jueves, 17 de octubre de 2013

IU León enmendará de nuevo los Presupuestos de la Junta

El Coordinador Provincial de IU, Santiago Ordóñez, denuncia unos presupuestos de la Junta continuistas y mucho más recortadores de derechos. La Junta se ha convertido en una sierra mecánica que roba inversiones, derechos y no aporta nada a la provincia de León. La publicidad engañosa no puede ocultar que el presupuesto ha retrocedido a niveles de hace 8 años y mantiene los vicios tradicionales de las cuentas autonómicas, más los efectos de los recortes perpetrados los últimos años.

Duele la inexistencia de inversiones en empleo y en el desarrollo de los polígonos industriales, científicos y tecnológicos de la provincia. El gran problema de León son los más de 45.000 parados pero la Junta mira hacia otro lado.

Los recortes en Educación y Sanidad se blindan. Un presupuesto que se anuncia como dedicado a políticas sociales y que reduce un 30% sus ya de por si miserables inversiones solo puede ser un presupuesto muerto, que entierra a León, y que cumple con las obligaciones legales pero no aporta absolutamente nada.

La Junta en estos presupuestos olvida por el camino inversiones comprometidas en el pasado como los Centros de Salud de Pinilla, El Ejido en León y Sahagún, el nuevo Conservatorio de León, el Centro del Clima de la Vid de Gordón, el Puente sobre el Esla hacia San Miguel de Escalada o la integración del Ferrocarril en León y San Andrés. A cambio dilapida dinero duplicando funciones y dejando ociosos a buenos profesionales permitiendo que el grueso de las inversiones en materia agrícola esté en manos de un Instituto completamente inútil y que solada a la Consejería de Agricultura y Ganadería como el ITACYL.

En cuanto al resto de partidas la Junta demuestra que se ha convertido en una burocracia que nada aporta, cubre el expediente, mantiene lo que hay mientras recorta plantilla y deja pudrirse los servicios que ofrece para privatizarlos y simplemente deja que la crisis se agudice abandonando el turismo cultural, las inversiones en fomento y medio ambiente.
IU volverá a elaborar enmiendas a estos presupuestos. Adjuntamos el trabajo elaborado en el trámite de 2013. Tendremos que ampliar el número de enmiendas visto el desastre y las consecuencias en la liquidación de nuestra provincia que tendrán estas cuentas. Las enmiendas están por cerrarse pero sumarían cerca de 18 millones de euros para empezar
  1. Proponemos una enmienda para el fomento de la Ganadería extensiva con razas autóctonas. Unos 200.000 euros.
  2. Intentando fomentar modelo más sostenibles y para conservar nuestras razas autóctonas de pastoreo la Junta debe involucrarse en la recuperación, protección y puesta en valor de estas razas con ayudas directas al Ovino, Caprino, Bovino y Équidos como ayudas complementarias a las agroambientales. De forma indirecta esta cabaña ganadera mejorara la efectividad de  las medidas de prevención contra incendios.
  3. Defendemos la desaparición del ITACYL y que la Consejería ejecute sus competencias sin cederlas a ninguna entidad externa. Este Instituto tan solo suplanta a la Junta en su labor. No tiene razón de ser salvo para contratar con menos derechos.
  4. Incrementar las partidas relativas a la Campaña de Salud Animal en 500.000 euros.
  5. Crear un fondo de ayudas de sanidad animal de 500.000 euros para prevenir y combatir la transmisión de enfermedades de animales salvajes a los animales de producción y domésticos y con riesgo de zoonosis, así como el estudio de estos ciclos epizoóticos.   
  6. Creación de una partida económica destinada a las Reservas de la Biosfera de la provincia de León. 800.000 euros.
  7. Construcción de  un Puente que una la Aldea del Puente en el Ayuntamiento de Valdepolo con San Miguel de Escalada en el Ayuntamiento de Gradefes. Uniendo la N-625 con la CV-162-25 En total se necesita, 120.000 euros para el proyecto y 500.000 para la ejecución.
  8. Vía verde entre Villablino y Villaseca de Laciana. 100.000 euros
  9. Redacción de un Plan de Movilidad para el municipio de Astorga y apertura de una línea de autobús hacia el polígono industrial. 100.000 euros.
  10.  El polígono industrial de Astorga no dispone de transporte público ni Astorga y su comarca disfruta de un modelo de movilidad sostenible que mejore las condiciones de vida de sus habitantes y permita de paso mejorar las condiciones de ¡l Transporte a la Demanda que parcialmente se disfruta en esta zona.
  11. Integración del Ferrocarril en León. 500.000 euros. Tanto el Ministerio como esta consejería han abandonado totalmente el proceso de depresión de las vías, construcción del Complejo de Torneros y construcción de una nueva estación en León.
  12. Limpieza de Montes para la obtención de Biomasa, Madera y Leña. 200.000         euros.
  13. Remate y equipamiento del Centro del clima de la Vid de Gordón en el municipio de La Pola de Gordón.  200.000 euros
  14. Plan de Mejora urgente para  las carreteras de la comarca de La Cabrera. Especialmente desde el cruce de Llamas a Corporales. Es la carretera mas abandonada de nuestra provincia y dificulta el único acceso al municipio de Castrillo de Cabrera. Ademas da servicio a dos pizarreras en Odollo y Marrubio, siendo la primera la unica explotacion subterranea de pizarra en Castilla y Leon. Seria buena opcion continuar en este sentido los convenios Jcyl- Diputacion. 1 millón de euros.
  15. Recuperación del Transporte a la Demanda en la provincia de León y Convenios para evitar los recortes en materia de ferrocarril rural. 1 millón de euros
  16. Vía rápida Fabero-Fresnedo, según el Proyecto ya realizado, el estudio del terreno y con las expropiaciones notificadas suma 31 millones de euros.   2 millones de euros
  17. Dotación económica para implantar sistemas de energía distribuida en San Andrés del Rabanedo. 370.000 euros 
  18. Dotación económica para la creación de una red de Carriles Bici funcionales en el municipio de San andrés del Rabanedo. 570.000 euros.
  19. Dotación económica para el acerado y construcción de carriles bici en el paso elevado de la Calle Azorín del Ayuntamiento de San Andrés del Rabanedo.
  20.  Dotación económica para la creación de un Centro de Interpretación de los Humedales como recurso didáctico y de educación ambiental de la Laguna de Las Carrizas y la Presa del Bernesga del Ayuntamiento de San Andrés del Rabanedo. 230.000 euros.
  21.  Rehabilitar los Centros de Salud de José Aguado en León, Pinilla en San Andrés del Rabanedo y Sahagún. 500.000 euros mínimos para los tres.
  22. Se abandona la construcción de nuevos centros de Salud en Villaquilambre, El Ejido y Ventas Oeste en León. 500.000 euros para los tres.
  23. Apertura definitiva del Centro Socio sanitario de Villablino. 500.000  euros
  24. Aumento del radio de atención a domicilio del Hospital del Bierzo, de los 20 Kms actuales hasta todo el Bierzo. 1 millón de euros
  25. Dotación económica para que el Centro de referencia de personas discapacitadas de Fabero se abra y se ponga en funcionamiento de forma pública. 1.000.000 euros
  26. Dotación económica para financiar adecuadamente el centro de día de San Andrés del Rabanedo. 500.000 euros
  27. Nuevo Centro de Formación Profesional en Villablino. 200.000 euros.
  28. Dotación económica para financiar adecuadamente el centro de educación infantil de San Andrés del Rabanedo. 800.000 euros 
  29. IU lleva años defendiendo la firma de un Convenio entre la Junta y el Ministerio de Industria para desarrollar los polígonos industriales de la provincia. 250.000 euros.
  30. Partida económica para la creación de un Polígono Tecnológico en El Bierzo y Astorga. 500.000 euros.
  31. Partida económica para la creación de un nuevo polígono industrial para pequeñas empresas en Boñar. 150.000 euros.
  32. Nuestra propuesta más importante sería crear en León un Centro de Formación para la rehabilitación y restauración del Patrimonio Arquitectónico de la Comunidad. Este centro permitiría la creación de una brigada permanente que crearía más de 1000 empleos públicos y podría ubicarse en el Edificio Rojo de Eras de Renueva, antigua sede de León Ciudad Digital y propiedad del Ayto. de León. 1.000.000 euros para empezar
  33. Puesta en Valor de los Restos de la Villa Romana de Navatejera en Villaquilambre. Ahora mismo pueden considerarse abandonados como reclamo turístico y bien patrimonial fundamental para conocer parte del área metropolitana de León.  250.000 euros.
  34. Puesta en Valor de los Restos Romanos de la ciudad de León. Sean de la Regio VI, de la Regio VII, los Principia o los nuevos restos encontrados en Puente Castro es una constante el abandono y no puesta en valor de todos los restos ni la inversión en los mismos. 100.000 euros.
  35. Plan sobre la Muralla de León. Este año se abandona el proyecto de recuperación de la antigua muralla de la capital. Proponemos que lso cubos se sigan recuperando con una inyección de 100.000 euros.
  36. Museo de la Ciudad de León. 100.000 euros.
  37. Recuperación de la Fachada de Julio del Campo. 100.000 euros.
  38. Descentralización del CIDA (Centro de Información y Documentación Ambiental) a León para que exista en dos provincias (ahora solo se encuentra en Valladolid). El edificio de Usos Múltiples de la Junta en León podría acoger este Centro. 50.000 euros.
  39. Museo de la Minería de Fabero: Realizado el Proyecto, el estudio del terreno y con lugar asignado para su construcción son 9 Millones de euros. 1 millón de euros


Santiago Ordóñez González.  Coordinador Provincial de IU en León.

IU se moviliza en defensa de los concejos

IU llama a la participación en la manifestación convocada por el Frente para la Defensa de las Juntas Vecinales el próximo 20 de octubre y que saldrá a las 12h del mediodía de la Glorieta de Guzmán en León. A la misma han confirmado asistencia las direcciones de IU en Castilla y León
. Esperamos un apoyo masivo de la ciudad y la provincia a una movilización que será clave para conseguir la marcha atrás del gobierno en su intento de suprimir las juntas vecinales.

Estamos convocados todos los territorios amenazados por la intención de acabar con la autonomía municipal y concretamente los que acogemos a las entidades locales menores amenazadas de supresión por la Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local. Las Juntas Vecinales de León, Palencia y Burgos, las parroquias rurales de Asturias y Galicia, las entidades locales menores de todo el Estado, están llamados a participar y dejar claro que las entidades locales menores forman parte de nuestra tradición democrática y no estamos dispuestos a tolerar su desaparición.

Esta Ley, que ahora está siendo debatida en el Congreso de los Diputados, recoge explícitamente la amenaza de supresión de las Juntas Vecinales, el expolio de sus comunales, que pasarían a los Ayuntamientos, el control de la gestión de sus servicios por parte de la Diputación y la imposición de un plazo de 3 meses para entregar sus cuentas si no quieren ser disueltas.

Si esta Ley se aprobase la Diputación tendría capacidad, en coordinación con el Ministerio de Hacienda, para decidir como se gestionarán los servicios que ofrecen los ayuntamientos y las juntas vecinales. Podrán imponer su privatización sino cumplen una serie de requisitos para calcular si tienen déficit o no.

Las Diputaciones, en coordinación con el Ministerio de Hacienda,  podrá proponer  a la Junta la supresión de las juntas vecinales que por tener déficit presupuestario se les pueda obligar a aprobar un Plan económico Financiero. Los ayuntamientos en la misma situación podrán disolver sus juntas vecinales. Cuyo patrimonio pasará a estos mismos consistorios.

Estamos ante la intervención definitiva de los ayuntamientos y las juntas vecinales por parte del Ministerio de Hacienda, que junto y en coordinación con las Diputaciones, podrá impugnar cualquier acuerdo de junta vecinal que incumpla la ley de Estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera, cualquier junta vecinal que sufra déficit en sus servicios o en su presupuesto será disuelta.

Si esta Ley se aprueba, cada 1 de noviembre los municipios y juntas vecinales, ambos por igual, deberán presentar un informe con el “calculo de coste efectivo de los servicios que presta”. Los criterios para realizar el cálculo se aprobará por medio de una Orden Ministerial. En el caso de déficit las pedanías serán disueltas.

El Gobierno Central no puede inmiscuirse en competencias exclusivas de las Comunidades Autónomas. Estamos ante una Ley inconstitucional.


Defiende tus concejos. Acudamos masivamente a la manifestación convocada por el Frente para la Defensa de las Juntas Vecinales el 20 de octubre en León.

El Área de Juventud se moviliza contra los recortes en Educación

Jóvenes de Izquierda Unida de León inicia una campaña de recogida y denuncia de información sobre las consecuencias de los recortes en educación.

Jóvenes de Izquierda Unida de León ha venido manifestando su más absoluto rechazo a los recortes en educación que se han producido en los últimos años.  Los recortes se han manifestado en recortes de becas, bajada  de personal docente en los centros, reducción de partidas de mantenimiento de centros, aumento de las tasas, retirada de servicios (madrugadores y continuadores) y un largo etcétera de despropósitos que están atacando a la línea de flotación de la educación pública, uno de los aspectos mejor valorados por la sociedad.

En este sentido, las generalizaciones para el conjunto del estado y de la comunidad autónoma, se traducen en realidades en los centros escolares de nuestra capital y provincia. Hemos recibido denuncias de jóvenes y trabajadores de los centros de enseñanza referidas a falta de personal (profesores que no se cubren cuando tienen una baja por enfermedad o de cualquier otro tipo), recortes en el material educativo (alumnos que tienen que llevar los útiles usados en las prácticas, ausencia de reposición de material deportivo…), falta de mantenimiento de centros…

Jóvenes de Izquierda Unida de León quiere recoger todas esas realidades, conocidas por los estudiantes, los padres, los profesores y el personal de los centros de enseñanza y denunciarlo donde sea preciso, para exigir su solución, ya que entendemos que una educación pública debe ser digna, y los recortes están haciendo mella en la dignidad de un bien tan preciado. El valor de la educación no tiene sólo que ver con la realidad personal de cada usuario o trabajador, sino también a nivel de sociedad,  ya que una educación adecuada mejora al conjunto de los ciudadanos.

Para ello, se van a recoger los comentarios y denuncias que se realicen por parte de los estudiantes, padres y trabajadores durante 5 meses (de mayo a  octubre) para poder comprobar si se han solucionado durante el verano, y si no es así, denunciarlo públicamente al principio del curso que viene.

Para ello, se pone a disposición de quien quiera trasladar los problemas en su centro un hastag en twitter: #RecortesEnTuCentro, la dirección de correo electrónico jovenesiuleonmail.com y la página de facebook de Área De Juventud IU León , donde se anima a todo el ciudadano que conozca una consecuencia de los recortes, a que lo exprese, para plantear su solución mediante la denuncia pública de las mismas.

Moción Diputación apoyo Huelga educativa del 24 de octubre

MOCION AL PLENO DE LA DIPUTACION DE LEON
D. Santiago Ordóñez González, Coordinador Provincial de IU León, viene a formular para su aprobación la MOCIÓN DE APOYO A LA HUELGA EDUCATIVA DEL 24 DE OCTUBRE, en base a la siguiente

EXPOSICION DE MOTIVOS
La huelga educativa convocada para el próximo 24 de octubre proclamada como un día de movilización y reivindicación por la educación pública y de calidad, es una herramienta necesaria en el actual contexto de ataques neoliberales contra los servicios públicos en el que nos encontramos, donde tiene una especial relevancia la LOMCE, nueva ley que supondrá́ un brutal retroceso para la educación pública tal y como la conocemos.
Con las últimas políticas realizadas tanto por los gobiernos de PP y PSOE en materia educativa, estamos sufriendo un fuerte deterioro a todos los niveles, cada vez con menos profesorado y en peores condiciones laborales, donde el material escolar se ha convertido en un lujo, las becas de transporte se están recortando hasta su desaparición y las familias se endeudan para poder costearse los estudios de sus hijos/as.
Estas medidas además promueven la desigualdad económica y la privatización de los centros educativos que no alcancen la solvencia necesaria, para que, así́, las empresas privadas y bancos causantes del declive económico del país entren a explotar el sistema educativo como nuevo nicho de mercado.
Este proceso también se da en las universidades públicas, donde en los dos últimos años el precio final de la matricula se ha encarecido un 66% de media. Se ha llegado a un punto en el que el primer curso de la carrera más barata costará 1620€, y repitiendo asignatura, se necesita pagar hasta cinco veces más.
Por otro lado los y las estudiantes de FP se han visto afectados por el aumento de las tasas, una FP de grado superior cuesta 480€, y una de grado medio entre 120€ y 220€ de media.
Además encontramos las nuevas tasas de la PAU que suponen una barrera económica más para acceder a la educación superior.
Con este modelo educativo podemos llegar a la situación de EEUU, donde el endeudamiento por matrículas universitarias es el segundo después de las hipotecarias y supera ya el billón de dólares, lo cual establece un nuevo boom empresarial y económico a costa de nuestros derechos y de la calidad de la educación.
Cada vez parece más evidente que la crisis es la excusa para privatizar y desmantelar el sistema educativo, pues es una voluntad política el hecho de rescatar a bancos mientras se recorta en servicios públicos, en algo tan imprescindible como el derecho a la educación. Por ello esta huelga también lo es contra las políticas antisociales que refuerzan la diferenciación de clases robando al pueblo su mayor fuente de conocimiento, la educación.
Por todo lo anterior el pleno de la Diputación asume los siguientes:

ACUERDOS:

1-. Trasladar al Gobierno de la Nación la petición de derogación de la “Ley Orgánica para el Mejoramiento de la Calidad Educativa (LOMCE)”, la modificación del último decreto de Becas y todas y cada una de las iniciativas llevadas a cabo sin un consenso mayoritario de la comunidad educativa.
2-. Que se apoye públicamente la jornada de Huelga Educativa convocada por todos los sectores de la comunidad educativa para el próximo 24 de Octubre.
3-. Dar cuenta de este acuerdo a todos Consejos Escolares del municipio y a todas las Asociaciones de Estudiantes, Madres y Padres, y Sindicatos con presencia en la localidad.

Fdo. Don Santiago Ordóñez González
Coordinador Provincial de IU León


En León a 18 de Marzo del 2013




ILMO. SR. PRESIDENTE DE LA DIPUTACION PROVINCIAL DE LEON
miércoles, 16 de octubre de 2013

Contra la LOMCE y en apoyo de la Huelga educativa del 24 de octubre

    MOCION AL PLENO DEL AYUNTAMIENTO DE LEON

D. Manuel Domínguez Chico, Coordinador Local de IU León, viene a formular para su aprobación la MOCIÓN DE APOYO A LA HUELGA EDUCATIVA DEL 24 DE OCTUBRE, en base a la siguiente

EXPOSICION DE MOTIVOS
La huelga educativa convocada para el próximo 24 de octubre proclamada como un día de movilización y reivindicación por la educación pública y de calidad, es una herramienta necesaria en el actual contexto de ataques neoliberales contra los servicios públicos en el que nos encontramos, donde tiene una especial relevancia la LOMCE, nueva ley que supondrá́ un brutal retroceso para la educación pública tal y como la conocemos.
Con las últimas políticas realizadas tanto por los gobiernos de PP y PSOE en materia educativa, estamos sufriendo un fuerte deterioro a todos los niveles, cada vez con menos profesorado y en peores condiciones laborales, donde el material escolar se ha convertido en un lujo, las becas de transporte se están recortando hasta su desaparición y las familias se endeudan para poder costearse los estudios de sus hijos/as.
Estas medidas además promueven la desigualdad económica y la privatización de los centros educativos que no alcancen la solvencia necesaria, para que, así́, las empresas privadas y bancos causantes del declive económico del país entren a explotar el sistema educativo como nuevo nicho de mercado.
Este proceso también se da en las universidades públicas, donde en los dos últimos años el precio final de la matricula se ha encarecido un 66% de media. Se ha llegado a un punto en el que el primer curso de la carrera más barata costará 1620€, y repitiendo asignatura, se necesita pagar hasta cinco veces más.
Por otro lado los y las estudiantes de FP se han visto afectados por el aumento de las tasas, una FP de grado superior cuesta 480€, y una de grado medio entre 120€ y 220€ de media.
Además encontramos las nuevas tasas de la PAU que suponen una barrera económica más para acceder a la educación superior.
Con este modelo educativo podemos llegar a la situación de EEUU, donde el endeudamiento por matrículas universitarias es el segundo después de las hipotecarias y supera ya el billón de dólares, lo cual establece un nuevo boom empresarial y económico a costa de nuestros derechos y de la calidad de la educación.
Cada vez parece más evidente que la crisis es la excusa para privatizar y desmantelar el sistema educativo, pues es una voluntad política el hecho de rescatar a bancos mientras se recorta en servicios públicos, en algo tan imprescindible como el derecho a la educación. Por ello esta huelga también lo es contra las políticas antisociales que refuerzan la diferenciación de clases robando al pueblo su mayor fuente de conocimiento, la educación.
Por todo lo anterior el pleno del ayuntamiento asume los siguientes:

ACUERDOS:

1-. Trasladar al Gobierno de la Nación la petición de derogación de la “Ley Orgánica para el Mejoramiento de la Calidad Educativa (LOMCE)”, la modificación del último decreto de Becas y todas y cada una de las iniciativas llevadas a cabo sin un consenso mayoritario de la comunidad educativa.
2-. Que se apoye públicamente la jornada de Huelga Educativa convocada por todos los sectores de la comunidad educativa para el próximo 24 de Octubre.
3-. Dar cuenta de este acuerdo a todos Consejos Escolares del municipio y a todas las Asociaciones de Estudiantes, Madres y Padres, y Sindicatos con presencia en la localidad.

Fdo. Don Manuel Domínguez Chico
Coordinador Local de IU León

En León a 17 de Marzo del 2013




ILMO. SR. ALCALDE-PRESIDENTE DEL EXCEMO. AYUNTAMIENTO DE LEON

ACUERDO EJECUTIVA IU LEON CONTRA DESAHUCIOS

ACUERDO DE LA EJECUTIVA PROVINCIAL DE IZQUIERDA UNIDA DE LEÓN EN APOYO SOLIDARIO A LAS FAMILIAS VÍCTIMAS DE PROCESO DE DESAHUCIO

La ejecutiva provincial de Izquierda Unida de León acuerda por unanimidad de sus integrantes enviar un sincero mensaje de solidaridad a las familias que en la provincia están siendo víctimas de proceso de desahucio.

En Izquierda Unida de León declaramos que la vivienda es un derecho universal que no debe promoverse, sino garantizarse. La vivienda no es un objeto de consumo, sino un bien indispensable para poder desarrollar una vida digna.

Por eso, en Izquierda Unida de León aplaudimos el enorme y grandísimo trabajo desempeñado por la Plataforma Stop Desahucios de El Bierzo, Laciana, Maragatería y Cabrera, así como por la PAH y Stop Desahucios de León. Estas plataformas contarán siempre con IU como aliado en la lucha que diariamente desempeñan.

IU también quiere solidarizarse y enviar un saludo rebelde y lleno de esperanza a las familias que han decidido plantar cara a los bancos que les están robando. No son culpables sino víctimas, por eso deben llevar la cabeza bien alta y no flaquear ni perder la alegría. Tienen a IU y a toda la sociedad de su parte. La familia que ayer dio la cara ante los juzgados de Astorga es ejemplo de admiración para esta organización.


Santa María del Páramo, 16 de octubre de 2013.
martes, 15 de octubre de 2013

El 20 de octubre gran manifestación en León en defensa de las juntas vecinales

IU León, muestra su apoyo y llama a la participación en la manifestación convocada por el Frente para la Defensa de las Juntas Vecinales el próximo 20 de octubre y que saldrá a las 12h del mediodía de la Glorieta de Guzmán en León.

Estamos convocados todos los territorios amenazados por la intención de acabar con la autonomía municipal y concretamente los que acogemos a las entidades locales menores amenazadas de supresión por la Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local. Las Juntas Vecinales de León, Palencia y Burgos, las parroquias de Asturias y Galicia, las entidades locales menores de todo el Estado, están llamados a participar y dejar claro que las entidades locales menores forman parte de nuestra tradición democrática y no estamos dispuestos a tolerar su desaparición.

Esta Ley, que ahora está siendo debatida en el Congreso de los Diputados, recoge explícitamente la amenaza de supresión de las Juntas Vecinales, el expolio de sus comunales, que pasarían a los Ayuntamientos, el control de la gestión de sus servicios por parte de la Diputación y la imposición de un plazo de 3 meses para entregar sus cuentas si no quieren ser disueltas.

Si esta Ley se aprobase la Diputación tendría capacidad, en coordinación con el Ministerio de Hacienda, para decidir como se gestionarán los servicios que ofrecen los ayuntamientos y las juntas vecinales. Podrán imponer su privatización sino cumplen una serie de requisitos para calcular si tienen déficit o no.

Las Diputaciones, en coordinación con el Ministerio de Hacienda,  podrá proponer  a la Junta la supresión de las juntas vecinales que por tener déficit presupuestario se les pueda obligar a aprobar un Plan económico Financiero. Los ayuntamientos en la misma situación podrán disolver sus juntas vecinales. Cuyo patrimonio pasará a estos mismos consistorios.

Estamos ante la intervención definitiva de los ayuntamientos y las juntas vecinales por parte del Ministerio de Hacienda, que junto y en coordinación con las Diputaciones, podrá impugnar cualquier acuerdo de junta vecinal que incumpla la ley de Estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera, cualquier junta vecinal que sufra déficit en sus servicios o en su presupuesto será disuelta.

Si esta Ley se aprueba, cada 1 de noviembre los municipios y juntas vecinales, ambos por igual, deberán presentar un informe con el “calculo de coste efectivo de los servicios que presta”. Los criterios para realizar el cálculo se aprobará por medio de una Orden Ministerial. En el caso de déficit las pedanías serán disueltas.

El Gobierno Central no puede inmiscuirse en competencias exclusivas de las Comunidades Autónomas. Estamos ante una Ley inconstitucional.


Defiende tus concejos. Acudamos masivamente a la manifestación convocada por el Frente para la Defensa de las Juntas Vecinales el 20 de octubre en León.

IU León en Facebook

Seguidores

Archivo del blog

ADMINISTRAR

Con la tecnología de Blogger.