miércoles, 6 de abril de 2011
Actividades IU hoy y mañana. Privatizaciones y Presupuesto Participativo
IU tiene las agenda apretada hoy. Santiago Ordóñez, Candidato a la Alcaldía, junto a Puri García, Concejala y Candidata de IU en Avilés, y Alfonso Morán, Candidato a la Alacaldçia de Villaquilambre, celebrarán una rueda de prensa a las 12 muy centrada en las privatizaciones, sobre todo del agua en los tres municipios.
Por la tarde, a las 17h, visitaremos las obras de los ríos en La Lastra junto a los vecinos y vecinas de la zona.
Terminaremos la Jornada en la Casa de Cultura de Villaquilambre, conferencia de Puri a las 20 h.
Mañana presupuesto participativo con pedro Chaves y Miguel Ángel Carbajo. Rueda de prensa a las 17 h y Mesa redonda con Pensar la Ciudad a las 20 h en Sierra Pambley.
Santi ordóñez
Por la tarde, a las 17h, visitaremos las obras de los ríos en La Lastra junto a los vecinos y vecinas de la zona.
Terminaremos la Jornada en la Casa de Cultura de Villaquilambre, conferencia de Puri a las 20 h.
Mañana presupuesto participativo con pedro Chaves y Miguel Ángel Carbajo. Rueda de prensa a las 17 h y Mesa redonda con Pensar la Ciudad a las 20 h en Sierra Pambley.
Santi ordóñez
martes, 5 de abril de 2011
Propuesta para limitar el gasto en concejales y cargos de confianza

IU exige un recorte drástico de los ingresos de los concejales del Ayuntamiento de León. En plena crisis, tras conocer las repercusiones del recorte de 24 millones en el presupuesto municipal y después del esperpento de decisiones como privatizar aguas, subir el IBI un 30% y aún así elevar la deuda municipal hasta los 330 millones, el Equipo de Gobierno PSOE-UPL debe ir mucho más allá de la reducción de salarios fijada por el Decreto del Gobierno.
En coherencia con lo defendido desde comienzos de legislatura IU vuelve a reiterar que ningún concejal puede recibir remuneraciones tan escandalosas como para superar los 4000 euros mensuales. Esta misma legislatura presentamos una limitación por Ley de los munícipes que fue rechazada por los grupos mayoritarios en el Congreso.
Dicha propuesta limitaba al 1% del presupuesto el gasto en liberaciones, cargos de confianza, asesores y demás plantilla externa a la del Ayuntamiento ligada a los grupos políticos. Recogemnos esta propuesta y la incluimos en nuestro programa electoral.
IU debe recordar que hace un año ya presentamos una propuesta para reducir las Concejalías delegadas a 6, reducir un 50% las retribuciones por asistencia a plenos y comisiones y poner un tope máximo de ingresos individuales para los y las concejales del consistorio leones. La propuesta recogía una reducción equiparable a lo anterior para las liberaciones y medias liberaciones.
IU considera fundamental aprobar una ordenanza reguladora de los ingresos de cada concejal y sus cargos de libre designación, que impida un enriquecimiento desmedido de algunos concejales, sobre todo de aquellos cuya actividad daña la imagen del municipio. Sobre todo a quienes compatibilizando su profesión con el cargo reciben ingresos extras comparables a los de un mileurista de clase media. Por supuesto los trabajadores cobrarán según el convenio existente en el consistorio y su número se adaptará a ese 1% antes descrito.
IU propone además que estos ingresos tenga un tope salarial que de ser superado repercutiría en la devolución de estos incentivos al erario público y dedicado a nuevas inversiones. De este modo el Alcalde no podrá superar un sueldo neto mensual de 2500 euros, los concejales liberados tendrían el tope en los 2000 euros, la media liberación no supondría más de 800 euros y para el resto, que conservan su empleo o son funcionarios de su partido, los ingresos mensuales no podrían superar en ningún caso los 500 euros. Después podría modularse el ingreso en cada grupo municipal dependiendo del número de sus integrantes y la actividad que despliegan el la institución. No es lo mismo un grupo municipal de 13 concejales que un teórico grupo mixto de un único integrante, pero esta modulación no podría incrementar las sumas sujetas a las liberaciones o medias liberaciones y sí incrementar hasta los 1000 euros los ingresos por asistencia a plenos y comisiones.
Los ingresos propuestos por IU representan casi el triple de las ganancias mensuales del 80% de los leoneses y permiten ejercer el cargo, vivir dignamente y hasta ahorrar para complementar los derechos de paro posteriores al abandono del acta municipal. Esperamos que PP, PSOE y UPL escuchen esta propuesta y estén por una vez a la altura de las expectativas. Nadie está en política para mejorar sus condiciones económicas, o al menos así debería ser. Que se cumpla con el ejemplo.
En coherencia con lo defendido desde comienzos de legislatura IU vuelve a reiterar que ningún concejal puede recibir remuneraciones tan escandalosas como para superar los 4000 euros mensuales. Esta misma legislatura presentamos una limitación por Ley de los munícipes que fue rechazada por los grupos mayoritarios en el Congreso.
Dicha propuesta limitaba al 1% del presupuesto el gasto en liberaciones, cargos de confianza, asesores y demás plantilla externa a la del Ayuntamiento ligada a los grupos políticos. Recogemnos esta propuesta y la incluimos en nuestro programa electoral.
IU debe recordar que hace un año ya presentamos una propuesta para reducir las Concejalías delegadas a 6, reducir un 50% las retribuciones por asistencia a plenos y comisiones y poner un tope máximo de ingresos individuales para los y las concejales del consistorio leones. La propuesta recogía una reducción equiparable a lo anterior para las liberaciones y medias liberaciones.
IU considera fundamental aprobar una ordenanza reguladora de los ingresos de cada concejal y sus cargos de libre designación, que impida un enriquecimiento desmedido de algunos concejales, sobre todo de aquellos cuya actividad daña la imagen del municipio. Sobre todo a quienes compatibilizando su profesión con el cargo reciben ingresos extras comparables a los de un mileurista de clase media. Por supuesto los trabajadores cobrarán según el convenio existente en el consistorio y su número se adaptará a ese 1% antes descrito.
IU propone además que estos ingresos tenga un tope salarial que de ser superado repercutiría en la devolución de estos incentivos al erario público y dedicado a nuevas inversiones. De este modo el Alcalde no podrá superar un sueldo neto mensual de 2500 euros, los concejales liberados tendrían el tope en los 2000 euros, la media liberación no supondría más de 800 euros y para el resto, que conservan su empleo o son funcionarios de su partido, los ingresos mensuales no podrían superar en ningún caso los 500 euros. Después podría modularse el ingreso en cada grupo municipal dependiendo del número de sus integrantes y la actividad que despliegan el la institución. No es lo mismo un grupo municipal de 13 concejales que un teórico grupo mixto de un único integrante, pero esta modulación no podría incrementar las sumas sujetas a las liberaciones o medias liberaciones y sí incrementar hasta los 1000 euros los ingresos por asistencia a plenos y comisiones.
Los ingresos propuestos por IU representan casi el triple de las ganancias mensuales del 80% de los leoneses y permiten ejercer el cargo, vivir dignamente y hasta ahorrar para complementar los derechos de paro posteriores al abandono del acta municipal. Esperamos que PP, PSOE y UPL escuchen esta propuesta y estén por una vez a la altura de las expectativas. Nadie está en política para mejorar sus condiciones económicas, o al menos así debería ser. Que se cumpla con el ejemplo.
viernes, 1 de abril de 2011
El Museo del Ferrocarril debe estar en Armunia
IU reivindica el Museo del Ferrocarril de ALAF para desarrollar económicamente Armunia. Sería su primer Museo y principal reclamo turístico. El programa electoral de IU incluye esta infraestructura para ligarla a una nueva ciudad que no despega y una pedanía que no disfruta de inversiones de futuro.
Esta Junta Vecinal acumula inversiones en infraestructura multiusos y revisa su cobertura social pero no recibe inversiones que puedan colocarla en el mapa del turismo de la ciudad. Este Museo, vivo y con vocación de formar mediante escuelas taller, podría convertirse en un antes y un después para Armunia. La actual Estación de Clasificación de Mercancías, si el Ayuntamiento se mueve y reivindica su construcción, puede ser la clave del futuro de Armunia por encima del Parque Tecnológico, que tan solo provoca el tránsito de sus trabajadores pero sirve de reclamo para visitantes y turistas.
Reiteramos que la infraestructura prevista en la Estación de clasificación se ejecute cuanto antes con el apoyo del Ayuntamiento, la Junta y Fomento. ALAF, promotora del proyecto, debe tener el apoyo financiero ahora inexistente para levantar este Museo al mismo tiempo que se desarrolla la integración del ferrocarril.
El PRAT aprobado para la integración del ferrocarril en la ciudad reserva suelo para el Museo del Ferrocarril en los terrenos de la estación de Clasificación de Mercancías. Sin embargo la reserva de suelo no permite su ejecución por generación espontánea. El Museo del Ferrocarril, con accesos a la vía convencional, tiene el mismo problema que la nueva Estación del AVE o el propio soterramiento del paso a nivel del Crucero, no tiene financiación asegurada. Los anuncios recientes en prensa tan solo solucionan parcialmente el problema.
En el caso del Museo del ferrocarril la financiación es inexistente, ninguna administración se ha comprometido a colaborar con ALAF y es esta asociación quien debe buscar el dinero necesario para su construcción, después de perder la ubicación más idónea y barata, los Talleres de Motor de San Andrés del Rabanedo. Una inversión de apenas 200.000 euros puede haberse convertido en más de 6 millones de euros.
ALAF aceptó trasladar el Museo del Ferrocarril de los Talleres de Motor de San Andrés a la Estación de Clasificación, pero esa imposición, por parte de los Ayuntamientos de San Andrés y León, más interesados en sacar suelo al mercado que conservar o crear bienes culturales, ha multiplicado la exigencia económica a ALAF sin que exista ningún compromiso financiero que asegure la construcción del Museo.
IU presentó sin éxito una enmienda a los presupuestos generales del estado. Eran 2 millones de euros, reivindicados al Ministerio de Fomento que sumados a una aportación idéntica de la Junta, permitirían dotar a Armunia de su primer Museo y principal reclamos turístico y cultural si llega a ejecutarse algún día.
Dignificar la campaña electoral
IU reivindica una campaña electoral para gente madura. Tratar a los vecinos y vecinas de León como si fuesen menores de edad o simplemente desmemoriados es un insulto a la inteligencia.
Quienes llevamos 4 años elaborando un programa coherente por las calles de León y hemos soportado los desplantes, expulsiones de plenos, imposiciones e improvisación porque el Alcalde no sabía que hacer con la ciudad salvo intentar implantar un tranvía de un multinacional y construirle un Palacio de Congresos a Zapatero. Quienes hemos peleado contra el robo del agua, no hemos sonrojado con el resultado del Plan E. Quienes hemos sufrido el desmantelamiento de la democracia en León a favor de los intereses de unos pocos y dos multinacionales. Quienes sabemos que no existe participación ciudadana en León salvo si eres dócil. En definitiva, quienes hemos vivido en nuestras carnes el dicho del PSOE con sus hechos contradictorios, y otros tanto del PP, no podemos más que sentir vergüenza ajena por la subasta iniciada por ambos partidos estas elecciones.
El alcalde sale a la calle para pedir sugerencias en el centro y por la mañana, también en twitter, cuando se ha pasado 4 años vendiendo y justificándose en la deuda para no hacer nada. El PP tiene una vocación de perdedor tan grande que promete cualquier cosa. Al final tan solo queda como en elecciones se trata al votante como si fuera un niño o niña inmaduro al que puede engañarse fácilmente dejandole hablar con lo mayores sin saber que ni siquiera le escuchan.
IU exige una campaña y una precampaña para personas maduras y reflexivas, el ciudadano no es un rebaño de ovejas, si de verdad existe modelo de ciudad en alguna parte que se presente y debata, pero no juguemos a la hipocresía del programa participativo cuando si algo ha pasado hasta ahora es incumplimiento reiterado de los programas electorales presentados hace 4 años.
Un programa electoral se construye durante años, hablando con la gente desde el primer día, yendo a los barios a debatir y compartir ideas. León tiene futuro, pero lejos de las garras del grupo de populistas, hipócritas y dictablandos que ahora rigen sus destinos en nombre de quienes de verdad marcan el programa electoral del PP, el PSOE y la UPL. No precisamente los vecinos y vecinas de León
jueves, 31 de marzo de 2011
Novedades judiciales sobre el tranvía.
IU se une a la denuncia del uso político del tranvía. Tanto de algunas asociaciones para desmantelarlo como del Equipo de Gobierno para ejecutarlo.
La cuestión del tranvía no debe quedarse en un mero cumplimiento del trámite administrativo. La pregunta real es si el Ayuntamiento mantendrá su apuesta por darle negocio a Acciona con dinero público o no. La línea de tranvía de FEVE ha asegurado su gestión pública. Sin embargo, la otra, la segunda fase, la que cuesta 100 millones, la diseñada sin tener en cuenta las necesidades de la ciudad por Acciona, al que une grandes superficies comerciales, está todavía pendiente.
IU sigue considerando que el tranvía por el centro no es necesario con un servicio de autobús decente, que un Ayuntamiento no puede discriminar dos líneas de tranvía y gestionar ambas de modo distinto: uno público y otra mixta (público/privado). Menos aún cuando ni existe financiación asegurada por Fomento y estos 100 millones servirían para que una multinacional haga negocio después de haber provocado la renuncia a esta misma línea justo antes de la entrada de FEVE en el proyecto.
IU reitera la necesidad de modificar la segunda fase del tranvía, a ejecutar entre 2013 y 2016, descartar la línea impuesta por Acciona y Siemens y apostar por un modelo metropolitano que aproveche lo existente para llevar viajeros a toda el área metropolitana, las Juntas Vecinales y los polígonos industriales. Lo demás es defender intereses privados con dinero público y es intolerable.
La cuestión del tranvía no debe quedarse en un mero cumplimiento del trámite administrativo. La pregunta real es si el Ayuntamiento mantendrá su apuesta por darle negocio a Acciona con dinero público o no. La línea de tranvía de FEVE ha asegurado su gestión pública. Sin embargo, la otra, la segunda fase, la que cuesta 100 millones, la diseñada sin tener en cuenta las necesidades de la ciudad por Acciona, al que une grandes superficies comerciales, está todavía pendiente.
IU sigue considerando que el tranvía por el centro no es necesario con un servicio de autobús decente, que un Ayuntamiento no puede discriminar dos líneas de tranvía y gestionar ambas de modo distinto: uno público y otra mixta (público/privado). Menos aún cuando ni existe financiación asegurada por Fomento y estos 100 millones servirían para que una multinacional haga negocio después de haber provocado la renuncia a esta misma línea justo antes de la entrada de FEVE en el proyecto.
IU reitera la necesidad de modificar la segunda fase del tranvía, a ejecutar entre 2013 y 2016, descartar la línea impuesta por Acciona y Siemens y apostar por un modelo metropolitano que aproveche lo existente para llevar viajeros a toda el área metropolitana, las Juntas Vecinales y los polígonos industriales. Lo demás es defender intereses privados con dinero público y es intolerable.
Sobre las obras de la calle Murillo y alrededore.
Como vecino que sufre las obras de Murillo tan solo puedo constatar que existe un Stop peligroso, un volumen de tráfico que no puede soportar esta calle y mucho dinero para desmantelar un Centro Cívico a favor de un aparcamiento.
IU exige además que las nuevas luminarias disfruten de dispositivos LED o no servirán para nada. Son más de 400.000 euros para consolidar una equivocación impuesta este verano sin consultar a los vecinos y vecinas afectados.
Desgraciadamente, la pérdida de aparcamientos en la calle Murillo y su traslado al aparcamiento de superficie de la calle Laboratorio provocará que la intoxicación de tráfico que sufre esta calle se traslade también al resto de esta zona de La Puentecilla.
El problema de Murillo es que una calle dotada de servicios públicos, como una guardería y un colegio se ha convertido en el principal acceso desde Alcalde Miguel Castaño a Fernández Ladreda, provocando un punto negro peligrosísimo a la altura de Maestros Cantores y la calle La Puentecilla. Precisamente en el acceso de desde esta calle a Murillo se encuentra el stop peligroso que ha provocado la “chicane” que según la propaganda reduce la velocidad de los vehículos. Esta curva existe porque de no estar en este punto los accidentes serían una constante, la visibilidad en el acceso a la calle es nula y de no imponer el giro a la derecha los golpes serían una constante. Nada tiene que ver con el control de la velocidad esta “solución”.
La ampliación de aceras y la mejora de la iluminación son un acierto. Desgraciadamente este acierto se rodea de muchas equivocaciones y chapuzas. El incremento injustificado de tráfico en la calle Murillo, dos stops peligrosísimos en el acceso y salida de la calle La Puentecilla. La eliminación definitiva de un compromiso municipal a favor de un nuevo aparcamiento de superficie en la calle laboratorio, allí debe estar el Centro Cívico del barrio, y el traslado de los equipamientos deportivos al patio del Colegio Luis Vives.
Yo mismo e IU considera una chapuza trasladar el modelo de la Castellana a Fernández Ladreda, la peligrosidad y el punto negro provocado en el barrio de La Puentecilla es una de sus consecuencias más graves. Reurbanizaremos la avenida y reorganizaremos el tráfico si tenemos posibilidad después del 22 de mayo.
Santi Ordóñez
IU exige además que las nuevas luminarias disfruten de dispositivos LED o no servirán para nada. Son más de 400.000 euros para consolidar una equivocación impuesta este verano sin consultar a los vecinos y vecinas afectados.
Desgraciadamente, la pérdida de aparcamientos en la calle Murillo y su traslado al aparcamiento de superficie de la calle Laboratorio provocará que la intoxicación de tráfico que sufre esta calle se traslade también al resto de esta zona de La Puentecilla.
El problema de Murillo es que una calle dotada de servicios públicos, como una guardería y un colegio se ha convertido en el principal acceso desde Alcalde Miguel Castaño a Fernández Ladreda, provocando un punto negro peligrosísimo a la altura de Maestros Cantores y la calle La Puentecilla. Precisamente en el acceso de desde esta calle a Murillo se encuentra el stop peligroso que ha provocado la “chicane” que según la propaganda reduce la velocidad de los vehículos. Esta curva existe porque de no estar en este punto los accidentes serían una constante, la visibilidad en el acceso a la calle es nula y de no imponer el giro a la derecha los golpes serían una constante. Nada tiene que ver con el control de la velocidad esta “solución”.
La ampliación de aceras y la mejora de la iluminación son un acierto. Desgraciadamente este acierto se rodea de muchas equivocaciones y chapuzas. El incremento injustificado de tráfico en la calle Murillo, dos stops peligrosísimos en el acceso y salida de la calle La Puentecilla. La eliminación definitiva de un compromiso municipal a favor de un nuevo aparcamiento de superficie en la calle laboratorio, allí debe estar el Centro Cívico del barrio, y el traslado de los equipamientos deportivos al patio del Colegio Luis Vives.
Yo mismo e IU considera una chapuza trasladar el modelo de la Castellana a Fernández Ladreda, la peligrosidad y el punto negro provocado en el barrio de La Puentecilla es una de sus consecuencias más graves. Reurbanizaremos la avenida y reorganizaremos el tráfico si tenemos posibilidad después del 22 de mayo.
Santi Ordóñez
miércoles, 30 de marzo de 2011
Sobre la extraña situación de la fachada del Edificio de Julio del Campo
IU solicita datos exactos para conocer el propietario real del edificio de Julio del Campo. Exigimos a la propiedad que recupere ela Fachada Histórica, el mejor ejemplo de arquitectura laica de la ciudad. El problema deviene de conocer quien debe hacerse responsable de la obra.
El Ayuntamiento expone que el edificio se ha cedido íntegramente a ASPRONA, parte de los herederos del inmueble consideran el edificio suyo e IU, que lleva varios años exigiendo medidas, ha perdido definitivamente la paciencia.
Situado en la calle del mismo nombre se está cayendo a pedazos a pesar de ser un edificio singular donado a la ciudad en 1917. La urgencia para actuar en la fachada data de hace más de dos años, desde entonces nada se ha hecho salvo un amago de incluirlo en el Plan E que se quedó en nada.
IU mantiene, junto a numerosos ciudadanos particulares, su reivindicación de recuperar y poner en valor esta fachada.
Tal y como reza en la fachada “Por la instrucción pública, Julio del Campo y su mujer Antolina Luna Aparicio. Donan este edificio a la ciudad de León 1917”.
Es absolutamente vergonzoso que un edificio municipal y público tan singular permanezca abandonado de esta manera y no se le reconozca el enorme valor que aporta a la cultura leonesa, teniendo su fachada en estado lamentable a pesar de ser el único edificio dentro de nuestro patrimonio laico que reconoce el valor científico, técnico y religioso de diversos personajes históricos relevantes para la ciudad y el mundo. De los cuatro pergaminos esculpidos en reconocimiento de prohombres como Juan de Badajoz, Edison, Miguel ángel, Marconi o Sierra Pambley dos son apenas legibles y aunque su uso actual como Centro Ocupacional de ASPRONA nos parece correcto una fachada tan singular está desaprovechada como reclamo turístico y cultural de nuestra ciudad; que junto a la Catedral, San Isidoro, el Palacio de los Guzmanes y el resto de nuestro patrimonio puede completar una oferta única para las visitas externas y la formación cultural y educativa de todos los leoneses y leonesas.
IU exige reflejos y claridad a la Concejalía de Cultura. La propiedad del inmueble debe hacerse pública, las razones de su traspaso o venta conocerse y, por lo menos, servir para tomar medidas que impidan un deterioro mayor de esta fachada. La desgracia es no conocer exactamente quien es el verdadero titular del inmueble. Su rehabilitación debe servir para complementar la oferta cultural de León y poner en valor el patrimonio municipal, sea público o privado. Porque parece que vemos la paja en el ojo ajeno y no la viga en el propio cuando el Ayuntamiento de León y sus grupos políticos se ponen a debatir sobre la conservación del patrimonio local y cometen olvidos como este. Tan solo queda pedir más rapidez y urgencia en actuar sobre la fachada antes de perderla definitivamente.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
IU León en Facebook
Contactar
Seguidores
Archivo del blog
-
▼
2015
(46)
-
▼
marzo
(13)
- Esto exigimos y nada ha anunciado la Ministra de F...
- Esto pedimos y nada digeron. Eso y querer esmantel...
- La Junta se carga la PAC para la ganadería, reduci...
- Antonio Silván y San Glorio
- El PP contra el carbón. A todos los niveles, por a...
- Reorganizar el autobús público de León
- Las tarjetas del transporte público metropolitano ...
- Antonio Silván, candidato del PP a la Alcaldía de ...
- Llevamos los despidos en HP y el cuestionamiento d...
- En defensa del comercio tradicional en los barrios...
- IU y FELAMPA por la Educación pública
- Solidaridad con la plantilla de RMD
- Sobre las integraciones ferroviarias en León
-
▼
marzo
(13)
-
►
2014
(499)
- ► septiembre (43)
-
►
2013
(649)
- ► septiembre (56)
-
►
2012
(742)
- ► septiembre (66)
-
►
2011
(414)
- ► septiembre (30)
-
►
2010
(386)
- ► septiembre (27)
ADMINISTRAR
Con la tecnología de Blogger.