Novedades judiciales sobre el tranvía.
La cuestión del tranvía no debe quedarse en un mero cumplimiento del trámite administrativo. La pregunta real es si el Ayuntamiento mantendrá su apuesta por darle negocio a Acciona con dinero público o no. La línea de tranvía de FEVE ha asegurado su gestión pública. Sin embargo, la otra, la segunda fase, la que cuesta 100 millones, la diseñada sin tener en cuenta las necesidades de la ciudad por Acciona, al que une grandes superficies comerciales, está todavía pendiente.
IU sigue considerando que el tranvía por el centro no es necesario con un servicio de autobús decente, que un Ayuntamiento no puede discriminar dos líneas de tranvía y gestionar ambas de modo distinto: uno público y otra mixta (público/privado). Menos aún cuando ni existe financiación asegurada por Fomento y estos 100 millones servirían para que una multinacional haga negocio después de haber provocado la renuncia a esta misma línea justo antes de la entrada de FEVE en el proyecto.
IU reitera la necesidad de modificar la segunda fase del tranvía, a ejecutar entre 2013 y 2016, descartar la línea impuesta por Acciona y Siemens y apostar por un modelo metropolitano que aproveche lo existente para llevar viajeros a toda el área metropolitana, las Juntas Vecinales y los polígonos industriales. Lo demás es defender intereses privados con dinero público y es intolerable.
Sobre las obras de la calle Murillo y alrededore.
IU exige además que las nuevas luminarias disfruten de dispositivos LED o no servirán para nada. Son más de 400.000 euros para consolidar una equivocación impuesta este verano sin consultar a los vecinos y vecinas afectados.
Desgraciadamente, la pérdida de aparcamientos en la calle Murillo y su traslado al aparcamiento de superficie de la calle Laboratorio provocará que la intoxicación de tráfico que sufre esta calle se traslade también al resto de esta zona de La Puentecilla.
El problema de Murillo es que una calle dotada de servicios públicos, como una guardería y un colegio se ha convertido en el principal acceso desde Alcalde Miguel Castaño a Fernández Ladreda, provocando un punto negro peligrosísimo a la altura de Maestros Cantores y la calle La Puentecilla. Precisamente en el acceso de desde esta calle a Murillo se encuentra el stop peligroso que ha provocado la “chicane” que según la propaganda reduce la velocidad de los vehículos. Esta curva existe porque de no estar en este punto los accidentes serían una constante, la visibilidad en el acceso a la calle es nula y de no imponer el giro a la derecha los golpes serían una constante. Nada tiene que ver con el control de la velocidad esta “solución”.
La ampliación de aceras y la mejora de la iluminación son un acierto. Desgraciadamente este acierto se rodea de muchas equivocaciones y chapuzas. El incremento injustificado de tráfico en la calle Murillo, dos stops peligrosísimos en el acceso y salida de la calle La Puentecilla. La eliminación definitiva de un compromiso municipal a favor de un nuevo aparcamiento de superficie en la calle laboratorio, allí debe estar el Centro Cívico del barrio, y el traslado de los equipamientos deportivos al patio del Colegio Luis Vives.
Yo mismo e IU considera una chapuza trasladar el modelo de la Castellana a Fernández Ladreda, la peligrosidad y el punto negro provocado en el barrio de La Puentecilla es una de sus consecuencias más graves. Reurbanizaremos la avenida y reorganizaremos el tráfico si tenemos posibilidad después del 22 de mayo.
Santi Ordóñez
Sobre la extraña situación de la fachada del Edificio de Julio del Campo
Una Biblioteca UNESCO en la antigua cárcel
IU reivindica un uso cultural, alternativo al actual, de la antigua cárcel de León. Este edificio, junto a la Lastra y el CHEF, puede convertirse con el tiempo de unreclamo cultural y turístico de León.
IU ya presentó una enmienda a los presupuestos reivindicando este uso para el inmueble. Fue rechazada.
De este modo IU reivindica Rehabilitación de la Antigua Cárcel de León Centro Cultural “Biblioteca UNESCO”
El edificio de la antigua cárcel está diseñado como una estrella de cinco puntas y no tiene destino conocido fuera de su utilización parcial por el Ministerio del interior y otros. Es un edificio infrautilizado que puede pasar al patrimonio municipal para servir como centro del saber y reclamo cultural en una zona de expansión urbana.
Estas puntas que componen el inmueble coinciden con los cinco ejes de actuación de la UNESCO. Precisamente por esta coincidencia y la necesidad de potenciar este barrio en expansión es tan importante dotar a la zona de una infraestructura cultural tan importante como una Biblioteca UNESCO. Estaríamos dando un salto cualitativo a la oferta cultural de León y su provincia. Convertiríamos León en una referencia internacional, con los ingresos correspondientes y el sur de la ciudad pasaría de estercolero municipal a centro del saber y la conservación del conocimiento, universal y de León.
Revisar toda la movilidad del sur de León. En Fernández Ladreda y alrededores
IU lleva más de un años considerando y solicitando la revisión del tráfico en las zonas de acceso a Puente Castro y los alrededores de Fernández Ladreda. Del mismo modo que las obras del Puente Medieval afectado están aprobadas, es criticable su retraso, es fndamental tener visión de conjunto y analizar la necesidad de un Estudio de Tráfico que modifique los accesos a la Avenida Madrid, Alcalde Miguel Castaño en su tramo paralelo a La Lastra, revise la movilidad de La Lastra e implique la reorganización y reurbanización tanto de Fernandez Ladreda como la Avenida de Portugal.
José Aguado y Murillo necesitan medidas reales de control de tráfico y no actuar sobre una, abandonar la otra, y crear una nueva curva en mitad de una avenida que no controla la velocidad de los coches, simplemente dificulta el paso porque de otra manera el stop de acceso a Murillo sumaría accidentes cada día. También es fundamental actuar contra el punto negro de acceso a La Puentecilla desde Alcalde Miguel Castaño y la rotonda. Se suceden los problemas y el domingo pasado fue al propio candidato de IU a quien echaron de la carretera en este punto.
IU exige este Estudio de Tráfico, y no se limita a exigir la construcción de una rotonda a la altura de Mercadona, justo antes de llegar al Puente del Castro. Para IU tal vez sea necesario una doble rotonda. La segunda estaría a la altura de la actual gasolinera de Alcalde Miguel Castaño.
IU denuncia que esto será imposible mientras el PSOE y el PP gobiernen la ciudad. Los segundos simplemente no hacen nada y los primeros no ejecutarán ninguna rotonda en este tramo de la Avenida Madrid mientras consideren la construcción del tranvía en este tramo. Por tanto, será imposible reurbanizar Fernández Ladreda y ordenar el tráfico de esta zona porque el tranvía tiene prioridad. A pesar de no tener financiación asegurada y estar prevista su ejecución en 2015.
IU pone en duda también los plazos ofrecidos por el equipo de Gobierno para la ejecución del vial hacia el Puente de acceso a La Lastra. Depende demasiado de un acuerdo con la Junta de Compensación que todavía no se ha firmado y unas obligaciones que los propietarios del suelo del polígono no reconocen.
IU pide seriedad y rigor, medidas valientes y asunción de la responsabilidad acumulada por los errores de esta legislatura. También exigimos reflexión, las soluciones son complejas y no llegarán a corto plazo. IU considera necesario empezar a repensar la movilidad de los barrios de La Chantría, La Puentecilla, Campos Góticos, La Lastra, y Puente Castro para evitar este cúmulo de circunstancias y buscar soluciones que eviten accidentes pero también el caos organizado en Fernández Ladreda sin que se haya solucionado el problema más urgente, alejar los coches y el ruido que producen de las ventanas. Cuestión que un diseño mediocre, que infrautiliza la calle, no ha hecho.
Una alternativa de gestión para terminar con la sangría económica de las privatizaciones
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj6E3bFKz41ZIpqpVqcPbAtJgnpWjlDmRd-L33aIVYBhx2gyHKaNUyFLWojXglozKmAIX17rNWAi2M_204HHD4uWP6R_YEblVxwxetA2s9J76u8TNtqkPs5b9dYaRg5Owa2_sDHjspr5far/s320/crisis_web.gif)
Sobre el Palacio de Congresos y la inauguración del Petit Palais
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg_FmiNLADe1Df1kQrHRJ6gR36T3VzvT0OfMPkc5swIUwfQGizeOc3O377Y4T_qiNuu0DwWkK06rGIslok7b-uLik4v0r-vkhzWYdGrFC7lbvKa3NC7Nv2kxXHLNZUHXo2R1sHniz55giHl/s320/escudo+de+Le%25C3%25B3n.gif)
El Palacio de Congresos acumula más de un año de retraso sin que conozcamos todavía las razones. Se supone que la financiación no está cuestionada y el Ayuntamiento de León ha adelantado el dinero necesario para no paralizar las obras. Por eso queremos saber hasta que punto las noticias sobre la seguridad en la ejecución de las obras ha tenido problemas.
Proponemos además que junto al placaio de Congresos de construyan varias plantas en superficie de aparcamientos que aseguren las necesidades del barrio y permitan aplicar medidas sobre movilidad sostenibles en las calles más estrechas de El Crucero, liberando espacio para los peatones.
También queremos saber si el Palacio de Congresos servirá para algo más que para convenciones y congresos. Se están construyendo o están comprometidas infraestructuras idénticas en Zamora, Segovia, Burgos e incluso Valladolid. Por tanto, León está obligada a diversificar sus usos porque existirá una oferta muy amplia de Palacios de este tipo a no mucho tardar. Tal vez el Palacio de Congresos no nos convierta en referencia por esta causa pero puede permitir aporvechar el edificio para los vecinos y vecinas de la ciudad.
No es nuevo, para IU no es una prioridad el Palcio de Congresos en plena crisis. El Auditorio y San Marcos pueden cumplir sus funciones perfectamente y los barrios debieron disfrutar de la inversión y el esfuerzo desarollados por el Equipo de Gobierno en este inmueble. Pero dado que se va a ejecutar es importante conocer si es posible diversificar sus usos y ponerlo al servicio de la ciudad.
El borrador del programa electoral de IU para estas elecciones, que aprobaremos este fin de semana definitivamente, recoge en uno de sus puntos esta problemática, la necesidad del aparcamiento disuasorio antes descrito y esta propuesta. Esperamos que tras las elecciones tengamos la capacidad de contrastar nuestra postura en el pleno municipal y darle más contenidos al Placio de Congresos.
"IU revisará los usos del Palacio de Congresos para intentar diversificar sus funciones para la ciudad más allá de la mera celebración de Congresos. Se le dotará de funciones ligadas a la atracción de empresas, cultural, de apertura a los colectivos sociales de la ciudad y se dotará de una Oficina de Servicios Municipales Permanente que descentralice la actividad del Ayuntamiento".
Lo que queremos hacer para recuperar el norte de la ciudad en materia de Servicios Sociales y Dependencia
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiTqRYpIzSoEgG3WwSQTDx4yBybE2fqZpI_SSLJW8vGz2EVufGIXR4ZLFTbz6zcopH2-i8ACIK4JQM8KLviotuCRSkto8xoQy9EyJ64vt6cgiVTSnlvN0u5AwjYW9q_FKsPbSiZc1r5A3ZS/s320/escudo+de+Le%25C3%25B3n.gif)
IU exige al Equipo de Gobierno que presione a la Junta para abrir un Centro de Salud, de Atención Primaria, en el Polígono de Ventas Oeste. Las áreas nuevas de expansión de La Inmaculada acogerán el gran Centro para Dependientes que puede crear hasta 300 nuevos empleos.
IU defiende tiene programado crear un gran centro integrado de servicios en este barrio, para todo el norte de la ciudad, aprovechando los inmuebles públicos existentes y las nuevas zonas de expansión urbana. Mientras este diseño se va ejecutando proponemos abrir una Consulta temporal de atención primaria en el nuevo Centro Cívico “Ventas Oeste”. Dado que este centro se debe a una alegación de IU en 2002 podemos defender que lo importante es darle contenido y no solo su construcción.
Aunque en las cuestiones que les interesa el equipo de Gobierno PSOE-UPL suele parecer muy crítico con la Junta, en las cuestiones relativas a bienestar social y educación es profundamente sumiso. Van a colaborar en la privatización de las guarderías, aceptando el traspaso de los centros del primer ciclo de educación primaria, no han movido un dedo para solucionar la carencia de servicio de urgencias en los Centros de Salud de León, empezando por La Palomera, han tolerado el retraso de 4 años en la construcción del Centro de El Ejido, bajándose los pantalones y cediendo por segunda vez la misma parcela ofrecida previamente y abandonada por la Junta, ahora recordamos que no han movido un dedo para responder a la reivindicación tradicional de construir un Centro de Salud en el norte de la ciudad. Concretamente en La Inmaculada, para evitar el traslado constante de sus vecinos a José Aguado o a las urgencias del Hospital. El PSOE tan solo es reivindicativo con la Junta en los titulares de prensa no toma ninguna medida ni negocia para mejorar la cobertura sanitaria y de guardería de sus vecinos y vecinas.
IU ha diseñado junto a las asociaciones de vecinos de La Inmaculada y Cantamilanos, las asociaciones de La Asunción y Mariano Amdrés-Las Ventas, un Centro Integrado de Servicios para ofrecer actividades e iniciativas de todas las concejalías del Ayuntamiento. El primer paso es dar contenido y recuperar los inmuebles existentes; el Centro Social de La Inmaculada y las Antiguas Escuelas. El segundo aprovechar lo que ya tenemos; los Centro Cívico Ventas Oeste, Este y Frontón, diseñar sus usos y abrir una Consulta temporal mientras se construye un Centro de Salud definitivo. La tercera es diseñar un Gran Centro para la Dependencia en los nuevos planes de expansión urbana, junto al Complejo Hospitalario, que permita cubrir las necesidades de la ciudad y crear empleo donde la ciudad sufre una de sus mayores carencias. El Centro de Salud puede ser uno de los servicios compartidos con el barrio de este complejo que si puede ser referente para cubrir las necesidades de todos los dependientes y ejemplo de buenas prácticas para todo el estado.
IU tiene proyecto a corto y largo plazo para el norte de León, lo primero es construir barrios alrededor de servicios, descentralizar y mejorar la calidad de vida de los vecinos. Si al mismo tiempo creamos empleo en un sector que da beneficios mucho mejor para la ciudad de León.
Nos unimos de nuevo con IR
Izquierda Republicana ha decidido integrarse como uno más dentro de IU y trabajar conjuntamente con el proyecto amplio y plural de la izquierda tanto en las elecciones del 22 de mayo como en el futuro. Juan Moreno será el Concejal de Hacenda en el Ayuntamiento de León si IU gana las elecciones. Persona experta en números, contabilidad, gestión pública y privada, gerencia y administración de empresas y fincas, está jubilado aportará la capacidad técnica y el sentido común para desarrollar las medidas valientes diseñadas por IU contra la deuda municipal.
Gracias al acuerdo alcanzado entre IU e IR, los republicanos participarán en las candidaturas que IU presente en estas elecciones municipales y autonómicas
Varios de sus militantes encabezarán candidaturas municipales, dos se han confirmado ya, aunque tan solo podemos hacer pública la Candidatura de José Luis Lamana a la Alcaldía de Valdefresno. El Secretario general de IR en C y León participará en la lista que presentaremos a las Cortes de Castilla y León y su Secretario Provincial, Juan Moreno Tascón, se incorporará en su calidad de contable, y gestor económico como la apuesta de IU por dotar a la capital de verdadero Concejal de Hacienda que tome las medidas necesarias para reducir la deuda de 330 millones acumulada por PP y PSOE sin que por ello se resientan los servicios públicos que el Equipo de Gobierno PSOE-UPL han maltratado y privatizado esta legislatura.
Mañana nos vemos con Isadora Duncan y por la tarde nos manifestamos contra el maltrato animal
Desde las 11 horas del viernes, 25 de marzo, IU y la Fundación podrán analizar la problemática de este colectivo, principalmente femenino.
IU recogerá las reivindicaciones tanto en materia de igualdad de género, como políticas sociales y tratamiento fiscal necesarios para responder a las necesidades de las mujeres y varones de la Fundación y conoceremos de primera mano el trabajo desarrollado por Isadora Duncan en materia de lucha contra la violencia machista, multiculturalidad e integración de inmigrantes y, sobre todo, en defensa de las familias monoparentales.
Por la tarde asistiremos a la Mnifestación contra el maltrato animal que partirá a las 20 horas de la Plaza de Regla.
Más sobre las obras en la fachada de San Isidoro
Absorben y bancarizan Caja España
Programa Electoral con la Asociación de "Vecinos León Típico"
Del mismo modo hemos detectado, junto a la AAVV “León Típico” que el comportamiento de algunos locales nocturnos, más la dejadez municipal, y el abandono absoluto de la Junta, pueden suponer que la Zona Acústicamente Saturada no sea suficiente. Por los datos recogido, la dimisión de Humildad Rodríguez ha provocado que algo tan sencillo como hacer cumplir la Ley de horarios y ruidos empiece a cuestionarse por algunos locales, provocando un doble rasero que hace pagar a justos por pecadores. El miedo a volver a otros tiempos ha provocado que León Típico nos exija seriedad y rigor en el cumplimiento de la Ley. Permitiendo de este modo que el descanso de los vecinos sea compatible con la diversión del resto.
El Equipo de Gobierno PSOE-UPL empieza a adolecer de pasividad en el húmedo y eso creará un incumplimiento reiterado de la legislación si una minoría de locales se siente privilegiada por la dejadez de las administraciones. Esto se une al hecho de que la Junta jamás haya multado a un local de León por incumplir la legislación en materia de ruidos y horarios nocturnos. Tanto el Ayto como la Junta se pasan la pelota y son los vecinos y los propietarios que cumplen quienes pagan las consecuencias.
Para empezar será necesario que la Patrulla Verde amplíe su servicio, no pasa todos los días, e inspeccione con normalidad y rigor a todos los establecimientos cuyo nivel de ruidos está controlado.
IU se alegra de coincidir en la necesidad de poner cordura en las obras de las zonas peatonales. La elección de pavimentos adecuados y coherentes que impidan el derroche constante en obras une a ambos colectivos y refuerza la apuesta de IU por un Plan Municipal que asegure estos objetivos en todas las zonas peatonales de la ciudad.
León Típico nos ha informado de la reducción del vandalismo en la zona y los problemas que puede acarrear la implantación de la Policía de Barrio. La experiencia de los vecinos será muy valiosa a la hora de diseñar mejor este proyecto.
Sin embargo nos choca que los datos grandilocuentes sobre la eficacia de las cámaras de videovigilancia, sobre todo en materia de pintadas en fachadas, haya recibido la crítica directa de uno de los responsables vecinales consultados por IU. Al parecer estas cámaras son eficaces en estos casos antes descritos pero son ineficaces ante actos de vandalismo o abusos que no supongan la firma de sus responsables. IU mantiene que son los ojos de la gente y un buen diseño urbano quienes evitan actos delictivos y esta crítica demuestra las carencias de estas cámaras.
Los problemas de limpieza, servicios, dotar ala zona de un centro cívico y cuidar de la zona también han sido tratadas en la conversación celebrada entre IU y León Típico.
Sobre las Obras de la Junta en San Isidoro
El Ayuntamiento roba el IBI a las juntas Vecinales descontándo la cantidad de sus asignaciones anuales
Contra la denuncia falsa del Alcalde de Las Omañas
Un IBI de izquierdas en León
Reunión mañana con la AAVV "León Típico"
Limpieza viaria, ruido, mal cuidado y nula planificación de las zonas peatonales, problemas de recogida de basuras, escasez de centros públicos para uso vecinal, caos urbanístico y abandono del patrimonio cultural y arquitectónico son algunos de los problemas que IU desea tratar con los representantes vecinales.
Al mismo tiempo, IU recibirá las necesidades, prioridades de futuro y urgencias para completar su programa electoral.
Mañana nos concentraremos contra las nucleares y por los japoneses
Santiago Ordóñez González
Candidato a la Alcaldía de León
De nuevo la Plaza de Toros
Ya no nos molestaremos en solicitar una vez más, y ya serían cinco veces, el Convenio suscrito por los propietarios y el Ayuntamiento de León que regula la utilización del León Arena y recoge la aportación pública hecha efectiva en su momento para la colocación de la cúpula. Exigimos al Ayuntamiento que se clausure y precinte el recinto hasta que se demuestre que no existe peligro.
Estamos ante un nuevo ejemplo de irregularidades perpetradas por el PP que tienen en el PSOE un valedor para ocultarlas sin subsanarlas.
La obra se realizó sin licencia ni proyecto y a espaldas de la Consejería de Fomento de la Junta de Castilla y León. Tal y como admitió el ente autonómico. El entonces Concejal de Urbanismo, Cecilio Vallejo, alegó que dado que la obra era municipal no tenían obligación de concederse licencia a ellos mismos. Más tarde se nos denegó el convenio entre la propiedad y el consistorio por ser de ámbito estrictamente privado. Evidentemente alguien mintió entonces y sigue pervirtiendo la realidad hasta hoy.
IU ha denunciado desde 2001 que el recinto puede no cumplir las condiciones mínimas de seguridad exigidas en caso de incendio. Esta denuncia se remitió en su momento al Procurador del Común, quien remitió la documentación a la fiscalía de León.
En estos 10 años, los diferentes equipos de gobierno del Ayuntamiento de León no han hecho nada para aclarar la inexistencia de licencia de obras y proyecto para cubrir la Pza. de Toros de León. Del mismo modo, no se ha inspeccionado el recinto para aclarar si cumple o no las medidas mínimas de seguridad.
PP, PSOE y UPL deben explicar que intereses les impiden zanjar definitivamente esta cuestión y cerrar toda posibilidad de sufrir un esperamos improbable accidente fatal en el recinto para espectáculos más importante de León.
Todo esto a pesar del trabajo impecable del anterior Procurador del Común, Manuel García Álvarez. La presentación de sus dos últimos informes ante las Cortes de Castilla y León sirvió para reiterar su compromiso con la aclaración de esta situación y la denuncia de la falta de licencia municipal en la obra.
IU vuelve a exigir más seriedad al Ayuntamiento y reitera al Equipo de Gobierno PSOE-UPL la necesidad de aclarar la situación de obras cuya financiación ha sido pública en parte: no concederse licencia por este motivo y negarnos información en el pasado por ser una infraestructura privada es incoherente y fruto del extraño silencio que rodea a un recinto que, por otro lado, nos puede dar el mayor susto o protagonizar el accidente más grave de la historia de León si persiste esta dejadez y llega a ocurrir algo.
Esto solo pasa cuando una ciudad no tiene un Plan de Eliminación de Barreras y accesibilidad
El caso de la sobras en la calle Corta del Casco Histórico, acceso desde Don Gutierre a la Pza del Grano y de Riaño, deja a las claras que las obras desarrolladas por el Equipo de Gobierno PSOE-UPL olvidan el problemas de las barreras. Sin un Plan real de eliminación de barreras las consecuencias son estos escalones que localizamos el lunes pasado junto a un compañero en silla de ruedas.
Reivindicamos de nuevo un modelo de gestión que se ha venido defendiendo en León desde 2002: se presentó a la ONCE, se registró como alegación a los plazos de exposición pública del PGOU en 2002 y 2004 y formó parte de los Programas electorales en 2003 y 2007. Ahora también aparece en 2011.
El Convenio firmado en su día por el Equipo de Gobierno PSOE-UPL con el Ministerio de Asuntos Sociales y la ONCE es solo una parte de las medidas necesarias, pero insuficientes si queremos un modelo progresista de gestión municipal. Incorporar partes de accesibilidad en movilidad no impiden que el Ayuntamiento de León lleve ocho de retraso en el cumplimiento del Reglamento de la Ley de Accesibilidad y supresión de barreras de Castilla y León.
La propuesta de IU es integral, responde a todas las reivindicaciones del colectivo con movilidad reducida o discapacidad psíquica y pretende incorporarse a toda la gestión de las Concejalías del Ayuntamiento. La propuesta tendrá dos bloques, el de la aplicación de la legislación estatal y autonómica vigente, ahora incumplida por los últimos gobiernos municipales, y la creación de un organigrama de gestión participativo donde destacará el Consejo Consultivo sobre Accesibilidad y Barreras como fórmula de desarrollo del Plan de eliminación de barreras y seguimiento de políticas relativas a lograr la plena igualdad de aquellas personas con alguna discapacidad. Modificando por tanto el Consejo sobre discapacidad actual.
De acuerdo con la Ley de Accesibilidad y Supresión de Barreras de Castilla y León y el Reglamento que la desarrolla el Ayuntamiento debía establecer, con fecha tope en el 4 de diciembre de 2003, un Plan de adaptación y supresión de barreras en el municipio. En este sentido sigue pendiente la aprobación del Plan Municipal de Accesibilidad y Eliminación de Barreras Arquitectónicas y una Ordenanza que lo regule. Con esta intención, IU reivindica este organigrama de gestión;
1. Aprobación de un Plan Municipal de Accesibilidad y Eliminación de Barreras Arquitectónicas. Este plan tendrá carácter integral y servirá para medir objetivos en materia de vivienda pública y libre adaptada, empleo público y en empresas privadas y sensibilización y campañas de cara a la sociedad, entre el resto de aspectos relacionados con este colectivo de ciudadanos y ciudadanas. El Plan será revisado anualmente y sus objetivos incorporados a los presupuestos anuales.
2. Elaboración de una Ordenanza Municipal sobre Accesibilidad y Eliminación de Barreras Arquitectónicas. Para su redacción se tomará como referencia el Reglamento que desarrolla la Ley Autonómica y las aportaciones de las asociaciones y particulares directamente afectados.
3. Creación un Consejo Municipal de Accesibilidad y Eliminación de Barreras Arquitectónicas.
El Consejo incorporará a las asociaciones sociales directamente afectadas y tendrá como objetivos: colaborar anualmente en la elaboración del Plan Municipal de Accesibilidad y Eliminación de Barreras Arquitectónicas, hacer un seguimiento de su desarrollo y debatir en su seno el contenido y posibles modificaciones de la Ordenanza Municipal sobre Accesibilidad y Eliminación de Barreras Arquitectónicas.
Programa de IU para El Crucero
IU encabeza su propuesta electoral para El Crucero defendiendo modelos de movilidad que permitan construir nuevos aparcamientos de hasta 4 plantas en los terrenos de expansión urbana, ligados a la Integración del Ferrocarril, para sustituir a las bandas de aparcamiento de las calles ya de por sí estrechas de El Crucero. Con esta medida podrán ampliarse las aceras y recuperar espacio para el ciudadano donde ahora solo hay coches. Para IU es necesario regular mejor la velocidad de los coches en Parroco Pablo Díez y La Magdalena. Tan solo debe cumplirse la Ley y construir los pasos de peatones a la misma altura ue las aceras.
A esta medida unimos la implantación de una Policía de Barrio en la zona y la correcta señalización del Camino de Santiago. El cuidado del Parque de Quevedo, ahora está abandonado, y acondicionar como zona deportiva los terrenos de Abelló. IU defiende también cuidar el parque y zona deportiva interior de la Avd de Astorga y reponer el arbolado de las zonas verdes.
IU revisará los usos del Centro Cívico añadiendo actividades culturales a su oferta que no sean exposiciones. Lo pondrá al servicio de los colectivos sociales y la participación ciudadana, intentando evitar su infrautilización.
IU revisó también los problemas en el vaciado de papeleras, recogida de basuras, estado de deterioro de los suelos y carencias en servicios del barrio, que deben subsanarse sin que las AAVV deban perseguir a los concejales por no cumplir con sus obligaciones de conservar dignamente la ciudad.
IU por último analizó las carencias económicas de la integración del Ferrocarril, no veremos novedades tras las elecciones municipales a menos que exista una nueva inyección económica de 400 millones y analizamos los efectos sobre el barrio si se pierden los empleos de RENFE por el retraso injustificado de la ejecución del complejo de Torneros. El traslado de los talleres mantendrá el trabajo y liberará suelo para crear esos aparcamientos que IU considera necesarios para mejorar la calidad de vida de sus vecinos y recuperar las calles para el ciudadano.
Dimisión del Alcalde de Crémenes
Tanto en 2002 como ahora en 2011, sea en calidad de Concejal de Hacienda o como Alcalde, ha decidido sabotear dos veces la elaboración del proyecto inicial del Plan.
En 2002 fue un impagado y en 2011 la teórica falta de un estudio económico que acompañe al Proyecto redactado por la Junta de Castilla y León. Dicho estudio económico formará parte de la documentación relativa a su tramitación y posteriores licitaciones, no es excusa para paralizar una inversión autonómica de 36000 euros.
Se da la paradoja de que la Junta de Castilla y León ha solicitado tramitar con carácter de urgencia un proyecto urbanístico obligatorio, que debe salir a exposición pública para conocimiento de los vecinos y las vecinas de Lois, e incorporarse con los informes favorables de la administración que la ha redactado a las Normas Subsidiarias vigente en el municipio de Crémenes.
IU ve demostrado que el Alcalde de Crémenes y el PSOE de la localidad se han puesto de acuerdo para impedir que el Conjunto Histórico de Lois sea protegido conforme a la ley, qué intereses hay detrás de este comportamiento no lo sabemos pero es evidente que se han tirado a la basura por esta causa casi 27000 euros. Todo achacable al Alcalde de Crémenes por el PP. Este comportamiento exige una dimisión inmediata y que tanto Cultura como Patrimonio de la Junta abran un expediente sancionador contra el Ayuntamiento a fin de dilucidar responsabilidades y hacer cumplir la obligación legal de proteger Lois con un Plan Especial que conserve este patrimonio cultural de personajes como los que gobiernan esta localidad.
Honorio Gómez Álvarez.
Portavoz de IU en Crémenes
La calle Ancha levantada de nuevo.
IU exige de nuevo un Plan Coherente, serio y riguroso para los pavimentos peatonales que ordene y unifique los materiales adecuados para evitar el coste constante que levanta cada pocos meses incluso las obras recién ejecutadas incluidas en el Plan E.
Hace unos días era la calle La Rúa, antes el “coitus interruptus” de la calle Barillas, ahora es la calle Ancha la que se levanta de nuevo por la mala elección de los materiales, el mal uso de la misma y la incompetencia de los técnicos y cocejales que han permitido que la Ciudad Antigua sea un muestrario de materiales inadecuados que aunque empezó a ser subsanado mantiene gran parte de los viales a medio terminar o en un estado calamitoso.
IU pide una auditoría junto a este Plan y responsabilidades a quienes han firmado los informes técnicos que han dado paso a los proyectos salidos a concurso en unas condiciones que tan solo han servido para vaciar más las arcas públicas a cambio de esperar unos meses para levantar las mismas calles una y otra vez.
La chapuza en la concesión de obras y la incapacidad para unificar criterios de adquisición de materiales y elección de diseños nos ha traído hasta este desastre que hemos denunciado constantemente sin que se tomen medidas serias para su subsanación o pedir responsabilidades.
Queremos conocer el acuerdo de traspaso de La Lastra, si existe
La última sobre las subvenciones para las dos fiestas de Puente Castro
Teniendo en cuenta que cada Reglamento que regula la concesión de subvenciones se aprieba anualmente y esa es la vigencia de su actuación. Teniendo en cuenta que las subvenciones se han tramitado 4 meses después de las maniobras del PSOE para forzar la celebración de dos fiestas en este barrio, teniendo en consideración que las Asociaciones vecinales tienen prioridad según el propio reglamento, Es evidente que el Ayuntamiento de León se salta su propia Ley a la torera y prevarica repatiendo a la mitad la subvención de un barrio cuando multiplica por tres la cantidad en las zonas donde conviven tres asociaciones.
El recurso potestativo presentado por Aljama podría derivar en un contencioso administrativo que permitiese reconocer sus legítimos derechos, de ser así el siguiente paso sería denunciar por prevaricación a los concejales que han actuado de forma torticera y contra la razón y la Ley, sabiendo que es así.
Al final, el caso de las fiestas organizadas por un particular en Puente Castro se salda reduciendo la subvención que se usurpó a Aljama, dividiendo su cuantía entre dos, incumpliendo el Reglamento para la concesión de subvenciones, pero con un falso juicio salomónico que demuestra las estrechas coincidencias entre el quehacer del partido en el gobierno municipal y las maniobras que han provocado esta crisis.
IU ha denunciado el sectarismo del Equipo de Gobierno contra las asociaciones que no les son afines, indiferencia con el resto y apoyo explícito con las cercanas. Este último caso exige un cambio de rumbo hacia la democracia en materia de subvenciones. Un arma política para imponer el clientelismo polñitico en vesz de instrumentos para favorecer la participación ciudadana.
IU reitera la necesidad de modificar el modelo de concesión de subvenciones, liberándolo del carácter de gracia divina municipal que tiene ahora. Participación de los colectivos sociales en su concesión y sustituir el dinero por infraestructura municipal en el caso de las fiestas pueden servir para superar este pozo negro de política sectaria a favor de otro periodo de consenso y participación. Lo que jamás ha tenido León.
Más sobre Don Gutierre
Programa cultural no elitista para los creadores y la ciudadanía de León
IU se ha comprometido a convertir a León en la ciudad de al música y conservar la Escuela Municipal de Música y Teatro. IU impulsará una Orquesta de Música improvisada en León, tan solo existen experiencias en Madrid, Andalucía y Galicia.
IU pretende acercar la cultura a la calle en una ciudad que ofrece elitismo desde el Ayuntamiento. La Escuela municipal de música, que cobra 41 euros de clase individual y está siendo víctima de la crisis. Está dejando fuera por esta causa a las personas con más dificultades. IU apostará por becar un número de plazas para que las personas con dificultades no se queden sin al formación musical y escénica que ofrece el Ayuntamiento.
León disfruta de una gran cantera y riqueza en escritores y músicos. Es la capital musical de C y León, disfruta de un movimiento continuado y activo en todos los campos de la música. Por tanto León no debe ser mera ciudad de la literatura, sin contenido, debe serlo también de la música pero con una apuesta real del Ayuntamiento por todos los creadores y creadoras de la ciudad. El programa cultural de León es elitista, no cuenta en su programación con los creadores locales, los inmuebles públicos están infrautilizados y se apuesta muy fuerte por las músicas antiguas del INAEM, abandonando a los artistas locales. Adaptaremos para uso cultural las zonas de expansión del CHF y el Mercado de Ganados.
IU pretende abrir el emperador y el actual conservatorio a los creadores locales y los colegios, llevaremos parte de las obras a los centros cívicos, el Espacio Vías, el MUSAC y el Auditorio. Exigimos un nuevo conservatorio de grado superior y crear una gran manzana cultural a disposición de los artistas y los jóvenes leoneses en el actual conservatorio y el Emperador. Ya ni el INAEM asbe que va a hacer en el antiguo Teatro.
León no tiene política cultural de izquierdas, menos aún participativa. IU pretende dar contenido al cascarón vacío que han ofrecido PP y PSOE, dando por fin protagonismo a quienes crean y quienes pueden disfrutar de la cultura, creando nuevos espacios para los artistas, para mostrar su obra y formar desde la participación a los niños y niñas de la ciudad. No se necesita mucho dinero, tan solo voluntad y aprovechar la riqueza cultural y los equipamientos públicos que ahora están de espaldas a la cultura de la ciudad.
Miguel Angel Robla, candidato a la Alcaldía de Valverde de la Virgen
IU León en Facebook
Contactar
Seguidores
Archivo del blog
-
►
2014
(499)
- ► septiembre (43)
-
►
2013
(649)
- ► septiembre (56)
-
►
2012
(742)
- ► septiembre (66)
-
▼
2011
(414)
- ► septiembre (30)
-
▼
marzo
(51)
- Novedades judiciales sobre el tranvía.
- Sobre las obras de la calle Murillo y alrededore.
- Sobre la extraña situación de la fachada del Edifi...
- Una Biblioteca UNESCO en la antigua cárcel
- Revisar toda la movilidad del sur de León. En Fern...
- Una alternativa de gestión para terminar con la sa...
- Sobre el Palacio de Congresos y la inauguración de...
- Lo que queremos hacer para recuperar el norte de l...
- Nos unimos de nuevo con IR
- Mañana nos vemos con Isadora Duncan y por la tarde...
- Más sobre las obras en la fachada de San Isidoro
- Absorben y bancarizan Caja España
- Programa Electoral con la Asociación de "Vecinos L...
- Sobre las Obras de la Junta en San Isidoro
- El Ayuntamiento roba el IBI a las juntas Vecinales...
- Contra la denuncia falsa del Alcalde de Las Omañas
- Un IBI de izquierdas en León
- Reunión mañana con la AAVV "León Típico"
- Mañana nos concentraremos contra las nucleares y p...
- De nuevo la Plaza de Toros
- Esto solo pasa cuando una ciudad no tiene un Plan ...
- Programa de IU para El Crucero
- Dimisión del Alcalde de Crémenes
- La calle Ancha levantada de nuevo.
- Queremos conocer el acuerdo de traspaso de La Last...
- La última sobre las subvenciones para las dos fies...
- Más sobre Don Gutierre
- Programa cultural no elitista para los creadores y...
- Miguel Angel Robla, candidato a la Alcaldía de Val...
- El lunes recorreremos El Crucero
- Sobre el acuerdo para el traspaso de La Lastra y e...
- Programa electoral para el barrio de Santa Marina
- Sobre la Sama-Velilla
- En defensa de los vecinos del Polígono de San Pedro
- Con la Escuela Municipal de Música mañana
- Mañana, asamblea en Valverde de la Virgen para ele...
- MAÑANA NOS ACERCAMOS AL BARRIO DE SANTA MARINA
- La Coordinadora de ONGD sigue sin un local donde r...
- El Consejo Político Local se reúne hoy para debati...
- Medidas contra la deuda municipal de IU
- Tambien visitaremos el Polígono de San Pedro
- Agenda de actividades para mañana
- ARTICULO SOBRE LA PRIVATIZACION DEL AGUA DEL CANDI...
- PP y PSOE mismos perros con distinto collar. No le...
- FRUTOS REUNION CON CGT
- NECESITAMOS ASEGURAR LA FINANCIACION PARA ELIMINAR...
- MAÑANA NOS VEMOS CON LA CGT
- MEDIDAS CONTRA LA CRISIS. EL PARO SIGUE SUBIENDO
- REUNION EN LA CALLE CON LOS ENCERRADOS EN LA DIPUT...
- CARRIL BICI EN LEON, NO APAÑOS ELECTORALES
- MOCION DIA MUJER TRABAJADORA
-
►
2010
(386)
- ► septiembre (27)