jueves, 31 de enero de 2013
Propuesta IU León para limitar los ingresos políticos
IU exige un recorte drástico de los ingresos de los
concejales del Ayuntamiento de León. En plena crisis, tras conocerse los
ingresos de los munícipes y su régimen de incompatibilidades entre el sueldo y
los ingresos por asistencia a empresas, comisiones y plenos, reiteramos la
necesidad de aprobar un Reglamento Municipal que los regule.
Hemos propuesto desde hace años
reducir al 1% del presupuesto de gastos el coste en liberaciones, cargos de
confianza, asesores y demás plantilla externa a la del Ayuntamiento ligada a
los grupos políticos. Recogimos esta propuesta y la incluimos en nuestro
programa electoral.
IU debe recordar que hace un año ya presentamos una propuesta para reducir
las Concejalías delegadas a 6, reducir un 50% las retribuciones por asistencia
a plenos y comisiones y poner un tope máximo de ingresos individuales para los
y las concejales del consistorio leones. La propuesta recogía una reducción
equiparable a lo anterior para las liberaciones y medias liberaciones.
IU considera fundamental aprobar una ordenanza reguladora de los ingresos
de cada concejal y sus cargos de libre designación. Sobre todo a quienes
compatibilizando su profesión con el cargo reciben ingresos extras comparables
a los de un mileurista de clase media. Por supuesto los trabajadores cobrarán
según el convenio existente en el consistorio y su número se adaptará a ese 1%
antes descrito.
IU propone además que estos ingresos tenga un tope salarial que de ser
superado repercutiría en la devolución de estos incentivos al erario público y
dedicado a nuevas inversiones. De este modo el Alcalde no podrá superar un
sueldo neto mensual de 2500 euros, los concejales liberados tendrían el tope en
los 2000 euros, la media liberación no supondría más de 800 euros y para el
resto, que conservan su empleo o son funcionarios de su partido, los ingresos
mensuales no podrían superar en ningún caso los 500 euros. Después podría
modularse el ingreso en cada grupo municipal dependiendo del número de sus
integrantes y la actividad que despliegan el la institución. No es lo mismo un
grupo municipal de 13 concejales que un teórico grupo mixto de un único
integrante, pero esta modulación no podría incrementar las sumas sujetas a las
liberaciones o medias liberaciones y sí incrementar hasta los 1000 euros los
ingresos por asistencia a plenos y comisiones.
Los ingresos propuestos por IU representan casi el triple de las ganancias
mensuales del 80% de los leoneses y permiten ejercer el cargo, vivir dignamente
y hasta ahorrar para complementar los derechos de paro posteriores al abandono
del acta municipal. Esperamos que PP, PSOE y UPL escuchen esta propuesta y
estén por una vez a la altura de las expectativas.
Manuel Domínguez Chico. Coordinador Local de IU León
miércoles, 30 de enero de 2013
Poner en valor nuestro pasado romano de una vez por todas
El Coordinador
Local de IU, Manuel Domínguez Chico, se pregunta si el alcalde se acordará del
pasado romano leonés de una vez o simplemente se dedicará a inaugurar
exposiciones de cartón piedra.
Enorgullecerse
del pasado romano es una obligación para todo leonés pero los hechos son los
que diferencian su puesta en valor de las meras declaraciones. En este caso nos
encontramos con el intento de tapar los restos del ad legiones, única en España
y que desaparecerá en breve sino lo evitamos, los principia siguen
empantanados, los restos de la regio VI esperando, la cripta de Puerta Obispo
en manos de patrimonio, el depósito de San Pedro a la intemperie. Estamos ante
un suma y sigue de abandono, dejadez y desaprovechamiento de nuestra historia
para conocerla mejor y como reclamo de un turismo cultural de calidad que al
Ayuntamiento y el PP no les interesan.
IU reclama un
Plan Municipal para recuperar su pasado romano, ponerlo en valor y darle un
sentido para dar a conocer León y generar ingresos con el turismo. Por ahora
nada se hace y ante la duda se entierra. Va siendo hora de planificar con
seriedad como puede su pasado romano beneficiar a la ciudad. Por ahora solo
tenemos el olvido más absoluto.
Manuel
Domínguez Chico. Coordinador Local de IU León
Preguntas en el Congreso sobre efectos de las tasas judiciales en las familias monoparentales
A LA MESA DEL CONGRESO DE LOS
DIPUTADOS
Al
amparo de lo establecido en el Reglamento de la Cámara , se presentan las
siguientes PREGUNTAS sobre la desprotección
de los menores de familias monoparentales generada por la nueva Ley de Tasas
Judiciales, dirigidas al Gobierno y para las que se solicita respuesta
escrita.
La
norma sobre tasas judiciales, ampliamente contestada en la calle por todos los
sectores sociales y judiciales, efectúa una grave distinción entre los
descendientes matrimoniales y extramatrimoniales al no considerarlos iguales
ante la ley, al mismo tiempo que traza una línea divisoria profundamente
injusta entre una madre soltera que tenga sólo un descendiente y otra que tenga
dos.
La
nueva normativa sólo ampara tres supuestos de especial vulnerabilidad: la
familia numerosa, la unidad familiar monoparental con dos hijos a cargo y la
unidad familiar de la que forme parte un menor de tres años, excluyendo a las
familias monoparentales con un solo hijo o hija.
Por todo ello, se formulan las siguientes preguntas:
1)
¿Es consciente el Gobierno de la
discriminación que la nueva Ley de Tasas Judiciales ha generado en perjuicio de
las familias monoparentales y, muy especialmente, de aquellas que tienen un
solo hijo?
2)
¿Tiene previsto el Gobierno incluir a este
tipo de familias entre los colectivos exentos del pago de tasas judiciales?
Palacio
del Congreso de los Diputados
Madrid, 29 de enero
de 2013
Fdo: Gaspar Llamazares Trigo
martes, 29 de enero de 2013
IU propone un proceso de municipalización participativa de servicios en León
D.
Manuel Domínguez Chico, Coordinador Local de I.U. en León, a tenor de lo
establecido en los Artículos 91.4 y 97.3 del Real Decreto 2568/1986, del 28 de
noviembre por el que se aprueba el Reglamento de Organización, Funcionamiento y
Régimen Jurídico de las Entidades Locales, somete al Pleno de la Corporación para su
toma en consideración, si procede, la siguiente MOCION
EXPOSICION DE MOTIVOS
Izquierda
Unida, desde las primeras elecciones municipales democráticas, ha venido
diseñando un modelo propio; público, transparente, eficaz y participativo para
ejecutar las competencias en materia de servicios públicos municipales que los
Ayuntamientos ofrecen a sus vecinos y vecinas.
Precisamente
en el momento donde se inicia un proceso de municipalización parcial de los
servicios ofrecidos por el Ayuntamiento de León debe recordarse que la deuda
reconocida por el último presupuesto municipal ronda los 359 millones, 120
fruto del remanente negativo acumulado, 42 fruto de la deuda con proveedores, y
el resto de las obligaciones contraídas con entidades bancarias. La cifra
provocada por las deudas generadas por las privatizaciones puede rondar los 180
millones. Por este motivo es necesario poner sobre la mesa la necesidad de
iniciar un proceso urgente de recuperación de los servicios ahora en manos
privadas y con ello diseñar un instrumento de gestión local que permita la
mayor transparencia y participación posible.
Además,
los Planes de Ajuste impuestos por el Plan Montoro a los municipios, 148
millones en León, junto con la negativa de la Junta de Castilla y León y el propio Gobierno
Central a pactar con los consistorios un Pacto Local que asegure su
financiación han provocado una pérdida de servicios y unas imposiciones
financieras, ligadas a la ley de Estabilidad Presupuestaria y suficiencia
financiera que prácticamente han atado de pies y manos a los municipios. No es
necesario redundar en el daño a la ciudadanía en forma de cierre de servicios,
despidos y subida de tasas que sufre la ciudadanía leonesa.
La
gestión directa ha permitido el mantenimiento del gran parte del empleo en
tiempos de crisis en muchos ayuntamientos, creando un marco de diálogo
permanente con los trabajadores y la ciudadanía. De este modo la calidad de los
servicios ha sido la prioridad en todo momento frente a los recortes.
El
modelo ofrecido por IU desde los años 70 en Córdoba y cuyos referentes actuales
se pueden encontrar en los ayuntamientos de San Fernando de Henares y Rivas
Vaciamadrid; comienza por la constitución de un instrumento de gestión público
que podrá denominarse Sociedad Pública Municipal de Servicios. Dicha sociedad
que debe formar parte en el organigrama municipal y ejercer sus funciones
dentro del modelo de autonomía, que el pleno le designe, puede constituirse como
empresa mercantil 100% pública, según el modelo existente de la Sociedad Limitada
(S.L), o ejercer sus competencias con el CIF del Ayuntamiento.
Dicha
empresa dispondrá de un gerente funcionario de carrera nacional y su consejo de
administración será en todos los casos el pleno municipal. De este modo se
asegura la independencia absoluta de intereses partidistas y la mayor
transparencia posible sin que sus reuniones supongan ningún gasto a mayores al
erario público. Las empresas públicas creadas en Córdoba incorporan además,
este aspecto se regulará reglamentariamente, una representación de los
sindicatos y las asociaciones vecinales del municipio en el propio consejo de
administración, con voz y con voto en el mismo. Este aspecto asegura además la
participación ciudadana y de los trabajadores en la gestión diaria de la
sociedad.
La
transparencia, la participación ciudadana y la autonomía de gestión, permiten
que el único objetivo de la sociedad sea ofrecer los mejores servicios que el
ayuntamiento pone a disposición de la ciudadanía: desde la iluminación y el
mantenimiento de las calles, a la limpieza viaria, pasando por la recogida de
basuras o el transporte público…….
Todo
dentro de un proceso de municipalización de todas las competencias municipales.
A
estos beneficios debe unirse la reducción de los costes en el pago del IVA, se
reducen al 10%, y los ligados a los empresariales privados; que han generado
una parte importantísima de la deuda municipal como se ha recordado más arriba.
Por los motivos anteriores, IU en el
Ayuntamiento de León presenta la siguiente
MOCION
“El Ayuntamiento de León constituirá una
Sociedad Pública Municipal de Servicios que ejecutará las competencias del
consistorio en materia de servicios”
“El Ayuntamiento de León firmará un
convenio con el ECYL para que dicha sociedad constituya un Taller de Formación
permanente en colaboración con los Centros educativos y de formación del
municipio. Especialmente para desempleados. Dicho Taller facilitará la
experiencia necesaria para el alumnado de estos centros y personas sin empleo y
estará a disposición de su plantilla para mejorar las prestaciones de los
trabajadores y trabajadoras municipales.
“El Ayuntamiento de León iniciará a su
vez un proceso de remunicipalización de los servicios en régimen de concesión
privada cumpliendo con los requisitos legales exigibles para ello. Primero
anunciando que no se prorrogarán las concesiones en vigor y segundo emitiendo
informes jurídicos sobre la legalidad de los pliegos de condiciones y el nivel
de cumplimiento de los mismos por parte de las empresas privadas que ofrecen
estos servicios. En el caso de incumplimiento el Ayuntamiento de León lo denunciará
como paso previo para la ruptura de la concesión y su recuperación para la
gestión directa municipal”.
En León, a 29 de enero de 2013.
Fdo. Manuel Domínguez Chico
Coordinadror Local de IU León
lunes, 28 de enero de 2013
El gobierno anuncia que se terminan las ayudas al carbón en 2015
El Coordinador Provincial de IU, Santiago
Ordóñez, pregunta al Ministerio de Industria si la eliminación de las ayudas al
carbón en 2015 en vez de 2018 significa que han encontrado empresarios mineros
de verdad que no las necesitan. De otro modo tan solo es una nueva maniobra
para matar las comarcas mineras.
Si esto es así, IU conoce alguno, esperamos
que algunos especuladores como Vitorino Alonso pierdan inmediatamente sus
concesiones mineras para ser ofrecidas posteriormente a estos empresarios. De
no ser así es evidente que el proceso de nacionalización del carbón tiene que
ser compatible con la pérdida de las ayudas públicas a las sociedades privadas
si queremos mantener la población en las comarcas mineras.
IU ha denunciado en varias ocasiones que el
Gobierno había presentado un Plan de Cierre del carbón en 2012-2013, parece que
sus planes se retrasan un año, pero las mentiras alrededor de un Plan del
Carbón que no existe, los anuncios adelantando la desaparición de las ayudas y
la negativa a auditar el Plan del Carbón ofrece pocas salidas que no sea sacar
del mapa a todo el gobierno central.
El PP no quiere más carbón autóctono porque
apuesta por el gas y la energía nuclear, esta es la única verdad. Si no fuera
así habría nacionalizado la minería del carbón hace tiempo o quitado las
concesiones a los especuladores disfrazados de empresarios que se han estado
aprovechando de su situación de privilegio, para negar el futuro a las comarcas
mineras, hasta ahora.
Es el momento de diseñar un futuro para las
comarcas mineras mediante la aprobación de un Plan del Carbón 2013-2018. Si el
gobierno quiere imponer sus políticas que se atreva a debatirlas primero en la
mesa de Seguimiento del Plan del carbón si se atreve. Por lo menos que no sea
cobarde y de la cara ante sus víctimas y deje de negociar unilateralmente con
los empresarios, verdugos como el gobierno de las cuencas mineras en muchos
casos.
Santiago Ordóñez González. Coordinador Provincial de IU en León
El Area de Juventud defiende las titulaciones de la Universidad
La semana
pasada tuvo lugar una reunión entre el
Consejero de Educación Juan José Mateos con los rectores de las Universidades
Públicas de la región, de la cual salió el borrador del decreto de ordenación
de las enseñanzas de grado y máster de Castilla y León que marcará el horizonte
del nuevo mapa de titulaciones 2013-2020.
Según
hemos podido saber unos 30 títulos
universitarios sufrirán modificaciones (fusiones, dobles titulaciones o
"compartirán recursos") y entre
10 y 12 titulaciones se suprimirán en el conjunto de la comunidad.
Estas
modificaciones y supresiones afecta a las cuatro Universidades Públicas:
Burgos, León, Salamanca y Valladolid.
Pese a que
se asegura que las negociaciones siguen abiertas la situación que se nos
presenta es alarmante y exige una respuesta contundente.
Desde el
área de juventud de IU queremos mostrar nuestro
más contundente rechazo a las modificaciones y supresiones de titulaciones en
las universidades públicas de nuestra comunidad. Asimismo, denunciamos la
opacidad del anuncio de estas medidas, situando a los y las estudiantes que el
año que viene quieran cursar las carreras afectadas en una situación de total
incertidumbre.
Los
jóvenes de IU entienden que el Consejero de Educación, los rectores y la Junta siguen la misma lógica
mercantilista que ya se implantó con Espacio Europeo de Educación Superior,
conocido como Plan Bolonia. Por otro lado, piensan que la educación no se ha de
valorar con criterios de eficiencia y rentabilidad empresarial, sino que se ha de garantizar la rentabilidad social,
es decir los beneficios sociales que la sociedad obtiene de un proyecto o
inversión en este caso de las administraciones públicas por encima de intereses
y criterios económicos.
A su vez,
desde el Área de Juventud de IU, han denunciado “que esta estrategia no se trata de una acción aislada sino enmarcada dentro del
agresivo plan de desprestigio y desmantelamiento de la educación pública. En
concreto, en la universidad se enmarca, como ya mencionamos antes, dentro del
Plan Bolonia y Estrategia Universidad 2015 que, lejos de implantar una
atención individualizada al estudiante, como prometía, se aumenta el ratio de
alumnos por aula, como en esta medida. Esta se suma a otras medidas que
dificultan el acceso a la universidad a los hijos e hijas de los
trabajadores/as, tales como el aumento
de tasas y la supresión de becas. En
especial, la disminución de las becas de movilidad hará que muchos y muchas estudiantes de familias humildes se
queden sin poder cursar unos estudios que sólo se podrán costear los más ricos,
elitizando aún más la enseñanza superior”.
Por eso
desde el Área de Juventud de izquierda unida trabajaremos por evitar estas
medidas que supondrán una pérdida de calidad y más dificultades en el acceso a
la educación pública universitaria. Desde Jóvenes de IU defendemos una
universidad pública, laica, gratuita y de calidad, entendiendo que la educación
no es un gasto sino una inversión, por lo que proponemos el aumento de la
partida del presupuesto para educación hasta, al menos, igualarlo con la media
de la UE , esto es,
un 7%; así como la disminución progresiva de las tasas hasta su desaparición
Por el
momento, los rectores de las Universidades Públicas de Castilla y León, están
siendo meras marionetas de la
Junta , pero son los que tienen que dar la cara ante los
estudiantes. Por eso, les pedimos que den la vuelta a su cabeza y planten cara
a la propia Junta.
¡La
educación no se vende, se defiende!
Ricardo
Rodríguez (responsable de Universidad del Área de Juventud de IU León)
Carlos Díez (Secretario de Organización del Área
de Juventud de IU León)
El Presidente del CEL debe dimitir
Los Coordinadores
Local y Provincial de IU, Manuel Domínguez Chico y Santiago Ordóñez, exigen la
dimisión inmediata del Presidente del CEL por sus opiniones miserables sobre el
Plan Prepara.
Existen más de
48000 razones para que cualquier personaje que opina de esta manera desaparezca
de la escena pública. Que un representante empresarial, colectivo que recibe
más subvenciones, ayudas y exenciones que nadie replique de manera tan
extemporánea ante la ampliación de una ayuda que apenas permite llegar a fin de
mes define una catadura moral tan miserable que produce repugnancia.
Si la unta
Directiva del CEL no es capaz de poner al personaje en su sitio debe ser
consciente de que no aporta nada a la ciudad y la provincia. Por tanto los
cómplices de semejante elemento sobran igual que él en el panorama económico
leonés.
Manuel Domínguez Chico. Coordinador Local de IU
León
Santiago Ordóñez González. Coordinador Provincial
de IU León
domingo, 27 de enero de 2013
IU León y el futuro diseñado por el PP para las Juntas Vecinales
Anteproyecto de Ley de Racionalización y
Sostenibilidad de la Administración
Local. Efectos sobre los concejos.
Afectan
directamente a los concejos la propia nomenclatura de la división territorial
que utiliza el Gobierno en su anteproyecto. Limita la administración del Estado
a las Diputaciones, Cabildos, Islas y municipios en un espacio más secundario.
Las entidades locales menores pierden su carácter de “Estado” al pasar a
considerarse como “entidades de ámbito territorial inferior al municipio”. Este
aspecto cuestiona la jurisprudencia existente que considera a las juntas
vecinales como municipios en todos los aspectos que no están expresamente
regulados por la normativa autonómica.
A
pesar de que el artículo 45 de la
Ley de Bases de Régimen Local y la jurisprudencia defiende la
regulación de los concejos por parte de las CCAA el Gobierno Central incorpora
una cuña entre las mismas regulando competencias exclusivas de la Junta recogidas en el
Estatuto de Autonomía de CyL. Que recoge como administración propia de la
comunidad las Juntas Vecinales y obliga a la Junta de CyL a su defensa.
Esta
nueva consideración no es baladí la disposición adicional décima impide la
constitución de nuevas juntas vecinales con personalidad y competencias propias
limitándolas al papel “de órganos de gestión desconcentrada del municipio y
carecerán de personalidad jurídica”. Literalmente lo que propone el PSOE en su
proyecto de Ley. No pasarían de ser meros órganos de gestión de competencias
del consistorio controladas por este.
Este
problema legal se puede trasladar a aquellas entidades menores en proceso de
constitución. La disposición adicional cuarta impone que se legislarán según el
contenido del artículo 45 de la
Ley de Bases de Régimen Local que transcribo.
1. Las
Leyes de las Comunidades Autónomas sobre régimen local regularán las entidades
de ámbito territorial inferior al Municipio, para la administración
descentralizada de núcleos de población separados, bajo su denominación
tradicional de caseríos, parroquias, aldeas, barrios, anteiglesias, concejos,
pedanías, lugares anejos y otros análogos, o aquella que establezcan las Leyes.
2. En
todo caso se respetarán las siguientes reglas:
a.
La
iniciativa corresponderá indistintamente a la población interesada o al
Ayuntamiento correspondiente. Este último debe ser oído en todo caso.
b. La entidad habrá de contar con un órgano
unipersonal ejecutivo de elección directa y un órgano colegiado de control,
cuyo número de miembros no podrá ser inferior a dos ni superior al tercio del
número de Concejales que integren el respectivo Ayuntamiento.
La designación de los miembros del órgano
colegiado se hará de conformidad con los resultados de las elecciones para el
Ayuntamiento en la sección o secciones constitutivas de la circunscripción para
la elección del órgano unipersonal.
No obstante, podrá establecerse el régimen
de Concejo Abierto para las entidades en que concurran las características
previstas en el número 1 del artículo 29.
c.
Los
acuerdos sobre disposición de bienes, operaciones de crédito y expropiación
forzosa deberán ser ratificados por el Ayuntamiento.
La redacción del art. 29 de la Ley reguladora de las Bases del Régimen Local
cambió en 2011. La Ley
Orgánica 2/2011 incluyó en su disposición final primera una
nueva redacción del art. 29 de la
Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del
Régimen Local (LBRL):
“1. Funcionan en Concejo Abierto:
a) Los municipios que tradicional y voluntariamente cuenten con
ese singular régimen de gobierno y administración.
b) Aquellos otros en los que por su localización geográfica, la
mejor gestión delos intereses municipales u otras circunstancias lo hagan
aconsejable.
La traducción práctica de este precepto reduce el nivel de
autonomía de cualquier nueva Junta Vecinal en materia económica y puede poner
en solfa la legislación vigente en Castilla y León. Esto no quiere decir que se
elimine la elección directa de los alcaldes pedáneos pero si su capacidad para
designar a los vocales que conforman la Junta Vecinal. Que podrían ser
designados por el Ayuntamiento correspondiente. Este precepto choca con el
modelo de elección recogido en la
Ley de Régimen Local de Castilla y León
Siguiendo con los efectos de la nueva Ley en las Juntas Vecinales,
la disposición adicional tercera recoge que una entidad que no remita sus
cuentas a los órganos de control público anualmente serán disueltas. Estamos
ante un atropello y una medida desproporcionada. Cualquier ayuntamiento que
incumpla esta bligación será multado pero una junta vecinal que incumpla será
disuelta. Esto demuestra que el objeto de la nueva regulación no es facilitar a
los concejos cumplir sus obligaciones, es eliminarlas mediante un proceso
administrativo sumarísimo y desproporcionado.
Para terminar debemos analizar la disposición adicional séptima;
que impone a las entidades de ámbito territorial inferior al municipio al
proceso de evaluación económica que impone procesos de supresión y
privatización de las competencias municipales.
Por literalidad del texto y analogía respecto a las competencias
antes descritas si una entidad de este tipo sufre un proceso de evaluación
negativo dicha administración deberá ser suprimida. Para lo cual se aplicará
finalmente la disposición adicional tercera a la que antes hice referencia.
El resultado en ambos casos será el mismo: El personal pasará al
Ayuntamiento correspondiente. Así como sus derechos y obligaciones.
Aquí es necesario recordar que la regulación aprobada por la Junta para los montes de
utilidad pública permitirán que la Comunidad Autónoma
asuma la titularidad, lo único que le falta, de todos los montes de utilidad
pública.
Estamos ante un ataque incruento a la tradición de los concejos. La
disposición adicional cuarta del anterior borrador disolvía de un plumazo las
entidades locales menores. El anteproyecto que maneja ahora mismo el Gobierno
les deja sin autonomía y limita su capacidad jurídica tanto en las que se
encuentran en proceso de constitución como aquellas que se creen en el futuro.
La posibilidad de modificar por imposición la elección de los vocales de las
juntas vecinales afectadas por el artículo 45 de la Ley es muy grave.
Sin embargo los aspectos más sibilinos debemos encontrarlos en las
disposiciones adicionales séptima y tercera. La primera impone una evaluación
que de forma arbitraria según las condiciones recogidas en el articulo 26.3,
que amenaza pero no describe cuales serán los estándares de calidad impuestos
por el Ministerio de Economía y Hacienda. Haciendo imposible cumplir estos
requisitos si la administración central así lo dispone. En el segundo de los
casos se obliga a cumplir requisitos que ya existían pero no recoge la
facilitación de medios para hacer efectiva esta obligación de cumplir con las
obligaciones presupuestarias de las entidades. Imposible será cumplir sin los
medios necesarios para ello.
En mi opinión estamos ante un proceso de vaciado de los municipios a
favor de las Diputaciones donde las entidades locales menores sobran y pierden
hasta su nombre, con ello su estatus legal de entidades locales. El proceso de
evaluación se ha diseñado para evitar movilizaciones en defensa de los concejos
mientras se imponen condiciones leoninas imposible de cumplir por parte de las
entidades que desaparecerán una por una en el plazo de un año.
Santi Ordóñez
Coordinador Provincial de IU León
viernes, 25 de enero de 2013
IU contra la supresión de las políticas de igualdad
IU se opone a la
supresión de las políticas municipales de Igualdad que plantea el Gobierno
El Consejo de Ministros pretende esta
semana aprobar el Anteproyecto de modificación de la Ley de Bases de Régimen Local.
Entre las modificaciones que incluye se halla la supresión de las políticas municipales de Igualdad en ayuntamientos de
menos de 20.000 habitantes, que en la provincia de León son todos excepto
la capital, Ponferrada y San Andrés del Rabanedo. En lo que respecta a igualdad
entre hombres y mujeres esta reforma supone un golpe letal para el trabajo
esencial que por esa causa desarrollan instituciones locales y organizaciones
con resultados sobresalientes en las últimas décadas.
Con el objetivo de frenar este nuevo
ataque del Gobierno del PP contra uno de los pilares esenciales (la Igualdad ) del Estado del
bienestar, Izquierda Unida se suma a la iniciativa de numerosos colectivos que
trabajan por la igualdad y exigen la rectificación del Anteproyecto de reforma
por las graves consecuencias que tendrá para la promoción de la igualad y
peores aún para las mujeres del medio rural que son -no lo olvidemos- mayoría
en la provincia de León.
Asimismo, esta reforma atenta contra
leyes superiores, como la propia Constitución, que ordena a todos los poderes
públicos promover la igualdad en el ámbito de sus competencias, o la Carta Europea para la Igualdad de Mujeres y
Hombres en la vida local. De igual modo, dificulta el cumplimiento de la
Ley Integral contra la Violencia de Género. Y,
no menos importante, traslada a la población la idea de que la igualdad es un
asunto “menor” y un objetivo social prescindible.
En el caso concreto del Ayuntamiento
de León, esta reforma vendría a dar carta de validez a lo que ya es una
realidad desde la llegada del actual gobierno del PP: las políticas de igualdad
“no existen ni se las espera.
Area de Igualdad y Mujer de la Asamblea Local de IU en león
En apoyo de los trabajadores y trabajadoras del Parador de San Marcos
Los Coordinadores Local y Provincial de IU,
Manolo Domínguez Chico y Santiago Ordóñez, muestran su solidaridad con los 5
despedidos, 3 trabajadores que ven reducida su jornada un 25% y con los 14 que
se han adscrito voluntariamente al ERE de Paradores.
Nos solidarizamos y denunciamos de nuevo el
proceso de liquidación y esquilmación que sufre la Red Estatal y concretamente
el Parador de San Marcos. Todo va en el camino de la privatización de un
emblema de León y la destrucción masiva de los paradores que le sobren a los
empresarios privados que intenten comprar la red pública.
IU considera que estamos ante medidas
políticas, dignas del mejor liquidador de empresas, para empeorar la calidad
del servicio y provocar la privatización que denunciamos. El ERE es una
limpieza de sueldos en toda regla para hacer más atractivo el Parador a la
empresa privada.
La actividad de San Marcos está bajando
aunque siga generando beneficios y el ERE afecta a casi todos los departamentos
del parador. El de pisos, donde trabajan las 3 personas con reducción de
jornada, prácticamente queda en cuado y maduro para “extenalizar”, la dirección
parece tener alergia a los eventos para erducir al mínimo la actividad del
Hotel.
Sin duda estamos ante un proceso premeditado
para reducir los beneficios o no hacer rentable San Marcos para facilitar su
gestión privada.
IU anuncia que estará con la plantilla como
os está con todos los trabajadores en todas partes, nos ponemos a su lado para
buscar juntos soluciones y seguimos a su disposición para cualquier iniciativa
o movilización que protagonicen o nos soliciten en el futuro
Santiago Ordóñez González. Coordinador Provincial de IU en León
Manuel Domínguez Chico. Coordinador Local de IU en
León
jueves, 24 de enero de 2013
IU León exige medidas para crear empleo
El
Coordinador Provincial de IU, Santiago Ordóñez, denuncia que el paro en León
podría llegar a las 60.000 personas sin continúa la política de recortes
iniciada por el PSOE y rematada por el PP. EREs que ha echado a la calle a 1600
personas, casi 600 afectados en los últimos meses, describen el
desmantelamiento del tejido industrial leonés, que se suma a la epidemia de
despidos individuales en pequeñas empresas y negocio, al intento de cierre de
la minería y el abandono rural. Si a esto unimos el desmantelamiento de los
servicios públicos podemos concluir que León prácticamente desaparece como
entidad económica y demográfica.
Los casi
6 millones en todo el Estado se convertirían en 6´5 millones a este paso. IU
exige a todas las administraciones y agentes sociales, políticos y sindicales
que trabajen para redactar y aplicar un Plan de Choque por el Empleo,
Industrialización y desarrollo de la provincia con urgencia. Derechos sociales
e individuales, servicios públicos, inversión del Estado y otro modelo
productivo son las claves para desarrollar las áreas rurales y urbanas de la
provincia.
La
situación creada por la intervención de España por la Comisión Europea
nos llevan a un camino dramático que solo puede revertirse con políticas para
la creación de empleo.
Recordamos
que parte de la propuesta que aquí realizamos se encontraba en el programa
electoral de IU a las últimas generales. El objetivo era crear 35000 empleos en
esta legislatura. Nos hemos quedado cortos. Es urgente tomar medidas.
48100
parados y paradas en plena recesión, 15800 hogares sin ingresos fruto del
trabajo de sus miembros y la mitad de los leoneses y leonesas en la calle
buscando empleo; si unimos el efecto futuro de la tijera del PP, actuando al
estilo Bruselas y Zapatero, tan solo podemos empeorar. Exigimos un Plan de
Empleo provincial implicando a todas las administraciones y coordinada con los
Ayuntamientos y el Consejo Comarcal de El Bierzo puede responder a esta
situación.
IU
defiende que el contenido de este Plan debe incluir un mínimo de medidas sin
las que no sería eficaz:
Primero
de todo la Junta debe sustituir su modelo de subvenciones para sustituirlo por
otro de concesión de créditos blandos a la creación de empleo que asienten las
inversiones en la provincia y evite la llegada de caza subvenciones.
Segundo
será implantar una moratoria a todos los ERES y auditar a las empresas que los
presentan para evitar el fraude generalizado que vive nuestra provincia, desde
ELMAR a Antibióticos, etc son las propias empresas las que provocan estas
situaciones por decisiones caprichosas ligadas al desmantelamiento de la
producción o el intento de deslocalización.
Desde
este punto podemos empezar a dar contenido, junto a los Ayuntamientos, los
Colectivos Sociales y la Comarcas, a este Plan Provincial de Empleo y
Desarrollo.
- Plan de
Industrialización de la Provincia. Analizando las potencialidades ligadas
a la creación de cooperativas, incluso evitando los ERES cediendo las
fábricas sus trabajadores, y aprovechamiento de la biomasa, la madera y
las posibilidades de la industria de transformación de productos agrícolas
y ganaderos.
- Plan de
desarrollo del Parque Tecnológico de León, creación de otro en El Bierzo y
ligar las alternativas al Campo de Tiro del Teleno a la constitución de un
polo tecnológico en Astorga.
- Plan de
Inversiones consensuado para mejorar las infraestructuras ligadas al
transporte de mercancía y servicios. Eliminación de los peajes y revisión
completa de las inversiones en materia de comunicaciones y turismo para
priorizar sus tiempos de ejecución.
- Auditar
el Plan del Carbón y recuperar el dinero malversado para después
reinvertir en el desarrollo de las comarcas mineras aparte del monocultivo
del carbón.
- Planes
de formación para colectivos en riesgo de exclusión, apoyo decidido
facilidades para las Pymes y los autónomos y desarrollo de nuevas fuentes
de empleo. Sobre todo en materia de Dependencia y Servicios Sociales.
- Tan
solo Grecia, Irlanda y Portugal tienen una ratio menor de trabajadores
públicos por habitante. Precisamente los países más afectados por la
crisis. Aquellos Estados con un Estado del Bienestar más desarrollado son
quienes menos dificultades pasan. Por tanto la inversión pública es el
fundamento de cualquier posible recuperación económica ligada a la
reactivación del consumo y la mejora de los ingresos del estado para
inversiones productivas.
Los agentes sociales, políticos y sindicales que
trabajarán para crear este Plan Provincial de Empleo deberán marcar la hoja de
ruta para su desarrollo aprovechando lo que existe y teniendo en cuenta que
objetivos son fundamentales. Este es tan solo un resumen pero IU explicará su
propuesta por toda la provincia para crear un frente de resistencia a las
políticas del gobierno y para construir una alternativa social a la crisis
provocada, alimentada y generadora de pingües beneficios para los especuladores
y a la que se niegan a responder tanto PP como PSOE.
Santiago Ordóñez González. Coordinador Provincial de IU en León
miércoles, 23 de enero de 2013
El PP, Torneros y la integración del ferrocarril
Los Coordinadores Local y Provincial de IU,
Manolo Domínguez Chico y Santiago Ordóñez, preguntan al PP como puede ser
Torneros la punta de lanza de la integración del ferrocarril si este proyecto
ha sido liquidado por el Gobierno Central.
El PP ha rechazado la única enmienda a los
PGE que pretendía acelerar la construcción del Complejo de Torneros, presentada
por IU. Mientras los talleres de Vigo y Valladolid avanzan el Complejo de León
se estanca y los 800 empleos ferroviarios se mantienen en peligro.
El PP ha secado hasta el cero absoluto la
inversión en la integración del ferrocarril. Nada se puede hacer sin tener
claro como se va a gestionar el proyecto tras la disolución de la Sociedad Alta Velocidad. Nada
se puede hacer sin inversión pública y esta ha desaparecido tras el nuevo
rechazo de las enmiendas de IU a los PGE.
En estas condiciones podemos concluir que no
se está revisando el proyecto simplemente se ha descartado porque se
fundamentada en una gran barbaridad, la venta de suelo público, y no había plan
B para asegurar la obra.
Ahora no tenemos nada asegurado, los empleos
ferroviario siguen disminuyendo, perdemos trenes por culpa del diseño de la
estación temporal permanente y el Gobierno simplemente no ofrece alternativas.
La credibilidad de las palabras de la Concejala de Urbanismo
estaría asegurada con realidades, su partido rechazó las propuestas de IU en el
Congreso, no existe financiación y por tanto no hay nada más allá de un mero
brindis al sol.
Santiago Ordóñez González. Coordinador Provincial de IU en León
Manuel Domínguez Chico. Coordinador Local de IU
León
De nuevo sobre los restos romanos de Puente Castro
El Coordinador
Local de IU, Manolo Domínguez Chico, pide la musealización, su declaración como
BIC de los restos romanos de Puente Castro y que se valoren alternativas a
enterrar los restos de la “ad legionem”. Recordamos al Equipo de Gobierno del
PP que se han recogido más de 1000 firmas por Internet, muchas de arqueólogos,
para dar valor a estos restos y convertirlos en un gran centro cultural,
arqueológico y turístico de la ciudad. Las noticias que anuncian su
desaparición bajo el tan necesario acceso a Puente Castro desde La Lastra pueden dar solución
a un problema pero nos genera el conflicto de perder los ingresos alrededor de
un yacimiento único en España.
Estamos hablando de la única ciudad civil vinculada a una
Legión Romana en España. Un yacimiento de 20 hectáreas que costó
460.000 euros encontrar a cuenta del Plan E y que volvería a costar otros
50.000 euros tapar para que no genere ningún beneficio a la ciudad.
Por otros 60.000
euros puede abrirse un paso temporal ya hecho que nos de tiempo para alimentar
el debate sobre las alternativas de musealización mientras se abre el acceso
desde el puente de La Lastra
IU reitera la necesidad de crear un polo arqueológico en
Puente Castro ligado a estos restos y la judería que se coordine con el rico
patrimonio de la ciudad para poner en valor nuestra riqueza arqueológica,
cultura y arquitectónica y atraer de este modo un turismo de alto poder
adquisitivo que ahora no existe apenas salvo alrededor de la Catedral y San Isidoro.
Es importante trabajar en este sentido y valorar
alternativas que permitan que los restos de la “ad legionem” ser referente en
Europa de un tipo de tipología de ciudad que apenas existe, clave en el pasado
de la ciudad y mucho más importante para mejorar la oferta turística en el
presente y el futuro.
Tirar más de 500.000 euros para nada nos parece un
desperdicio. IU apuesta por un vial que mediante pilares permita elevar el paso
desde el puente de La Lastra
hasta la avenida de San Froilán, el coste no tiene porqué ser muy superior al
previsto en el proyecto actual y que mientras se ejecuta el vial se mejoren y
abran los accesos existentes hacia y desde La Lastra a Puente Castro por el puente ya ejecutado
para permitir el paso de la ciudadanía por el mismo.
Es posible conservar, poner en valor, musealizar y hacer
atractivo a los visitantes el patrimonio arqueológico de León. Existen
alternativas para hacer efectivo este objetivo sin dañar a los vecinos que necesitan la apertura del
puente de La Lastra. Pero
sobre todo es posible dar salidas a este acceso mientras se soluciona el futuro
de la “ad legionem” y el famoso vial. Abriendo temporalmente el puente por las
alternativas existente y que ya fueron utilizadas por la vecindad antes de mayo
de 2011.
IU espera iniciativa y responsabilidad del PP, que por
una vez piense en el futuro de la ciudad y no se limite a sepultar un potencial
centro turístico por no tener la suficiente visión en lo que debe ser el
aprovechamiento de todas las fuentes de ingresos posible en beneficio de León.
Manuel
Domínguez Chico. Coordinador Local de IU León
lunes, 21 de enero de 2013
Otra política social para el Ayto de León
Otra política social para León
El Coordinador Local de IU, Manolo Domínguez Chico,
defiende situar la política social como una prioridad municipal. León lleva
años de retraso en materia social por la falta de planificación por parte de la Junta y la desidia de los
diferentes equipos de Gobierno. Los recortes hacen un suma y sigue en este
retroceso y pone en evidencia cual es la verdadera cara de la caridad del PP.
Su presupuesto, sobre todo para Ayudas de Emergencia, debe
incrementarse un 50% para responder a las consecuencias de la crisis y los
recortes del gobierno y el Plan de Ajuste. Ceder antiguas guarderías a
colectivos religiosos para montar comedores sociales es un fracaso político.
Desarrollar medidas que prevengan la pobreza y la reduzcan es la verdadera
prioridad.
El Ayto de León tan solo destina 200.000 euros para
Ayudas de Emergencia, 160.000 para
Teleasistencia y 1.950.000 euros para el servicio privatizado de Ayuda A domicilio.
A cambio el Ayto espera ingresar 110.000 euros por Teleasistencia o 325.000
euros de la Ayuda
a Domicilio. Este es un resumen ilustrativo de la política social del PP.
Caridad en vez de prevención y privatizaciones en vez de políticas activas en
materia social.
Un programa como el de IU, que apostaba por crear un Gran
Centro para dependientes con viviendas tuteladas en el Barrio de La Inmaculada , con un
potencial de 300 empleos que podía revitalizar el norte de León y cubrir las
necesidades en materia social de gran parte de León se ha hecho muy viejo. Pero
no por alejado en el tiempo sino por la enorme lejanía que tiene con las
directrices de destrucción de las políticas sociales marcado por el PP. El
cierre de la Guardería Pío
XII para sustituirla por un comedor social es un ejemplo clásico de las
políticas que limpian conciencias pero no hacen olvidar la irresponsabilidad de
las administraciones que simplemente no toman medidas contra la crisis y
quienes la sufren.
IU ha presentado durante estos meses una alternativa
completa para reducir los gastos e incrementar los ingresos municipales sin
afectar a los vecinos y vecinas de León. Estas medidas no servirían para nada
sin el Ayuntamiento no respondiese a las necesidades sociales incrementadas por
la crisis. Desgraciadamente el Ayto ni mejora ingresos, ni crear nuevos
impuestos sobre quienes más ganan ni toma medidas que mejoren sus políticas
sociales.
La participación ciudadana, superar el modelo
asistencialista impuesto por PP y PSOE y poner en valor a las personas
dependientes son los objetivos primordiales de lU. Dentro de sus propuestas
para combatir la crisis social en León defendemos incrementar un 50% el
presupuesto de bienestar social y coordinar desde este departamento las medidas
que León debe tomar para proteger a los ciudadanos de esta crisis y del
gobierno central. Es la concejalía más cercana a la calle y sus necesidades,
trabaja con las organizaciones que viven la crisis directamente, utilicémosla
para responder desde el consistorio.
Precisamente por esta razón IU reivindica rapidez en la
creación de un Consejo Consultivo Municipal centrado en las políticas sociales
y para la dependencia, donde tendrán cabida todos los colectivos sociales
implicados en el desarrollo de estas políticas.
Dentro del
vuelco que IU pretende dar a la gestión municipal en esta materia destaca:
IU apuesta
además por cubrir el déficit de 3000 camas existentes hasta hoy en nuestra
ciudad según los calculos de la
OMS. Estas infraestructuras cerrarían una Red de Cobertura Social que se
complementará con una serie de Pisos Tutelados a disposición de los ancianos y
ancianas de León donde disfrutarán de la mayor libertad posible en el
desarrollo de su vida diaria. De este modo mejoraremos realmente la cobertura a
dependientes con una respuesta adecuada que supere las indefiniciones de la Ciudad del Mayor.
Desgraciadamente la Junta
no invertirá nada en Dependencia y mayores en la ciudad y apostará un modelo
privado más caro.
IU también
defiende la planificación de otra Red
Municipal de Centros de Día Municipales. Mientras tanto, el ayuntamiento
procederá a la concertación económica con los Centros de Día privados
existentes, según las horas y el servicio necesitado y ofertado, todo ello
erigiéndose en una especie de agencia municipal intermediaria, y financiando su
programa con cargo a las fórmulas de financiación que la propia Ley de
Dependencia habilita para su implementación.
En lo
estrictamente sanitario asistencial, se deberán reasignar los recursos
asistenciales en base a la normativa que regula las ZBS urbanas, desagregando
los Equipos de Atención Primaria que actualmente se encuentran agrupados en un
mismo Centro de Salud, como aún es el caso de las ZBS de Condesa y José Aguado.
En la misma línea se exigirá la delimitación territorial de cada ZBS acorde con la distribución
demográfica, de manera que exista un edificio físico como Centro de Salud por
cada 20.000 habitantes como máximo. En este sentido se deberá tener en cuenta la
aparición de importantes deslizamientos demográficos en la ciudad, desde
barrios céntricos hacia barrios de reciente construcción o en vías de
construcción, caso de La
Palomera o de La Lastra. Por eso IU propone la construcción de Centros
de Salud en El Ejido, San Claudio, La
Lastra , Puente Castro y el Crucero.
Es
obligado igualmente que, en cumplimiento de la normativa mencionada, así como
de la propia Ley General de Sanidad y de la Ley de Ordenación del Sistema Sanitario de CyL,
todos los Centros de Salud urbanos integren entre sus actividades la
inexcusable de Atención Continuada (guardias), para así acercar los servicios
de urgencias de Atención Primaria al ciudadano y, en consecuencia,
descongestionar el saturado y deficientemente utilizado Servicio de Urgencias
del Complejo Hospitalario. Esta actividad de atención continuada de las ZBS
deberá ser cubierta por los propios EAP o, en su defecto, por Servicios
Especiales de Urgencia que se dispongan al efecto.
En el
ámbito de la
Atención Especializada y Hospitalaria, el ayuntamiento deberá
tener acceso veraz y transparente de los datos referentes a las listas de
espera que se producen en la sanidad pública, tanto en las consultas de
especialistas, como para la realización de pruebas diagnósticas complementarias
o para las intervenciones quirúrgicas, conociendo en todo momento a través de
los órganos de control y participación pertinentes, la política de concertación
con los recursos sanitarios privados, sus criterios, coste y financiación.
En
general, el ayuntamiento deberá vigilar por la correcta gestión de los
servicios sanitarios públicos que se ofertan a sus ciudadanos, y sus criterios
de planificación, asignación de recursos y financiación.
Manuel Domínguez Chico. Coordinador Provincial de IU en
León
IU contra el fracking
Izquierda Unida rechaza el fracking
El procurador y Coordinador General
de IU en CyL, José María González, presentó el pasado mes de diciembre una
Proposición No de Ley (PNL) en las Cortes de Castilla y León, instando a la
Junta a que prohíba en todo el territorio de la Comunidad el uso de la llamada
fractura hidráulica, como técnica para extracción del gas.
Este sistema, conocido por su
denominación inglesa, fracking, causa una contaminación irreparable en
acuíferos subterráneos y en el suelo, debido a la inyección de productos
tóxicos y químicos que son necesarios para este procedimiento. La propia
Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad del Parlamento Europeo se
manifestó contraria a esta técnica de extracción en el conjunto de la Unión Europa
en un informe del año 2011.
González manifestó su pesar por el
hecho de que en varias provincias de Castilla y León se haya concedido permiso
a las empresas para proceder a este tipo de extracción del gas. “Este hecho
pone de manifiesto la desidia que la Junta viene demostrando hacia el
mantenimiento del medio ambiente en nuestra comunidad, puesto que los permisos
concedidos a las empresas deberían estar avalados por las Delegaciones Territoriales,
tras el estudio de impacto medio ambiental exigido por la ley”.
jueves, 17 de enero de 2013
IU da contenidos y marca prioridades para un Plan de Choque provincial que cree empleo
El Coordinador Provincial de IU, Santiago Ordóñez
González, reivindica de nuevo un Plan de Choque para la provincia de León y
pone sobre la mesa las medidas políticas e inversiones más urgentes empezar a
crear empleo en la provincia de León y reducir los casi 50000 parados que ahora
soportamos sin que PP y PSOE actúen o propongan medidas.
Junto a una planificación adecuada de los polígonos
industriales y modificar el modelo de concesión de subvenciones no
condicionadas por créditos blandos para la creación de empleo. IU considera
imprescindible mantener y desarrollar el papel del Centro Europeo de Empresas e
Innovación que pretende subastar la Junta, el ADE y todos los instrumentos públicos
existentes para la creación de empresas y apoyo a emprendedores. Para tomar
estas medidas los Ayuntamientos, la Junta y el estado deberán colaborando
mediante convenios para el desarrollo de los polígonos y la coordinación de los
medios públicos para facilitar la llegada de inversiones.
Este Plan de Choque puede subdividirse en otros más
sectoriales: Plan de empleo-formación para las personas en paro de larga duración,
también y especialmente si son mayores de 45 años, Plan de empleo juvenil para
los menores de 35 años, con subvención de las cotizaciones a la seguridad
social en el caso de los contratos indefinidos. Plan de rehabilitación de viviendas residenciales. Plan
de inversiones en infraestructuras de proximidad intensivas en mano de obra. Plan de reforestación y regeneración
de cauces, riberas y montes.
A su vez se dará contenido a medidas urgentes
para potenciar los sectores básicos de la provincia: Industrias Energéticas,
Turismo y Hostelería, Construcción, Industrias Agroalimentárias y Química
verde. Estos sectores son imprescindibles para mantener el empleo en León y
deben afrontar importantes procesos de modernización y de cambio. Son sectores
esenciales en un cambio de modelo productivo en nuestra provincia, tanto por su
importancia en el PIB como en la generación de empleo.
1. Nacionalización del carbón, considerándolo como un sector
estratégico más allá del 2018. Auditoría completa del plan MINER, revisión del
plan del carbón y de la ley de actuación minera. Incorporar al convenio de la
minería a los más de mil productores que se han quedado fuera.
2. Apuesta por las energías renovables y aprovechamiento del
medio. Energías solar, eólica, hidráulica de baja potencia, biomasa,
transformación de la Madera ……
3. Plan de ordenación de recursos mineros de la pizarra.
Plan específico para el desarrollo de la comarca de la Cabrera.
4. Plan de regeneración de empleo cualificado y estable
alrededor de planes ARI (Areas de rehabilitación integral) y las ITV a
edificios antiguos. Protección y promoción de la arquitectura tradicional en
zona rural como motor del relanzamiento de estas comarcas.
5. Desarrollo y creación de industrias ligadas a la
agricultura, la ganadería y el aprovechamiento forestal.
6. Plan provincial para el desarrollo industrial y
tecnológico. Desarrollo racional del parque tecnológico de León y otro más en
el Bierzo.
7. Plan provincial, incorporando el criterio territorial y
técnico, para la extensión de las nuevas tecnologías y la comunicación.
8. Gestión cooperativa de nuevas empresas así como de
aquellas que pretendan deslocalizarse. Fomento del autoempleo y teletrabajo.
9. Modernización de los Sectores de la Hostelería y el
Turismo. Adaptarlos a la realidad del siglo XXI: Profesionalizar y formar para
un turismo de calidad, derogando la ley de hostelería vigente. Potenciar el
turismo rural como motor de futuro para las comarcas. Crear el corredor turístico
Puebla de Lillo – San Isidro conectando toda la montaña. Como ejemplo de otros
corredores que aprovechando estructuras y núcleos urbanos ya existentes generen
un nicho de riqueza y empleo.
Dotar a las ciudades patrimoniales de infraestructuras
logísticas y humanas para ofertar un turismo de altura. Dotar a la provincia de
un Plan para la puesta en valor de nuestro patrimonio arquitectónico y
arqueológico. Proyectar la gastronomía autóctona y sus productos. Integrar el
medio ambiente en las promociones turísticas cosiendo la provincia con rutas
verdes.
6. Para alcanzar
todo lo anterior debemos dotar a León de
infraestructuras:
1. Plan
provincial de movilidad sostenible. Potenciación del tren convencional de media
distancia y cercanías
2. Ampliación de
la integración del ferrocarril en León y San Andrés del Rabanedo. Asegurar su ejecución
con financiación pública.
3. Ejecución del
centro logístico de Torneros. Defensa del empleo en los talleres ferroviarios
de León.
4. Consolidación
de las líneas de la antigua FEVE (León – Bilbao y Ponferrada – Villablino) en
la triple vertiente de transporte de mercancías, viajeros y turismo;
convirtiendo a FEVE en un verdadero transporte metropolitano en la capital y su
alfoz.
5. Eliminación
de los peajes León – Astorga y León – Campomanes.
6. Construcción
de la conexión con Portugal por el vial León – BraganÇa.
7. Acelerar la
ejecución de la autovía León – Valladolid, asegurando la protección de los
restos de Lancia.
8. Construcción
de La Espina – Villablino – Ponferrada y conexión con Portugal por la Cabrera.
9. Finalización
de la ronda sur de León y estudio informativo sobre la ronda noroeste.
10. Reapertura
del ferrocarril vía de la plata.
Santiago Ordóñez González. Coordinador Provincial de IU en León
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
IU León en Facebook
Contactar
Seguidores
Archivo del blog
-
►
2014
(499)
- ► septiembre (43)
-
▼
2013
(649)
- ► septiembre (56)
-
▼
enero
(46)
- Propuesta IU León para limitar los ingresos políticos
- Poner en valor nuestro pasado romano de una vez po...
- Preguntas en el Congreso sobre efectos de las tasa...
- IU propone un proceso de municipalización particip...
- El gobierno anuncia que se terminan las ayudas al ...
- El Area de Juventud defiende las titulaciones de l...
- El Presidente del CEL debe dimitir
- IU León y el futuro diseñado por el PP para las Ju...
- IU contra la supresión de las políticas de igualdad
- En apoyo de los trabajadores y trabajadoras del Pa...
- IU León exige medidas para crear empleo
- El PP, Torneros y la integración del ferrocarril
- De nuevo sobre los restos romanos de Puente Castro
- Otra política social para el Ayto de León
- IU contra el fracking
- IU da contenidos y marca prioridades para un Plan ...
- IU Villaquilambre organiza una charla este sábado ...
- IU León en defensa de la sanidad pública
- IU en defensa de la sanidad pública en el Congreso
- IU León pide explicaciones al Ayuntamiento y la Di...
- Amago de nuevo ERE en el Ayto de León
- IU León en defensa de la sanidad pública en la Dip...
- IU León contra las tasas judiciales en la Diputación
- Musealización y BIC para los erstos romanos de Pue...
- IU La Robla contra las tasas judiciales
- IU La Robla en defensa de la Sanidad Pública
- IU Laciana en defensa del carbón
- El PP y las políticas de empleo en León
- Moción contra la imposición de nuevas tasas judici...
- Al PP de León se le ha ido la cabeza. ¿Se creen su...
- Lo del PP con el carbón es manía persecutoria
- IU defiende la teleasistencia en el Congreso
- La iluminación de la Ronda Sur y el Ayto de León
- Crear empleo en León con medidas concretas
- IU León en apoyo de las PYMES y los autónomos de León
- IU León con los mineros del Grupo Alonso
- Respuesta de IU a la propuesta de frente común por...
- El PSOE de León y su apoyo al presupuesto de Isabe...
- Suben las listas de espera en la Sanidad Pública
- Moción contra los desahucios registrada en el Ayto...
- A este paso León desaparece
- IU León por un modelo de seguridad ciudadana alter...
- El transporte público de León era malo, ahora tamb...
- IU León pide medidas a favor de quienes sufren la ...
- IU León pide medidas reales contra la crisis y la ...
- IU y la nueva ordenación del territorio de la Junta
-
►
2012
(742)
- ► septiembre (66)
-
►
2011
(414)
- ► septiembre (30)
-
►
2010
(386)
- ► septiembre (27)
ADMINISTRAR
Con la tecnología de Blogger.