miércoles, 6 de noviembre de 2013
Un Plan de Choque por el Empleo para la provincia
El Coordinador Provincial, Santiago Ordóñez,
considera que el Plan de Empleo Provincial que defiende IU se ha quedado corto.
La provincia de León necesita un Plan de Choque ante la catástrofe provocada
por las políticas del PP, las heredadas del PSOE, y los desastres que se vienen
sucediendo.
EREs en grandes empresas, los últimos en
EVEREST y TRAGSA mas la liquidación de Antibióticos, y despidos en PYMES, un
Plan de Cierre de la minería del carbón,
que representa el 20% del PIB provincial, el abandono del campo y los efectos
de la PAC, la pérdida de los servicios y las inversiones públicas por culpa de
lo recortes y el abandono de la provincia en los presupuestos estatal y
autonómico, Planes de Ajuste y despidos en los Ayuntamientos, el intento de
suprimir las Juntas Vecinales, la destrucción del músculo financiero provincial
con la liquidación de CajaEspaña, 1500 empleos y su obra social y 1500 parados
mas contabilizados ayer acercándonos a los 50.000.
A este paso simplemente no quedará nada en la
provincia de León. La Diputación se dedica a la endogamia entre los grupos
políticos que se reparten las migajas de la crisis, los ayuntamientos recortan
y cobran sin ofrecer nada y a los colectivos sociales y sindicales se les llama
cuando conviene y tan solo se les da la opción de manifestarse en el momento de
dar otro hachazo a la provincia.
IU reitera la necesidad de que las
administraciones y organizaciones de la provincia se muevan por fin. La Junta
no aporta nada o hace daño, la Diputación no sirve de nada ni hace nada salvo
quitarles fondos a los municipios para repartir la miseria y abandonar los
servicios sociales, el Gobierno Central es la principal causa de todo lo que
ocurre. Todos y todas debemos diseñar este Plan de Choque, contando con la
gente, para desenmascarar el fraude detrás de la crisis y marcar el camino del
desarrollo futuro de León, de lo contrario será mejor esperar a la llegada del
AVE y la León-Valladolid para facilitar la emigración de los más jóvenes fuera
de la provincia.
Va siendo hora de poner soluciones sobre la
mesa y empezar a trabajar. Puede que sea demasiado tarde ya. Proponemos algunas
ideas a complementar con otras iniciativas.
1. Nacionalización
del carbón, considerándolo como un sector estratégico más allá del 2018.
Auditoría completa del plan MINER, revisión del plan del carbón y de la ley de
actuación minera. Incorporar al convenio de la minería a los más de mil
productores que se han quedado fuera.
2. Apuesta
por las energías renovables y aprovechamiento del medio. Energías solar,
eólica, hidráulica de baja potencia, biomasa, transformación de la Madera ……
3. Plan de
ordenación de recursos mineros de la pizarra. Plan específico para el
desarrollo de la comarca de la Cabrera.
4. Plan de
regeneración de empleo cualificado y estable alrededor de planes ARI (Areas de
rehabilitación integral) y las ITV a edificios antiguos. Protección y promoción
de la arquitectura tradicional en zona rural como motor del relanzamiento de
estas comarcas.
5. Desarrollo
y creación de industrias de transformación ligadas a la agricultura, la
ganadería y el aprovechamiento forestal.
6. Plan
provincial para el desarrollo industrial y tecnológico. Desarrollo racional del
parque tecnológico de León y otro más en el Bierzo y Astorga.
7. Reforzamiento
de los servicios siciales ligados a la sanidad, educación, dependencia y
empleos verdes.
8. Plan
provincial, incorporando el criterio territorial y técnico, para la extensión
de las nuevas tecnologías y la comunicación.
9. Gestión
cooperativa de nuevas empresas así como de aquellas que pretendan
deslocalizarse. Fomento del autoempleo y teletrabajo.
10. Modernización
de los Sectores de la Hostelería y el Turismo. Adaptarlos a la realidad del
siglo XXI: Profesionalizar y formar para un turismo de calidad, derogando la
ley de hostelería vigente. Potenciar el turismo rural como motor de futuro para
las comarcas. Crear el corredor turístico Puebla de Lillo – San Isidro
conectando toda la montaña. Como ejemplo de otros corredores que aprovechando
estructuras y núcleos urbanos ya existentes generen un nicho de riqueza y
empleo.
11. Crear un
taller Patronato para la conservación del patrimonio arqueológico y
arquitectónico de toda CyL, con sede en León y la creación de 500 empleos
directos. Dotar a las ciudades patrimoniales de infraestructuras logísticas y
humanas para ofertar un turismo de altura. Dotar a la provincia de un Plan para
la puesta en valor de nuestro patrimonio arquitectónico y arqueológico.
Proyectar la gastronomía autóctona y sus productos. Integrar el medio ambiente
en las promociones turísticas cosiendo la provincia con rutas verdes.
6. Para
alcanzar todo lo anterior debemos dotar
a León de infraestructuras:
1. Plan provincial de movilidad
sostenible. Potenciación del tren convencional de media distancia y
cercanías
2. Ampliación de la integración del
ferrocarril en León y San Andrés del Rabanedo. Asegurar su ejecución con
financiación pública.
3. Ejecución del centro logístico de
Torneros. Defensa del empleo en los talleres ferroviarios de León.
4. Consolidación de las líneas de la antigua
FEVE (León – Bilbao y Ponferrada – Villablino) en la triple vertiente de
transporte de mercancías, viajeros y turismo; convirtiendo a FEVE en un
verdadero transporte metropolitano en la capital y su alfoz.
5. Eliminación de los peajes León – Astorga y
León – Campomanes.
6. Construcción de la conexión con Portugal
por el vial León – BraganÇa.
7. Acelerar la ejecución de la autovía León –
Valladolid, asegurando la protección de los restos de Lancia.
8. Construcción de La Espina – Villablino –
Ponferrada y conexión con Portugal por la Cabrera.
9. Finalización de la ronda sur de León y
estudio informativo sobre la ronda noroeste.
10. Reapertura del ferrocarril vía de la
plata.
Santiago Ordóñez González. Coordinador Provincial de IU en León
martes, 5 de noviembre de 2013
Vuelven los apagones a la ciudad de León
IU quiere denunciar nuevos apagones en las calles de León. En
este caso ha afectado ala propia sede de IU y todos los edificios circundantes
a Ramón y Cajal.
Hace
unos días la concejala de medio ambiente criticaba las "pocas luces"
de los paneles de control de la iluminación. Ahora volvemos a las andadas y es
todo el suministro eléctrico quien falla de nuevo y deja negocios y a
particulares sin electricidad.
El
Ayuntamiento también debe ser garante de un suministro digno ala ciudad y que
no se paralice la actividad de la misma solo porque la eléctrica de turno no
está ala altura de las circunstancias. Los apagones en la ciudad de León son
una constante desde hace años, el de hoy ha dejado de ser un hecho aislado. Es
el momento de exigir a las compañías suministradora que realicen las
inversiones que sean precisas para asegurar el suministro que pagamos a precio
de oro gracias al gobierno y el Ministro Soria.
IU
exige al Equipo de Gobierno del PP que tome las medidas oportunas junto a la Junta de Castilla y León
para inspeccionar la calidad del suministro eléctrico en la ciudad de León y
exija a las suministradoras que eviten casos como el de hoy, que también
ocurrió hace pocos meses y seguiremos sufriendo si la situación se mantiene
como hasta ahora.
IU
León
Urgencia de un Plan Turístico para la ciudad de León
El Coordinador Local de IU, Manolo Domínguez Chico,
exige al Concejal de Turismo que explique si León tiene un Plan de Turismo para
atraer visitantes y aprovechar toda la infraestructura y patrimonio local para
construir un polo de atracción turística en León o si solo se limitará a
esperar que el Patronato Provincial el diga lo que debe hacer o iniciativas
aisladas positivas como paseos en calesa por una ciudad que tiene mucho que ver
pero que está desaprovechada.
La última gran novedad; el reconocimiento por la UNESCO como Cuna del
Parlamentarismo, da una oportunidad única para unir esta declaración a la Marca España , que debería
reflejarse en inversiones directas en los presupuestos del Estado y la Junta que no existen, y
fundirla a un Plan para poner en valor todo el patrimonio cultural y
arquitectónico de la ciudad, igualmente abandonado por el PP a todos los
niveles (local, autonómico y estatal). Sacamos pecho por colocar a Alfonso IX
por encima de Juan Sin Tierra pero no somos capaces de aprovecharlo más allá de
lograr fotos del Alcalde con los presidentes de Las Cortes y el Congreso. Sin
embargo nada se planifica para situar en el mapa turístico lo que ha sido poner
la ciudad en el mapa de la historia.
IU siempre ha considerado que la política turística
debe coordinarse a nivel provincial, pero eso no quiere decir que la actividad
municipal en esta materia se reduzca a la nada, no disponemos de un Plan que
pueda coordinar las políticas municipales facilitando la atracción de turistas
y visitantes a la ciudad.
La política turística de León no puede reducirse a
esperar que la Presidenta de la Diputación tenga tiempo libre mientras huye de los juzgados. León necesita que
todas las concejalías se coordinen con Turismo para elaborar un Plan Integral
Turístico que potencie los aspectos positivos de la ciudad, ponga en valor
nuestro patrimonio abandonado y tenga especial cuidado con mejorar en las taras
y debilidades que están provocando la huída de de turistas y la bajada en el
número de pernoctaciones en la ciudad. Parte por causa de la crisis pero en un
porcentaje importante porque no conocemos si existe o no una política turística
municipal.
Manuel
Domínguez Chico. Coordinador Local de IU León
IU contra el ataque del gobierno a las becas Erasmus
IU
denuncia que el PP expolia a miles de estudiantes las becas Erasmus dejándoles
tirados en el extranjero a mitad de curso
Las áreas de Juventud y Educación de
IU León denuncian que el Ministro Wert elimina en mitad del curso la beca
Erasmus a decenas de miles de estudiantes que están en el extranjero y a los
que se les había garantizado esta ayuda, dejándoles en la más absoluta
indefensión y precariedad y exige que se mantengan las becas Erasmus para universitarios que no reciben la beca general,
animando a que las y los afectados se organicen en @salvemosErasmus a través de
Twitter y apoyando la inciativa de recogida de firmas (http://goo.gl/ApFx1t)
que han sacado.
Este
fin de semana, con nocturnidad y alevosía, el Ministro Wert ha sacado una nueva
orden ministerial que elimina de golpe miles de ayudas a estudiantes,
endureciendo las condiciones para acceder a suplementos de las becas Erasmus.
Esta reforma, como tantas otras, se produce sin ningún tipo de dialogo con la
comunidad educativa, “por la puerta de atrás” y, lo que es más grave, con una
aplicación inmediata para las y los estudiantes que están ya en diferentes
países de Europa estudiando. Es decir, que el
ministro Wert en su afán de seguir atacando a la Educación pública,
aprueba otro nuevo recorte que condena a miles de jóvenes y estrangula aún más
los pocos recursos económicos con los que contaban para afrontar el curso que
ya han iniciado en el extranjero.
Como
ha denunciado la Junta
de Estudiantes de la ULE ,
203 estudiantes de nuestra universidad,
de los 293 que para el presente curso tenían concedida una beca Erasmus,
sufrirán la alevosa y premeditada medida del Gobierno de España que radicaliza
progresivamente su táctica para lograr que sólo puedan estudiar quienes se lo
puedan pagar.
Para
Izquierda Unida, esta medida no es más
que otra reforma déspota del Ministro Wert que sólo persigue destruir el
sistema público de becas. Estas ayudas eran y son necesarias para que
muchos y muchas estudiantes tengan en sus ciudades de destino unas condiciones
de vida dignas, y debido a la aplicación inmediata se verán obligados y
obligadas a regresar por verse incapaces de afrontar los gastos de manutención
en el extranjero. Estudiantes que en muchos casos llevan ya dos meses en su
destino y contaban con ese dinero para cubrir los gastos de estudiar en el
extranjero. En el mejor de los casos, será aún más difícil llegar a fin de mes.
En el peor de los casos, tendrán que renunciar a su estancia (ya comenzada) y
volver a España con el curso casi a la mitad.
Es
totalmente hipócrita ver como se habla de fomentar la integración en un marco
educativo europeo común, mientras se comprueba con estas medidas que el único
objetivo que persigue el Partido Popular es recortar el presupuesto en
educación, que ya es uno de los más bajos de toda Europa, y acabar con las
becas públicas, que son uno de los pocos mecanismos que quedan para garantizan
la igualdad de oportunidades.
Izquierda
Unida denuncia que el Partido Popular está llevando a cabo todo un repertorio
de medidas tendentes a expulsar de la Universidad a miles de estudiantes. Estas medidas
atentan y deterioran la necesaria equidad del sistema educativo. IU no dejará
de combatir estas medidas antisociales y clasistas y llama a toda la comunidad
universitaria a movilizarse contra las reformas y recortes que el PP está
aplicando en el ámbito universitario.
Desde
IU, animamos a que las y los estudiantes se organicen a través de las redes
sociales, con grupos que están surgiendo a través de Facebook (http://goo.gl/Uo1w3W)
o twitter (@salvemosErasmus) o a través de la recogida de firmas de Change.org
(http://goo.gl/ApFx1t).
¡Universidad
Pública de tod@s y para tod@s!
José
Antonio Alegre (Coordinador del Área de Educación de IU León)
Claudia Solaz (Coordinadora del Área de
Juventud de IU León)
lunes, 4 de noviembre de 2013
Tasa a las Juntas Vecinales, en la Diputación de León, por un servicio público que debe ser gratis y para poder auditarlas y eliminarlas
IU presentará
alegaciones a la ordenanza que pretende imponer una tasa a las juntas vecinales
por la elaboración de la contabilidad y la gestión presupuestaria de los
concejos.
Aparte del agravio
con los ayuntamientos que supone, es verdaderamente chocante que una medida
recaudatoria y arbitraria, que ni la
Junta apoya dado que ha retirado el decreto que imponía el
cobro que aquí nos ocupa, pretenda justificarse en su voluntariedad cuando la Junta ha recordado y es un
hecho conocido que el SAM es un servicio que ofrecen las Diputaciones a los
consistorios y entidades locales menores. Salvo que la Diputación pretenda
privatizar el servicio es de una ignorancia superlativa pretender escudarse en
la “voluntariedad” cuando un servicio de este tipo es obligatorio y puede
considerarse un derecho adquirido por las entidades locales. La voluntariedad
tan solo podría verse desde la perspectiva de que la Junta se hiciese cargo
directamente de la gestión del SAM. Cuestión que el PP no ha previsto en ningún
momento.
IU denuncia a demás
el “buitrerismo” de la
Diputación a la hora de imponer una tasa que al Junta ha
descartado. Aprovechan para crear tasas artificiales con la excusa de un
decreto ya fallecido de la Junta
y argumentan que Palencia y Burgos cobrarán más.
Estamos ante un
servicio fundamental para la supervivencia de las juntas vecinales y las
competencias y servicios municipales. La Diputación no impone una tasa para mejorar el
servicio, se coordina con el PP y la
Ley de Reforma de Administración Local para comenzar el
proceso de vaciado de los municipios, a fin de reforzar la función del SAM como
elemento intervencionista para acabar con sus competencias y servicios locales
y, sobre todo, como elemento clave en el proceso de supresión de las entidades
locales menores.
En este contexto debe
analizarse la nueva ordenanza provincial, que IU combatirá con todas sus
fuerzas, porque está diseñada para que los concejos no puedan presentar sus
cuentas en tiempo y forma y sean suprimidas. No es casualidad que se intente
cobrar un fijo de 150 euros y un 0´5% del presupuesto a gestionar. Estamos ante
un estudio de mercado para reconocer que juntas vecinales liquidar primero una
vez entre en vigor la
Ley Antiayuntamientos. Una auditoría inicial para ir contando
cuantas y cuales serán suprimidas en el primer corte, unas por no poder
presentar las cuentas y otras por sufrir un déficit presupuestario que permita
a la Diputación
informa desfavorablemente sobre las cuentas al ministerio de Hacienda para
iniciar el proceso de liquidación de cada una de ellas.
Santiago Ordóñez González. Coordinador Provincial de IU León
Planificar servicios para asegurar que hacemos ciudad con los pocos recursos que tenemos
IU exige al PP que, independientemente de la ruina
económica provocada por PP, PSOE y UPL en el Ayuntamiento de León, elabora un
Plan de Descentralización de Servicios que de cobertura a los barrios y
convoque asambleas vecinales para fijar el orden de prioridad en su ejecución
para, de este modo, empezar a buscar financiación.
León necesita dotarse de infraestructuras que constituyan
una Red Social Básica de Equipamientos. IU ha avanzado en su elaboración desde
2007. Un proceso para completarla junto a las asociaciones vecinales que debe
ser debatida y consensuada por todas las organizaciones y colectivos sociales
de la ciudad pero sobre todo por sus vecinos y vecinas.
Esta Red es fundamental para
asegurar la implantación de un Presupuesto Participativo en León, imprescindible
en cualquier Ayuntamiento moderno, descentralizar los servicios municipales,
crear la Policía
de Barrio, mantener una programación cultural y de ocio permanente en los
Centros Cívicos, dotar a León de los mínimos equipamientos para asentar la población
y acabar con las diferencias entre el centro y el resto de los barrios de León.
IU exige que se empiece a elaborar un Plan de Descentralización real y
participado por los vecinos que pueda incorporarse a las previsiones
presupuestarias de los próximos años.
IU defiende a abrir León a la Participación y a la calidad de vida terminando
definitivamente con el agravio comparativo centro-periferia. Para eso una de
las claves es dotar a la ciudad de los Equipamientos necesarios que enumeramos
a continuación.
La población no se mantiene sin servicios;
León debe dotarse de una Red de Pisos Tutelados y Servicios para
Dependientes y Mayores que asegure la cobertura social en la ciudad (2000
plazas públicas para mayores repartidas por el norte sur, este, oeste y Juntas
Vecinales que para empezar se construirían en Trobajo del Cerecedo y La Inmaculada ), 350 plazas
públicas en Guarderías de amplio espectro, adaptadas al horario de los padres y
madres que trabajan, crear un Equipo Municipal de Ayuda a la Dependencia y
construir nuevos Centros de Salud en Puente Castro, San Claudio y El Ejido,
donde ya se ha cedido la parcela en el Plan Parcial de La Granja. Dotando a
todos los actualmente en servicio de Servicio de Urgencias. También proponemos
la construcción dos nuevos polideportivos en La Palomera-La Serna
y el aparcamiento de Santa Nonia.
Aparte de estas infraestructuras defendemos crear la Casa del Asociacionismo
(nuestra primera opción era el Cuartel de Almansa pero puede servir el actual
Conservatorio), un Área para el esparcimiento los fines de semana en el Mercado
de Ganados de Trobajo del Cerecedo (en vez de almacén municipal y aparcamiento
de la grúa), la Casa
de las Mujeres en la Casa
del Peregrino, convertir el actual Conservatorio de Música, cuando se construya
el nuevo, en un centro adaptado a todo tipo de actividades culturales y de
ocio, incluso para ensayos de grupos musicales y posible Casa del
Asociacionismo, del Patronato Municipal de las Artes y para los Creadores de
León en el Teatro Emperador y un nuevo Conservatorio de Grado Superior en los
terrenos de La Palomera.
Estas por supuestos
son propuestas a medio y largo plazo que deberán ponerse en manos de toda la
ciudad para debatirse, descartarse, ampliarse, modificarse y posteriormente
negociar la hoja de ruta para su construcción con la Junta y el Gobierno Central.
No todo son infraestructuras viarias, las sociales son importantes y deben ser
tenidas en cuanta por cualquier fuerza política que pretende tener un modelo de
ciudad. Aquí hay un esbozo para empezar.
Planificar
Manuel Domínguez Chico. Cordinador Local de IU León
viernes, 1 de noviembre de 2013
Enmiendas IU León a los PGE 2014
El Coordinador Provincial de IU León, Santiago Ordóñez,
anuncia la presentación de 38 enmiendas a los PGE 2014 por valor de 78.900.000
euros
15 se corresponden a la ciudad de León por un montante de
14 millones de euros y 23 han sido propuestas por Laciana y el Bierzo
principalmente, por un montante de 64.900.000 euros. A estas cifras se suman
dos enmiendas no provincializadas en defensa de las Agrupaciones de Defensa
Sanitaria (2 millones) y la Teleasistencia en la provincia para personas
mayores (1´5 millones) y las referidas a la defensa del carbón nacional por
un montante aproximado de 400 millones de euros.
Reiteramos que las cuentas simplemente pasan de largo
(como los trenes), como los únicos proyectos importantes que se pueden
ejecutar, y olvidan a toda la provincia y sus necesidades hasta el punto de
simplemente hacer desaparecer León de cualquier plan del Gobierno y del PP. Si
León desapareciese ni se notaría en Moncloa. Pasan tan de largo que el PP no ha
aceptado ninguna.
Como el año pasado el
análisis de los Presupuestos se debe medir por las carencias mucho más que por
sus inversiones. Las partidas tradicionales en materia de regadíos, canal bajo
de los Payuelos, alta velocidad a Asturias y variante de Pajares. Todos estos
proyectos que son el grueso de la inversión pero que existen porque el agua
debe llegar a Valladolid y el tren a Asturias el resto de los PGE para León
definen el olvido más absoluto.
Una vez más las cuentas públicas estatales pueden
catalogarse como de paso, si el tren, o el agua de Riaño no debieran cruzar
obligatoriamente por León jamás se ejecutarían en esta provincia.
De nuevo los recortes
liquidan proyectos enteros: como la integración del ferrocarril o el complejo
de Torneros que no reciben ni un céntimo. Se olvidan y desaparecen los juzgados
de Villablino y su Parador, no aparece partida económica decente para la Ronda
Sur de León, la Toreno-La Espina, la conexión de la Ronda Este con la A-60. El
Archivo Histórico Provincia desaparece, como las inversiones en materia de
empleo y desarrollo industrial, el Teatro Emperador, las murallas de León, los
restos romanos o la Catedral, la Ruta de la Plata, la León-BraganÇa y por
supuesto los Peajes León-Astorga y León Campomanes tampoco aparecen.
Otras partidas son de
auténtico chiste y nunca se ejecutarán este ejercicio o lo harán de un modo
insuficiente y pobre: La León-Valladolid, sobre todo en su tramo Santas Martas
Villanubla (6000 euros), la autovía León-La Robla (10000 euros), la Ponferrada-Ourense
(3000 euros), los pasos inferiores de la Ronda Este. Todas partidas miserables,
incluyendo la partida para la León-Santas Martas, que sigue parada, y no recoge
la protección de los restos de Lancia.
En cuanto al mundo
rural y las ADS los PGE eliminan la partida casi por completo. El objetivo de
incrementarla tiene varios objetivos. Mejorar la calidad de las explotaciones
agrarias, controlar las enfermedades de declaración obligatoria, mejorar el
asociacionismo entre los productores y mejorar el vínculo entre los
agricultores y ganaderos con los servicios oficiales.
Los PGE para 2014 mantienen las mismas carencias que 2013
y 2012, se abandonan los proyectos arrastrados de ejercicios anteriores y nunca
ejecutados por PSOE y PP en el pasado. Se liquida cualquier inversión en
materia de empleo, medio ambiente, turismo o cultura y las infraestructuras
quedan paralizadas salvo las más polémicas y menos necesarias.
Si León desapareciese ahora mismo nadie en el gobierno se
daría cuenta. Ni el PP ni tampoco el PSOE que el año pasado no aportó ni una
enmienda a los presupuestos en el Congreso. Esperamos que IU no vuelva a
quedarse sola de nuevo defendiendo la provincia de León.
ENMIENDAS IU LEON PGE 2014
- Para un Museo del Ferrocarril Vivo en Armunia o en
San Andrés del Rabanedo. 700.000
euros
- Integración del Ferrocarril en León y San Andrés del
Rabanedo. 5 millones de euros
- 2º Fase Ronda Sur de León. 500.000 euros
- Pasos inferiores Ronda Este de León. 500.000 euros (5000 euros
presupuestados)
- Catedral de León. 500.000 euros
- Restos Romanos de León. 200.000 euros
- Murallas de León. 200.000 euros
- León-Santas Martas.
5 millones de euros (suma 236.000 euros a lo presupuestado)
- Centro de Músicas Históricas Teatro Emperador.
500.000 euros
- Rehabilitación Teatro Emperador. 500.000 euros.
- Rehabilitación Total del CHF. 300.000 euros (se traslada aquí la
biblioteca UNESCO)
- Devolución
del Cuartel de Almansa
- Convenio
Junta-Ministerio de Industria desarrollo Polígono Tecnológico de
León. 500.000 euros
- Nueva Sede
Museo de León. 100.000 euros
- Revocar el
convenio con el Ayto de León para ejecutar el acceso a Carvajal desde la
Ronda Este
- Acondicionamiento de la Variante
Cistierna-Mansilla. 200.000 euros (10.000 euros).
- Convenio Junta-Ministerio de
Industria para la construcción de un Polígono Industrial para pequeñas
industrias en Boñar. 500.000 euros
- Santas Martas-Villanubla. 8
millones (6000 euros)
- Restos Astur Romanos de Lancia.
200.000 euros
- Centro Policultural Cine Faba de
Cacabelos. 300.000 euros.
- Reapertura Tren Ruta de la Plata.
500.000 euros.
- Complejo Logístico de Torneros. 2
millones de euros
- Conexión intermodal por carretera
y tren convencional León-BraganÇa. 200.000 euros
- Eliminación del Peaje León-
Astorga. 36 millones de euros
- Plan de Eliminación del peaje León
Campomanes. 5 millones de euros.
- Desarrollo de las Zonas declaradas
Reservas de la Biosfera. 500.000 euros
- Autovía Toreno-La Espina. 200.000 euros.
- Ponferrada-Ourense. 200.000 euros
- Canal Alto de Payuelos. 500.000 euros.
- En defensa de las ADSG. 2 millones
- En Defensa de la Telesasitencia.
1´5 millones.
- Aula de Interpretación Ambiental
en Humedal Las Carrizas de San Andrés. 3 m
- Reforma y remodelación del Centro de Salud de Pinilla (San Andrés del
Rabanedo) y reubicación del Servicio de Urgencias. 500.000 euros
- Acerado calle Azorín (San Andrés del Rabanedo). 500.000 euros
- Juzgados de Villablino. 500.000
euros
- Parador de Turismo de Laciana. 1
millón de euros
- Plan Provincial de Restauración de
Escombreras y Cielos Abiertos. 1 millón de euros.
- Vía Verde de Laciana. Camino Natural
Villablino-Villaseca. 100.000 euros.
Santiago Ordóñez
González. Coordinador Provincial de IU
en León
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
IU León en Facebook
Contactar
Seguidores
Archivo del blog
-
▼
2015
(46)
-
▼
marzo
(13)
- Esto exigimos y nada ha anunciado la Ministra de F...
- Esto pedimos y nada digeron. Eso y querer esmantel...
- La Junta se carga la PAC para la ganadería, reduci...
- Antonio Silván y San Glorio
- El PP contra el carbón. A todos los niveles, por a...
- Reorganizar el autobús público de León
- Las tarjetas del transporte público metropolitano ...
- Antonio Silván, candidato del PP a la Alcaldía de ...
- Llevamos los despidos en HP y el cuestionamiento d...
- En defensa del comercio tradicional en los barrios...
- IU y FELAMPA por la Educación pública
- Solidaridad con la plantilla de RMD
- Sobre las integraciones ferroviarias en León
-
▼
marzo
(13)
-
►
2014
(499)
- ► septiembre (43)
-
►
2013
(649)
- ► septiembre (56)
-
►
2012
(742)
- ► septiembre (66)
-
►
2011
(414)
- ► septiembre (30)
-
►
2010
(386)
- ► septiembre (27)
ADMINISTRAR
Con la tecnología de Blogger.