miércoles, 31 de julio de 2013
Para conseguir un Plan de Rescate para la ciudad de León es necesario aclarar algunas cuestiones
EL
Coordinador Local de IU, Manolo Domínguez Chico, exige al Concejal de Hacienda
del Ayuntamiento que explique con pelos y señales que han solicitado al
Ministerio de Hacienda, hasta que punto ha sido receptivo el Ministerio y bajo
que premisas han solicitado un Plan de Rescate para el consistorio. Preguntamos
porque a pesar de no haber nada todavía, si contamos con que el Alcalde
trasladó una propuesta al Gobierno Central.
Consideramos que esa propuesta, elaborada por técnicos
municipales de intervención, puede ser muy beneficiosa si recogiese la
eliminación de los intereses de los préstamos ICO o una quita de los mismos,
conjuntamente con las modificaciones necesaria en el Plan de Ajuste para
reducir tasas, impuestos y reabrir o mejorar los servicios municipales
recortados. Sin embargo sería un atropello que el Equipo de Gobierno se
limitase a negociar nuevos plazos de amortización a cambio de más recortes o
cambios más dañinos en el Plan de Ajuste. La mentalidad con que inicias una
negociación es muy importante e IU quiere conocer por lo menos cuales son las
prioridades municipales a este respecto.
IU teme que la intervención de facto de Hacienda sobre el
consistorio provoque que el Gobierno Central imponga los nuevos recortes
municipales por encima del pleno y la voluntad ciudadana. Es imposible en estas
condiciones que León no recorte más y sufra a mayores la pérdida de
competencias que impone la Ley
Antiayuntamientos. Por tanto, no somos optimistas. Las
consecuencias de la última negociación con el Ministerio nos hacen temernos lo
peor.
IU exige de nuevo un Plan de Salvación para el
Ayuntamiento de León negociado directamente con el Ministerio y la Junta. Para ser viable y
defender a los leoneses este plan tiene que adaptarse a la realidad de la
ciudad, permitir una quita en los créditos concedidos por bancos y cajas,
créditos directos del Gobierno por parte del ICO al 0% de interés para
financiar la deuda y por último un aumento excepcional en la Participación de
León en los ingresos del Estado a fin de responder a la deuda de 355 millones
mas intereses que soporta la ciudad. Consideramos necesario una auditoría de
verdad por parte del Tribunal de Cuentas, que no nos cueste tirar a la basura
más dinero, y la toma de medidas legales contra los concejales y alcaldes
responsables de dicha deuda si se observasen indicios de delito.
IU
exige además explicaciones por la deuda contraída sin consignación
presupuestaria por valor de 60 millones, parte de la cual puede considerarse
tan ilegítima como los intereses impuestos por los bancos por el ICO. Sobre
todo porque generan obligaciones con entidades que no han cumplido con la
ciudad de León como Gersul y Regio VII. Cuyos resultados a la hora de tratar
las basuras es más que cuestionable.
Manuel Domínguez
Chico. Coordinador Local de IU León
Contra el cierre de las urgencias rurales
IU León se une al procurador del Común y lanza una serie
de recomendaciones a la Junta
y el Sacyl para recuperar las Urgencias Sanitaria en las Zonas Rurales. Fuera
de populismos partidistas IU pretende dar razones objetivas en defensa de la
cobertura sanitaria y recuerda que las urgencias que fueron suprimidas se
crearon por razones de interés público, a menos que las medidas de eliminación
tuviesen una raíz voluntarista, arbitraria o clientelar desde un comienzo que
provocase su apertura por razones totalmente distintas a la defensa de la salud
de los ciudadanos y ciudadanas.
En líneas generales,
en IU podemos y debemos estar de acuerdo con el análisis que realiza el
Procurador del Común de CyL, tanto en las consideraciones como en las
recomendaciones que expresa, pero, a mayores, deberíamos aportar algunas otras
consideraciones, a saber:
1º.- Que si bien es
cierto que los recursos públicos no son ilimitados y que la cobertura sanitaria
a la población no es ninguna excepción, por lo que sería impensable e
inasumible, por ejemplo, el instalar un dispositivo de urgencias sanitarias en
todas las entidades de población de la Comunidad por muy deseable que esto fuese, la
realidad es que la gestión de lo público debe sustentarse en el equilibrio
entre el derecho tutelado a la asistencia sanitaria universal, gratuita y en
equidad para todos los ciudadanos y ciudadanas, y las posibilidades que los
poderes públicos encuentran en poder financiar ese tipo de prestación. Dicho
esto, parece evidente que en la dinámica de encontrar ése equilibrio, cuando de
la salud de la población se trata, el ejercicio de éste derecho no parece que
deba verse vulnerado por una política de recortes en la financiación asistencial
sanitaria, cuando resulta evidente que existen otras posibilidades de reajustes
presupuestarios según unos mínimos criterios de priorización en la reasignación
de recursos.
2º.- Que si las
urgencias sanitarias de esos consultorios locales se instauraron en un momento
determinado en base a unos criterios técnicos definidos, no parece que ésa
situación haya cambiado sustancialmente, y si lo ha hecho es precisamente para
reforzar esos dispositivos, y si los actuales indicadores de demanda no
aconsejan que se mantengan esos servicios de urgencias, exigimos el conocer qué
indicadores se barajaron en su día para justificar la creación de los
mencionados dispositivos asistenciales, salvo que, en caso contrario, tengamos que reconocer que esa prestación fue
sólo una concesión clientelar y partidista por razones electorales a unos
candidatos de unas alcaldías concretas.
3º.- Que si, como
parece, la dificultad de financiación de la sanidad de CyL es importante, no se
puede ignorar que existen otras partidas de gasto que podrían ser
reconsideradas, en lugar de las medidas de supresión de esas urgencias que en
su día se consideraron necesarias...como por ejemplo...la frívola y
científicamente injustificada puesta en práctica de medidas muy costosas y de
eficacia dudosa pero que sólo benefician a determinados sectores de la
industria, como es el caso de la campaña de vacunación contra el
papilomavirus; ó la necesaria disminución en las plantillas del personal
administrativo y técnico de las Gerencias, escandalosamente hipertrofiadas con
la presencia de un personal asignado por procedimientos y criterios nada
transparentes y sí partidistas; ó el injustificado manejo de un catálogo de
medicamentos excesivo, donde el mismo principio activo se comercializa por
diversos laboratorios diferentes que compiten en precio de manera posiblemente
indebida sino ilícita; ó la utilización desproporcionada de determinadas
actuaciones protocolizadas en los servicios de emergencias 112, dispositivos
compuestos por unos profesionales de muy alto nivel de cualificación y de
incansable entrega, pero que se ven sometidos a criterios de asistencia que en
ocasiones llegan a ser grotescos por injustificados, etc...Y otros muchos
“conceptos de gasto” que se escapan a lo que en este documento podemos
reflejar.
4º.- Que no es
argumento de suficiente peso jurídico para lesionar un derecho, como es el de
la protección de la salud de la población en condiciones de equidad para todos
los ciudadanos y ciudadanas por igual, el que expresa SACyL para suprimir esas
urgencias, y que se basa en que, en la actualidad, la demanda registrada no
justifica el mantenimiento de esos dispositivos de urgencia, dado que, como es
fácil recordar, e incluso en el supuesto de que esto sea así, son innumerables
los servicios de otra naturaleza los que las administraciones públicas
establecen y financian para situaciones eventuales o de posible aparición,
desencadenamiento o comisión, y por poner un ejemplo, y sin ir más lejos, a
nadie se le ocurriría prescindir del presupuesto de Protección Civil tan sólo
porque tuviéramos una catástrofe “solo” cada dos o tres años...
Todas estas razones
son más que suficientes para dar marcha atrás, reconsiderar decisiones
políticas altamente cuestionables y poner un poco de cordura en el bipartidismo
que ha pretendido jugar a la política con el peligro que supone robar las
urgencias médicas a las localidades afectadas.
Manuel Domínguez
Chico. Portavoz del Consejo Político Provincial
martes, 30 de julio de 2013
IU no es la hueste de Almanzor. Nadie quiere derribar la Muralla
El Coordinador Local de IU, Manolo Domínguez Chico, exige
al Equipo de Gobierno del PP que recomponga correctamente la muralla romana
reconstruida en la zona del Cid. Esto significa eliminar los materiales que
nada tienen que ver con el pasado romano y aquellos que están provocando las
continuas reparaciones no tirar el lienzo, equívoco al que no comprendemos ha
llegado alguna gente.
Esta recomposición conllevará tirar “la mitad” (los
vidrios, las maderas del suelo y las construcciones de metal, no la piedra y la
argamasa) de lo que se hizo durante el Gobierno del PSOE, una aberración
histórica que además es un desastre desde el punto de vista de su conservación
y mantenimiento. El suelo de madera sobra en un tramo de muralla como este y
los vidrios no pintan nada en una construcción romana.
Todas estas cuestiones ya fueron denunciadas por IU
en el momento en que se entregó la obra y se inauguró, señalando entonces que
era no solo un atentado a la historia sino, además, una incitación al
vandalismo, lo que se ha confirmado con el tiempo.
El técnico que diseñó la obra, quien la ejecutó y
los responsables de decidir políticamente como realizar la obra, sean municipales
o de la Junta ,
deberán dar muchas explicaciones por la incompetencia, inexactitud e ineptitud
que destila esta chapuza.
Ya está bien de que los ciudadanos paguemos estos
caprichos que quieren pasar a la historia haciendo la "chorrada" más
cara
Manuel Domínguez Chico. Coordinador Local de IU León
lunes, 29 de julio de 2013
Solicitamos en Las Cortes las cifras y situación del CTR de León
IU
solicita a la Junta información sobre el funcionamiento y cumplimiento de los
objetivos del CTR de San Justo de la
Vega. Así mismo solicitamos datos sobre la deuda de GERSUL y los fundamentos
legales para imponer la Tasa que nos cobran a todos los vecinos y vecinas de la
provincia.
Existen
muchos puntos negros alrededor del CTR, la participación de la junta en su
construcción, si se destinaron fondos europeos a su ejecución, que vida le
queda al centro, si las medidas para generar energía están en funcionamiento y
que deuda ha generado hasta la fecha.
Por
todas estas razones y dudando de la legalidad de parte de la deuda reconocida
por la asamblea de Gersul y sobre todo de al tasa que fue privatizada por
600.000 euros. IU de León ha solicitado a su grupo de Las Cortes la solicitud
de la siguiente información, que de luz a todas estas cuestiones.
SOLICITUD DE DOCUMENTACION E INFORMES PARA LA CONSEJERIA DE FOMENTO Y MEDIO
AMBIENTE
- Informes relativos al proyecto de construcción del Centro de Tratamiento de Residuos de la provincia de León en San Justo de la Vega. Incluyendo la financiación del mismo en los porcentajes de participación por parte de la Junta, los Fondos Europeos y la Diputación Provincial de León.
- Informes
emitidos por GERSUL, Gerencia de Residuos Sólidos Urbanos de León, sobre
nivel de funcionamiento y cumplimiento de los objetivos previstos en
materia de producción de energía, vida útil inicial y actual de al balsa
de decantación, porcentaje de residuos tratados y calidad del compost
producido.
- Informes
jurídicos emitidos para la creación de la Tasa Provincial que se obliga a
abonar a particulares y sociedades.
- Informes
relativos a la deuda reconocida por GERSUL con la UTE Regio VII, que
gestiona el Centro, evolución de la misma durante los 5 últimos años y
nivel de endeudamiento de los ayuntamientos y mancomunidades afectadas.
Porcentaje de la misma amortizada con el pago de la tasa y causas por las
que se generó
Santiago Ordóñez
González. Coordinador Provincial de IU
en León
Se privatiza el Albergue Municipal de Peregrinos de León
El Coordinador
Local de IU, Manolo Domínguez Chico, felicita al Alcalde de León por fomentar
la “iniciativa privada” cerrando servicios públicos y despidiendo gente.
La noticia de la
próxima privatización del Albergue Municipal de Peregrinos no coge a nadie de
sorpresa. El Alcalde se ha limitado a repetir el mismo soniquete con que
justificó su cierre y el despido o traslado de sus trabajadores. No es nadie el
Ayuntamiento para hacer la competencia a la Iglesia Católica o cualquier
empresa del sector. Sin embargo si es muy consciente cuando les entrega un
servicio que cubría necesidades, generaba ingresos y se demuestra que podía dar
beneficios y ahora se pondrá en manos de cualquiera que quiera hacer dinero con
una infraestructura que no puede dejar de ser pública. Forma parte del CHF y es
imposible arrancarlo de él.
IU lo tiene
claro, debe ser público y dar servicio permanente durante todo el año. Podría
dejarse en manos de entidades sin ánimo de lucro y derivar los beneficios a su
mejora pero nunca a una sociedad mercantil para que haga negocio.
IU considera
fundamental reabrir el Albergue y que continúe siendo referencia para
peregrinos y otros visitantes de la ciudad. Eso no quiere decir que estemos en
contra, nos parece aceptable e incluso merece aplauso, que personas sin ánimo
de enriquecimiento lo recuperen.
De todas formas
recordamos al PP que un albergue municipal puede funcionar todo el año y dar
servicio a la ciudad sin necesidad de centrarse en los peregrinos que nos
visitan. Puede ofrecer cama y techo a las víctimas de los desahucios por poner
un ejemplo. El centro puede dejarse en manos de una asociación sin ánimo de
lucro si así se decide pero cerrarlo por capricho para después favorecer
intereses de terceros es una indecencia política.
IU apuesta por su
reapertura todo el año, si durante los meses de paso de peregrinos se quiere
colaborar mediante convenio con una asociación que se haga, pero el resto del
año puede mantenerse abierto para aquellos que lo necesiten temporalmente y
sean víctimas de la crisis.
Manuel Domínguez Chico. Coordinador Local de IU
León
El río Torío a su paso por León
El Coordinador
Local de León, Manolo Domínguez Chico, solicita al PP que se ponga en contacto
con la Confederación
Hidrográfica del Duero y prepare un proyecto para el río
Torío, a su paso por Puente Castro que proteja el libre desarrollo del mismo,
permita que se desarrolle un bosque de ribera en el tramo urbano y por último
facilite la creación de sendas por esta zona verde para disfrute de vecinos y
visitantes de la ciudad.
IU considera que
los tramos de río del municipio deben ser lo más salvajes posible, salvajes
porque la naturaleza es sabia y atrae vida. Una vida que luego puede ser
reclamo para visitantes y vecinos que pueden disfrutar de una referencia
natural a libre disposición de quienes quieran pasear por estas riberas.
Para conseguir
este objetivo debe revisarse la protección de los pilares del puente del castro
y luego elaborar un proyecto con la
CHD que permita recuperar la ribera del Torío y asegurar su
cuidado posterior como pulmón de la ciudad que debe ser.
Manuel Domínguez Chico. Coordinador
Local de IU
domingo, 28 de julio de 2013
Repensar la chapuza de la Muralla del Cid
El Coordinador Local de IU, Manolo Domínguez Chico, exige
al Equipo de Gobierno del PP que recomponga correctamente la muralla romana
reconstruida en la zona del Cid.
Esta recomposición conllevará tirar la mitad de lo que se
hizo durante el Gobierno del PSOE, una aberración histórica que además es un
desastre desde el punto de vista de su conservación y mantenimiento. El suelo
de madera sobra en un tramo de muralla como este y los vidrios no pintan nada
en una construcción romana.
Todas estas cuestiones ya fueron denunciadas por IU
en el momento en que se entregó la obra y se inauguró, señalando entonces que
era no solo un atentado a la historia sino, además, una incitación al
vandalismo, lo que se ha confirmado con el tiempo.
El técnico que diseñó la obra, quien la ejecutó y
los responsables de decidir políticamente como realizar la obra, sean
municipales o de la Junta ,
deberán dar muchas explicaciones por la incompetencia, inexactitud e ineptitud
que destila esta chapuza.
Ya está bien de que los ciudadanos paguemos estos
caprichos que quieren pasar a la historia haciendo la "chorrada" más
cara
Manuel Domínguez Chico. Coordinador Local de IU León
La ejemplar política anti incendios de la Junta
COMUNICADO DE PRENSA
El Coordinador
Provincial de IU, Santiago Ordóñez, pregunta al Consejero de Medio Ambiente si
la Junta se personará desde este momento en cualquier casa contra un presunto
incendiario o el mal ejemplo del caso del incendio de Barjas en 2010. Donde el
ex pedáneo Mosteirós eludió el juicio tras llegar a un acuerdo con la fiscalía.
Preguntamos a
Antonio Silván si considera que la Junta no se haya personado como acusación en
este caso es un ejercicio correcto de sus obligaciones. Presume de una
sentencia ejemplar pero la verdad es que ni se celebró juicio, ni habrá cárcel
y el reo está de acuerdo. Con estas tres premisas podemos considerar que si la
Junta se hubiese personado como acusación la ejemplaridad de la sentencia habría
evitado convertir la provincia en una tea en 2011. IU considera necesario que
la Junta se persone en todas estas causas desde este momento, esté afectada
directamente, por ser un trabajador de la misma el denunciado, y que se procure
de este modo sentencia modélicas y duras, que junto a una multa ejemplar
provoquen la pérdida de la libertad del reo culpable.
Reitero además la propuesta de poner en pie
un modelo integral de cooperación entre las administraciones implicadas para
asegurar un parque de bomberos que termine con la polémica en la provincia de
León.
Este año disminuyen de nuevo los medios
humanos, materiales y económicos respecto al año pasado, el recorte que sufre
la inversión en medio ambiente puede volver a convertir esta provincia en una
tea si el verano termina siendo más caluroso del esperado. Lo es por cierto.
Reiteramos la necesidad de una Red Permanente de Parques de Bomberos Pública,
coordinada con la
Diputación y los municipios mayores de 20.000 habitantes,
podrían acabar con este problema. Contando con las Juntas Vecinales en la
política de prevención. Dichas cuadrillas, repartidas por todas las comarcas
leonesas, podría realizar trabajos de prevención y limpieza de montes durante
todo el año.
Mantener una brigada de 400 personas en
todas las comarcas de la provincia proporcionaría un servicio ágil y eficaz.
Sin embargo la Junta
juega cada año con casi 5000 familias que dependen directamente de la
administración y las empresas forestales. Existen 20 empresas que cobran de
dinero público y ningún parque de bomberos compartido con la Diputación que cubra
las necesidades de las comarcas de la provincia de León. IU comparte con los
sindicatos la necesidad de hacer público el modelo contra incendios de la Junta.
La dejadez, impagados y abandono, junto a
las condiciones laborales indecentes que soportan los trabajadores de los
operativos amenazan cada año los valores paisajísticos y naturales de la
provincia y con ello su potencial turístico.
IU apuesta por profesionalizar el sector,
garantizar la continuidad del trabajador realizando labores de prevención de
incendios, aquí casi olvidadas, hasta llegar a trabajar los 12 meses de trabajo
a año y gestionar el operativo de forma completamente pública. Además fijaría
población rural que es un objetivo de la Junta , esto ya se realizó así en otras
comunidades y funcionó por lo que no es entendible que no se haga en Castilla y
León.
El operativo de extinción de incendios de
León está obsoleto y debe cambiar para evitar las consecuencias de los
incendios forestales. Además debemos sumar la fuerza y conocimiento de los
vecinos y vecinas de las áreas rurales y potenciar el papel preventivo de las
Juntas Vecinales, dotándoles de medios a mayores para el cuidado de sus montes:
fuente de riquezas que evitaría la despoblación aportando futuro a la zona.
Crearíamos empleo y posibilidades de una nueva industrial alrededor del
aprovechamiento del bosque.
Reitero que la Junta debe planificar la
política de incendios provincial, la Diputación debe cubrir sus necesidades y
el Ayuntamiento de León cumplir la Ley y con los acuerdos que tenga suscritos
para cubrir los parches de la dejadez del resto. En este último aspecto también
debe cumplir la sentencia que le obliga a terminar el proceso selectivo de 12
bomberos que la ciudad necesita como el comer.
IU considera necesario desde hace años que
los municipios con más de 20.000 habitantes cubran sus necesidades en extinción
de incendios y que la Diputación haga lo propio. Esto no exime a la Junta de
sus obligaciones de planificación y colaboración financiera para crear un
Parque Provincial de Bomberos que cubra las necesidades de las comarcas de la
provincia de León.
IU, al mismo tiempo, ha reivindicado en el
último año que los servicios de extinción de incendios de la Junta deben ser
permanentes, estar operativos todo el año, para prevenir los incendios
forestales en época de riesgo, y de paso colaborar con la Diputación, uniendo
fuerzas para zanjar de una vez la polémica sobre el servicio de extinción de incendios
en la provincia.
La Junta, La Diputación y los Ayuntamientos
de León y Ponferrada deben sentarse para crear este parque y cubrir las
necesidades de León en el período de transición hasta su constitución.
Igualmente San Andrés debe poner sus propios medios como así exige la Junta. Si
hay voluntad puede resolverse la situación y es la Junta quien debe dar el paso
y al Diputación quien debe llevar la iniciativa para evitar tragedias como las
vividas recientemente en la provincia
Santiago Ordóñez
González. Coordinador Provincial de IU
en León
sábado, 27 de julio de 2013
IU león y el futuro del carbón, las juntas vecinales, los ayuntamientos y la ordenación del territorio del PP y el PSOE
El Portavoz del Consejo Político Provincial
de IU, Manuel Domínguez Chico, inició las intervenciones denunciando que la
propuesta del Gobierno 2014-2018 para el carbón es el vivo reflejo de una Plan
de eliminación sumaria del carbón nacional. Exigimos que el próximo martes se
escuche a los sindicatos y su contenido cambie en el texto, la letra y las
intenciones. IU se pondrá en todo caso al servicio de las comarcas mineras en
defensa del carbón, como lo hemos estado siempre.
Este documento es la declaración de guerra
definitiva a las comarcas mineras. Destila en su contenido cierres, despidos y
recortes pero ningún futuro para las cuencas. De los 2509 millones
presupuestados 1727 se destinan a los trabajadores ya prejubilaciones, 72
millones para echar a la calle a los mineros y 193 millones para cierre de
unidades de producción. Infraestructuras y ayudas para proyectos empresariales
suman apenas 400 millones y nada se presupuesta para formación o inversiones
reales en las comarcas mineras.
Poco menos que se chantajea a las térmicas
para que no se adapten para seguir utilizando el carbón nacional tras 2016 y se
fija en 2014 el final del la obligación de quemar carbón autóctono. Además el
PP se suma con entusiasmo a la obligación de cierre del carbón deficitario en
2018. Ahora no puede criticar al PSOE por permitir esta barbaridad, ambos
partidos son cómplices del cierre de las minas. Se llega a hablar de “cierre
irrevocable en 2018”.
Casi dos tercios de la propuesta habla de
cierres, recortes o justificación de los mismos y las alternativas no son más
que brindis al sol sin iniciativa pública en los mismos. Si alguien quiere
invertir recibirá ayudas pero el gobierno nada hará para industrializar salvo
poner sobre la mesa ayudas. Eso y nada es lo mismo.
Estamos ante un auténtico insulto: el
grueso de las ayudas públicas están ligadas al despido de trabajadores,
procesos de cierre y encima se deja claro que el contenido del borrador no
genera derechos ni obligaciones.
Esto no es un Plan del Carbón es absoluta
basura. Un Plan de Cierre del carbón en toda regla que justifica las denuncias
de IU desde hace más de un año. Ahora se invita sin reparos a las térmicas a
dejar de quemar carbón nacional. Eso merece la expulsión del PP del Gobierno
como primer paso. Estamos ante unas afirmaciones tan graves que cuesta trabajo
poner les una pena (es lo que merecen, acompañar a Bárcenas solo por este
borrador).
El próximo martes habrá otra reunión. Mucho
deben cambiar las cosas. Esperar hasta casi agosto de 2013, tras los recortes
sumarios de 2012, para recibir esta propuesta es un insulto. El PP, sea
Gobierno Central, Junta, Diputación o Ayuntamientos ha llegado a niveles de
miseria tan grandes que ni el PSOE sería capaz de caer tan bajo. Exigimos al PP
que negocie con los sindicatos y cambie la letra, el fondo y hasta la gramática
de este insulto a la inteligencia. No se puede tener tan poca vergüenza como
para defender la pervivencia del carbón tras 2018 y luego diseñar una propuesta
que acaba de un plumazo con la única energía autóctona del país y del que
dependen comarcas enteras.
El Gobierno debe irse a su casa, el
ministro dimitir y por el camino desandar todo el camino recorrido por Rajoy y
Soria, hasta poner un poco de cordura en esta estulticia. IU sigue exigiendo lo
mismo; una auditoría que implique responsabilidades caiga quien caiga,
nacionalización de las concesiones y un Plan del Carbón de verdad que asegure
la supervivencia del sector, como estratégico, tras 2018.
El Coordinador
Provincial, Santiago Ordóñez, pasó a explicar seguidamente el posicionamiento
de IU respecto a los aspectos más reaccionarios de la
Ley Anti Ayuntamientos aprobada en Consejo
de Ministros ayer mismo. Las novedades más dañinas pueden ordenarse del
siguiente modo.
Estamos ante un
Golpe de Estado contra la democracia y la desaparición de facto de cualquier
autonomía de los municipios para actuar con una mínima autonomía. Además se
mantiene la amenaza de disolución de las Juntas Vecinales a pesar del reciente
informe del Consejo de Estado.
Si esta Ley se
aprobase las Diputaciones tendrían capacidad plena para decidir y gestionar o
decidir como se gestionarán los servicios de recogida y tratamiento de
residuos, abastecimiento de agua, accesos a los núcleos de población y
pavimentación de las vías. Lo que significa que los municipios menores de
20.000 habitantes y las juntas vecinales perderán toda capacidad para decidir
en estos aspectos.
Las Diputaciones no
solo se verán reforzadas en su capacidad para gestionar servicios, también en
recaudación de tasas e impuestos y en materia de toma de medidas contra los
ayuntamientos y juntas vecinales a los que se obligue por tener déficit
presupuestario a aprobar un Plan económico Financiero.
Estamos ante la
intervención definitiva de los ayuntamientos por parte del Ministerio de
Hacienda, que junto y en coordinación con las Diputaciones, podrá impugnar
cualquier acuerdo municipal o de junta vecinal que incumpla la ley de
Estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera, cualquier ayuntamiento
o junta vecinal que sufran la imposición de un Plan de Ajuste o Económico
Financiero podrá sufrir la imposición de
supresiones de servicios deficitarios, cambios de gestión que el ministerio
considere, subidas de tasas o despidos de trabajadores (racionalización
organizativa). También y esto es muy grave, podrá suprimirse una junta vecinal
por esta causa.
Si esta Ley se
aprueba, cada 1 de noviembre los municipios y juntas vecinales deberán
presentar un informe con el “calculo de coste efectivo de los servicios que
presta”. Los criterios para realizar el cálculo se aprobará por medio de una
Orden Ministerial. En el caso de déficit se aplicarán los aspectos anteriores o
se impondrá la privatización del servicio para los consistorios. Las pedanías
serán disueltas. La Ley
priorizará la gestión privada y tan solo admitirá la gestión pública si no
existe déficit, según criterios arbitrario del Ministerio de Montoro. La
iniciativa privada tendrá prioridad sobre la gestión pública en todos los
casos.
Finalmente,
denunciar la pérdida de personalidad jurídica de las entidades locales menores,
que tan solo las existentes y las que iniciaron su proceso de constitución
antes del 1-1-2013 mantendrán su capacidad
legal, que les roban sus servicios de abastecimiento de aguas a favor de
las Diputaciones, que de no presentar sus cuentas en el plazo de 3 meses tras
la entrada en vigor de la Ley
serán disueltas por la Junta ,
que su liquidación significaría que sus derechos, obligaciones y propiedades
pasarían a los municipios y sus Montes de Utilidad Pública a la Junta y por último que
cualquier tipo de déficit en el ejercicio de sus competencias supondrá también
su disolución.
Estamos ante el robo
del 55% de la provincia de León y la
Junta ya debería estar amenazando con la presentación de un
recurso de inconstitucionalidad solo por la injerencia intolerable del Gobierno
en las pedanías.
Finalmente IU León
ha explicado someramente el núcleo duro de las 118 enmiendas parciales a la Ley de Ordenación del
Territorio pactada por PP y PSOE. Un pacto que como la Ley Antiayuntamientos
refuerza las Diputaciones y cuartea artificialmente la provincia para utilizar
dos herramientas: las unidades básicas de servicios y las
mancomunidades/consorcios de interés general como fórmula para robar
competencias a los ayuntamientos y reforzar la dictadura de las Diputaciones.
Únicas administraciones cuyos diputados no son elegidos directamente por la
ciudadanía y que practican de modo legal lo que en cualquier otro lugar se
llama chantaje y soborno a los municipios y las juntas vecinales. Las unidades
básicas serían el estudio de mercado para privatizar los servicios públicos que
dan beneficios y gestionar los que dan pérdidas con las mancomunidades y consorcios.
Esto es lo que defiende el pacto PP-PSOE.
IU en sus enmiendas,
el 90% elaboradas en León, defiende las Juntas Vecinales con sus competencias
intactas y las seguimos considerando como entidades locales menores.
IU apuesta por
vaciar la Diputación
para reforzar las Comarcas, en las zonas rurales, y las Áreas Metropolitanas,
en las zonas urbanas. Todas con competencias propias y respetando la autonomía
de los municipios que se integrarían ellas.
Incluimos la
posibilidad de constituir mancomunidades de comarcas para mejorar la prestación
de servicios y el mapa de comarcas se elaborará contando cono los ayuntamientos
y no con la Diputación ,
como defiende el PP y el PSOE.
Para IU la prioridad
es dotar las zonas rurales de servicio y no la estabilidad financiera y la
participación ciudadana. Por eso hemos incluido entre nuestras enmiendas la
necesidad de trasladar el Proceso de los Presupuestos Participativos a la Ordenación del
Territorio de CyL. Donde la gente decide de forma vinculante donde se gasta el
dinero público.
Finalmente apostamos
por el reforzamiento y el mantenimiento de la integridad de la Comarca de El Bierzo, con
competencias propias emanadas de la diputación y sin unidades básicas de
servicios. El Bierzo puede ser el ejemplo a seguir si se inicia un proceso de
traspaso de competencias y se aprueba una reforma Electoral que permita a sus
consejeros ser elegidos de forma directa por la ciudadanía y no como hasta
ahora.
IU defiende en su
propuesta el modelo de ordenación territorial tradicional del antiguo reino de
León y con él el modelo democrático de los concejos que ahora amenaza el
Gobierno con la complacencia de la Junta.
Esperamos que PP y PSOE rectifiquen, dejen de pensar en el
clientelismo y los intereses que mueven desde las Diputaciones y piensen por
una vez en la gente, los servicios que deben disfrutar y en la construcción de
un modelo democrático de ordenación territorial que perita a los vecinos y
vecinas ser protagonistas de la política, poniendo por fin a los partidos a su
servicios.
El bipartidismo
quiere conservar sus privilegios alejando la política de la gente. IU camina
por la senda contraria y se movilizará
junto a las víctimas del cierre del carbón y el intento de acabar con
las juntas vecinales en defensa de nuestro futuro y el modelo democrático que
todavía disfrutamos. Contra el Golpe de Estado de los mercados. Gobierno
dimisión. Hay Alternativas y lo estamos demostrando.
viernes, 26 de julio de 2013
Contra los recortes en el autobús público de León
El Coordinador Local
de IU, Manolo Domínguez Chico, exige que el recorte en el autobús público que
entrará en vigor el 1 de agosto se retrase y permita un proceso de elaboración
de un Plan de Reestructuración completa del servicio. La Junta Vecinal de Trobajo del
Cerecedo ha emitido las últimas críticas a los recortes. Muy sensibles en una
zona de la ciudad ya de por si aislada a pesar del apaño de arena que se
intenta pasar por vía peatonal.
Se debe revisar el contrato
con la concesionaria, presentar un plan que sustituya al modelo radial actual,
se abra a la ciudadanía la consulta sobre la necesidad de mejorar todo el
transporte público en autobús, tren, bici y peatonal y por último acelerar el
proceso de constitución del consorcio provincial que ponga orden en todo el
modelo del área metropolitana. Incluyendo en el mismo tanto el autobús como el
tren convencional, la vía estrecha, sendas ciclistas y zonas de convivencia
peatonal.
Un modelo integral
que nos libere de la dictadura de ALSA, modernice el autobús público de León y
de carácter metropolitano al tren y la bici. Va siendo hora de tomar medidas y
la primera es denunciar el contrato del transporte público para poder desde
este punto reestructurarlo conforme a las necesidades de la ciudad.
Reivindicamos de
nuevo que la reciente subida del IPC del autobús público se reduzca al 1% y el
2% para los jubilados que no han visto revalorizadas sus pensiones.
Esta medida se unió a
la subida exagerada de los billetes de autobús, un 25%, el 1 de enero. Cifras
que definen el fracaso de la gestión económica del Concejal Rajoy, de su Plan
de Ajuste y sobre todo pone de nuevo relevancia a las soluciones que la derecha
(PP) y PSOE dan al transporte público municipal.
En vez de reorganizar
el servicio, adaptarlo al s XXI, eliminar el modelo radial y denunciar el
contrato leonino de la concesión; da un paso más en la huida hacia delante para
seguir expulsando a los vecinos del transporte público. Si ahora estamos en la
ratios más bajas de España en el uso del servicio público de transporte esta
medida servirá para hacer mucho más grande el agujero del déficit que genera.
7.300.000 euros anuales, más 300.000 por insuficiencia de recaudación. Estamos
ante un pozo sin fondo, cubierto de incompetencia que no ofrece las
prestaciones necesarias para la ciudad y encima provoca más déficit. El PP ya
no puede desentenderse del problema, es su gestión quien nos ha traído aquí y
su incapacidad la que puede eliminar líneas enteras de autobús en León en los
próximos meses.
Lo único que les
exigimos ahora es que piensen un poco menos en el precio del carburante y los
intereses de ALSA y algo más en los usuarios que huyen del autobús público
leonés para incrementar aún más el agujero. Recordar que una de las cláusulas
más demenciales del contrato del transporte público de León es el cobro por
kilómetros recorridos que impide mejorar el servicio por el sobre coste que
generaría.
Los grupos que
aprobaron estas condiciones en el pleno, PP-PSOE-UPL, deben denunciar este
atropello y tomar medidas porque de otro modo acabaremos cerrando todas las
líneas porque simplemente nadie las usará. Salvo que esta sea la intención del
Equipo de Gobierno del PP.
Manuel Domínguez
Chico. Coordinador Local de IU León
Un Plan de rescate para León
El Coordinador Local de IU, Manolo Domínguez Chico, solicitará
en nombre de su Asamblea la presentación de Emilio Gutiérrez a los Oscar como
mejor actor secundario, guión y efectos especiales. El victimismo que destila
junto a su portavoz municipal merece el más preciado de los galardones por esta
interpretación. También considera que si el lunes avanzamos un poquito en el
buen camino de librarnos del yugo del Ministerio la interpretación estará bien
empleada pero el único antecedente nos dice que tan solo se nos volverán a
imponer medidas genéricas diseñadas en un despacho en Madrid, sin contar con la
realidad de la ciudad de León. Esperamos equivocarnos.
De todas formas y dado que hasta hace unos días era IU,
solo IU, quien defendía un Plan extraordinario para León, no perdemos la
esperanza de conseguirlo. El PP municipal regaba de ello hace nada, si por fin
han puesto los pies en el suelo igual hasta Montoro vea la luz y reniegue de su
campaña para acabar con la democracia municipal.
La última escena se rodó junto al CEL, buena maniobra
para que este grupo no volviera a insistir en el pago de la deuda con
proveedores.
Sin embargo, y lo reiteramos, las condiciones leoninas
que tanto afligen el Alcalde las conocía todo el mundo. IU lo ha denunciado
reiteradamente porque estaba negro sobre blanco en el Plan de Ajuste inicial,
en el acuerdo de renegociación con el Ministerio y ahora en el nuevo ICO. Para
más señas, se veía venir porque se recogía la amenaza sin detallar en el reciente
acuerdo plenario que aprobó las nuevas condiciones de pago de los ICO de 2012.
Sinceramente, no sabemos de que se queja el Alcalde. Esto
lo debía conocer y en el caso de desconocerlo demuestra una enorme
irresponsabilidad en el ejercicio de su cargo.
Ahora bien, independientemente de renunciar al Plan de
Proveedores de este año y quejarse porque el Ministerio le trata fatal, queda
pendiente sobrevivir a los 162 millones en deudas avaladas por el ICO que ahora
imponen una intervención en toda regla del consistorio leonés. Queda ver que
hacer con los 60 millones de deuda que han aparecido “por casualidad” y no
fueron detectados en su momento, o no. Queda liberarse del yugo de Hacienda o
asumir de nuevo, de forma acrítica, lo que nos imponen para seguir
desmantelando el consistorio como servicio público.
Por si no se había entendido antes: El gobierno tiene
intervenido León sin necesidad de nuevo ICO y obligará a modificar el Plan de Ajuste cuando le
apetezca porque así lo aprobó el pleno municipal en su momento.
Cuando IU exigió en su momento renegociar los
créditos ICO pedía mejorar las condiciones para salvar el Ayuntamiento. Por
desgracia el PP salió con una leve mejoría que no sirvió de mucho. Nadie da
puntadas sin hilo, igualmente que el gobierno no facilita o avala créditos por
nada. Ahora es cuando comienza el crujir de dientes tras los acuerdos que nos
ocultaron el día que renegociaron la deuda con el Ministerio de Hacienda. El
nuevo ICO es una consecuencia del anterior y la mediocre renegociación
posterior. Renegociación que se convirtió en aceptar lo que ofrecía Hacienda o
quedarse como estábamos.
Hacienda ya tiene patente de corso para exigir documentación
y modificar el Plan de Ajuste según sus criterios tras renegociar la deuda.
Ahora los nuevos ICO son una quimera. De esos polvos llegan estos lodos y no
solo tiene la culpa el Ministerio de Hacienda.
Manuel Domínguez
Chico. Coordinador Local de IU León
Enmiendas a la LOMCE
IU presenta enmiendas a todos los artículos de la ley Wert
con la participación de la comunidad educativa.
Izquierda Unida, tras poner en marcha un amplio proceso de participación
ciudadana para la elaboración conjunta de enmiendas a la LOMCE, ha registrado
cerca de 160 enmiendas a todo su articulado, mostrando no sólo su oposición
frontal a esta contrarreforma sino que tiene
alternativas educativas concretas y compartidas por la comunidad educativa.
El Grupo Parlamentario de la Izquierda Plural ha registrado el
pasado Miércoles,
24 de julio, 160 enmiendas parciales a todo
el proyecto de Ley para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE), tanto a la
exposición de motivos como a las 93 modificaciones de la vigente Ley Orgánica
de Educación (LOE), y a las disposiciones adicionales y finales que conforman
todo el articulado de la contrarreforma educativa que pretende imponer el PP.
IU quiere utilizar el altavoz público del Parlamento para
denunciar una vez más un proyecto de ley educativa profundamente clasista y
privatizador, que incluye a las empresas como parte del Sistema Educativo y
otorga un papel subsidiario a la escuela pública, y para evidenciar también que
esta ley es netamente mercantilista, pues supedita la educación a intereses
economicistas, suprimiendo materias y contenidos poco “útiles” para el mercado.
Frente a un proyecto de ley que se ha impuesto sin debate ni
consenso, de espaldas a la comunidad educativa, Izquierda Unida ha elaborado
sus enmiendas y alternativas tras llevar
a cabo un extenso proceso de participación ciudadana que ha permitido
recoger cientos de propuestas, muchas de las cuales se han recibido a través de
un espacio web abierto a toda la ciudadanía ampliamente utilizado por múltiples
colectivos, organizaciones y personas que nos han hecho llegar sus enmiendas.
A través de este amplio repertorio de enmiendas, que se han
elaborado con la participación de múltiples colectivos y organizaciones de la
comunidad educativa, Izquierda Unida quiere reiterar su oposición frontal a un
proyecto de ley ampliamente contestado por todos los sectores del ámbito
educativo, y poner de manifiesto a su vez que sí Hay Alternativa a la LOMCE; una alternativa que pasa por
extender y potenciar una educación pública y laica, que garantice el derecho
universal a la educación en condiciones de igualdad y contribuya al éxito
escolar de todo el alumnado. Una educación personalizada, integral e inclusiva.
Una educación en igualdad y democrática que potencie la participación de toda
la comunidad educativa, que motive al profesorado y con financiación pública
suficiente.
José Antonio Alegre
López
Área de Educación de IU León
jueves, 25 de julio de 2013
Mañana nos concentramos en León para exigir la Dimisión del Gobierno
Poco hay que decir sobre las políticas que han generado más de 6
millones de parados, han recortado o privatizado derechos y servicios públicos
básicos, que bajo la excusa de la crisis ha incrementado la pobreza hasta más
del 30% de la población. Que en nombre del rescate de los bancos y la
conversión de su deuda en pública hunde la sanidad y la educación pública,
intenta eliminar las juntas vecinales, acaba con el carbón nacional y vacía los
ayuntamientos mientras sostiene un modelo bipartidista corrupto y
antidemocrático.
Estas son solo unas cuantas razones para movilizarnos y exigir
Elecciones anticipadas. Si entrásemos en detalles serían innumerables las
justificaciones. Sin embargo son suficientes para que sumemos nuestras fuerzas
y alcemos la voz contra un gobierno ilegítimo y mentiroso al servicio de los
especuladores que han generado la crisis y cuyas políticas tan solo nos quitan
derechos y servicios para convertirlos en negocios privados de los principales
beneficiarios de la miseria que sufrimos.
Por todas estas razones os esperamos este viernes para sumar voluntades
y trabajar juntos en contra de las políticas del gobierno, en el camino de
empezar a dar un giro de 180º a las decisiones del gobierno en beneficio de la
gente y quienes más sufren, son desahuciados cada día y ya no llegan a fin de
mes incluso teniendo trabajo.
Un saludo
Santiago Ordóñez González
Manuel Domínguez Chico
Polémicas estériles PP-PSOE, sobre inversiones fracasadas en la ciudad de León
El Coordinador
Local de IU, Manolo Domínguez Chico, solicita a PP y PSOE que elaboren un
inventario de proyectos fracasados, mutilados, olvidados o abandonados para la
ciudad responsabilidad de ambas fuerzas políticas.
Las polémicas
estériles entre ambos partidos ya aburren y abundan en el descrédito de la
política y el recurso al “y tú más”.
La única manera
de terminar con este tipo de “boutades” veraniegas es dejar de jugar a la política vacía y analizar seriamente que
ha ocurrido en la ciudad desde Biomédica hasta hoy.
Damos unas
cuantas ideas para el análisis y el debate. La mutilación de las integraciones
del ferrocarril y la vía estrecha, llegada del AVE, la León-Valladolid ,
las rondas de la ciudad, el complejo de Torneros, León Romano, el peaje de las
autopistas, el Conservatorios de Música, el Centro de Salud de El Ejido, las
urgencias médicas, el Plan de Vivienda, la revisión del PGOU, la Agenda 21 Local, el carril
bici, la Ciudad
del Mayor o la
León-BraganÇa .
Una vez elaborado
el inventario se puede poner sobre la mesa la posibilidad de reconducir los
proyectos mutilados y recuperar los olvidados en colaboración con colectivos
sociales, políticos, sindicales y
vecinales de la ciudad que asuman su defensa y diseño como forma de generar un
proyecto de ciudad que León jamás a tenido y debería disfrutar si consideramos
que el municipio debe tener futuro en vez del mismo destino que pretende darle
el PP al carbón autóctono.
Manuel Domínguez Chico. Coordinador Local de IU
León
Moción Diputación de León para exigir la Dimisión del Gobierno
MOCIÓN AL PLENO DE LA DIPUTACION DE LEON
Don Santiago Ordóñez González, Coordinador Provincial
de IU en León, viene a formular para su aprobación la siguiente
MOCIÓN SOLICITANDO LA DIMISIÓN DEL GOBIERNO DE LA NACIÓN:
EXPOSICIÓN DE
MOTIVOS
El
Partido Popular llegó al Gobierno Central con un programa electoral distinto al
que ha impuesto. Rajoy
incumple sistemáticamente todos y cada uno de los puntos de su Programa
Electoral. Estamos ante un enorme fraude democrático.
Prometió
hacer de la creación de empleo su principal objetivo y crear 3.000.000 de
puestos de trabajo. Y los resultados
son 6.200.700
de parados/as, los 1,7 millones de hogares donde todas las personas están en
paro, los 2.000.000 sin prestación alguna, el 57% de jóvenes en paro.
Prometió
reactivar la economía para mantener los niveles del Estado del Bienestar. Rajoy y el Gobierno nos han instalado
en una depresión económica y con ello abocan a la pobreza y la exclusión
social, cada vez más a mayor número de ciudadanos y ciudadanas.
Prometió
gobernar para la mayoría. Sin embargo, gobierna para los bancos y no para las personas.
Con su Gobierno y anteriormente con el PSOE, se ha producido la mayor
transferencia de recursos públicos a la banca: más de 185.000 millones de euros
en fondos comprometidos para salvar a bancos y al conjunto del sistema
financiero.
Prometió
en campaña que no se tocarían los 3 pilares básicos del Estado del Bienestar:
la sanidad, la enseñanza y las pensiones. En menos de un año, privatizan la
sanidad allá donde gobiernan ( Valencia, Madrid…), quieren acabar con la
enseñanza pública (Ley Wert) y preparan el hachazo a la pensiones. Su objetivo
es privatizar los servicios y empresas públicas.
Prometió
que no retrocedería en derechos sociales conquistados. No obstante,
preparan la ley de aborto más retrógrada de la etapa democrática de nuestro
país.
Prometió
acabar con la corrupción y presentó al PP como el Partido que no avalaba a los
corruptos. Por
el contrario hoy el PP es el Partido de la corrupción: Bárcenas, Gürtel, Rato,
Ana Mato, Fabra, etc.
Se
comprometió a gobernar de otra manera: escuchando a la sociedad y a las
propuestas ciudadanas. Rajoy ha hecho todo lo contrario: ha desoído el clamor social
que desde las calles exige otras políticas: preferentes, dación en pago,
mareas, tasas universitarias…Desoye las peticiones de comparecencia en el
Congreso, no atiende a la prensa.
Se
comprometió en campaña electoral en regenerar la vida democrática del país. Por el
contrario, gobierna aplicando el rodillo de su mayoría absoluta y gobernando a
golpe de Decreto Ley.
Prometió
lealtad institucional a los demás gobiernos (Comunidades Autónomas y
Ayuntamientos). Sin embargo, limita ya el poder de
autogobierno de las CCAA y propone una ley de Administración Local que reducirá
ayuntamientos, privatizará servicios municipales y acabará con competencias
históricas de los mismos.
El Gobierno
del Partido Popular está desmantelando el Estado de Bienestar, camina hacia la
privatización de la educación y de la sanidad, recorta en derechos laborales,…
En estos últimos tiempos estamos viviendo nuevos
escándalos de corrupción, el caso Gürtel, el Brugal, Emarsa, Noos, la trama de
Blasco con dinero destinado a cooperación, etc. Y ahora el caso Bárcenas, el
extesorero del PP, con cuentas en Suiza y los supuestos sobresueldos de
dirigentes del PP. Un caso que apunta directamente al presidente del Gobierno
Mariano Rajoy y al Partido Popular.
Todo esto en la peor situación económica por la
que está pasando nuestro país, con ya 6 millones de parados, con políticas
impuestas por la troika, de austeridad y de recortes que cada día estrangulan
más a la ciudadanía.
Este tipo de prácticas desde la administración
pública están distanciando cada vez más a los dirigentes políticos de la
ciudadanía y están deteriorando la democracia.
De acuerdo con lo
anterior, se somete a la consideración del Pleno la aprobación de los
siguientes:
ACUERDOS
1. La Diputación de León .exige la dimisión del presidente del
gobierno y la convocatoria de elecciones anticipadas.
2.
Dar traslado de los acuerdos a:
· Los Grupos
Parlamentarios del Congreso de los Diputados.
·
Al presidente del Gobierno.
Fdo. Don Santiago Ordóñez
González
Coordinador Provinciall de
IU León
En León a 22 de Julio del 2013
martes, 23 de julio de 2013
El Gobierno demuestra definitivamente que quiere acabar con el carbón nacional
El Coordinador Provincial de IU, Santiago
Ordóñez, denuncia que la propuesta del Gobierno 2014-2018 para el carbón es el
vivo reflejo de una Plan de eliminación sumaria del carbón nacional.
Este documento es la declaración de guerra
definitiva a las comarcas mineras. Destila en su contenido cierres, despidos y
recortes pero ningún futuro para las cuencas. De los 2509 millones
presupuestados 1727 se destinan a los trabajadores ya prejubilaciones, 72 millones
para echar a la calle a los mineros y 193 millones para cierre de unidades de
producción. Infraestructuras y ayudas para proyectos empresariales suman apenas
400 millones y nada se presupuesta para formación o inversiones reales en las
comarcas mineras.
Poco menos que se chantajea a las térmicas
para que no se adapten para seguir utilizando el carbón nacional tras 2016 y se
fija en 2014 el final del la obligación de quemar carbón autóctono. Además el
PP se suma con entusiasmo a la obligación de cierre del carbón deficitario en
2018. Ahora no puede criticar al PSOE por permitir esta barbaridad, ambos
partidos son cómplices del cierre de las minas. Se llega a hablar de “cierre
irrevocable en 2018” .
Casi dos tercios de la propuesta habla de
cierres, recortes o justificación de los mismos y las alternativas no son más
que brindos al sol sin iniciativa pública en los mismos. Si alguien queire
invertir recibirá ayudas pero el gobierno nada hará para industrializar salvo
poner sobre la mesa ayudas. Eso y nada es lo mismo.
Estamos ante un auténtico insulto: el
grueso de las ayudas públicas están ligadas al despido de trabajadores,
procesos de cierre y encima se deja claro que el contenido del borrador no
genera derechos ni obligaciones.
Esto no es un Plan del Carbón es absoluta
basura. Un Plan de Cierre del carbón en toda regla que justifica las denuncias
de IU desde hace más de un año. Ahora se invita sin reparos a las térmicas a
dejar de quemar carbón nacional. Eso merece la expulsión del PP del Gobierno
como primer paso. Estamos ante unas afirmaciones tan graves que cuesta trabajo
poner les una pena (es lo que merecen, acompañar a Bárcenas solo por este
borrador).
El próximo martes habrá otra reunión. Mucho
deben cambiar las cosas. Esperar hasta casi agosto de 2013, tras los recortes
sumarios de 2012, para recibir esta propuesta es un insulto. El PP, sea
Gobierno Central, Junta, Diputación o Ayuntamientos ha llegado a niveles de
miseria tan grandes que ni el PSOE sería capaz de caer tan bajo. Exigimos al PP
que negocie con los sindicatos y cambie la letra, el fondo y hasta la gramática
de este insulto a la inteligencia. No se puede tener tan poca vergüenza como
para defender la pervivencia del carbón tras 2018 y luego diseñar una propuesta
que acaba de un plumazo con la única energía autóctona del país y del que
dependen comarcas enteras.
El Gobierno debe irse a su casa, el
ministro dimitir y por el camino desandar todo el camino recorrido por Rajoy y
Soria, hasta poner un poco de cordura en esta estulticia. IU sigue exigiendo lo
mismo; una auditoría que implique responsabilidades caiga quien caiga,
nacionalización de las concesiones y un Plan del Carbón de verdad que asegure
la supervivencia del sector, como estratégico, tras 2018.
Santiago Ordóñez
González. Coordinador Provincial de IU
en León
Concentración contra el gobierno el viernes 26 de julio
Amigos y amigas, Compañeros y compañeras
Por la presente os hago llegar la invitación a participar en la
concentración que convocamos enfrente de la Subdelegación del
Gobierno el próximo viernes, 26 de julio de 2013, a las 20h.
Poco hay que decir sobre las políticas que han generado más de 6
millones de parados, han recortado o privatizado derechos y servicios públicos
básicos, que bajo la excusa de la crisis ha incrementado la pobreza hasta más
del 30% de la población. Que en nombre del rescate de los bancos y la
conversión de su deuda en pública hunde la sanidad y la educación pública,
intenta eliminar las juntas vecinales y vaciar los ayuntamientos mientras
sostiene un modelo bipartidista corrupto y antidemocrático.
Estas son solo unas cuantas razones para movilizarnos y exigir
Elecciones anticipadas. Si entrásemos en detalles serían innumerables las
justificaciones. Sin embargo son suficientes para que sumemos nuestras fuerzas
y alcemos la voz contra un gobierno ilegítimo y mentiroso al servicio de los
especuladores que han generado la crisis y cuyas políticas tan solo nos quitan
derechos y servicios para convertirlos en negocios privados de los principales
beneficiarios de la miseria que sufrimos.
Por todas estas razones os esperamos este viernes para sumar voluntades
y trabajar juntos en contra de las políticas del gobierno, en el camino de
empezar a dar un giro de 180º a las decisiones del gobierno en beneficio de la
gente y quienes más sufren, son desahuciados cada día y ya no llegan a fin de mes
incluso teniendo trabajo.
Un saludo
Santiago Ordóñez González
Manuel Domínguez Chico
IU LEON
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
IU León en Facebook
Contactar
Seguidores
Archivo del blog
-
►
2014
(499)
- ► septiembre (43)
-
▼
2013
(649)
- ► septiembre (56)
-
▼
julio
(65)
- Para conseguir un Plan de Rescate para la ciudad d...
- Contra el cierre de las urgencias rurales
- IU no es la hueste de Almanzor. Nadie quiere derri...
- Solicitamos en Las Cortes las cifras y situación d...
- Se privatiza el Albergue Municipal de Peregrinos d...
- El río Torío a su paso por León
- Repensar la chapuza de la Muralla del Cid
- La ejemplar política anti incendios de la Junta
- IU león y el futuro del carbón, las juntas vecinal...
- Contra los recortes en el autobús público de León
- Un Plan de rescate para León
- Enmiendas a la LOMCE
- Mañana nos concentramos en León para exigir la Dim...
- Polémicas estériles PP-PSOE, sobre inversiones fra...
- Moción Diputación de León para exigir la Dimisión ...
- El Gobierno demuestra definitivamente que quiere a...
- Concentración contra el gobierno el viernes 26 de ...
- Gobierno dimisión.
- No reconocer los intereses ilegítimos de los crédi...
- Los sindicatos se reúnen por fin con el instituto ...
- Polémica por el ERE municipal de 2012
- Otra vez está destrozada la Muralla del Cid
- Sobre la Comisión mixta Ayto. de León-Ministerio d...
- Reestructurar el transporte público de León en vez...
- Un Oscar para el Alcalde de León
- Actitudes dictatoriales y expulsiones de los sindi...
- En defensa de la Sanida universal y contra los rec...
- Ahora el Gobierno pone en Venta el teatro Emperador
- La igualdad entendida por el PP del Ayto de León
- Subir el IBI a las viviendas desocupadas para crea...
- Sobre los Grados Clínicos de la Junta
- Contra la LOMCE
- PP y PSOE a favor del caciquismo en Las Cortes de CyL
- Contra en Cierre del Centro de Oficios y los recor...
- Zonas y horarios de convivencia entre personas y a...
- Denuncia en Fiscalía contra el reparto del Plan pa...
- En defensa de la atención primaria sanitaria en Vi...
- Campaña contra la reforma del aborto del PP
- El PP ahora se suma tarde a la postura de IU sobre...
- Contra el victimismo del Alcalde de León
- Seremos acusación popular en la denuncia de Caja E...
- Podría cerrar La Crónica de León
- Apoyo a la plantilla de Antibióticos
- Este es el verdadero problema del carbón.
- Acto Republicano en memoria de los paseados en el ...
- 70.000 leoneses y leonesas afectados por la caduci...
- Sobre el futuro "desconocido" de la Casona de Puer...
- EN APOYO DE L@S TRABAJADOR@S DE ALSA
- Reapertura de la Unidad de Dolor del Hospital de León
- La becas son para estudiar no caridad
- Contra la creación de la Universidad Isabel I de C...
- Reunión IU con representantes sindicales de Renfe ...
- El Ayto de León anuncia que modifica su Plan de Aj...
- Pregunta Cortes sobre Industria de la miel en León
- Sobre el Plan de Empleo para las comarcas mineras ...
- Cuidar los barrios de León
- Sobre el Control del AVE en León y los recortes fe...
- Un Plan Integral para poner en valor el pasado romano
- Con los trabajadores del comercio y la Hostelería
- Dictadura en la Junta Vecinal de Quintana de la Pe...
- INVITACION II FIESTA PROVINCIAL IU LEON
- Crear empleo con instrumentos adecuados
- Crear empleo en León
- Apuesta municipal por los autónomos
- Al PSOE de Palacios del Sil
-
►
2012
(742)
- ► septiembre (66)
-
►
2011
(414)
- ► septiembre (30)
-
►
2010
(386)
- ► septiembre (27)
ADMINISTRAR
Con la tecnología de Blogger.