecedo, gracias al Equipo de Gobierno PSOE-UPL, ha tenido el honor de convertirse en el almacén municipal, de la grúa y perder capacidad de disfrutar del río Bernesga por obra y gracia del futuro Acceso Sur. Entre esta vía, el descarte del soterramiento de las vías del tren, la variante de mercancías y la Ronda Sur. Trobajo han convertido en “Fort Apache” a esta Junta Vecinal, rodeada por todas partes por muros artificiales y naturales.

Por este motivo defendemos:

• Cambio del Plan General de Ordenación Urbana, para posibilitar la adaptación de esta norma a las verdaderas necesidades del pueblo. Manteniendo su configuración como pueblo tradicional y no como un barrio de León. Deben liberarse los sectores imposibles de desarrollar, taponan el desarrollo urbano de Trobajo (sobre todo entre la ronda sur y la carretera de Vilecha).

• La praderas de Trobajo están atravesadas por el acceso sur y las rotondas que la parten deben paliarse con un gran parque natural en esa zona. Arbolado y uso real para los vecinos de esa zona.

• Ejecutaremos la residencia de Ancianos prevista en la parcela ocupada por las antiguas escuelas. Mantendremos la titularidad pública y el carácter de propiedad del pueblo de la misma. Los mayores de Trobajo tendrán plazas reservadas en este centro de mayores.

• Construcción de una senda mixta, peatonal-bici, de ida y vuelta al casco urbano de León. Intentaremos ampliar esta senda hacia Vilecha.

• Ejecución de un Plan de Asfaltado y Reurbanización de calles, caminos, aceras y alumbrado público.

• Construcción de piscina pública en los terrenos situados entre el Polideportivo y la Casa Galicia.

• Recuperación del anfiteatro y locales próximos del interior de la plaza del ganado, para su utilización como uso social y cultural. Especialmente los fines de semana.

• Adecuar la Perrera Municipal o trasladarla para evitar las molestias que ocasiona

• La Planta de Transferencia y clasificación continúa en estado lastimoso. Al Ayuntamiento de León y a la Mancomunidad de Residuos, les corresponde solucionar urgentemente el problema.

• Minimizar el impacto visual de la zona de Planta Trasferencias, Mercado de Ganados, Almacén Municipal, Perrera, etc., con la plantación arbórea a lo largo de su perímetro.

• Si IU tiene capacidad, tanto Trobajo como Armunia tendrán una línea de tranvía que no pinta nada en el centro de León.

• Incorporamos también la apertura de la calle de la Plaza de la Iglesia, aunque solo sea para demostrar que el PGOU puede servir para algo útil en Trobajo del Cerecedo. IU posibilitará por tanto abrir una calle, tal y como aparece previsto en el PGOU, que permita un nuevo acceso desde Generalísimo Franco (única calle con ese nombre que pervive en la capital) a Vilecha por la Plaza de la Iglesia. Las parcelas de viviendas en esta calle son muy largas y obligan a dar rodeos constantes a los vecinos para llegar a la Casa de Cultura, que por otro lado está casi al lado con este nuevo vial.

• Aislamiento acústico de las vías del tren.

• Aprovechar la presa del Bernesga, ahora sin posibilidad de acceso, para crear un parque con bosque de ribera que lo ponga en valor y permita el disfrute de su riqueza biológica.


IU terminará con maltrato que sufre el pueblo de Trobajo del Cerecedo; con incumplimientos urbanísticos, accesos sur, almacenes de todo tipo, zonas de expansión limitadas por rondas y variantes ferroviarias, junto a escasos y poco cuidados servicios e infraestructuras. La respuesta es un plan claro y sencillo para todo Trobajo y un concejal en el mando de la pedanía.

Si los vecinos y vecinas de Trobajo quieren inversiones el Alcalde Pedáneo debe exigirlas en el Ayuntamiento, IU les da esta oportunidad.
domingo, 1 de mayo de 2011

Presentación del programa de León

León sufre los efectos de la actividad de dos dinosaurios, son muy grandes pero no aportan nada, y un palmero que els ría las gracias. Luego aparece una incontable lista de siglas que edsean sustituirles. IU no quiere eso, desea dar un vualco de 180º a León con un programa de verdad, nada de mercachifle ni ocurrencias.

El programa electoral de IU consta de 53 páginas estructuradas en 4 ejes principales: los barrios de León, creación de empleo de calidad, radicalidad democrática y transparencia y sostenibilidad.

Tiene otros 18 epígrafes transversales: Impuestos de izquierda, desarrollo sostenible, vivienda u urbanismo, movilidad y carrilles bici, Universidad, política social, barreras arquitectónicas, derechos humanos, cultura y patrimonio, educación, infraestructuras, deportes, mujeres, juventud, protección civil, turismo, hostelería y regeneración democrática.

Destacamos los programas específicos en materia de plena igualdad para las mujeres, juventud y cultura como novedades más reforzadas frentes a las tradicionales que han acompañado siempre los programas de IU. Sobre todo en materia de movilidad y urbanismo alternativo, que llevamos reivindicando desde 2002.

Los proyectos principales girarán entorno a un modelo de gestión diferente, que modifique las prioridades municipales hacia el bienestar ciudadano y no al bolsillo de los poderes fácticos de la ciudad. La participación ciudadana, la eliminación de la concejalía de Urbanismo y el encaje de Participación ciudadana dentro de una gran concejalía de Derechos Humanos son tres novedades.

En este sentido la Creación de una Empresa Municipal de Servicios que remunicilipalice los servicios privatizados y contenga una Brigada Municipal para el mantenimiento de los barrios, el presupuesto participativo y un modelo transparente de gestión mediante consejos consultivos será la clave. El resto de epígrafes girará entorno a Planes municipales de Vivienda, Barreras Arquitectónicas, Movilidad y Carril Bici, pasos peatonales que unan los barrios, para el control del ruido, la modificación del PGOU y la aprobación del plan de Acción de la Agenda local 21. Abrir el ILDEFE a las opiniones de colectivos sociales, crear una oficina centralizada para el desarrollo industrial y fundamentar el atractivo de la ciudad en su oferta cultural y patrimonio se unirán a una oferta de créditos blandos para nuevas empresas que se unirán a una exención general para las PYMES en el pago del IBI del 25%.

En cuanto a nuestros grandes proyectos encontramos:

• Nuestra Red Social Básica será el principal proyecto. Dotar de servicios a los barrios mediante la construcción de centros cívicos, de salud, guarderías, polideportivos, zonas de ocio, pisos tutelados y cobertura para la dependencia.
• Un gran centro de dependientes en el norte de la ciudad, en La Inmaculada, que cubra gran parte de las necesidades en materia de mayores y cerca de 300 empleos será la estrella de esta red.
• Recuperaremos el proyecto León Ciudad Digital para dar acceso a Internet a toda la ciudad en colaboración con el INTECO. Dotaremos a todas las dependencias municipales de software libre.
• Pondremos el Teatro emperador al servicio de los artistas, creadores y trabajadores de la cultura de León. Se convertirá en la Sede del Consejo Municipal que debatirá toda la programación cultural de la ciudad. También estará al servicio de los colegios municipales junto al antiguo cine Abella.
• Construiremos una Casa del Asociacionismo que dinamice a la sociedad civil de León. Convertiremos el actual conservatorio en el verdadero centro de referencia para actividades culturales y de la juventud leonesa. El nuevo conservatorio debe ser de grado superior.
• Red municipal de pisos en alquiler a bajo precio, aprovechando el escandaloso número de viviendas vacías de León.
• Uniremos los barrios con una senda ciclista real y paseos peatonales que permitan unir los equipamientos municipales sin el peligro de sufrir un atropello. Se diseñarán y ejecutarán una serie de aparcamientos disuasorios, el primer cinturón se creará tras un acuerdo con los municipios del área metropolitana. El segundo cinturón de aparcamientos se situarán en el propio municipio: Polígono X-La Granja, San Mames, Armunia, Avd. Asturias, el área de La Azucarera y Eras de Renueva. Dichos aparcamientos, será tanto en altura como subterráneos, permitirán la eliminación progresiva de las bandas de aparcamiento en las calles sin disminuir las plazas para residentes y en rotación.
• Un Plan específico sobre movilidad y desarrollo sostenible para el Campus de Vegazana
• Modelo de transporte público metropolitano, descartando el tranvía por el centro para trasladarlo a los municipios limítrofes, las Juntas Vecinales y los polígonos industriales. Romperemos el contrato de los autobuses para superar un diseño radial de los años 50 por otro moderno de trayectos más directos.
• La empresa Municipal de Servicios centralizará, gracias a la brigada de mantenimiento de los barrios, el Plan Municipal que velará por el cuidado de las zonas peatonales, del asfaltado de las calles y el cuidado de los servicios y el mobiliario de los barrios.
• Una biblioteca UNESCO en la antigua cárcel del paseo del parque.

IU León en Facebook

Seguidores

Archivo del blog

ADMINISTRAR

Con la tecnología de Blogger.