PUENTE CASTRO ES LA NUEVA PISCINA MUNICIPAL DE LEON
SE CONSUMO LA PRIVATIZACION DE LA TASA DE BASURAS
EN HOMENAJE A MARCELINO CAMACHO
POR UN MUSEO DEL FERROCARIL VIVO EN LEON
Aunque el Ayuntamiento de León pretende impedirlo el PRAT aprobado para la integración del ferrocarril en la ciudad reserva suelo para el Museo del Ferrocarril en los terrenos de la estación de Clasificación de Mercancías. Sin embargo la reserva de suelo no permite su ejecución por generación espontánea. El Museo del Ferrocarril, con accesos a la vía convencional, tiene el mismo problema que la nueva Estación del AVE o el propio soterramiento del paso a nivel del Crucero, no tiene financiación asegurada.
En el caso del Museo del ferrocarril la financiación es inexistente, ninguna administración se ha comprometido a colaborar con ALAF y es esta asociación quien debe buscar el dinero necesario para su construcción después de perder la ubicación más idónea y barata, los Talleres de Motor de San Andrés del Rabanedo. Una inversión de apenas 200.000 euros puede haberse convertido en más de 6 millones de euros.
ALAF aceptó trasladar el Museo del Ferrocarril de los Talleres de Motor de San Andrés a la Estación de Clasificación, pero esa imposición, por parte de los Ayuntamientos de San Andrés y León, más interesados en sacar suelo al mercado que conservar o crear bienes culturales, ha multiplicado la exigencia económica a ALAF sin que exista ningún compromiso financiero que asegure la construcción del Museo.
IU espera que estos 2 millones de Fomento, mas una aportación idéntica que exigimos a la Junta, permita dotar a Armunia de su primer Museo y principal reclamos turístico y cultural si llega a ejecutarse algún día.
EMPEZAMOS A SABER LO QUE PASA SI SE PRIVATIZA EL AGUA
AYER VOLVIMOS A ARMUNIA
La AAVV ha insistido en que uno de lo problemas más graves de Armunia es asegurar un ambiente de seguridad ciudadana que ahora no es completo. IU ha debatido con los representantes vecinales sus propuestas de creación de una verdadera policía de barrio, la recuperación del sereno nocturno así como la posibilidad de Constituir una Comisión de Convivencia y un Consejo Escolar municipales que aseguren que la riqueza de Armunia no se vuelve contra y ella y contra la imagen de la pedanía.
Armunia tiene la oportunidad de ser el mejor ejemplo de convivencia e integración entre diferentes razas y nacionalidades. Esta riqueza debe ser la gran oportunidad para recibir en igualdad de derechos y deberes a inmigrantes mientras se asegura la convivencia con la comunidad gitana del barrio.
Precisamente por esta preocupación y la necesidad de aprovechar esta oportunidad IU ha podido presentar y mejorar su propuesta de llevar a Armunia una verdadera Policía de Barrio, con presencia permanente en las calles y carácter eminentemente preventivo, que evite una posible imagen de inseguridad ciudadana. Por la noche este cuerpo no se irá de la pedanía pero la presencia de ese sereno que IU, PP y PSOE ha propuesto en diferentes momentos puede ayudar a dotar de servicios reales a un barrio que recibe muchos edificios y viviendas públicas pero pocas infraestructuras que los complementen.
Al mismo tiempo IU quiere implicar a los colectivos organizados del barrio, más allá de los consejos escolares de los centros o el consejo de la inmigración, para que en una Comisión de Convivencia y desde el Consejo Escolar Municipal se asegure que los líderes de los colectivos presentes en el barrio tomen decisiones para mejorar Armunia y el resto de la ciudad, implicando a todas las partes para dar soluciones a cualquier problema que surja.
IU también ha recibido la denuncia de pisos patera en Armunia y la necesidad de actuar policialmente contra los propietarios que explotan a inmigrantes y personas con escasos recursos. La AAVV e IU estamos de acuerdo en potenciar la vivienda en alquiler en el barrio, con un control municipal que permita su correcto uso y a las personas que más lo necesitan.
Por último se analizó la necesidad de acondicionar la iluminación, está parcialmente en marcha, y el resto de infraestructuras del barrio que se deterioran o rompen y no son repuestas, un cuidado efectivo de las zonas verdes y el remate adecuado de las zonas de ocio en ejecución.
La última reivindicación de Carretera de Zamora coincide con San Antonio de Papua, deben acondicionarse y ampliar la oferta deportiva de Armunia como la forma más eficaz para mejorar la vida y el futuro de los habitantes del barrio, unir al vecindario y tener en cuenta a la juventud de Armunia.
PARA TERMINAR IU QUIERE DENUNCIAR EL CAOS Y LA IMPROVISACION PROVOCADOP POR LAS OBRAS DE REMATE DEL CRUCE DE MICHAISA. AYER PUDIMOS VER COMO SE CERRABA EL PASO SIN AVISO A UN AUTOBÚS MUNICIPAL, A LAS 19:45 HORAS, Y COMO EL PROPIO CHOFER DE ESTE SERVICIO PUBLICO DEBÍA BAJARSE DE SU VEHÍCULO, DESMONTAR LA BARRICADA Y ABRIRSE PASO ENTRE LAS OBRAS CON UN AUTOBÚS MUNICIPAL NO PRECISAMENTE PEQUEÑO Y ENTRE LA SORPRESA DE QUIENES VIAJÁBAMOS EN EL MISMO. SI EL EQUIPO DE GOBIERNO NO ES CAPAZ DE COORDINAR CORRECTAMENTE LAS LINEAS DE AUTOBUS CON LA REORDENACIÓN DEL TRÁFICO EN MICHAISA NO PUEDE EXTRAÑAR EL DESASTRE EN QUE SE HA CONVERTIDO AL GESTIÓN MUNICIPAL EN ESTA LEGISLATURA.
RESUMEN DE PROYECTOS PROPIOS EN LOS PRESUPUESTOS DEL ESTADO
IU propone desarrollar el Parque Tecnológico de Armunia e Industrial de Onzonilla creando una Oficina de desarrollo de ambas, compartida por todas las administraciones, y con la firma de un convenio entre la Junta y el Estado para financiar con fondos de ambas su desarrollo.
IU defiende construir una Ciudad para la dependencia en el Barrio de la Inmaculada. Para ello proponemos recuperar el proyecto inicial de Ciudad del Mayor, ampliarlo a cualquier dependiente, dotar el centro de servicios comunes para uso también por los vecinos, de un Centro de Salud y aprovechar las casas del barrio ahora sin uso como viviendas tuteladas. Las dos asociaciones de vecinos del barrio están de acuerdo en destinar la parcela, para equipamientos públicos. de 5.800 metros cuadrados situada en la nueva zona de expansión ULD-02-02, junto al complejo hospitalario. Con esta infraestructura no solo daremos cobertura social a la ciudad y servicios al norte de la ciudad, también se aprovechará la ocasión de crear empleo, ligado a la Dependencia, y un centro de referencia real a nivel estatal.
IU reitera su exigencia de recuperar el Cuartel de Almansa para la ciudad, evitar subasta por el Ministerio de defensa, y dotar a la zona de nuevas viviendas en cualquier régimen de protección, zonas verdes, un centro deportivo y la casa del asociacionismo que sirva de vivero para los colectivos sociales de la ciudad.
IU propone implantar una Biblioteca UNESCO en la antigua cárcel. Sus cinco módulos, cerca de La Lastra y el CHEF, coinciden con las cinco líneas de actuación de la UNESCO. Esta iniciativa cultural no será costosa, puede dar un enorme prestigio a la ciudad y revolucionar la vida cultural de León.
Estos son los proyectos propios de IU que se unen al resto de enmiendas presentadas a los PGE, hasta 23, y que definen un modelo alternativo de ciudad que ni el PP, ni el PSOE tienen ni recogen cuando gobiernan.
MAÑANA VOLVEMOS A ARMUNIA
IU VISITARÁ MAÑANA, MIÉRCOLES, ARMUNIA POR SEGUNDA VEZ. DESDE LAS 17:00 HORAS RECORRERÁ EL BARRIO JUNTO A LA AA VV CARRETERA DE ZAMORA. EMPEZAREMOS LA VISITA EN EL EDIFICIO CANSECO.
Su presidente es el Alcalde Pedáneo de la Junta Vecinal de Armunia, por tanto podremos tratar las cuestiones relativas al barrio desde la doble perspectiva, social e institucional.
Las relaciones entre la Junta Vecinal y el equipo de Gobierno PSOE-UPL, el proyecto de Policía de Barrio elaborado por IU, los nuevos desarrollos urbanísticos de Armunia, los cambios en el tráfico ligados al nuevo Cruce de Michaisa, el aprovechamiento de los edificios públicos del barrio y la saludo de las zonas de ocio y deportivas, entre otros serán tratados en la visita que el Consejo político Local de IU realice a Armunia mañana.
El resultado del segundo acercamiento de IU a Armunia servirá para mejorar todavía más el programa que ofreceremos a sus vecinos y vecinas el año que viene. La propuesta definitiva se redactará tras la visita a la tercera de las AAV del barrio, San Antonio de Papua, que se realizará en breves semanas ya con el candidato a la alcaldía elegido en Concejo Abierto.
ELECCIONES MUNICIPALES
IU ELEGIRA EN CONCEJO ABIERTO AL NUMERO 1 DE SU LISTA A LAS ELECCIONES MUNICIPALES EN NOVIEMBRE.
El Consejo Político local de IU en León acordará el 27 de octubre la fecha de la Asamblea donde se elegirá la cabecera de la candidatura que presentará alas próximas elecciones municipales.
El Consejo político local de IU ya ha abierto el proceso de elaboración de la lista municipal y el programa de cara a las elecciones municipales del 22 de mayo de 2010. El proceso de refundación y las reuniones con diferentes colectivos sociales, vecinales y sindicales se reforzará con la planificación de las diferentes asambleas donde se elegirá al Candidato a la Alcaldía y más tarde el programa y la candidatura completa. El 27 de octubre terminará de aprobarse el plan de trabajo que culminará en la campaña electoral de mayo del año que viene.
Esta Reunión Ordinaria del Consejo a celebrar incorpora en su orden del día el debate alrededor de proponer o no un cabeza de lista a la asamblea local, se fijará la fecha de la misma, se empezará a debatir el diseño de la candidatura y quienes la integrarán, el contenido del programa y el mensaje electoral a presentar tanto en la precampaña como en la campaña electoral.
El procedimiento para la aprobación de la candidatura y el programa será la celebración de una asamblea abierta a todos y todas las militantes de la Asamblea Local de IU en León. De este modo aseguraremos un proceso democrático puro, sin intermediarios ni urnas, que además sigue la tradición leonesa del Concejo Abierto y permitirá que cada persona adscrita a IU en León pueda participar en el debate, haciendo las aportaciones y propuestas que considere oportunas, y que después serán votadas y aprobadas por la propia asamblea.
En IU, a pesar de la propuesta debatida en la dirección Local, utilizará un procedimiento completamente abierto de debate y aprobación de sus documentos y la candidatura, permitiendo cualquier cambio en los mismos que la militancia decida. Desde una propuesta programática al mismo nombre del candidato o la candidata a la alcaldía.
EL COMPLEJO DE TORNEROS Y LOS EMPLEOS DE LOS TALLERES FERROVIARIOS DE LEON
IU DENUNCIA DE NUEVO EL OLVIDO DEL COMPLEJO LOGISTICO DE TORNEROS EN LOS PRESUPUESTOS Y SE PREGUNTA SI LA FIRMA DEL CONVENIO DE LICITACION TIENE ALGUN VALOR REAL MAS ALLA DE INTENTAR EXCUSAR EL RETRASO INTOLERABLE DE LA OBRA.
IU vuelve a enmendar los PGE y recuerda que tiene una pregunta registrada en el Congreso de los Diputados exigiendo respuestas por el retraso reiterado de la infraestructura.
Ya en marzo del año 2004 el entonces Presidente de Renfe Miguel Corsini garantizaba al Alcalde de León, Francisco Fernández, la instalación de un nuevo Taller de Renfe en nuestra ciudad, que garantizaría el mantenimiento de los aproximadamente 180 puestos de trabajo de los actuales talleres situados en León y San Andrés del Rabanedo. Asimismo, en la reunión mantenida entre ambos, el dirigente de la empresa ferroviaria se comprometió a estudiar la posibilidad de ubicar también en León una fábrica de componentes ferroviarios de alta tecnología que podría crear alrededor de 150 puestos de trabajo. Todas estas infraestructuras se situarían en un gran centro logístico para mercancías ferroviarias situado al sur de la ciudad y denominado Complejo Logístico de Torneros. Un espacio fundamental para la supervivencia de los trabajos ligados al ferrocarril en León y San Andrés del Rabanedo pero que ahora mismo ha limitado su actividad a la adquisición de los terrenos que ocupará, la regularización urbanística del uso del suelo y ninguna iniciativa real para la urbanización y acondicionamiento del mismo, salvo la firma del convenio para su licitación.
Por aquel entonces y dentro de la estructura organizativa de la Renfe, la Gerencia de lo que se denominaba Mantenimiento Integral de Trenes (MIT) que tenía a su cargo todos los talleres de Renfe en el Noroeste de España estaba situada en León, a día de hoy, la división de talleres se llama INTEGRIA (fabricación y mantenimiento) y esa Gerencia se ha trasladado a la ciudad de Vigo, perdiendo León esa situación de mando.
A todo esto, también debe añadirse el traslado de la gerencia del AVE-Larga Distancia a Madrid, otra muestra más de la pérdida de peso de nuestra provincia.
Los números lo demuestran, en el año 1999 la plantilla de Renfe en la provincia de León era de 1.141 trabajadores. En la actualidad, el número de puestos de trabajo asciende a 883, divididos en dos empresas, 404 en Renfe Operadora y 479 en Adif. Parece evidente que nuestra provincia no se puede permitir la pérdida de 258 puestos de trabajo, o lo que es lo mismo, un 22'61% de la plantilla de la antigua Renfe. Y lo que es peor, no existen síntomas de una posible recuperación a causa de la nula voluntad política por parte del PSOE y el PP, dependiendo de su responsabilidad en el Gobierno de España y en la junta de Castilla y León.
La llegada de la alta velocidad puede suponer un importante impulso para la ciudad y para el empleo en el sector ferroviario, o por el contrario, puede convertir a León en un mero lugar de paso donde en vez de generarse empleo, este se traslade a otras Provincias que apuesten más por ello.
Mientras esto ocurre ya existe un proyecto aprobado para el taller de Vigo, tan solo ha tardado 2 años en redactarse, y se mantiene la parálisis del Complejo Logístico de Torneros, por muchas visitas que realice la anterior Ministra de Vivienda o el actual de Fomento para firmar más convenios.
LANCIA Y LA LEON-VALLADOLID VAN AL CONGRESO
IU PRESENTA, A PROPUESTA DE LA ASAMBLEA LOCAL DE IU EN LEON, TRES ENMIENDAS A LOS PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO, PARA DEFENDER LANCIA Y EJECUTAR LA LEON VALLADOLID.
En las mismas exigimos 3 millones de euros al Ministerio de Cultura para defender y poner en valor los restos de Lancia amenazados por la León-Valladolid.
Esta partida debe destinarse a valorar, diseñar y ejecutar la alternativa más viable para evitar la destrucción de los restos aparecidos en el trazado de la autovía.
IU ha solicitado la conservación de toda Lancia y su no desaparición con las obras de la León-Valladolid, ahora esta solicitud pasa a los hechos. Queremos terminar la León Santas Martas ya pero sin romper el conjunto de Lancia. Hacer desaparecer su cementerio puede suponer la pérdida de un valor de estudio innegable, inseparable del conjunto de la ciudad, que asegura un conocimiento más exhaustivo y coherente sobre la vida de los habitantes de Lancia.
IU espera que el gobierno sea coherente y tome medidas reales para evitar la pérdida irreparable de esta parte esencial del pasado de León.
Las otras dos enmiendas suman 45 millones para permitir la ejecución definitiva en 2012 del tramo entre León y Santas Martas y 24 para acelerar e iniciar la ejecución de las obras entre Santas Martas y Villanuela.
El Gobierno Central tan solo destinará en 2011 46230 euros para un proyecto de 2004 como la Santas Martas-Villanubla. Proyecto que en estos 6 años no ha avanzado nada ni se espera que se ponga a tiro de piedra de su licitación a corto y medio plazo. Es un proyecto abandonado que aparece en los presupuestos de 2011 tan solo para anunciar que existe pero sin ninguna posibilidad de ejecución.
Para el tramo León-Santas Martas se presupuesta en 2011 una suma de 7868700 euros. Una partida económica que en los hechos mantendrá la paralización de las obras y que en el caso de ejecutarse permitirá rematar sin avances nuevos la parte del vial ya comenzada. La León-Santas Martas debe estar operativa en 2012 y su siguiente tramo en proceso de ejecución para ese año.
La León-Valladolid es una reivindicación tradicional que de hecho está paralizada sin que el Gobierno Central y el PSOE consideren una prioridad real su ejecución. La crisis afecta a las infraestructuras consideradas secundarias por el Gobierno. Con los hechos en la mano y el proyecto de presupuestos podemos concluir que la León-Valladolid no es una prioridad para el Ministerio de Fomento.
ALTERNATIVAS IU PGE 2011
LA ASAMBLEA LOCAL DE IU EN LEON PRESENTA 23 ENMIENDAS A LOS PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO PARA 2011.
En su valoración previa IU destacó unos presupuestos diseñados para no cumplirse, repetitivos que olvidan construir un modelo de ciudad alternativo y fundamentado en los servicios sociales, la creación de empleo y la cultura. Los de la Junta no merecen ni valorarse de no existir no se notaría.
IU ha diseñado sus propuestas repartiéndolas por bloques formando una alternativa coherente a las grandes obras de PP y PSOE, respondiendo a la necesidad de desarrollar la ciudad mediante infraestructuras culturales, viales, sociales y ambientales, que junto a polígonos industriales procuren un desarrollo real y diversificado de nuestra ciudad. Las enmiendas suman 159.356.720 euros al proyecto de PGE-2011
Infraestructuras
Integración del Ferrocarril 13.267.350 euros
León Valladolid. Tramos León-Santas Martas (37.131.300 euros) y Santas Martas-Villanubla (23.953.770 euros)
Eliminar Peaje León-Campomanes 20.000.000 euros
Eliminar Peaje León-Astorga 36.000.000 euros
León-Bragança 2.000.000 euros
Ronda Sur. Segunda Fase 1.907.400 euros
Ronda Este. Pasos Inferiores. 1.896.900 euros
Complejo Logístico de Torneros 2.000.000 euros
Reapertura Ruta de la Plata 1.000.000 euros
Medio Ambiente
No ejecución convenio acceso Ronda Este desde Carbajal
Empleo
Convenio Junta-Gobierno Central para el desarrollo del Parque Tecnológico 500.000 euros
Dependencia
Ciudad para la dependencia en el barrio de La Inmaculada 2.000.000
Nuevo Modelo de Ciudad
Biblioteca UNESCO en la Antigua Cárcel 500.000 euros
Devolución a la Ciudad del Cuartel de Almansa
Ciudad del Asociacionismo en el Cuartel de Almansa 300.000 euros
Cultura
Titularidad Compartida Catedral de León 2.000.000 euros
Restos Romanos de León 3.000.000 euros
Protección de Lancia 3.000.000 euros
Museo del Ferrocarril 2.000.000 euros
Nuevo Museo de León 300.000 euros
Murallas de León 3.000.000 euros
Rehabilitación Teatro Emperador 1.600.000 euros
Centro Nacional de Artes Escénicas y Músicas Históricas de León 2.000.000 euros
RELACION DE ENMIENDAS DE IU LEON A LOS PGE
ENMIENDA DE ADICION.
PROYECTO NUEVO. ALTA 2000,00. SECCION 17: MINISTERIO DE FOMENTO. Organismo 17.40 DIRECCION GENERAL DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS. Programa 453ª Artículo 60. Construcción de un Museo del Ferrocarril Vivo, con accesos a la línea convencional en terrenos dotacionales antigua estación de clasificación de mercancías. PROVINCIA DE LEON. DOTACION 2011 ADICIONAL: 2000,00.
BAJA: 2000,00. SECCION 17. SEVICIO 20 SECRETARIA ESTADO INFRAESTRUCTURAS. PROGRAMA 451N. CONCEPTO 852 SEITTSA. DOTACION 2011: 799000,00.
MOTIVACION: El PRAT aprobado para la Integración del Ferrocarril en León y San Andrés del Rabanedo, recoge la inclusión en los terrenos de la antigua estación de clasificación de mercancías de León de una reserva de suelo y salida hacia las vías para la construcción de este Museo. Un Museo que ahora mismo no cuenta con ningún tipo de financiación en contraposición con el entusiasmo de sus promotores. La Asociación de Amigos del Ferrocarril de León (ALAF). IU se ha comprometido a apoyar el proyecto y dar los pasos para dotar a León de este Museo del Ferrocarril.
ENMIENDA DE ADICION.
ALTA DE 15000,00. SECCION 17: MINISTERIO DE FOMENTO. Organismo 17.40 Dirección General de infraestructuras ferroviarias. Programa 453A Artículo 60. Integración del Ferrocarril en León. Proyecto: 1999 17 20 03 75. PROVINCIA DE LEON. DOTACION 2011 ADICIONAL: 13267,35 euros.
BAJA 13267,35. SECCION 17. SEVICIO 20 SECRETARIA ESTADO INFRAESTRUCTURAS. PROGRAMA 451N. CONCEPTO 852 SEITTSA. DOTACION 2011: 799000,00.
MOTIVACION: La inversión prevista para integrar el ferrocarril en León y San Andrés del Rabanedo puede llegar o superar los 450 millones, de los cuales el Gobierno central aportará no más de 44 millones y la Junta de Castilla y León 23. Existe el compromiso de Fomento de completar las necesidades financieras del proyecto en el caso de ser necesario. El problema es que las propias previsiones presupuestarias se fundamentan en datos para la venta de suelo de 2008 y, por tanto no son creíbles en plena crisis. IU ha defendido siempre que una integración parcial, que no hace desaparecer la vía salvo en un pequeño tramo donde se encuentra el Paso a Nivel de El Crucero no puede sustentarse en la especulación con suelo público. De hecho la Sociedad León Alta Velocidad, compuesta por todas las administraciones implicadas y que gestiona el suelo a vender y el propio proyecto, ya ha tenido que recurrir a un crédito de 200 millones para hacer frente al inicio de las obras de la segunda fase. El Alcalde de León se ha comprometido estos días a que el paso a nivel del crucero se soterrará en 2011. Ahora mismo esto es imposible. IU ha reivindicado siempre que el Ministerio de Fomento se hiciera cargo del 40% de la obra. Esa es la línea de trabajo que sigue esta enmienda.
ENMIENDA DE ADICION.
ALTA 2000,00. SECCION 17: MINISTERIO DE FOMENTO. Organismo 17.38 DIRECCION GENERAL DE CARRETERAS. Programa 453B. Artículo 60. Ronda Sur de león (2º Fase). Proyecto: 2003 17 38 0523. PROVINCIA DE LEON. DOTACION 2011 ADICIONAL: 1907,40.
BAJA: 1907,40. SECCION 17.SERVICIO 20. PROGRAMA 451N. CONCEPTO 852. DOTACION 2011: 79900,00.
MOTIVACION: La segunda fase de la ronda sur de León debió acabarse hace más de dos años para cerrar esta parte de la circunvalación de la ciudad. La ridícula partida de este año, casi más insultante que la de 2010, obligará a retrasar su término un año más como mínimo.
ENMIENDA DE ADICION.
ALTA 2000,00. SECCION 17: MINISTERIO DE FOMENTO. Organismo 17.38 DIRECCION GENERAL DE CARRETERAS. Programa 453B. Artículo 60. RONDA ESTE LE-20 PASOS INFERIORES. Proyecto: 2008 17 38 3773. PROVINCIA DE LEON. DOTACION 2011 ADICIONAL: 1896,90.
BAJA: 1907,40. SECCION 17.SERVICIO 20. PROGRAMA 451N. CONCEPTO 852. DOTACION 2011: 79900,00.
MOTIVACION: La peligrosidad de esta ronda en este tramo y la imposibilidad de dotar de alternativas seguras para el paso de vehículos hacen urgente no solo ejecutar este proyecto también dar los primeros pasos hacia el cierre de las rondas de León. En concreto de la Ronda Norte de la ciudad.
ENMIENDA DE ADICION.
ALTA: 2000,00. SECCION 24: MINISTERIO DE CULTURA. Organismo 24.03 DIRECCION GENERAL DE BELLAS ARTES Y BIENES CULTURALES. Programa 337B. Artículo 63. Proyecto 2008 24 03 0008. Catedral de León. PROVINCIA DE LEON. DOTACION 2011 ADICIONAL: 2000,00.
BAJA: 2000,00. SECCION 31 GASTOS DE DIVEROS MINISTERIOS SERVICIO 02 DIRECCION GENERAL PRESUPUESTO DE GASTOS DEPARTAMENTOS MINISTERIALES. PROGRAMA 929M IMPREVISTOS Y FUNCIONES NO CLASIFICADAS. Artículo 51 OTROS IMPREVISTOS. DOTACION 2011: 228045,15.
MOTIVACIÓN: El año pasado criticamos duramente los 176.000 euros previsto en esta partida. En las previsiones de 2011 no se destina nada para una Catedral en estado perpetuo de derrumbe por su inexistente cimentación, eso sin analizar el retraso en el acondicionamiento de sus vidrieras. Incrementar la dotación puede ser clave en su conservación pero también nos lleva a otra reflexión. La obras de rehabilitación de la Catedral de León se están desarrollando casi en exclusiva con dinero público y su Museo Catedralicio y la Visita a las temas romanas que le sirven de cimentación cierra los fines de semana, ahora hasta se cierra mientras se celebra el culto. Debería estudiarse dar a este inmueble emblemático titularidad pública para evitar mantenerla bajo el capricho de un ente privado como es la Iglesia y el Obispado de León.
ENMIENDA DE ADICION.
PROYECTO NUEVO ALTA: 3000,00. SECCION 24: MINISTERIO DE CULTURA. Organismo 24.03 DIRECCION GENERAL DE BELLAS ARTES Y BIENES CULTURALES. Programa 337B. Artículo 63. Restos Romanos de León. PROVINCIA DE LEON. DOTACION 2011 ADICIONAL: 3000,00.
BAJA: 3000,00. SECCION 31 GASTOS DE DIVEROS MINISTERIOS SERVICIO 02 DIRECCION GENERAL PRESUPUESTO DE GASTOS DEPARTAMENTOS MINISTERIALES. PROGRAMA 929M IMPREVISTOS Y FUNCIONES NO CLASIFICADAS. Artículo 51 OTROS IMPREVISTOS. DOTACION 2011: 228045,15.
MOTIVACIÓN: El Gobierno Central o eso ha vendido el Gobierno Municipal PSOE-UPL, velará por la conservación de los restos romanos ligados a las Legiones VI y VII, ahora en estado de abandono. Este año se han encontrado y pretenden taparse nuevos restos romanos en el barrio de Puente Castro.
ENMIENDA DE ADICION.
ALTA 3000,00. SECCION 24: MINISTERIO DE CULTURA. Organismo 24.03 DIRECCION GENERAL DE BELLAS ARTES Y BIENES CULTURALES. Programa 337B. Artículo 63. Proyecto 2010 24 0109. Murallas de León. PROVINCIA DE LEON. DOTACION 2011 ADICIONAL: 3000,00.
BAJA 3000,00. SECCION 31. SERVICIO 02. PROGRAMA 929M. ARTICULO 51. DOTACION 2011: 228046,15.
MOTIVACION: El Gobierno Central o eso ha vendido el Gobierno Municipal PSOE-UPL, velará por la conservación de los restos romanos ligados a las Legiones VI y VII ahora en estado de abandono. En este caso existe el agravante de que parte de la Muralla es propiedad del Estado Y SU COMPORMISO ESTE AÑO SE HA REDUCIDO A CERO.
ENMIENDA DE ADICION.
ALTA 24000,00. SECCION 17: MINISTERIO DE FOMENTO. Organismo 17.38 DIRECCION GENERAL DE CARRETERAS. Programa 453B Artículo 60 Proyecto: 2004 17 38 0968. A-60 TRAMO: Santas Martas-Villanubla. PROVINCIA DE LEON. DOTACION 2011 ADICIONAL: 23953,77.
BAJA 23953,77. SECCON 17. SERVICIO 20. PROGRAMA 451N. CONCEPTO 852. DOTACION 2011: 799000,00.
MOTIVACION: La León-Valladolid es una reivindicación tradicional de ambas ciudades desde hace decenios. Con las previsiones de inversión su tramo central vuelve a quedar abandonado mientras el tramo más vinculado a la provincia de León, la León-Santas Martas se retrasa hasta más allá de 2015. Esta es la última vía de gran capacidad que queda por construir dentro de la red de comunicaciones de León y no puede retrasarse más. La partida para 2011 es idéntica a la de 2010.
ENMIENDA DE ADICION.
ALTA 45000,00. SECCION 17: MINISTERIO DE FOMENTO. Organismo 17.38 DIRECCION GENERAL DE CARRETERAS. Programa 453B Artículo 60 Proyecto: 2004 17 38 0974. A-60 TRAMO: León-Santas Martas. DOTACION 2011 ADICIONAL: 37131,30.
BAJA 37131,30. SECCON 17. SERVICIO 20. PROGRAMA 451N. CONCEPTO 852. DOTACION 2011: 799000,00.
MOTIVACION: La León-Valladolid es una reivindicación tradicional de ambas ciudades desde hace decenios. Con estas previsiones de inversión la León-Santas Martas se retrasa hasta más allá de 2015. Esta es la última vía de gran capacidad que queda por construir dentro de la red de comunicaciones de León y no puede retrasarse más.
ENMIENDA DE ADICION.
PROYECTO NUEVO ALTA: 3000,00. SECCION 24: MINISTERIO DE CULTURA. Organismo 24.03 DIRECCION GENERAL DE BELLAS ARTES Y BIENES CULTURALES. Programa 337B. Artículo 63. Restos Asturromanos Ciudad de Lancia. PROVINCIA DE LEON. DOTACION 2011 ADICIONAL: 3000,00.
BAJA: 3000,00. SECCION 31 GASTOS DE DIVEROS MINISTERIOS SERVICIO 02 DIRECCION GENERAL PRESUPUESTO DE GASTOS DEPARTAMENTOS MINISTERIALES. PROGRAMA 929M IMPREVISTOS Y FUNCIONES NO CLASIFICADAS. Artículo 51 OTROS IMPREVISTOS. DOTACION 2011: 228045,15.
MOTIVACIÓN: El Gobierno Central ha decidido que el trazado de la A-60 Tramo León-Santas Martas destruya parte del yacimiento arqueológico de la ciudad asturromana de Lancia. Esta enmiendo posibilita financiar la alternativa que sea preciso para evitar que la autovía destruya los restos.
ENMENDA DE ADICION.
ALTA 2000,00. SECCION 24: MINISTERIO DE CULTURA. Organismo 24.103 GERENCIA DE INFRAESTRUTURAS Y EQUIPAMIENTOS DE CULTURA. Programa 335B Artículo 62. Proyecto 2009 24 103 0001. Construcción del centro Nacional de Artes Escénicas y Músicas Históricas. León (Teatro Emperador). DOTACION 2011 ADICIONAL: 2000,00. BAJA: 2000.00. SECCION 31 GASTOS DIVERS0S MINISTERIOS. SERVICIO 02 D.G. PRESUPUESTO DE GASTOS EP. MINISTERIALES. PROGRAMA 929M IMPREVISTOS Y FUNCIONES NO CLASIFICADAS. ARTICULO 51. DOTACION 2011: 228045,15. MOTIVACION: El uso para el Teatro Emperador se retrasa al menos dos años más cuando estaba previsto rehabilitarlo para su uso público con urgencia. Se adquirió el año 2009 y su construcción ya quedó parada durante 2010, antes del anuncio de su abandono por motivo de la crisis y los recortes..
ENMIENDA DE ADICION.
ALTA 2000,00. SECCION 27: MINISTERIO DE VIVIENDA. Organismo 27.09 DIRECCION GENERAL DE ARQUITECTURA Y POLITICA DE VIVIENDA. Programa 2810 Artículo 61 Proyecto 2010 27 09 0005. Rehabilitación del Teatro Emperador para Centro Cultural. PROVINCIA DE LEON. DOTACION 2011 ADICIONAL: 1600,00. BAJA: 2050,00. SECCION 31.SERVICIO 02.PROGRAMA 929M. ARTICULO 51. DOTACION 2011: 228046,15.
MOTIVACION: El uso para el Teatro Emperador se retrasa al menos dos años más cuando estaba previsto rehabilitarlo para su uso público con urgencia. Se adquirió en 2009 y ahora tan solo se prevé su rehabilitación.
ENMIENDA DE ADICION.
PROYECTO NUEVO. ALTA 1000,00. SECCION 17: MINISTERIO DE FOMENTO. Organismo 17.40 DIRECCION GENERAL DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS. Programa 453ª Artículo 60. Tren Ruta de la Plata. DOTACION 2011 ADICIONAL: 1000,00.
BAJA: 1000,00. SECCION 17. SERVICIO 20 SECRETARIA DE ESTADO INFRAESTRUCTURAS. PROGRAMA 451N. CONCEPTO 852 SEITTSA. DOTACION 2010: 799000,00.
MOTIVACION: La apertura de la Ruta de La Plata es una reivindicación tradicional de IU desde su cierre por el Gobierno Socialista de Felipe González. Numerosos colectivos sociales de las provincias afectadas por su cierre mantienen la exigencia de su reapertura, entre ellas el PSOE, que la incorporó a su famoso Plan Oeste después del Consejo de Ministros celebrado en León poco después de llegar a Moncloa en 2004.
ENMIENDA DE ADICION.
PROYECTO NUEVO. ALTA 2000,00. SECCION 17: MINISTERIO DE FOMENTO. Organismo 17.40 DIRECCION GENERAL DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS. Programa 453ª Artículo 60. Complejo Logístico de Torneros. PROVINCIA DE LEON. DOTACION 2011 ADICIONAL: 2000,00.
BAJA: 2000,00. SECCION 17. SERVICIO 20 SECRETARIA DE ESTADO INFRAESTRUCTURAS. PROGRAMA 451N. CONCEPTO 852 SEITTSA. DOTACION 2011: 799000,00.
MOTIVACION: Este complejo industrial crucial para mantener el tráfico de mercancías en León y conservar los empleos de los talleres ubicados hasta ahora en león y San Andrés del rabanedo una vez la Integración ferroviaria impida el paso de mercancías por la ciudad ha sido olvidado por completo por el Gobierno Socialista, quien se comprometió a financiarlo recogiendo una propuesta de IU de León. Ahora mismo, en teoría, se ha formado el convenio para su construcción pero no sabemos nada sobre su situación salvo donde debe ubicarse, en la localidad de Torneros.
ENMIENDA DE ADICION.
PROYECTO NUEVO. ALTA 2000,00. SECCION 17: MINISTERIO DE FOMENTO. Organismo 17.38 DIRECCION GENERAL DE CARRETERAS. Programa 453B Artículo 60 Conexión Intermodal por carretera y tren convencional entre León y Bragança. PROVINCIA DE LEON DOTACION 2011 ADICIONAL: 2000,00.
BAJA: 2000,00. SECCION 17. SERVICIO 20 SECRETARIA DE ESTADO INFRAESTRUCTURAS. PROGRAMA 451N. CONCEPTO 852 SEITTSA. DOTACION 2011: 799000,00.
MOTIVACION: Este reivindicación incorporada al Plan Oeste del gobierno ha sido tomada como propia por IU y el resto de administraciones y partidos de la provincia de León. El tramo Portugués está muy avanzado y en León se está sentando las bases para unir León y Sta María del Páramo, mientras las desavenencias sobre su futura titularidad entre la Junta de Castilla y León y el Gobierno Central la hacen dormir el sueño de los justos el resto de tramos. IU apuesta por su intermodalidad con especial protagonismo del tren convencional en vez de limitarse a una vía de gran capacidad que en diversas zonas protegidas no podrá tener esa condición. Cuando se realicen los proyectos correspondientes podremos ver que soluciones técnicas son las más apropiadas.
ENMIENDA DE ADICION.
PROYECTO NUEVO. ALTA 36000,00. SECCION 17: MINISTERIO DE FOMENTO. Organismo 17.38 DIRECCION GENERAL DE CARRETERAS. Programa 453B Artículo 60. Eliminación peaje León-Astorga. PROVINCIA DE LEON. Dotación 2011 adicional: 36000,00.
BAJA: 36000,00. La inyección económica no se corresponderán con la disminución de ninguna partida. Los 36 millones se corresponden al préstamo realizado por el Ministerio de Fomento a la concesionaria de la autopista para su construcción. y que según las condiciones aprobadas será devuelto en el plazo exacto de la concesión de la gestión de este peaje. MOTIVACION: El Ministerio de Fomento en la época de Cascos incorporó un crédito por 36 millones para permitir su construcción, para eliminar o adelantar el fin del peaje el Gobierno Central puede utilizar la amortización de este crédito sin necesidad de llegar a otro de tipo de acuerdos más gravosos.
ENMIENDA DE ADICION.
PROYECTO NUEVO. ALTA 20000,00. SECCION 17: MINISTERIO DE FOMENTO. Organismo 17.38 DIRECCION GENERAL DE CARRETERAS. Programa 453B Artículo 60. Eliminación Peaje León-Campomanes. PROVINCIA DE LEON. DOTACION 2011 ADICIONAL: 20000,00.
BAJA: 20000,00. SECCION 17. SERVICIO 20 SECRETARIA DE ESTADO INFRAESTRUCTURAS. PROGRAMA 451N. CONCEPTO 852 SEITTSA. DOTACION 2010: 799000,00.
MOTIVACION: Este peaje ha sido un motivo de alejamiento en vez de acercamiento entre León y Asturias desde su implantación. IU apuesta por acabar con el cierre con una partida concreta en el presupuesto pero admitirá el modelo que propongan en Asturias dentro de sus enmiendas al presupuesto.
ENMIENDA DE ADICION.
PROYECTO NUEVO. SECCION 14 MINISTERIO DE DEFENSA. Organismo 14.07 GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LA DEFENSA Devolución Cuartel de Almansa sin contrapartidas por parte de la ciudad de León.
MOTIVACION: El Cuartel fue cedido de modo gratuito en 1921 como sede de un regimiento de caballería. Sin embargo el Ayuntamiento ha renunciado a sus derechos de propiedad para permitir que el 50% de sus terrenos desafectados para el uso de defensa sean subastados por el ministerio y destinados a vivienda libre. IU exige el cumplimiento de la moción aprobada por unanimidad en 1992 donde se exigía destinar estos terrenos a usos sociales y culturales.
ENMIENDA DE ADICION.
PROYECTO NUEVO. ALTA: 2000,00. SECCION 26 MINISTERIO DE SANIDAD Y POLITICA SOCIAL. Proyecto de Red de 5 Ciudades para la Dependencia en León. Centro de La Inmaculada DOTACION 2011 ADICIONAL: 2000,00
BAJA: 2000,00 SECCION 31 GASTOS DE DIVEROS MINISTERIOS SERVICIO 02 DIRECCION GENERAL PRESUPUESTO DE GASTOS DEPARTAMENTOS MINISTERIALES. PROGRAMA 929M IMPREVISTOS Y FUNCIONES NO CLASIFICADAS. Artículo 51 OTROS IMPREVISTOS. DOTACION 2011: 228045,17. MOTIVACION: El Gobierno central está construyendo un Centro de Referencia Estatal en León llamado Ciudad del Mayor. En principio un centro que dispondría de una serie de viviendas individuales con servicios comunes se ha quedado en un Centro de Día ampliado con servicios muy necesarios pero que no tienen nada que ver con el proyecto inicial. IU propone recuperar el proyecto inicial, ampliándolo para hacer de León una Ciudad Referencia en Materia de Dependencia, concretamente en una parcela de más de 5500 metros cuadrados en el barrio de La Inmaculada, que cubra sus necesidades con plazas públicas para cualquier dependiente y no solo personas mayores. Este es un proyecto de IU que se contrapone a proyectos populistas que se quedan en casi nada.
ENMIENDA DE ADICION.
PROYECTO NUEVO. ALTA 500,00. SECCION 20 MINISTERIO DE INDUSTRIA COMERCIO Y TURISMO. SERVICIO 16 DIRECCION GENERAL DE DESARROLLO INDUSTRIAL. Convenio Junta-Industria desarrollo parque Tecnológico de León. DOTACION 2010 ADICIONAL: 500,00. BAJA: 500,00. SECCION 20 MINISTERIO DE INDUSTRIA COMERCIO Y TURISMO. SERVICIO 16 DIRECCION GENERAL DE DESARROLLO INDUSTRIAL. PROGRAMA 464B APOYO E INNOVACION TECNICA EN EL SECTOR DE DEFENSA. CONCEPTO 832. DOTACION 2011: 538716,29.
MOTIVACION: Este Parque es titularidad de la Junta pero para IU nos parece fundamental la colaboración entre las administraciones para desarrollar este tipo de Infraestructuras. Solicitamos la colaboración entre la titular y el Estado para su desarrollo.
ENMIENDA DE ADICION.
PROYECTO NUEVO. ALTA 300,00. SECCION 14 MINISTERIO DE DEFENSA. Organismo 14.07 GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LA DEFENSA Construcción de Casa del Asociacionismo en Cuartel de Almansa en León. PROVINCIA DE LEON DOTACION 2011 ADICIONAL: 300,00.
BAJA 300,00. SECCION 31 GASTOS DE DIVEROS MINISTERIOS SERVICIO 02 DIRECCION GENERAL PRESUPUESTO DE GASTOS DEPARTAMENTOS MINISTERIALES. PROGRAMA 929M IMPREVISTOS Y FUNCIONES NO CLASIFICADAS. Artículo 51 OTROS IMPREVISTOS. DOTACION 2011: 228046,15.
MOTIVACION: El Cuartel fue cedido de modo gratuito en 1921 como sede de un regimiento de caballería. Sin embargo el Ayuntamiento ha renunciado a sus derechos de propiedad para permitir que el 50% de sus terrenos desafectados para el uso de defensa sean subastados por el ministerio y destinados a vivienda libre. IU exige el cumplimiento de la moción aprobada por unanimidad en 1992 donde se exigía destinar estos terrenos a usos sociales y culturales. Con esta enmienda presentamos nuestro proyecto para darle estos usos junto a la construcción de viviendas en cualquier régimen de protección en estos terrenos públicos.
ENMIENDA DE ADICION
ALTA 300,00. SECCION 24: MINISTERIO DE CULTURA Organismo: 24.103 Programa 333A. Artículo 62. Proyecto 2010 24 103 0004. Museo de León. Nueva Sede. PROVINCIA DE LEON. DOTACION 2011 ADICIONAL: 300,00.
BAJA: 300,00 SECCION 31. SERVICIO 02. PROGRAMA 929M. ARTICULO 51. DOTACION 2011: 228046,15.
MOTIVACIÓN: El Museo Municipal de León iba a estar ubicado el Edificio de San Marcelo, donde todavía se desarrollan los plenos municipales. El traslado a este edificio de diferentes dependencias municipales ha cerrado la puerta para este destino. Lo verdaderamente chocante es que se aprueba incorporar este Museo en el Presupuesto del Estado, con una partida ridícula, cundo no sabemos donde se trasladará puede trasladarse y cuanto costará realmente. Incrementamos la partida para reivindicar que no se vendan las propiedades municipales donde estaban las dependencias municipales antes señaladas y el Museo de la Ciudad de León se ubique donde estaba previsto desde un principio. Proponemos el incremento para subsanar los problemas de humedad no solucionados en la última rehabilitación del inmueble, está recién estrenado.
ENMIENDA DE SUPRESION.
BAJA 1700,00. SECCION 17: MINISTERIO DE FOMENTO. Organismo 17.38 DIRECCION GENERAL DE CARRETERAS. Programa 453B Artículo 61 Proyecto: 1998 17 38 0415. Convenio Ayuntamiento de León, acceso a la ronda este desde Carbajal. DOTACION 2011: 1700,00.
MOTIVACION: A pesar de los esfuerzos realizados por diferentes colectivos políticos, sociales y sindicales de León, y la modificación parcial del trazado, a fin de salvaguardar la integridad del Parque Monte de San Isidro. Pulmón verde del norte de la ciudad. El proyecto de este vial de cuatro carriles mantiene un trazado que no respeta ningún tipo de separación física con el linde de dicho bosque urbano. Está pendiente su declaración como Zona Natural de Esparcimiento por parte de la Junta de Castilla y León. Mientras el trazado no mantenga una separación mínima con el Parque no permitiremos la ejecución de este proyecto.
ENMIENDA DE ADICION.
PROYECTO NUEVO. ALTA 500,00. SECCION 27: MINISTERIO DE VIVIENDA. Organismo 27.09 DIRECCION GENERAL DE ARQUITECTURA Y POLITICA DE VIVIENDA. Programa 2810 Artículo 61. Rehabilitación Antigua Cárcel de León Centro Cultural “Biblioteca UNESCO”. PROVINCIA DE LEON. DOTACION 2011 ADICIONAL: 500,00.
BAJA: 500,00. SECCION 31.SERVICIO 02. PROGRAMA 929M. ARTICULO 51. DOTACION 2011: 228046,15.
MOTIVACION: El edificio de la antigua cárcel está diseñado como una estrella de cinco puntas y no tiene destino conocido. Estas puntas coinciden con los cinco ejes de actuación de la UNESCO. Precisamente por esta coincidencia y la necesidad de potenciar este barrio en expansión de la ciudad de León una infraestructura cultural tan importante como abrir al público el edificio como Biblioteca UNESCO daría un salto cualitativo a la oferta cultural de León y su provincia.
INCUMPLIMIENTOS PSOE, INTEGRACION FEVE, ALEGACIONES IU PGOU
IU DENUNCIA QUE LOS COMPROMISOS CONTRAIDOS POR EL PSOE PARA SOTERRAR FEVE Y CONSTRUIR EL TRANVÍA FUERON OLVIDADOS Y RECHAZADOS INCLUSO ANTES DE CONOCERSE LOS RECORTES GUBERNAMENTALES POR LA CRISIS. ESTAMOS ELABORANDO LAS ALEGACIONES AL PROCESO DE ADAPTACION DEL PGOU QUE PERMITIRA LA EJECUCION DEL PROYECTO DE INTEGRACION Y TRANVÍA
Hace 4 años, hace 3 de nuevo y hasta la elección de Ángel Villalba como Presidente de FEVE, el PSOE y la empresa pública presentaban y defendían un proyecto irreconocible en 2010.
El PSOE ha renunciado a soterrar la vía estrecha y las 6 líneas de tranvía de 2007 se han convertido en una hacia la Universidad y los Hospitales. La financiación pública por parte de Fomento para la otra línea que une 4 centros comerciales ya no aparecía en las previsiones del ministerio cuando se firmó el protocolo entre las administraciones implicadas en el Auditorio.
Los 150 millones se han quedado en 50 y la segunda fase puede no ejecutarse nunca dejando en evidencia las obras ejecutadas en Fernández Ladreda y la actuación prevista en Santo Domingo. Sin embargo es mucho más grave eliminar el soterramiento de FEVE del proyecto. IU, de acuerdo con parte de los representantes de los trabajadores de FEVE y defendiendo el consenso social alcanzado en 2002, volverá a insistir en el soterramiento durante el plazo de exposición pública del PGOU.
IU pregunta al PSOE porqué ha renunciado ha cumplir reivindicaciones tradicionales de la ciudad, asumidas por todos los colectivos sociales y políticos de León, como el soterramiento de FEVE, y han dejado al tranvía en un espejismo irreconocible cuya necesidad real más allá de las líneas hacia el Norte empieza a cuestionarse. El único problema para conseguir el soterramiento es de dinero y dinero se habría podido invertir si el equipo de Gobierno PSOE-UPL no hubiese permitido retrasar 3 años la firma del protocolo para la financiación del proyecto.
El dinero necesario para implantar el tranvía debe salir del Grupo Fomento. Por tanto la viabilidad futura del tranvía está unida a los compromisos económicos del ministerio. Esta realidad y el acuerdo político alcanzado alrededor de la integración de FEVE han eliminado el soterramiento a cambio de derivar la financiación hacia el tranvía. Nos parece un error garrafal, la prioridad era soterrar y después salvar la imagen del equipo de Gobierno PSOE-UPL y su proyecto estrella.
IU denuncia que acuerdos políticos poco explicables han mutilado el proyecto para soterrar la vía estrecha, sacrificado para implantar un tranvía que pudo ser compatible con la desaparición de las vías pero que no lo es por una decisión política y no técnica. Los 100 millones de la segunda fase por ejemplo habrían permitido el soterramiento sin problemas.
YA AVISAMOS EN AGOSTO. AHORA PP Y PSOE LA LÍAN CON LOS RESTOS ROMANOS DE PUENTE CASTRO
IU exige su catalogación como BIC a la vez que se conserve para su exposición en Puente Castro y como reclamo turístico cultural para la ciudad y este barrio de León.
La excavación desarrollada en Puente Castro ha sacado a la luz un importante asentamiento romano coetáneo al campamento de la Regio VII. Estos restos, clave en el proceso de fundación de la ciudad, deben ser considerados en su totalidad como Bien de interés Cultural y servir, tras su consolidación, como una muestra al público de nuestro pasado y otro reclamo turístico de la ciudad. Además de complementar el Museo Judío de Puente Castro y convertir a este barrio como uno de los puntos riqueza patrimonial e históricas más importantes de la ciudad.
Los restos no deben taparse y el Ayuntamiento debe tomar las medidas necesarias para poner en valor el hallazgo sin afectar a las infraestructuras necesarias para este barrio, sobre todo en el caso de los accesos desde la Lastra. Aquí es donde la Junta tiene mucho que decir y aportar, dando soluciones y ayudando en las alternativas.
IU exige de nuevo poner en valor el patrimonio arqueológico de León como parte de su oferta a los visitantes. Mientras esto no ocurra nuestra ciudad perderá cada vez más el tren del desarrollo turístico cultural y de calidad y nuestra oferta turística seguirá tan coja como la capacidad para informar a los turistas desde oficinas de turismo, casi un imposible.
EL NUEVO CONSERVATORIO Y LO QUE PUEDE HACERSE SI SE CONSTRUYE
Con estas medidas se incorporaría al patrimonio municipal un edificio perfecto como sede complemetaria del Espacio Vías y Casa de los Jóvenes, acogiendo sus actividades de todo tipo y el Plan Espabila, de un nuevo Patronato Municipal para artistas y creadores locales. Donde se fomente la cultura, la creación artística autóctona así como se facilite un desarrollo consensuado de la política cultural del Ayuntamiento de León.
A su vez ganaríamos la posibilidad de construir el tercer conservatorio de grado superior de Castilla y León. Tan solo Valladolid y Salamanca disfrutan de este privilegio que no puede negarse a la provincia de León. Construir un nuevo Conservatorio no es suficiente, la Junta debe levantar un centro educativo a la altura de la ciudad que lo acoge y los alumnos que forma. Lamentamos que el Equipo de Gobierno no haya movido un dedo para exigir este reconocimiento y les pedimos que se sumen ahora, que por fin se ha previsto iniciar las obras.
IU considera que dar el paso hacia un acuerdo entre el Ayuntamiento de León, la Diputación Provincial y la Junta de Castilla y León es fundamental para incrementar la oferta de servicios en nuestra ciudad, mejorar la gestión en áreas abandonadas por los diferentes Equipos de Gobierno Municipal y descentralizar a los barrios otros servicios como este centro educativo, tiene cedida una parcela en La Palomera, que repercutirán en la revalorización de estas zonas residenciales y su comercio tradicional.
Un Conservatorio de grado Superior en La Palomera, junto a una gran manzana cultural en Santa Nonia, abierta a todos y todas las creadoras de León y todos y todas las jóvenes de León, con libertad de horarios y un nuevo modelo de participación en la vida cultural leonesa, puede no solo enriquecer, dar un salto cualitativo y cuantitativo en la oferta cultural y musical de la ciudad de León.
SOBRE LOS APAGONES DE LA INMACULADA
LOS PRESUPUESTOS DE A JUNTA EN LEON
Tan solo 7 iniciativas, ninguna novedosa, algunas en una inercia negativa que nunca debieron aprobarse y las más para cubrir el expediente.
Si la Junta de Castilla y León no existiese no se notaría nada la falta de un presupuesto autonómico.
IU lamenta no poder enmendar las cuentas para dignificarlas, tal y como intentamos hacer año tras año con las del Estado. El año que viene esperamos subsanar la paradoja de que quien quiere trabajar en las Cortes no puede hacerlo mientras que quienes parecen más turistas que otra cosa se mantienen en ellas.
Analizando cada partida podemos criticar los 3.931.659 euros destinados al edificio del procurador del Común. Han servido para arrasar el inmueble preexistente y hacer irreconocible el dificio del Bnaco de España de Sierra Pambley.
El Plan Director Hospital León. Fase II, ampliación y reforma 67.056.092, describe una vez más el desastre y desperdicio de dinero que ha supuesto la negativa a construir un nuevo Hospital en León. El capricho de la ampliación que nunca acaba a convertido las obras en un pozo negro al que caen millones y millones mientras la obra no termina nunca.
El Conservatorio nuevo de León disfruta de una partida de 7.625.000 euros para empezar su ejecución en 2011. Queda pendiente exigir de nuevo que nuestro nuevo edificio albergue un Conservatorio de Grado Superior en vez del de Grado Medio actual. Invertir para dejar las cosas igual no nos vale, queremos ampliar las plazas en el ámbito cuantitativo y cualitativo.
La reforma de la residencia P.M, 2.023.040 euros, y la adecuación Centro “Suero de Quiñones”, 6.600.000 euros, son los dos proyectos más adecuados al objetivo buscado aunque en solitario no cubren ni de lejos las necesidades de la ciudad.
En cuanto a la fachada Sur San Isidoro, 796.833 euros, y el Convenio con Caja España II Fase Plan Integral Catedral de León, 753.854 euros, por lo menos existen peor son una propina dentro de las necesidades reales de ambos monumentos.
Aspectos claves como la creación de empleo y el desarrollo del parque Tecnológico, el medio ambiente, la mejora de la calidad de la asistencia sanitaria y la urgencias, las inversiones en infraestructuras y equipamientos públicos, la política de vivienda, la cultura y el patrimonio salvo en dos casos, las escuelas de primaria (guarderías)… se quedan en el olvido de la Junta. Cuyos presupuestos han sido tan mal diseñados que pueden hacer pasar por buenos los del Estado. Si la Junta no existiera, y nadie la sustituyera, el efecto de los presupuestos en la ciudad de León sería prácticamente el mismo que las cuentas aquí analizadas.
LA PISCINA CUBIERTA DE LA PALOMERA
Numerosos leoneses y leonesas solo pueden disfrutar de este equipamiento en fines de semana y festivos y puede repetirse la misma respuesta social que obligó a mantener abiertas las piscinas de verano hasta el 12 de septiembre, estaba previsto cerrarlas el 31 de agosto, cosa que si ocurrió en las de Saenz de Miera.
Muchos de estos vecinos afectados se han pasado días enteros llamando por teléfono a unas instalaciones vacías que no hace mucho eran referencia deportiva para los sábados y domingos. Ni se informa ni se tiene la más mínima sensibilidad, León está cerrando sus servicios públicos sin que el equipo de Gobierno de la más mínima explicación.
IU denuncio hace unos días el ataque furibundo del equipo de Gobierno PSOE-UPL a los servicios públicos que debería ofrecer. En ese caso la política de personal municipal afectaba a la biblioteca de Puente Castro, ahora son las piscinas cubiertas de uno de los barrios más grandes de la ciudad.
IU exige auditar la política de personal municipal, el modelo de reorganización que ha permitido contratar mÁs personal técnico o gerente y ha desmantelado los servicios públicos a base de reducir la plantilla donde más se la necesita, en la calle y las instalaciones municipales.
La crisis podría ser excusa si el Concejal de Urbanismo, por poner un ejemplo, no disfrutara de cuatro asesores o el número de gerentes y jefes varios no estuviese tan sobre dimensionado, uno de cada cuatro trabajadores municipales en 2010 cuando eran uno de cada cinco en 2007.
CONTRA LA EXPULSION DE VENDEDORES DE LA PLAZA MAYOR
Los vendedores de huevos, miel y conejos de la Pza. Mayor llevan un año de acoso por parte de la Concejalía de Comercio y Consumo. Se les quiere expulsar del mercado sin que hayan recibido ninguna notificación oficial de las razones, ni se haya emitido decreto o decisión alguna por parte del Equipo de Gobierno Municipal o del Pleno.
Hace un año el Ayuntamiento dejó de cobrarles por la colocación del puesto, esta semana exigirán por escrito que se les cobre la tasa correspondiente, y este sábado pasado, 16 de octubre, han recibido la amenaza directa por parte de un veterinario municipal, Miguel, y un policía local, amenazándoles de multa si vuelven a colocar sus puestos en la plaza esta semana que comienza. Una semana antes otro policía local expuso que no tenían orden alguna de multar o notificar nada a estas personas.
El colectivo de afectados se ha podido reunir en una ocasión con este veterinario y con la Concejala de Comercio, María Rodríguez, en la que fueron informados, siempre de palabra, de la intención municipal de expulsarles del mercado. Además, advirtieron a los afectados de las consecuencias si, en palabras de la concejala, revolvían para evitar la ejecución del deshaucio. Ahora mismo están recogiendo firmas para evitar su expulsión de la plaza y su lucha se ha extendido a Internet y las redes sociales, facebook, con el título de “Salvemos el Mercado tradicional de León”
El plazo para cumplir la amenaza expira el 1 de noviembre y los afectados han solicitado reiteradamente sendas citas con el Alcalde y el Vicealcalde, sin ser recibidos a día de hoy.
Lo verdaderamente chocante es que la Concejalía de Comercio y Consumo y su servicio veterinario no se ha dirigido en ningún momento de modo oficial, por escrito, y explicando las razones de la expulsión, mucho menos se ha informado de la necesidad de subsanar algún tipo de incumplimiento por parte de estos vendedores. Tan solo se les ha exigido de palabra y con amenazas que deben irse del mercado tradicional de León.
IU solicitó el pasado viernes una reunión urgente con al Alcalde de León para tratar las razones de este comportamiento mafioso y porqué no se ha cumplido con los mínimos requisitos legales necesarios para iniciar un proceso como el que nos ocupa. Nos parece muy grave que el Equipo de Gobierno PSOE-UPL vuelva a saltarse el procedimiento legal necesario para la toma de una decisión tan grave como desmantelar parcialmente el Mercado de los miércoles y los sábados en la Pza. Mayor, sin respetar los derechos de los vendedores y haciendo uso de todo tipo de amenazas. Además ha iniciado el acoso y derribo de estas personas sin ningún tipo de transparencia, ocultando al público sus intenciones y ocultando que estos productos pueden venderse perfectamente en mercados tradicionales como el de León si se cumplen las condiciones mínimas de higiene y sanidad. Por tanto y sin dar la posibilidad de subsanar cualquier incumplimiento es totalmente ilegal el comportamiento municipal, rayando el delito de prevaricación en unos casos y de amenazas en otro.
IU exige al Equipo de Gobierno PSOE-UPL que de marcha atrás, cumpla la legislación vigente y se abstenga de tomar medidas contra estos vendedores que puedan provocar una denuncia penal contra los funcionarios y concejales responsables de los hechos. Mientras no se notifique oficialmente una decisión por parte de la autoridad competente cualquier amenaza, multa o desalojo será ilegal y susceptible de la correspondiente denuncia ante las fuerzas de orden público y el juzgado correspondiente.
QUEREMOS LAS CUENTAS DE LEON REAL SIN SUBTERFUGIOS
IU EXIGE UNA RESPUESTA ACEPTABLE A SU SOLICITUD POR ESCRITO LAS CUENTAS DE LA FUNDACION LEON REAL. EXIGIMOS DE NUEVO UNA AUDITORÍA SOBRE LAS ACTIVIDADES ORGANIZADAS Y LA EFICACIA DE LAS MISMAS. LA NEGATIVA A RESPONDERNOS SE UNE A LAS DIFICULTADES DISEÑADAS POR EL EQUIPO DE GOBIERNO PARA EVITAR EL SEGUIMIENTO DE ESTA FUNDACION. EL REGISTRO MUNICIPAL NO ACEPTA NADA QUE TENGA QUE VER CON LA FUNDACION LEON REAL E IU DEBIÓ DIRIGIRSE POR CARTA A SU PRESIDENTE EN LA DIRECCION DEL PALACIO CONDE LUNA.
Consideramos que las actividades del 1100 aniversario del reino de León no han llegado a la calle y en comparación con otras ciudades pueden considerarse hasta pobres. El dinero destinado al aniversario exigía más imaginación, más actividades de cara al público y exposiciones de mayor calibre y contenido. Además el secretismo que rodea el aniversario se une a las dificultades programadas por el Equipo de Gobierno para evitar la fiscalización política de las actividades. El registro no acepta nada relacionado con León Real a pesar de estar financiada mayoritariamente con dinero público. La opacidad incrementa todavía más las sospechas de IU sobre la gestión de Javier Chamorro al frente de esta fundación.
Sinceramente, la actividad más lograda y exitosa ha sido la celebración de la “Rosa de los Vientos” en el Ayuntamiento de San Marcelo. Pero fue un programa de radio de madrugada en un espacio reducido, abarrotado y sin las más mínimas condiciones para un evento como este. La gente se quedó fuera y los ruidos desde la calle irrumpieron varias veces en la emisión. Las actividades se anunciaron sin cerrarse el 26 de noviembre de 2009 y su conocimiento público se ha improvisado desde los medios de comunicación sin que exista un programa cerrado y al público donde todos y todas podamos informarnos con la antelación debida. El aspecto más cuidado ha sido el cultural, el expositivo y en parte científico pero nadie tiene noticias y si han existido no se han anunciado lo suficiente las actividades dedicadas a la infancia y se ha incorporado sin razón que lo justifique la restauración de San Isidoro. El aniversario del Reino de león ha pasado desapercibido en la calle por un diseño mediocre de las actividades, más centradas en el autobombo institucional y las inauguraciones de actos que en el acercamiento de la historia real de león a los vecinos y vecinas que deberían ser los protagonistas. Ver pasar pendones no es participar e ir a exposiciones no es llenar las plazas públicas con actos de todo tipo.
Uno de los puntos fuertes de la Actividades de León Real ha sido la exposición raíces, desgraciadamente palidece y es insignificante al lado de la exposición organizada en Coruña con motivo del aniversario de su Carta Puebla y el Rey que la concedió, Alfonso IX. El diseño de los “mupis” indicadores es deficiente y tan solo su piedra inferior es defendible. Ahora disfrutamos de otra exposición con carácter itinerante.
IU considera que el esfuerzo económico ha estado muy por encima de los resultados y es necesario auditar tanto las cuentas como la eficacia de la oferta para conocer si la gestión desarrollada en la Fundación León Real es defendible y ha estado a la altura de un aniversario tan importante y clave para la formación del Estado Español y el modelo democrático parlamentario como el 1100 aniversario del reino de León. Las dificultades puestas por el Ayuntamiento para controlar las cuentas agravan todavía más las sospechas de IU.
¿DONDE ESTA EL RECORTE DE 24 MILLONES?
IU RECLAMA EL MONTANTE TOTAL DEL RECORTE DE 24 MILLONES ANUNCIADO POR EL EQUIPO DE GOBIERNO GRACIAS AL DECRETO DE RECORTES DEL GOBIERNO DETONANTE DE LA HUELGA GENERAL.
IU exige la presentación de las cifras exactas del recorte y terminar de una vez con el juego del gato y ratón que se maneja desde su anuncio público. Hasta hoy se han celebrado dos plenos, tan solo uno ha aprobado la parte que ha servido para reducir las aportaciones a las asociaciones, empresas públicas y clubes deportivos. El resto estaba pendiente hasta septiembre. Estamos en pleno mes de octubre y a este paso los recortes llegarán coincidiendo con la aprobación del presupuesto de 2011.
Paralelamente exigimos que con el anuncio el Equipo de Gobierno PSOE-UPL informe al ciudadano de los criterios seguidos para machacar un poco más a las víctimas de la crisis y que sean valientes para pedir a Zapatero que debe dar marcha atrás a su ataque furibundo contra los parados, pensionistas, pequeños comerciantes y asalariados de la provincia. Su papel de hacedor de los mercados financieros, culpables de la crisis, es tan grave como el papel de sirviente de los poderes económicos leoneses que ejerce Paco Fernández.
IU espera que los recortes sociales se retiren y se sustituyan por medidas contra bancos y especuladores. Pero también esperamos como el maná que esta rectificación permita abrir los ojos al Equipo de Gobierno PSOE-UPL sobre el daño que está provocando su política de abandono de los barrios de la ciudad y privatización contra quienes deben ser su prioridad, los vecinos y vecinas de León.
Es el momento de arrancar por la fuerza de los brazos de la derecha más rancia al gobierno central y al municipal. Ambos deciden sus actuaciones contra el ciudadano, es el momento de ser transparente y después rectificar. Pero no solo nivel Estatal, también autonómico y local.
LA CASONA DE PUERTA CASTILLO, LOS SERVICIOS DE DON GUTIERRE Y EL CCAN
Denunciamos del mismo modo que esta dilación ha repercutido en el deterioro injustificable de los restos romanos aparecidos en esta zona, agravado por el olvido incomprensible de la mera limpieza de las plantas y matojos que ahora crecen entre los restos y los deterioran.
No se toman medidas de conservación mientras los restos esperan un proyecto que se retrasa año tras año.
Esperamos que el Ayuntamiento mantenga su disposición para facilitar al CCAN un lugar, sea donde sea, para mantener su importante actividad social y cultural cuando termine la actuación sobre la Casona de Víctor de los Ríos.
Para IU el patrimonio municipal debe utilizarse para descentralizar los servicios del Ayuntamiento y acercar su gestión al ciudadano. Este objetivo solo se puede conseguir si se tiene claro que uso darles y se practica una política de transparencia en las intenciones del Equipo de Gobierno. El traslado del ILRUV y el ARI a Puerta Castillo lleva en el aire casi tres años.
El presupuesto municipal vigente recogía dos partidas económicas para rehabilitar y convertir la Casona de Puerta Castillo en parte de León Romano. 405.183,83 euros para rehabilitar y 713.230,15 para incorporarla a León Romano. No sabemos si el recorte de 24 millones afectará o no a las obras del inmueble.
IU es conocido defendemos la supervivencia del CCAN y lo consideramos otro BIC de la ciudad de León, también queremos convertir el Palacio de Diego de Villafañe (Don Gutierre) en un Centro Cívico y es urgente conservar y poner en valor el patrimonio romano de la ciudad que permanece abandonado, enterrado o cerrado al público y los investigadores.
Pero para conseguir estos objetivos es necesario saber qué hará el actual Equipo de Gobierno, si volverá a improvisar sobre la marcha dejando las cosas como están o hasta donde llegará el daño que provoque si vuelve a tomar decisiones en la línea demostrada con el proyecto del tranvía, la privatización del agua u otras muestras de la escasez de cultura democrática demostrada por el PSOE y la UPL esta legislatura.
LOS PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO Y LA CIUDAD DE LEON
IU CALIFICA COMO UN MAL CHISTE LOS PGE PARA LA CIUDAD DE LEON. LAS PARTIDAS SON TAN MISERABLES COMO REPETITIVOS LOS PRESUPUESTOS. LA ACUMULACION DE INCUMPLIMIENTOS IMPIDE APOSTAR POR NUEVOS PROYECTOS MIENTRAS SE ABANDONAN LOS COMPROMISOS TRADICIONALES ACUMULADOS DESDE HACE DECADAS.
La mayor constante es la inexistencia de partida económica para 2011: este es el caso de la Integración de FEVE, la LAV hacia Asturias, las Murallas de León, la Catedral, el archivo histórico provincial, EL Parador de San Marcos, la rehabilitación del antiguo Banco de España o el Centro de Artes Escénicas del Emperador.
Pero como las medias verdades, que realmente son mentiras enteras, lo más grave es aporvar partidas económicas que no podrán ejecutarse o simplemente no servirán para nada por insuficientes: Este es el caso de la Ronda Sur, la León Valladolid, la eliminación del peaje hasta Asturias, el acceso sur, la León-Benavente (incluso sumando el Plan especial público-privado), la León La Robla, las rondas de la ciudad, la integración del ferrocarril, la LAV hacia Ponferrada, el teatro emperador o el CHEF.
Las únicas partidas que tiene la apariencia de dignas son aquellas que permiten beneficiar a Asturias y permitir la llegada del AVE al Principado. Son inversiones de paso que para nada pueden entenderse como propias de León. Si hubiese sido posible el AVE llegaría a Asturias sin necesidad de transcurrir por León. La mitad de la inversión provincial se enmarca en este timo manifiesto que nada tiene que ver con una inversión para la provincia. La LAV Venta de Vaños-Asturias y reparar y rematar la Variante de Pajares entra en esta categoría. Por tanto la inversión real en León es realmente la mitad de lo anunciado y los 4000 millones de inversión en los últimos 5 años no son ni el 30% del montante total. 4000 millones es lo que se ha presupuestado y no se ha ejecutado durante al estancia de Zapatero en la Moncloa.
IU presentará enmiendas a los presupuestos de este año y une a su denuncia tradicional, los PGE pasan de largo de la capital, el hecho de que los incumplimientos hagan repetir cada año los mismos proyectos con el agravante de su abandono en el próximo ejercicio.
Los PGE para 2011 retrasan la integración del ferrocarril e impedirán soterrar el paso a nivel del crucero el año que viene, impide cerrar o avanzar la ejecución de las infraestructuras viales y las rondas, cuestiona seriamente la integración real de FEVE, no aporta nada en materia cultural o para defender el patrimonio, absolutamente nada, y tan solo se salva en parte el aeropuerto. Única infraestructura que recoge inversiones para proyectos que serán inaugurados en 2010 por segunda o tercera vez.
Los presupuestos globales para 2011 son una vergüenza, bajarán a nivel de la nada las inversiones en la capital de la provincia, su nivel de cumplimiento en el pasado diseñan un trasvase de dinero hacia cualquier otra partida que se le ocurra al gobierno y además no aportan nada, son repetitivos y cumplen el expediente para dar una rueda de prensa pero no tiene ninguna eficacia real para la ciudad.
A continuación se detallan las partidas más importantes tal y como se recogen en el capítulo de inversiones reales del proyecto de PGE para 2011.
PARA LA REBAJA PEAJE LEON-CAMPOMANES. 7.500.000
Segunda Fase Ronda Sur de León. 92.600 euros (46.889.100 en total para su ejecución definitiva)
A-60. León- Santas Martas. 7.869.700 (158.475.740)
Acceso Sur de León hasta Cembranos. 11.750.430 (61.808.940)
León-La Robla. 134.000 euros y nada previsto en 2012
A-66 León (Onzonilla)-Benavente. 130.730 euros en 2011 y nada en 2012
A-60 Villanubla-Santas Martas. 46.230 euros en 2011 y nada en 2012
Convenio con el Ayto. de León. Acceso a la Ronda Este desde Carvajal. 1.700.000 (2.749.020)
Ronda Este de León. Pasos Inferiores. 134.100 euros en 2011 y nada en 2012.
Conexión A-60-Ronda Este. Circunvalación de León. 134.100 euros en 2011 y nada en 2012
Integración del Ferrocarril en León. 1.732.650 euros en 2011 y nada en 2012
LAV León-Ponferrada. 174.970 euros en 2011 y nada en 2012.
Integración FEVE en León. NADA
LAV a Asturias. NADA
Murallas de león. NADA
Archivo Histórico Provincial NADA
Construcción del Centro Nacional de Artes Escénicas y Músicas Históricas de León. NADA
Catedral de León. NADA
CEARD de León. 1.050.300
Rehabilitación Teatro Emperador. 400.000
Rehabilitación CHEF. 150.000
Variante de Pajares. 65.000.000
LAV Venta de Baños-Palencia-León-Asturias. 135.000.000. 15.113.000 correspondientes a la provincia de León
Estación de León. 3.000.000
AENA (aeropuerto) 7.100.000
Central Eléctrica e Instalaciones Aeropuerto de León. 4.456.000
Nueva Área Terminal aeropuerto 1.350.000
Torre de Control. 28.000
Sistemas de Navegación. 12.000
Apoyo y Mantenimiento 1.325.000
INTECO 206.000
Parador de León. NADA
Rehabilitación Banco de España NADA.
C.P Anejas. 2.000
LA PRECAMPAÑA Y LA NUEVA TERMINAL DEL AEROPUERTO
Todavía está pendiente auditar si el diseño de nuestro aeropuerto ha servido para atraer inversiones a la ciudad y la provincia de León. No solo debe servir para el turismo. Además se ha previsto una inversión de 1.350.000 euros en los PGE para 2011 porque la obra no está acabada.
Zapatero inaugura una terminal pero olvida que la León-Valladolid, las integraciones del ferrocarril y FEVE, la León-Bragança, el teatro emperador, la catedral, las murallas de León, la alta velocidad a Ponferrada, la León-Benavente, la ronda sur o la eliminación del peaje a Asturias y Astorga están olvidadas o sus partidas son tan ridículas que no sirven absolutamente para nada.
El Presidente del Gobierno debe dar cuenta de sus inauguraciones sin rematar, el CEARD también necesitará una inversión de 1.050.300 euros el año que viene, con mero interés electoral mientras abandona al olvido todas las inversiones e infraestructuras de las que antes ha presumido su partido desde que llegó a Moncloa.
Hoy hemos vivido un acto de precampaña, ahora nos queda la nueva inauguración definitiva cuando sea conveniente y el Presidente del Gobierno o cualquier otro necesiten una nueva foto electoral
IU León en Facebook
Contactar
Seguidores
Archivo del blog
-
►
2014
(499)
- ► septiembre (43)
-
►
2013
(649)
- ► septiembre (56)
-
►
2012
(742)
- ► septiembre (66)
-
►
2011
(414)
- ► septiembre (30)
-
▼
2010
(386)
-
▼
octubre
(31)
- PUENTE CASTRO ES LA NUEVA PISCINA MUNICIPAL DE LEON
- SE CONSUMO LA PRIVATIZACION DE LA TASA DE BASURAS
- EN HOMENAJE A MARCELINO CAMACHO
- POR UN MUSEO DEL FERROCARIL VIVO EN LEON
- EMPEZAMOS A SABER LO QUE PASA SI SE PRIVATIZA EL AGUA
- AYER VOLVIMOS A ARMUNIA
- RESUMEN DE PROYECTOS PROPIOS EN LOS PRESUPUESTOS D...
- MAÑANA VOLVEMOS A ARMUNIA
- ELECCIONES MUNICIPALES
- EL COMPLEJO DE TORNEROS Y LOS EMPLEOS DE LOS TALLE...
- LANCIA Y LA LEON-VALLADOLID VAN AL CONGRESO
- ALTERNATIVAS IU PGE 2011
- INCUMPLIMIENTOS PSOE, INTEGRACION FEVE, ALEGACIONE...
- YA AVISAMOS EN AGOSTO. AHORA PP Y PSOE LA LÍAN CON...
- EL NUEVO CONSERVATORIO Y LO QUE PUEDE HACERSE SI S...
- SOBRE LOS APAGONES DE LA INMACULADA
- LOS PRESUPUESTOS DE A JUNTA EN LEON
- LA PISCINA CUBIERTA DE LA PALOMERA
- CONTRA LA EXPULSION DE VENDEDORES DE LA PLAZA MAYOR
- QUEREMOS LAS CUENTAS DE LEON REAL SIN SUBTERFUGIOS
- ¿DONDE ESTA EL RECORTE DE 24 MILLONES?
- LA CASONA DE PUERTA CASTILLO, LOS SERVICIOS DE DON...
- LOS PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO Y LA CIUDAD ...
- LA PRECAMPAÑA Y LA NUEVA TERMINAL DEL AEROPUERTO
- ARBOLADO DE LEON Y PRIVATIZACION DE JARDINES
- LA BIBLIOTECA DE PUENTE CASTRO
- CERRAMOS EL PROGRAMA ELECTORAL PARA EL BARRIO DE L...
- UNICO JARDIN PUBLICO DE DOCTOR FLEMING
- LAS NUEVAS OBRAS DEL FRACASO DEL PLAN E
- LA CATEDRAL SE CIERRA A LOS VISITANTES MIENTRAS HA...
- SEGUNDA VISITA AL BARRIO DE LA INMACULADA
- ► septiembre (27)
-
▼
octubre
(31)