Sobre los conciertos improvisados por el Ayuntamiento de León
IU saluda este tipo de iniciativas pero no pueden presentarse del modo en que se ha hecho.
El Ayuntamiento ha organizado por sorpresa y sin ningún tipo de planificación dos conciertos gratuitos en plena "precampaña electoral". Nada que objetar y bienvenidos sean. Sin embargo, la ganancia de visitantes se consigue avisando con tiempo y no improvisando sobre la marcha. Difícilmente se puede que es para atraer turistas y promocionar el Barrio Húmedo, cuando no se ha hecho ninguna publicidad fuera de León de ambos conciertos.
De todas formas esperamos que toda la ciudad los disfrute y el coste de los mismos repercuta positivamente en León y que estas actividades no se confundan con una maniobra electoral que esperamos no esté en el ánimo de sus organizadores.
Lo que si es un hecho demostrado es que el primero se conoce tan solo en León y casi en el día de su celebración. Es evidente que dos días antes de que algunas comunidades empiecen el puente de 1 de mayo, cuando todos los que van a viajar ya han decidido el destino, será imposible sumar más visitantes de los previstos antes del evento musical.
El segundo se programa justo el día en que Zapatero piensa abrir la campaña electoral. No dudamos de la buena intención de la programación, pero parece chocante hacer coincidir ambos eventos.
De todas y contando con el suplicio que haremos sufrir al ciudadano durante dos semanas, aunque estos conciertos sean inútiles para atraer visitantes, si servirán para entretener y animar a quienes permaneceremos en León estos dos días
Santiago Ordóñez González
Candidato a la Alcaldía de León
ACTO PUBLICO EN LEON CON GASPAR LLAMAZARES
Un Museo que desarrolle economicamente Armunia
Esta Junta Vecinal acumula inversiones en infraestructura multiusos sin saber como llenarlos y revisa su cobertura social pero no recibe inversiones que puedan colocarla en el mapa del desarrollo económico de la ciudad.
Este Museo, vivo y con vocación formativa mediante la creación de unas Escuelas Taller, podría convertirse en un antes y un después para Armunia. La actual Estación de Clasificación de Mercancías, si el Ayuntamiento se mueve y reivindica su construcción, puede ser la clave del futuro de Armunia por encima del Parque Tecnológico, que tan solo provoca el tránsito de sus trabajadores por el pueblo pero no sirve de reclamo para visitantes y turistas hacia esta pedanía.
Esta infraestructura, prevista en la Estación de Clasificación, debe ejecutarse cuanto antes; con el apoyo del Ayuntamiento, la Junta y Fomento. ALAF, promotora del proyecto, debe tener el apoyo financiero ahora inexistente para levantar este Museo ahora y no esperar a que se desarrolle la integración del ferrocarril. Un proyecto paralizado por el posible desmantelamiento de los Talleres de Remolcado y la falta de 300 millones en avales del grupo Fomento que no existen.
El PRAT aprobado para la integración del ferrocarril en la ciudad reserva suelo para el Museo del Ferrocarril en los terrenos de la estación de Clasificación de Mercancías. Sin embargo, esta decisión no permite su ejecución por generación espontánea. El Museo del Ferrocarril, con accesos a la vía convencional, tiene el mismo problema que la nueva Estación del AVE o el propio soterramiento del paso a nivel del Crucero, no tiene financiación asegurada.
En el caso del Museo del ferrocarril la financiación es inexistente, ninguna administración se ha comprometido a colaborar con ALAF y es esta asociación quien debe buscar el dinero necesario para su construcción, después de perder la ubicación más idónea y barata, los Talleres de Motor de San Andrés del Rabanedo. Una inversión de apenas 200.000 euros puede haberse convertido en más de 6 millones de euros.
ALAF aceptó trasladar el Museo del Ferrocarril de los Talleres de Motor de San Andrés a la Estación de Clasificación. Pero esa imposición de los Ayuntamientos de San Andrés y León, más interesados en sacar suelo al mercado que conservar o crear bienes culturales, ha multiplicado la exigencia económica a ALAF sin que exista ningún compromiso financiero que asegure la construcción del Museo.
IU presentó sin éxito una enmienda a los presupuestos generales del estado. Eran 2 millones de euros, reivindicados al Ministerio de Fomento, que sumados a una aportación idéntica de la Junta, permitirían dotar a Armunia de su primer Museo y principal reclamos turístico y cultural si llega a ejecutarse algún día. Por ahora no existen iniciativas que asienten población joven y abran expectativas reales de desarrollo económico en Armunia. IU está dispuesta a aprovechar la ocasión y estructurar una nueva oferta turística en León alrededor de este Museo.
Programa de IU para San Mamés
IU aporta además la necesidad de revisar la reorganización del tráfico en El Espolón, del tramo de la Ronda Interior que afecta a la calle Fernando I, para permitir accesos seguros en bicicleta y a pie entre San Mamés y la ciudad antigua, si esta vía llega a ejecutarse. Proponemos construir un aparcamiento disuasorio en la parcela donde deberían estar tanto el centro cívico como el conservatorio.
IU también revisará los nuevos equipamientos, el mobiliario, la mala situación, habitual, de los pavimentos, de las nuevas zonas 30 (ahora lo es toda la ciudad) y los solares abandonados junto a la vía estrecha que permanecen sin uso y abandonados. Parte de los cuales son públicos.
IU ha marcado sus prioridades exigiendo que se ejecute de una vez el Centro Cívico del Barrio, los vecinos deben desplazarse a Gómez de Salazar para reunirse. Cuatro veces se ha anunciado su ejecución por los dos últimos alcaldes y este equipamiento permanece durmiendo el sueño de los justos. Al mismo tiempo, el Conservatorio vuelve a retrasarse de nuevo por culpa de un pique infantil en tre el Ayuntamiento y la Junta. Que urbanicen juntos la parcela y dejen a la ciudadanía en paz.
IU censura además que el Equipo de Gobierno PSOE-UPL no ha movido ni un dedo para solucionar el problema de las urgencias de La Palomera. Los vecinos deben desplazarse a José Aguado mientras la Junta no recibe ninguna presión municipal para subsanar esta situación.
IU exige además que la Ronda Interior prevista hacia el Espolón no se convierta en un muralla que impida el acceso seguro de los peatones al centro y desde la ciudad antigua al norte de al ciudad. Pasos seguros para bicis y accesos peatonales deben incorporarse al proyecto.
Sin embargo, el aparcamiento disuasorio bajo la parcela de equipamientos que acogerá el Centro Cívico es la gran propuesta de IU paras revitalizar el comercio y mejorar la movilidad de los barrios de la zona. Permitirá llamar de verdad zona 30 al barrio y abrirá la posibilidad de ampliar las aceras y crear espacios para uso público en un barrio diseñado para impedir que el ciudadano disfrute de sus calles sin peligro de atropello. El traslado de parte de los aparcamientos permitirá crear más zonas peatonales, tal vez carriles bici, dotar de más mobiliario y zonas verdes y además sin perder plazas donde aparcar. Todo al mismo tiempo que aplicamos iniciativas para una movilidad sostenibles alejadas de los parches actuales.
Agenda definitiva de Gaspar Llamazares en León
Gaspar Llamazares, José María González, Miguel Ángel Fernández y Santiago Ordóñez explicarán los fundamentos de la propuesta de IU de cara a la campaña electoral que empieza el día 6 de mayo.
PREVIAMENTE, EN ESTA MISMA SALA, A LAS 19:00 HORAS, SE DESARROLLARÁ UN ENCUENTRO CON MEDIOS DE COMUNICACION
Una medida para reducir el gasto municipal
IU propone limitar las retribuciones de los munícipes, tanto en los casos de liberaciones completas como en las medias liberaciones y por la asistencia a los plenos. Para ello proponemos reducir todas estas retribuciones y adaptarlas a la reducción en el número de concejalías que proponemos. Seis mas la alcaldía. También proponemos controlar la publicidad institucional mediante una Comisión Municipal, participada por la sociedad civil, que tenga carácter vinculante y revise la necesidad o no de las campañas de publicidad institucional. Se prohibirán todas las que tengan carácter electoral o partidista.
IU recomienda complementar estas medidas reduciendo a 0 los gastos de representación de los concejales y fijar un tope salarial para los concejales. El sueldo más alto por liberación total no superará los 2000 euros y 1000 por media liberación. 600 en el resto de los casos.
También deberán revisarse el número de puestos de libre designación, altos cargos, gerentes, encargados y capataces existentes en el Ayuntamiento de León. Siendo necesario adecuar su número a las necesidades reales del consistorio. Sirva de ejemplo la expulsión de la RPT municipal de los trabajadores de Jardines, entre otros. Se eliminó toda la plantilla en fraude de Ley excepto los 5 encargados del servicio, los más remunerados, que fueron trasladados a otro departamento del consistorio o asumidos por la nueva empresa concesionaria de Jardines. Este falso modelo para reducir plantilla, los trabajadores salen de la RPT pero siguen trabajando para el municipio, ha mantenido la plantilla dependiente del presupuesto municipal alrededor de los 2000 trabajadores y trabajadoras.
Las dos últimas legislaturas han demostrado el abuso municipal en la contratación de gerentes, encargados, asesores y demás responsables, hasta superar la proporción de un “jefe” por cada 3 trabajadores reales del consistorio. Esta media es intolerable, pero lo es mucho más mantener intacto el número de cargos designados políticamente e incrementar el de asesores, cuando sus funciones pueden realizarse en muchos casos por otros trabajadores municipales.
Estas medidas reducirían parte de la deuda municipal, ronda los 330 millones, gracias a la desaparición de una gran parte de los gastos corrientes y permitiría revisar la organización interna del consistorio dando ejemplo y cordura a su funcionamiento diario. Los concejales deben ser los primeros en sufrir la crisis, sus funciones actuales ya son pocas debido a lo limitado de su capacidad de decisión y los funcionarios y trabajadores del Ayuntamiento están para mantener la actividad diaria, tan solo debemos poner a cada persona en su lugar y racionalizar los esfuerzos para incrementar la eficacia de los servicios municipales.
PP y PSOE siguen copiando a IU. Esta vez en sus programas electorales.
La brigada para los barrios del PP, los aparcamientos en altura del PSOE, coordinar las políticas de empleo con el alfoz….. Las propuestas que IU viene defendiendo desde hace años se están recogiendo como novedades de los dos grandes partidos.
No nos quejamos, al revés, se demuestra que el programa electora de IU es viable y necesario para la ciudad. Lo único que podemos criticar es la enorme capacidad para el incumplimiento que demuestran PP y PSOE. Paco Fernández prometió participación de las Asociaciones vecinales en la aprobación del presupuesto municipal y no cumplió.
Precisamente por eso y como únicos garantes de su cumplimiento, porque no pueden ejecutarse de modo aislado en un modelo de ciudad que no tiene nada que ver con estos proyectos. Animamos al PP y al PSOE a que se hagan eco de quien conoce estas obras mejor que nadie y, por tanto, desde que organización política pueden llevarse a cabo.
IU, reitera, no se siente atacada por estos plagios, nos sentimos halagados. Pero es IU quien puede y debe ejecutar los proyectos, porque al fin y al cabo somos los únicos que creemos en ellos.
Sobre la elección de la nueva directora de la Residencia Virgen del Camino
Por las noticias que obran en poder de IU, ayer a las 8 de la mañana, en una reunión cerrada, se eligió a la persona que dirigirá los destinos de este centro municipal.
IU es consciente de que hablamos de una persona interina pero nos parece chocante el secretismo con el que se ha envuelto la designación y el hecho de no haber sacado a concurso público el puesto que ahora parece haberse dado a dedo.
IU exige que el puesto de dirección de este centro salga cuanto antes a concurso oposición. Primero porque ten solo hay una funcionaria de carrera en este centro, segundo porque la dirección estará ne manos de una persona interina y tercero porque este puesto de profundo carácter de gestión debe recaer en manos de una persona con la cualificación adecuada mediante un proceso abierto, público y fundamentado en criterio de selección por méritos que sin menospreciar a la persona elegida no ha sido llevado a efecto.
IU no critica al Equipo de Gobierno por seleccionar a uan persona interina, lo que criticamos es la opacidad con que se ha tomado la decisión y la falta de cualquier tipo de noticia sobre la necesidad de ocupar la plaza según los criterios recogidos en la legislación vigente.
Sobre la encuesta publicada hoy en el Diario de León.
CONCENTRACION DE ESTADO DE MALESTAR LEON EL VIERNES
En León también se desmoronan los Colegios Mayores
Acto público en León con Gaspar Llamazares, el 2 de mayo
GASPAR LLAMAZARES VUELVE A LEON EL 2 DE MAYO
Sobre el derrumbe de un inmueble en ruina de Dámaso Merino
Teóricamente y con la normativa vigente en la mano, los propietarios tienen 6 meses tras la declaración de ruina para rehabilitar el inmueble.
De no ser así la administración puede actuar en su nombre a su costa.
El Ayuntamiento de León está permitiendo que con su dejadez puedan repetirse casos como la vivienda de la calle Dámaso Merino que se derrumbó ayer.
IU exige un Mapa que recoja a estos edificios y permita exigir a los propietarios que cumplan con sus obligaciones antes de tener que lamentar algún accidente.
No es comprensible que se den este tipo de casos salvo que la Concejalía de Urbanismo lo permita durmiendo el sueño de los justos.
Artículo de presentación de los y las siete primeras personas de la candidatura de León
Supongo que suele ser habitual que un candidato esté cómodo con la candidatura que encabeza. Sin embargo, cuando militas en una organización no presidencialista y democrática corres el riesgo de no estar de acuerdo con las decisiones de tu Asamblea Local. En el caso de IU de León debo decir que jamás me había sentido más arropado por mis compañeros y compañeras. Las expectativas de crecimiento electoral nos sitúan de nuevo en el pleno municipal y la candidatura que presentamos es, con total seguridad, la mejor que IU ha ofrecido a la ciudadanía leonesa, y muy difícil de superar por nadie.
Cuando diseñamos la composición de la propuesta de IU teníamos dos cosas claras, la primera que nuestras prioridades debían estar claras, plasmarse en el programa y que la candidatura debía ser un fiel reflejo de nuestro modelo de ciudad. Cuatro años de trabajo han dado sus frutos; un programa electoral sin estridencias, para responder a los problemas de un Ayuntamiento arruinado, sus barrios y la ciudadanía desde cuatro prioridades. Los barrios serán siempre lo primero, el grueso del programa está dedicado a sus necesidades y la calidad de vida de sus vecinos y vecinas. El empleo de calidad por bandera, ahora las políticas municipales son, sin hacer sangre, limitadas y poco exigentes. La radicalidad democrática y la participación ciudadana deben hacer transparente al consistorio y el presupuesto participativo permitir que todo el mundo conozca y colabore en la mejora del futuro de León. Por último pero no menos importante, el desarrollo sostenible debe construir de modo racional el León que todo el mundo quiere. Además desde una doble perspectiva, la ecológica y del buen gobierno de las cuentas municipales y sus recursos.
El esqueleto principal, nuestro “programa, programa, programa” está terminado, ahora teníamos que elegir quienes lo defenderían de entre las personas que han colaborado en su redacción. La cuestión fue difícil pero ha tenido el mejor resultado. Siguiendo el orden de prioridades y con la igualdad de género por bandera hemos elaborado una candidatura de 27 personas, todas con la ambición de dar sensatez desde la izquierda al Ayuntamiento de León, conocedores de la ciudad y representativos de sus organizaciones. Siguiendo esta línea de trabajo era importante diseñar los siete primeros candidatos y candidatas en coherencia con todo lo anteriormente expresado. Lo hemos conseguido.
Si mantenemos las prioridades del programa como referencia y los conocimientos técnicos y políticos; sí señor POLITICOS y con mayúsculas porque se deben tomar decisiones difíciles y los “ignorantes” políticos no tienen nada que ofrecer a León, podemos resumir nuestra propuesta de este modo.
El candidato a la Alcaldía representa a los barrios, llevo 5 años recorriéndolos y los conozco como nadie gracias a sus vecinos y vecinas. Hemos construido un modelo coherente que los beneficia a todos. Vivo además en La Puentecilla. La número dos, Laura Fernández, es el empleo, Jefa de Estudios del Centro de Formación Profesional Ocupacional del Ecyl de San Andrés, es vecina de Eras de Renueva. Manuel Domínguez Chico, ex consejero nacional de Greenpeace y Socio destacado del CCAN, es el desarrollo sostenible. Vive en El ejido. Aurora Panizo, integrante del Consejo de Cooperación para el desarrollo, de la ONGD AISPAZ, parte importante de la asociación de productores y consumidores ecológicos “La Semilla” y activa trabajadora en diferentes asociaciones, es la radicalidad democrática y la transparencia. Su barrio de referencia es San Mamés.
Hasta aquí hemos llegado en las prioridades del programa. Desde este punto podemos presumir de los conocimientos técnicos y la transversalidad que ofrecen los consejeros y consejera, la sabia y los sabios, que deben dar forma a nuestro modelo de ciudad junto al resto de los leoneses y las leonesas. Estas tres personas dan este salto de calidad que me permite afirmar que IU lleva en el seno de su candidatura las mejores personas que necesita León.
Juan Carlos Ponga es el número cinco, Vecino de la Ciudad Antigua, decorador, escultor, experto en patrimonio y arquitectura tradicional, autor de la maqueta de la ciudad que preside San Marcelo, conoce la ciudad de León mejor que ella misma. Aporta sus conocimientos en estas materias y turismo. Herminia Suárez es la sexta de la candidatura. Abogada, defensora de las víctimas de violencia machista, una de las mujeres más destacadas en el asociacionismo de León, integrante de la Asociación “Flora Tristán”, nos ha ofrecido su experiencia para añadir la plena igualdad al programa electoral de IU. En el séptimo lugar de la candidatura está Nicolás Astiárraga. Arquitecto, urbanista, abogado y productor cinematográfico. Vecino del barrio ferroviario, representa ese urbanismo alternativo, sostenible y dedicado a las personas que pretendemos traer a León para terminar con la especulación, la improvisación y la gestión municipal sujeta a intereses de terceros.
Pido perdón al resto de compañeras y compañeros por no nombrarles aquí, todos y todas merecen un semblante, tendremos tiempo más adelante para dar alguna sorpresa más. Al resto os digo, nos veremos por los barrios y después del 22 de mayo en los plenos. Un saludo.
Santiago Ordóñez González
Candidato a la Alcaldía de León
Parte del programa electoral en materia deportiva
Un Equipo de deportivo solo puede sobrevivir si tiene el apoyo de su ciudad, sostenerse a base de ayudas de su Ayuntamiento al mismo tiempo que no disfruta de casi público no es aceptable. Si van a representar la ciudad deberán hacerlo de verdad con una buena gestión.
En cuanto a las posibles subvenciones queremos ser claros, no las apoyamos, pero si gana la ciudad y su deporte de base y formativo al mismo tiempo, en una relación de yo te doy tu me ofreces, podemos estar de acuerdo.
El apartado de nuestro programa dedicado al deporte es este:
“IU se centrará en el deporte de base y en la formación desde los Centros Educativos. Por este motivo apostamos por crear un Patronato Público que coordine todas las políticas en esta materia.
En el apartado de las infraestructuras deportivas necesarias para la ciudad, intentaremos recuperar la gestión municipal de todos los Polideportivos de León. También programaremos la construcción de nuevos polideportivos en La Serna-San Pedro y en Santa Nonia.
En cuanto a las relaciones del Ayuntamiento con los Clubes de Élite. Revisaremos toda la relación económica con los clubes deportivos profesionales para controlar el dinero público de la subvenciones. Con este motivo se elaborará un reglamento municipal que premie a los clubes con mejores resultados independientemente del deporte que practique o si es masculino o femenino. Este mecanismo permitirá premiar la buena gestión económica y deportiva, asó como reducir las aportaciones donde no quede claro el uso correcto del dinero público.
A cambio de estas ayudas a fondo perdido la infraestructura formativa de estos clubes se pondrá al servicio de las Escuelas Deportivas, sus entrenadores e instalaciones formarán a los alumnos y alumnas y a cambio la cantera deportiva leonesa se podrá reforzar con nuevos talentos. Por supuesto, aquellos equipos con una estructura asentada no la verá modificada.”
En defensa del empleo ferroviario de León
IU denuncia la amenaza a los empleos ferroviarios que supone el traslado de las cargas de trabajo de los Talleres de Remolcado de León a Miranda de Ebro y Monforte de Lemos. También pierde carga de trabajo el Taller de Motor.
Si esta amenaza se cumple el complejo de Torneros no serviría para nada porque no quedarían Talleres de RENFE que trasladar. La inversión de 150 millones acabaría en la alcantarilla con las promesas de Zapatero y el Alcalde.
Esta situación afecta a los 80 trabajadores de remolcado y a a los 50 de motor.
En cuanto a la pérdida de carga de trabajo en Remolcado: Se ofrece a cambio la instalación de un centro de reparación cuya credibilidad es como poco discutible. La prensa burgalesa ya ha destacado la inferioridad como potencial de conservación del empleo de esta alternativa frente a la reparación de vagones que pierde León. De hecho y coincidiendo con el traslado de
Miranda se queda con la reparación de vagones y León con la de componentes. Por desgracia RENFE ha previsto tres Talleres de referencia estatales. Córdoba, Tarragona y el noroeste. La competencia entre León y Miranda deja a León en manifiesta inferioridad y con el peligro de cierre.
De hecho en septiembre se agravará todavía más la situación. La privatización del tráfico de mercancías con la creación de 4 empresas privadas participadas por RENFE puede conllevar que en vez de reparar se vendan los vagones más viejos. Con el consiguiente daño a los empleos ferroviarios leoneses.
En cuanto a los Talleres de Motor: Se traslada también parte de su carga de trabajo. Los motores diesel y parte de los eléctricos se marchan de León. Aquí sobreviven las máquinas autopropulsadas de los trenes regionales.
IU denuncia que estas decisiones políticas ponen en cuestión la supervivencia de los Talleres de RENFE en León, sus empleos y la viabilidad del Complejo de Torneros. Si los talleres desaparecen Torneros será inútil y los 150 millones comprometidos una inversión para nada. Exigimos conservar la carga de trabajo de los talleres de León y la ejecución inmediata del complejo logístico de Torneros con el 100% de los trabajadores actuales. IU estraá al lado de los trabajadores en este trance y no permitirá desmantelar los empleos ferroviario de Léon bajo ningún conceptoado de las.
Resumen candidaturas presentadas por IU León en 2011
IU ha formalizado finalmente 137 candidaturas en la provincia de León. 48 Ayuntamientos y 89 Juntas Vecinales.
Por partidos judiciales.
13 Ayuntamientos y 26 Juntas Vecinales en El Bierzo.
26 Ayuntamientos y 54 Juntas Vecinales en León
3 Ayuntamientos y 2 Juntas Vecinales en Sahagún
3 Ayuntamientos y 2 Juntas Vecinales en Cistierna
2 Ayuntamientos y 1 Junta Vecinal en Astorga
1 Ayuntamiento en La Bañeza.
Se presentan 7 candidaturas municipales más que hace 4 años. Cualitativamente debemos destacar que nos presentamos por primera vez en Sahagún y recuperamos presencia en Astorga y Valverde de la Virgen.
IU está más fuerte que nunca en el Partido Judicial de León, cubrimos toda el ñárea metropolitana de la capital excepto Villaturiel y esperamos mantener la Alcaldía de Matallana y ganar en Las Omañas. Del mismo modo vamos a incrementar presencia en La Robla y las expectativas de voto no permiten entrar en Ayuntamientos tan señalados como León, San Andrés, Villaquilambre, Sariegos, Santovenia de la Valdoncina. IU espera lograr un Diputado Provincial por León y tiene intactas las mismas opciones en El Bierzo.
Santiago Ordóñez González
Candidato a la Alcaldía de León
Secretaría de Organización Provincial
Mañana ieremos al Homenaje a los represaliados por franquismo de Puente Castro
Desde las 12 horas de mañana sábado, el candidato a la Alcaldía de León acompañará al Foro por la Memoria de León en su homenaje anual, coincidente con cada 14 de abril.
IU lamenta y denuncia que una vez más la Capilla laica de Puente Castro sigue sin inaugurarse y aunque se ha anunciado su terminación en breve es intolerable celebrar un nuevo 14 de abril en mitad de unas obras.
IU considera que no es normal el retraso de estas obras, no se ha presionado lo suficiente para permitir su terminación a tiempo, los años de retraso acumulados han provocado que muchos familiares de los paseados hayan fallecido. Nos parece una falta de respeto que una obra con el presupuesto aprobado y las obras iniciadas desde hace más de un año no pueda inaugurarse mañana.
Recordamos que es Serfunle la responsable de los trabajos, quienes han licitado y la obra y quien debió asegurar su inauguración hace un año. IU ni entiende ni comparte retrasos de este tipo.
Nuestra red social básica para mejorar la calidad de vida en los barrios
Esta Red es fundamental para asegurar la implantación del Presupuesto Participativo, imprescindible en cualquier Ayuntamiento moderno, descentralizar los servicios municipales, crear la Policía de Barrio, mantener una programación cultural y de ocio permanente en los Centros Cívicos, dotar a León de los mínimos equipamientos para asentar la población y acabar con las diferencias entre el centro y el resto de los barrios de León. IU exige que se empiece a elaborar un Plan de Descentralización real y participado por los vecinos que pueda incorporarse a las previsiones presupuestarias de los próximos años.
IU defiende a abrir León a la Participación y a la calidad de vida terminando definitivamente con el agravio comparativo centro-periferia. Para eso una de las claves es dotar a la ciudad de los Equipamientos necesarios que enumeramos a continuación.
La Participación Ciudadana es imposible sin Centros Cívicos. Tan solo existen 3 en León. Debemos acelerar la construcción de los comprometidos en Puente Castro, La Puentecilla, San Mamés pero también construir otros nuevos en Eras de Renueva, El Ejido, La Lastra y el Casco Histórico. Mientras seis asociaciones de vecinos de León no tengan donde reunirse hablar de participación ciudadana es un insulto a la inteligencia de los leoneses.
La población no se mantiene sin servicios; León debe dotarse de una Red de Pisos Tutelados y Ciudades para la Dependencia para asegurar la cobertura social de al menos 2000 plazas públicas para mayores y dependientes. Para empezar se construirán en Trobajo del Cerecedo y La Inmaculada. León debe exigir a la Junta otras 30 plazas públicas en Guarderías de amplio espectro, adaptadas al horario de los padres y madres que trabajan, crear un Equipo Municipal de Ayuda a la Dependencia y construir nuevos Centros de Salud en Puente Castro, San Claudio, Casco Histórico y El Ejido, donde ya se ha cedido la parcela en el Plan Parcial de La Granja. Dotando a todos los actualmente en servicio de Servicio de Urgencias. También exigimos la construcción dos nuevos polideportivos en La Palomera-La Serna y el aparcamiento de Santa Nonia. Ahora el alcalde también se apunta a una reivindicación que dura 4 años para IU.
Aparte de estas infraestructuras construiremos la Casa del Asociacionismo (nuestra primera opción era el Cuartel de Almansa pero puede servir el actual Conservatorio), un Área para el esparcimiento los fines de semana en el Mercado de Ganados de Trobajo del Cerecedo (en vez de almacén municipal y aparcamiento de la grúa), convertir el actual Conservatorio de Música, cuando se construya el nuevo, en un centro adaptado a todo tipo de actividades culturales y de ocio, incluso para ensayos de grupos musicales y posible Casa del Asociacionismo si el equipo de Gobierno PSOE-UPL no da más opciones, del Patronato Municipal de las Artes y para los Creadores de León en el Teatro Emperador y un nuevo Conservatorio de Grado Superior en los terrenos de La Palomera, en principio proponíamos el Plan de la Granja. El Museo de la Semana Santa puede ubicarse en la antigua lechería de El Ejido, en la calle Real.
Sobre la proteccion definitiva de Lancia y el antecedente que supone para Puente Castro
Otro éxito ambiental de IU en el Parlamento Europeo: Depuración de Picos
IU en el 80º aniversario de la II República
Programa de IU para el barrio de Cantamilanos
Llegaremos donde sea necesario para dilucidar las responsabilidades por la gestión de León
León firma el Compromiso Ético por la regeneración democrática de la política
Una propuesta positiva para Trobajo del Cerecedo
Desde el asfaltado de la carretera de Vilecha a su paso por Trobajo, hace 6 años, el equipo de Gobierno PSOE-UPL no ha ejecutado nada beneficioso para el Pueblo. Desde entonces se ha elegido el Mercado de Ganados como almacén municipal y depósito de la grúa y el mantenimiento de las aceras se ha convertido en una broma de mal gusto.
IU solicita por tanto abrir una calle, tal y como aparece previsto en el PGOU, que permita un nuevo acceso desde Generalís¡mo Franco (única calle con ese nombre que pervive en la capital) a Vilecha por la Plaza de la Iglesia. Las parcelas de viviendas en esta calle son muy largas y obligan a dar rodeos constantes a los vecinos para llegar a la Casa de Cultura, que por otro lado está casi al lado con este nuevo vial.
IU pide al Equipo de Gobierno PSOE-UPL que haga algo por Trobajo del Cerecedo y negocie la apertura de esta calle en cumplimiento del PGOU que evitó elevar las alturas de las viviendas de Trobajo a pesar de las promesas. IU recuerda que las alturas en este Núcleo Tradicional tan degradado se limitan a un bajo, primero y buhardilla. IU solicitó en el trámite del PGOU que el PSOE ampliase la buhardilla a un segundo piso, sin éxito, y eso que el compromiso inicial de ampliación de las alturas era compartido por IU y PSOE.
Ahora IU exige al PSOE que por lo menos y tras maltratar al pueblo de Trobajo del Cerecedo con incumplimientos urbanísticos, accesos sur, almacenes de todo tipo, zonas de expansión limitadas por rondas y variantes ferroviarias, junto a escasos y poco cuidados servicios e infraestructuras ahora cumpla con un requisito sencillo y aprobado en el PGOU, abrir una nueva calle que no obligue a dar rodeos a los vecinos del pueblo. No estamos pidiendo milagros ni devolver a Trobajo los años pedidos, tan solo una anécdota que sirva de excepción para confirmar una regla que debe desaparecer.
Presentacion cabecera lista de León
El orden de las cinco primeras personas que defenderán el proyecto de IU estas elecciones reproduce las prioridades del programa electoral que pretende devolver a la ciudadanía el control sobre su Ayuntamiento. Los diferentes Equipos de Gobierno municipales han actuado al dictado del ladrillo hasta la crisis. Después de la explosión de la burbuja inmobiliaria han sido multinacionales y bancos, como Acciona y el Banco de Santander quienes han dictado las políticas desarrolladas por el PSOE y la UPL esta legislatura.
La primera prioridad del programa son “los barrios son los primero”. Quien personifica este punto es el Candidato a la Alcaldía.
• Santiago Ordóñez González. 35 años, Licenciado en Derecho. Asesor Jurídico. Integrante de la ONGD AISPAZ y el Colectivo Ecologista URZ. Fundador del Consejo Provincial de Cooperación para el desarrollo. Representó al Movimiento 0´7 en este instrumento de participación hasta 2007. Coordinador Local de IU en León desde 2006. Colabora y asesora a diferentes colectivos vecinales, sociales y sindicales de la ciudad.
La segunda prioridad es el “empleo”. Quien lo personifica es la segunda persona de la candidatura.
• Laura Fernández Bermejo. Licenciada en Geografía e Historia. Jefa de Estudios del Centro de Formación Profesional Ocupación del ECyL, de San Andrés del Rabanedo. Delegada Sindical de CCOO en la Junta. Responsable de Empleo del PCE en Castilla y León. Cooperante que ha recorrido diversos países en tres continentes (América, Asia y África). Forma parte de diferentes colectivos, asociaciones y ONGD.
La tercera prioridad es el “Desarrollo Sostenible”. El número tres de la candidatura será su representante.
• Manuel Domínguez Chico. Militante Ecologista, ha formado parte del Consejo Nacional de Greenpeace. Estudiante de Antropología de la UNED. Impulsor de actividades culturales desde sus responsabilidades en el CCAN. Educador Ambiental.
El cuarto punto es la “radicalidad democrática y la transparencia”.
• Aurora Panizo Luengo. Diplomada en Trabajo Social y cuidadora de discapacitados psíquicos. No milita en IU. Delegada Sindical de UGT en la Diputación. Feminista, ecologista e impulsora del movimiento asociativo, pertenece también a AISPAZ.
Estos cuatro puntos del programa no serían nada sin un Modelo de Ciudad coherente. El quinto candidato es el primero de los técnicos que se han integrado en la candidatura como fieles conocedores de la ciudad de León.
• Juan Carlos Ponga Mayo. Trabajador en la Concejalía de cultura del Ayto. de León y Decorador, autor de diversas maquetas históricas de la ciudad, destaca la elaborada para el 2000 aniversario de la ciudad. Escritor, ha recibido el reconocimiento del Libro leonés del año 2010. Sobre todo ha producido obras sobre urbanismo y arquitectura. Vicepresidente de la AAVV “León Típico en los años 70 y 80, socio del CCAN. Fundador de IU en león. Ha formado parte de la Comisión Territorial de Patrimonio y de su ponencia técnica hasta 1995.
Todos y todas las candidatas y candidatos de IU en este proceso electoral son activistas y defensores de la democracia participativa y más horizontal. Independientemente de sus conocimientos técnicos y experiencia la candidatura de IU tiene una característica, transparencia, trabajo en la calle y conocimiento exacto de la realidad de León. Todos los barrios y todos los colectivos sociales, vecinales, sindicales, ONGD, consumo responsable, ambiental tienen su representante en la lista, el conocimiento técnico necesario en materia de organización interna de un Ayuntamiento, hacienda, urbanismo, cultura, patrimonio e igualdad tienen su representante, todos y todas con un perfil técnico y político. El programa recoge todas las necesidades de fruto de la ciudad desde la construcción horizontal, contando con la gente. Podemos presumir de haber elaborado un programa electoral durante 4 años donde todos y todas las leonesas están representados. Sin recurrir al buzón de sugerencias a última hora.
Fotos en la mesa redonda sobre presupuestos participativos
Presentó y moderó Santiago Ordóñez, Candidato a la Alcaldía de León. Intervinieron: Pedro Chaves, integrante de la Presidencia Federal de IU, y Miguel Ángel Carbajo, Director de Participación del Ayuntamiento de Sevilla, en nombre de Izquierda Unida.
Muy claro y añadiendo la experiencia de una Alcaldía del PSOE en Albacete.
Crear empleo recuperando el patrimonio arquitectónico
Este Taller tendrá la sede en León, cubrirá las necesidades de toda la comunidad autónoma y estará participado por el Ayuntamiento de León, la Diputación Provincial, la Junta de Castilla y León y el Ministerio de Cultura. Los títulos serán oficiales, se valorará la participación de la Universidad para darle carácter de diplomatura.
De este modo pretendemos crear lo que ya debería existir, una entidad pública que ejecute las competencias de la Junta en Patrimonio y evite el desastre actual y el abandono del Patrimonio de nuestra ciudad y provincia. Aparte de crear un número importante de puestos de trabajo de calidad, mas de 2000 si cubrimos a toda Castilla y León.
Cuando se analiza la labor del Ayuntamiento vemos que dentro de sus planes de futuro poco hay en ellos que apoye el desarrollo del turismo cultural para la capital.
• La mayor parte de los Museos de la ciudad abren sus puertas en el horario y tiempo habituales. Sin embargo, el Museo de la Catedral está cerrado los sábados por la tarde y el domingo. La Iglesia de Palat del Rey cierra los domingos, igualmente. IU recomienda al Equipo de Gobierno Municipal que se ponga en contacto con sus gestores eclesiásticos para subsanar esta situación.
• Las Criptas Arqueológicas de Puerta Obispo y Cascalerías están cerradas y dejando a los visitantes que desean conocer el origen romano de la ciudad “in albis”.
•Continuando con nuestro pasado romano. Es preocupante la situación de los restos aparecidos en Puerta Castillo. Echamos de menos un mínimo cuidado y conservación de unos restos cada vez más deteriorados mientras se ejecuta la actuación sobre la Casona.
•Es indignante el abandono de la fachada del Edificio de Julio del Campo, situado en la calle que lleva su nombre.
IU reivindica una política coherente en materia de turismo y patrimonio en León. Con cada nuevo Equipo de Gobierno las prioridades cambian y reiniciamos de cero el trabajo de conservación y dar conocimiento de nuestra riqueza y oferta cultural. León debe poner en valor y dar facilidades para la visita al patrimonio o cualquier empresa mixta, patronato o demás fórmulas de gestión turística estarán avocados al fracaso.
IU exige un acuerdo general de los grupos políticos, movimientos ciudadanos, empresarios y demás entidades y administraciones implicadas en el desarrollo turístico de León, incluyendo aquellas más relacionadas con la defensa y puesta en valor de del patrimonio, en el que se fijen prioridades y se analicen soluciones asumidas por todos que coordinen de una vez por todas la labor de conservación, restauración, acondicionamiento y puesta en valor del reclamo turístico más importante de León.
El presupuesto participativo en León
El PSOE y el PP no tienen modelo de ciudad. El Plan E es un ejemplo del no saber que hacer cuando es posible invertir. La deuda se oculta constantemente, los proyectos municipales no se consultan más allá del BOP y tan solo se cuenta con las Asociaciones de vecinos cuando se movilizan en contra. Esta no es forma de gestionar desde la izquierda, es el mismo modelo del PP con otras siglas.
IU pretende algo tan difícil como devolver a sus vecinos y sus vecinas algo que les ha sido hurtado en las últimas décadas, su Ayuntamiento, y ponerlo a su servicio sin necesidad de hacer inversiones exageradas y con la sencillez de marcar por primera vez unas prioridades claras y desarrollar un modelo de ciudad conocido por todo el mundo, porque IU no necesita ocultarlo y puede completarlo. Con nosotros ni el ladrillo, ni Acciona, ni Urbaser, ni Alesa, ni el Banco de Santander impondrá nada que vaya en contra de los inetrese de la ciudad sus vecinos y vecinas.
El Reglamento de Participación ciudadana que sustituirá al vigente en León permitirá la participación de los vecinos y vecinas en los plenos. Un pleno anual monográfico sobre el Estado de la ciudad se complementará con otro dedicado específicamente a las intervenciones de los ciudadanos y ciudadanas de León. Los plenos ordinarios darán la posibilidad de incluir en el orden del día cuestiones defendidas por colectivos y particulares, que después serán debatidas por los concejales.
IU asegurará un conocimiento exacto del Estado del Ayuntamiento dando la máxima capacidad de control social sobre sus decisiones, mediante la creación y ampliación de las competencias de los consejos consultivos actuales. Modificaremos su composición, ampliaremos las competencias de las organizaciones sociales e incrementaremos su número. El Consejo General de Participación Ciudadana tendrá representación de los consejos existentes y los nuevos: Sobre Sostenibilidad ecológica, movilidad, urbanismo y vivienda, el Consejo escolar Municipal, el Consejo Municipal para Artistas y Creadores, del ILDEFE, Políticas Sociales y Seguimiento del Presupuesto.
Esta última Comisión de seguimiento del presupuesto será el instrumento de control para el desarrollo del PRESUPUESTO PARTICIPATIVO en León. Tomando como referencia el Concejo Abierto tradicional de León, se celebrarán Asambleas ciudadanas de barrio donde se debatirán los proyectos que deben incluirse en el presupuesto municipal. Se votarán y elegirán a las personas que representarán a este barrio en la Comisión de Seguimiento. Dicha comisión asegurará el cumplimiento de las decisiones vecinales y emitirá el informe que servirá para iniciar el proceso de elaboración del siguiente presupuesto.
La labor coordinada del Consejo de participación Ciudadana y la Comisión de Seguimiento del Presupuesto Participativo permitirán un debate integral sobre las políticas del consistorio, su seguimiento y, por tanto, dotará a León de una gestión verdaderamente transparente.
IU terminará con el modelo clientelar en la concesión de subvenciones. La asociaciones tendrán capacidad para ordenar su reparto sin la gracia del Alcalde y se priorizará el apoyo material sobre el económico en materia de organización de las fiestas de los barrios.
IU construirá la Casa del Asociacionismo como centro de operaciones de su modelo de participación, aprobaremos un inventario de los solares e inmuebles propiedad municipal y contaremos con la ciudadanía para darles uso y aprovecharlos como es debido.
IU creará por fin una gran Concejalía de Participación Ciudadana, PAZ, Derechos Humanos, Integración y Cooperación al Desarrollo para desarrollas todas estas políticas.
León ha vivido una legislatura oscura, llena de imposiciones al dictado de empresas y bancos, donde las expulsiones de lo plenos han dejado en evidencia al Alcalde, donde los proyectos estrela del equipo de Gobierno se han impuesto primero, modificado después si provocaba descontento o legitimadas mediante hechos consumados cuando la chapuza era evidente. León no tiene transparencia y las decisiones municipales se toman a espaldas de sus vecinos. Este modelo de participación ha terminado con este problema en ciudades como Sevilla, San Fernando de Henares o Rivas Vaciamadrid.
IU lo ha implantado en estas ciudades con éxito, ahora llega el momento de León.
Fotos Rueda de Prensa contra las privatizaciones
IU León en Facebook
Contactar
Seguidores
Archivo del blog
-
►
2014
(499)
- ► septiembre (43)
-
►
2013
(649)
- ► septiembre (56)
-
►
2012
(742)
- ► septiembre (66)
-
▼
2011
(414)
- ► septiembre (30)
-
▼
abril
(37)
- Sobre los conciertos improvisados por el Ayuntamie...
- ACTO PUBLICO EN LEON CON GASPAR LLAMAZARES
- Un Museo que desarrolle economicamente Armunia
- Programa de IU para San Mamés
- Agenda definitiva de Gaspar Llamazares en León
- Una medida para reducir el gasto municipal
- PP y PSOE siguen copiando a IU. Esta vez en sus pr...
- Sobre la elección de la nueva directora de la Resi...
- Sobre la encuesta publicada hoy en el Diario de León.
- CONCENTRACION DE ESTADO DE MALESTAR LEON EL VIERNES
- En León también se desmoronan los Colegios Mayores
- Acto público en León con Gaspar Llamazares, el 2 d...
- GASPAR LLAMAZARES VUELVE A LEON EL 2 DE MAYO
- Sobre el derrumbe de un inmueble en ruina de Dámas...
- Artículo de presentación de los y las siete primer...
- Parte del programa electoral en materia deportiva
- En defensa del empleo ferroviario de León
- Resumen candidaturas presentadas por IU León en 2011
- Mañana ieremos al Homenaje a los represaliados por...
- Nuestra red social básica para mejorar la calidad ...
- Sobre la proteccion definitiva de Lancia y el ante...
- Otro éxito ambiental de IU en el Parlamento Europe...
- IU en el 80º aniversario de la II República
- Programa de IU para el barrio de Cantamilanos
- Llegaremos donde sea necesario para dilucidar las ...
- León firma el Compromiso Ético por la regeneración...
- Una propuesta positiva para Trobajo del Cerecedo
- Presentacion cabecera lista de León
- Fotos en la mesa redonda sobre presupuestos partic...
- Crear empleo recuperando el patrimonio arquitectónico
- El presupuesto participativo en León
- Fotos con los vecinos y vecinas de La Lastra.
- Fotos Rueda de Prensa contra las privatizaciones
- Actividades IU hoy y mañana. Privatizaciones y Pre...
- Propuesta para limitar el gasto en concejales y ca...
- El Museo del Ferrocarril debe estar en Armunia
- Dignificar la campaña electoral
-
►
2010
(386)
- ► septiembre (27)