viernes, 30 de noviembre de 2012
El Área de Juventud contra el cierre de la Facultad de Ciencias del Trabajo
El Área de Juventud
de IU león se solidariza con los alumnos
de Ciencias del Trabajo como antes lo hizo con los usuarios de la Casa del Estudiante y
denuncia que los recortes del Gobierno y la Junta llevan el camino de hacer desaparecer la Universidad de León.
El desmantelamiento
del Campus es paulatino y no tiene justificación porque se puede ahorrar sin
necesidad de amontonar alumnos en Facultades hacinadas, como se pretende. Lo
importante debe ser la calidad de la enseñanza que se imparte y esta es
precisamente la que se resiente con este tipo de medidas. A la larga la Universidad de León
puede terminar disuelta o asimilada por otra si los estándares de calidad se
reducen tanto como para convertir Vegazana y el Bierzo en un amontonamiento de
alumnos y no en un centro de formación, si sobreviven.
Ciencias del Trabajo ha incrementado su alumnado de 364 a 418 del curso pasado a
este (115 de 1º matrícula). Derecho tiene sus aula llenas, 816 alumnos este
curso y 738 el pasado. Estamos hablando claramente de hacinamiento, un
amontonamiento premeditado que se trasladará a Minas si esta facultad termina a
su vez en Ciencias del Trabajo; que dispone de menos aulas que la actual
ubicación de Minas.
Denunciamos también la falta absoluta de transparencia hacia la comunidad
Universitaria sobre estas medidas de recorte. En este caso se ha enterado por
la prensa y en la facultad afectada tan solo existían rumores pero no certezas
hasta esta semana. El rector tan solo piensa en ejecutar los recortes de la Junta y el Gobierno Central
sacrificando a la gente que era su prioridad durante su campaña de reelección.
Primero se pierde la personalidad jurídica de dos facultades y por este
camino terminaremos pediendo la de la Universidad de León y el Campus del Bierzo. Sirva
de ejemplo una alternativa de auténtico ahorro que proponemos: es el uso de
licencias de software libre que no influirían en la calidad y reduciría los
costes en 250.000 euros aprox. Exactamente el recorte anunciado con el traslado
de Ciencias del trabajo.
Laura Gutiérrez.
Subdelegada de Centro de Ciencias del Trabajo
Ricardo
Rodríguez Responsable de Universidad del Área de Juventud de IU León
Carlos Díez. Secretario de Organización del Área
de Juventud de IU León
Moción de IU en el Ayto de León contra los desahucios
D
Manuel Domínguez Chico, como Coordinador de I.U. en el Ayuntamiento
de León, a tenor de lo establecido en los Artículos 91.4 y 97.3 del Real
Decreto 2568/1986, del 28 de noviembre por el que se aprueba el Reglamento de
Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales,
somete al Pleno de la
Corporación para su toma en consideración, si procede, la
siguiente: MOCION
EXPOSICION DE MOTIVOS
Izquierda Unida lleva desde la pasada
legislatura presentando iniciativas en el Congreso para intentar abrir los ojos
del Gobierno sobre los desahucios y exigiendo la aplicación de la dación de
pago, regulada por el artículo 140 de la Ley Hipotecaria.
Ahora mismo, a finales de 2012; nos
encontramos ante un clamor social y un drama que se traduce en 321 desahucios
diarios, entre dos y tres en León y más de 400.000 desahucios desde el comienzo
de la crisis en 2008.
Estas cifras tienen nombres y apellidos
de afectados detrás y la insensibilidad del PSOE primero y el PP después merece
respuestas urgentes y con carácter retroactivo que supongan cortar de raíz los
desahucios y reconocer los derechos de las personas que han sido expulsadas de
sus viviendas manteniendo intactos los “derechos” de los bancos. Estos abusos
merecen algo más que reuniones entre banbalinas del PP y del PSOE o
desencuentros cara a la galería tras la presentación de decretos que no
solucionan nada. Es el momento de tomar medidas serias en defensa de las
personas amenazadas de perder sus casas y reparar el daño hecho a las víctimas
de casi medio millón de desahucios.
El reciente informe emitido por el
Consejo General del poder Judicial nos da la razón y permite que se tomen
decisiones para modificar la legislación estatal sin que por ello exonere de
responsabilidades a los municipios y las diputaciones; quienes tienen un papel
muy relevante, dada su cercanía al ciudadano, contra los desahucios.
Algunas de las medidas defendidas por IU
y recogidas por el Informe del CGPJ son la implantación de la dación en pago obligatoria
a los bancos, de periodos de carencia en el pago de las hipotecas, reducciones
provisionales del tipo de interés, negociación de quitas de la deuda, destinar
parte del rescate a los bancos a los clientes sobre endeudados “de buena fe”,
impedir que los bancos puedan adjudicar viviendas frutos de los desahucios a
precio de saldo, posibilidad de permanencia en la vivienda a cambio de un
alquiler social y por último crear Comisiones mixtas que favorezcan salidas
negociadas entre el banco y el deudor, en las que formen parte las asociaciones
de consumidores y las administraciones.
En este último caso el papel de la Diputación es
fundamental y de los Ayuntamientos imprescindible para crear un cuerpo legal
que proteja a los más débiles frente a la hipocresía de los bancos.
IU exige responsabilidad a los
municipios y la propia Diputación y propone que estas comisiones mixtas se
constituyan a todos los niveles, tanto en los municipios mayores de 20.000
habitantes como en la
Diputación para dar cobertura a los ayuntamientos menores de
20.000 habitantes. Este puede ser un paso para terminar con la dictadura
bancaria en materia de desahucios.
Por estos motivos IU presenta para su
debate y discusión en el pleno del Ayuntamiento León
MOCION
“El
Ayuntamiento de León, insta al Gobierno Central a modificar la ley Hipotecaria,
así como toda la legislación estatal necesaria, para incluir las modificaciones
ofrecidas por el informe remitido por el Consejo general del Poder Judicial en
materia de desahucios.
“El Ayuntamiento de León, creará una Comisión
Mixta integrada por las entidades financieras, las asociaciones de
consumidores, el propio consistorio y los afectados para favorecer salidas
negociadas entre el banco y el deudor mientras se soluciona la reforma legal y
la aplicación definitiva de la dación de pago. En el caso de no implantarse de
forma definitiva la dación de pago obligatoria dicha comisión tendrá condición
de permanente.
“El
Ayuntamiento de León, aprobará su reconocimiento como ciudad libre de
desahucios y como tal no colaborará en la imposición de los mismos.
“El
Ayuntamiento de León, pondrá a disposición de los afectados por los desahucios
sus servicios jurídicos así como sus oficinas de información al consumidor si
las tuviera.
“El Ayuntamiento de León, apruebe un
Plan Municipal de Vivienda que apueste por la vivienda en alquiler pública.
“El Ayuntamiento de León acometerá una reforma de la Ordenanza Fiscal
reguladora del Impuesto de Incremento de Valor de Terrenos de Naturaleza Urbana
(Plusvalía) para que en caso de desahucio, nunca sea el desahuciado quien pague
la plusvalía.
“El Ayuntamiento de León, retirará los
depósitos y créditos con aquellas entidades que desahucien a personas con
insolvencia sobrevenida.
“El Ayuntamiento de León negará la colaboración o cualquier participación de la Policía Local en
cualquier ejecución de desahucios.
“El Ayuntamiento de León, instará al Gobierno Central para que apruebe una
moratoria, sin intereses añadidos, de las deudas hipotecarias sobre vivienda
habitual, a favor de las personas que se hallen en situación de insolvencia
sobrevenida de buena fe.
“El Ayuntamiento de León, instará a aplicación de la dación en pago regulada en el
art. 140 de la Ley
Hipotecaria y que a elección del deudor, se pueda cancelar la
totalidad de la deuda pendiente, aunque no se haya pactado, con la entrega de
la vivienda, de tal forma que se eviten los procedimientos judiciales
hipotecarios, las subastas de viviendas y los desahucios que están dejando en
la calle a miles de familias.
“El Ayuntamiento deLeón, instará igualmente, que el Gobierno promueva urgentemente la
revisión a fondo de la
Ley Hipotecaria.
En León, a 30 de noviembre de 2012.
La Junta no puede responsabilizara a Luis Grau de sus decisiones
El Coordinador Provincial de IU, Santiago Ordóñez, exige a la Junta que asuma sus
responsabilidades y no cargue sobre el directo del Museo Pallarés la decisión
política de pagar un alquiler a Santos Llamas.
La pregunta oral realizada por IU en el último pleno de las Cortes se
circunscribía al hecho en sí y la responsabilidad de la Junta , no para que se
intente utilizar a aluis Grau como chivo expiatorio cuando su obligación es
solicitar un espacio con unas condiciones precisas pero no buscar el sitio en
cuestión.
La Junta está intentando desviar la responsabilidad a Luis Grau, pero es un problema común al 90% de los museos. El Musac tiene el mismo problema de almacenamiento, y en Pallarés no es nada nuevo. Un edificio recientemente abierto que ya está bastante saturado en almacenes y que por problemas de estructura, no puede almacenar según que piezas. Por ejemplo, para albergar las lápidas extraídas de la muralla, tendrán que reestructurar todo el material almacenado, ya que sólo podrían guardarse en la planta baja para evitar riesgo de derrumbe de pisos debido al peso de las mismas.....
La Junta está intentando desviar la responsabilidad a Luis Grau, pero es un problema común al 90% de los museos. El Musac tiene el mismo problema de almacenamiento, y en Pallarés no es nada nuevo. Un edificio recientemente abierto que ya está bastante saturado en almacenes y que por problemas de estructura, no puede almacenar según que piezas. Por ejemplo, para albergar las lápidas extraídas de la muralla, tendrán que reestructurar todo el material almacenado, ya que sólo podrían guardarse en la planta baja para evitar riesgo de derrumbe de pisos debido al peso de las mismas.....
Por tanto. Los Museos piden soluciones y la administración competente da
soluciones. En este caso teniendo locales propios opta por uno privado. Ahí
está el objeto de nuestra denuncia nunca contra quien solo quiere dar
soluciones a un problema y se la ofrece la Junta.
Santiago Ordóñez González. Coordinador Provincial de IU en León
jueves, 29 de noviembre de 2012
Otra vez la Tasa Irregular del CTR
El Coordinador
Local de IU, Manolo Domínguez, denuncia que la privatización de la recaudación
de la Tasa de
Gersul no ha mejorado en nada el desastre que ha supuesto su aprobación, es
irregular como poco, y su cobro posterior. Que acumula escándalo tras
escándalo.
Si cuando el
cobro era gestionado de forma pública el desastre era la palabra clave, ahora
que debemos pagar la tasa y a la empresa
Biergrimm, es todavía más grave.
Primero fue un
error informático de la empresa que duplicó los recibos, ahora es un error
catastral quien los duplica en los casos de viviendas unifamiliares y dúplex.
IU reitera que
León está pagando dos veces por un mismo servicio, la tasa es irregular desde
el principio, los vecinos y vecinas de León pagan por la recogida y tratamiento
de sus residuos y abonar dos veces por un mismo concepto que debería ser
recaudado por cada municipio es un escándalo.
IU vuelve a
exigir que se retire una tasa generada por la gestión lamentable y los
beneficios irregulares reconocidos a la empresa que gestiona el CTR. Estamos
pagando el desastre provocado por el Consorcio en el pasado y que con la
complicidad de la
Diputación y los Ayuntamientos ha provocado que en vez de
pagar por el tratamiento de los RSU paguemos la gestión escandalosa d ela
Diputación.
IU de León
considera que su Ayuntamiento debe poner las cartas sobre la mesa, exigir
responsabilidades y asegurar que los vecinos y vecinas pagan exclusivamente por
el servicio que se les ofrece, en un solo pago gestionado por su Ayuntamiento,
que es la administración competente para arreglar cuentas después con el
consorcio. De otra manera seguiremos siendo cómplices de este capítulo
vergonzoso en la historia de la política leonesa.
Manuel
Domínguez Chico. Coordinador Local de IU León
Tomarse en serio la necesidad de movilizaciones en defensa de las Juntas Vecinales
El Coordinador Provincial de IU, Santiago
Ordóñez, exige hechos y no palabras en defensa de las Juntas Vecinales. El
ataque del Gobierno a los concejos debe verse en movilizaciones en la calle e
información veraz a la ciudadanía. No en propaganda vacía.
IU lamenta y considera fuera de lugar que se
apliquen los preceptos de la Ley
de Régimen Local de Castilla y León para liquidar la Junta Vecinal de Nistal. El
Ayuntamiento debió iniciar el proceso de elección de una gestora que
sustituyese a la Junta Vecinal
y conservarla en vez de disolverla. Es un precedente peligroso que nada tienen
que ver con la ley de Racionalización y Sostenibilidad de la administración
Local que debe hacernos reflexionar sobre la situación y abandono de nuestros
pueblos. Esperamos que los Ayuntamientos de la provincia le tengan más cariño a
sus concejos en otros casos parecidos a partir de ahora.
Nos preocupa es que algunos Partidos
Políticos hayan mantenido abandonadas hasta ahora a sus Juntas Vecinales y no le dieran el
soporte y asesoramiento de cualquier organización seria, hasta que no le han
visto las orejas al gato.
Finalmente nos aparece fuera de lugar que se
pretenda confundir a la gente con las intenciones del gobierno contra las
Juntas Vecinales. En principio la Disposición
Cuarta de la Ley
de Racionalización mantiene salvo que lo anuncie el propio gobierno la
disolución de las entidades locales menores y el pase de sus activos, pasivos y
derechos a los ayuntamientos. Los montes de utilidad pública pasarán a su vez a
la Junta de
Castilla y León.
El Presidente de la FEMP anuncio recientemente
que esta disolución podría sustituirse por un informe de viabilidad económica
de cada una de las entidades locales menores. Los criterios los desconocemos
pero el propio anteproyecto de Ley de Rcionalización y Sostenibilidad de la Administración
Local recoge este informe, obligatorio tras un año de entrada
en vigor de la Ley ,
para conocer la viabilidad económica de las competencia municipales y de los propios ayuntamientos. Dicho informe está diseñado para decidir si estas
competencia deben robarse a los ayuntamientos, privatizarse o si algún
municipio debe desaparecer porque no tiene capacidad económica para ejercer
estas obligaciones legales. Lo dicho, los criterios serán impuestos
arbitrariamente por el Ministerio de Hacienda, será Hacienda quien decida la
empresa o administración pública que realice estos informes de viabilidad y por
último diseñará cual es la intención política de la misma.
IU adelanta que se quiere aplicar a las
entidades locales menores, si es cierto lo anunciado por el Presidente de la FEMP , el mismo procedimiento
que se ha preparado para robar competencias a los Ayuntamientos menores de
20.000 habitantes y regalárselas a las Diputaciones, para obligar a los
municipios mayores de 20.000 habitantes a privatizar sus servicios públicos y,
finalmente, el procedimiento de disolución de aquellos Ayuntamientos que
Hacienda considere sobran. Blanco y en botella, estamos ante la difícil decisión
de pelear contra la disolución directa de las Juntas Vecinales un día después
de la entrada en vigor de la Ley
o callarnos y asumir que un año después y bajo la dictadura del Ministerio de
Hacienda desaparecerán una a una por dictado político del PP.
A IU no le vale ninguna de las dos, la
regulación de las Juntas Vecinales es competencia autonómica y debemos exigir a
la Junta que
mejore su regulación y ponga medios para su mejor funcionamiento pero el debate
en Madrid en disolverlas o no, no hay términos medios, por eso hacemos un
llamamiento a la responsabilidad, a informar como se debe de lo que está
pasando y empezar a movernos porque de otra manera los concejos pueden ser
historia en 2014.
Santiago Ordóñez González. Coordinador Provincial de IU en León
miércoles, 28 de noviembre de 2012
La Estación temporal permanente de León, la integración del ferrocarril y las novedades de Fomento
El Coordinador Local de IU, Manolo Domínguez Chico,
felicita a la Ministra
de Fomento por recortar el nombre de la Estación Temporal
Permanente de León. Desde ayer la estación será “permanente” y constante será
la caída del número de trenes que lleguen a
la ciudad. A la vez que se liquida definitivamente la integración del
ferrocarril en la ciudad y se pone en solfa la tan cacareada llegada del AVE.
O al menos eso se entendió ayer cuando se anunció el
replanteamiento de la inversión en una serie de Estaciones de Ferrocarril y
proyectos de integración “huyendo de propuestas faraónicas”. La realidad es que
la inversión en la Estación
del AVE de León estaba descartada cuando se redujo a 5000 m2 los 25000 m2 iniciales de
locales comerciales que permitirían su ejecución en un principio. Esta
reducción no fue acompañada de un compromiso de inversión público y por tanto,
al estar separada del proyecto de integración, la Estación era imposible de
licitar y ejecutar desde hace años. En cuanto al proyecto en sí, faraónico no
era, es insuficiente, parcial y limita el soterramiento a la mínima expresión,
no dispone de compromiso real de inversión por la Junta y Fomento y además se
sustentaba completamente en la venta de suelo público. Un desprósito de
principio a fin avalado por el PP y el PSOE desde el principio. Ahora el
retraso en la construcción de la nueva Estación y la “redefinición” del
proyecto de integración tendrán sus consecuencias y es el momento de
denunciarlas.
La actual estación ya
ha provocado la pérdida de 6 trenes en León, el AVE puede que pase de largo por
culpa de las dificultades y el retraso que provoca este embudo.
El abandono de la
nueva Estación, que viene de lejos y gobernaba el PSOE, puede ser la primera
pieza del dominó del desmantelamiento definitivo de los empleos ferroviarios de
León. Primero la Estación
elimina de un plumazo la integración del ferrocarril en la ciudad, después el
abandono de la depresión de las vías paraliza definitivamente Torneros. El
efecto del descarte de Torneros más los nuevos talleres de Vigo y Valladolid
pueden servir para eliminar los 883 empleos ferroviarios.
Estamos ante un juego
perverso que puede tener consecuencias irreparables en la ciudad de León y su
tradición ferroviaria.
IU siempre ha
considerado que existen opciones más eficaces que el AVE y más prácticas,
permiten el transporte de mercancías. No nos duele perder el AVE si es sustituido
por una alternativa no tan rápida pero más barata y eficaz. El problema surge
si la integración se abandona por culpa de la Estación nueva y con ella
se marchan los empleos ferroviarios de León. Eso no es tolerable e IU luchará con
todas sus fuerzas por evitarlo. Para eso mantenemos vivas nuestras enmiendas a
los PGE en el Senado y seguimos insistiendo en la necesidad de inversión
pública en la integración en los presupuestos de la Junta.
Si el PP acaba con el
futuro ferroviario de León lo pagará tan caro como la ciudad pero antes tendrá
que dar la batalla para conseguirlo y puede que el proceso les sea más doloroso
(políticamente) que el daño que pretenden provocar.
Manuel
Domínguez Chico. Coordinador Local de IU León
Se cierran camas públicas en León mientras se conservan los conciertos
El Coordinador Provincial de IU, Santiago
Ordóñez, denuncia de nuevo el ataque a la sanidad pública que supone mantener
cerradas camas en Hospitales Públicos. Preguntaremos en Las Cortes sobre este
cierre patronal a favor de las clínicas privadas.
27 camas en el Hospital Monte de San Isidro,
72 en el Hospital del Bierzo y declaraciones tan ofensivas como que el clima ha
permitido que la gente enferme menos. Esto es un chiste que no tiene gracia. Se
mantienen las camas concertadas mientras se cierran plantas enteras en verano
que se mantienen selladas a la ciudadanía en otoño y puede que en invierno.
IU exige que se abran todas las camas
públicas disponibles en la provincia y que las no necesarias se reduzcan entre
las clínicas privadas. Que al fin y al cabo son más caras porque el personal de
los Hospitales Públicos no varía estén po no cerradas plantas.
IU considera un sinvergonzonería mantener
esta situación y exige medidas a la Gerencia de Salud, al Sacyl y las Gerencias
de los Hospitales Públicos de la provincia que defiendan a los pacientes y no
las directrices de privatización del PP.
Presentaremos un pregunta en Las Cortes para
exigir explicaciones sobre este cierre patronal a favor de las clínicas
privadas que mantiene el PP en León
Santiago Ordóñez González. Coordinador Provincial de IU en León
martes, 27 de noviembre de 2012
IU insiste en exigir claridad con la posibilidad de municipalizar la basura de León
El Coordinador Local de IU, Manolo Domínguez Chico, exige
al Alcalde de León de deje de jugar a dos bandas y opte de una vez por
Municipalizar o no el servicio de recogida de basuras.
La apariencia que existe hasta este momento es que al PP
le importa muy poco el modelo de gestión, la calidad del servicio al ciudadano
o las repercusiones de seguir pagando un 16% de los ingresos del servicio, que
pagamos todos y todas, a Urbaser cuando este dinero puede servir para reducir
la deuda o garantizar las inversiones en un nuevo servicio de limpieza y
recogida de basuras ejemplar y gestionado de modo eficaz por el propio
ayuntamiento.
El PP está jugando a dos bandas, anuncia
remunicipalizaciones y por otro lado mantiene contactos con la empresa, de modo
directo o indirecto, para seguir dándoles pingües beneficios con dinero
público.
IU denuncia que se debe optar de una vez y explicar
claramente las razones de la remunicipalización o de conservar a Urbaser en su
lugar de privilegio. Sin embargo recordamos que si el servicio se mantiene en
manos privadas el servicio debe salir a concurso y las negociaciones directa
con representantes de Urbaser, sean directamente con la empresa o de otro tipo,
supone una ilegalidad y puede llevar a una denuncia pública e incluso más allá
si se cocina un concurso público diseñado para darle el servicio a esta
empresa.
Recordamos a su vez a UPL que el Ayuntamiento ya paga el
servico mensualmente a urbaser, incluidos los sueldos de los trabajadores. El contrato de limpieza de calles
y recogida de basuras suman ahora mismo en el presupuesto vigente 5.827.150 euros para Urbaser en materia de recogida de
RSU y 13.678.120 para limpieza viaria. Una barbaridad.
Por tanto agradeceríamos a Javier Chamorro que
explicase las razones por las que quiere seguir pagando con dinero público a la
plantilla, a la empresa y a hacienda en vez de ahorrar gestionando de forma
pública y retrayendo un 26% de estos contratos que ahora mismo se paga a
terceros y no se invierte en León.
IU reitera de nuevo su apuesta por la
municipalización, por conservar a la plantilla en condiciones de trabajo
óptimas y por que los recortes vayan en la dirección correcta hacia la empresa
que ingresa más de un 16% de lo que todos pagamos en la tasa de basuras y
mantiene al Ayuntamiento en el Juzgado para intentar cobrar más de 14 millones
de euros en intereses de mora sobre una deuda de 80 que ya ha sido abonada.
Manuel
Domínguez Chico. Coordinador Local de IU León
El jueves se constituirá el Frente Amplio Ciudadano en defensa de las Juntas Vecinales
COMUNICADO DE PRENSA FRENTE AMPLIO CIUDADANO
EN DEFENSA DE LAS JUNTAS VECINALES
Diversas
organizaciones de León se reunieron el viernes pasado y vuelven a convocarse
este jueves, en la sede de IU a las 20:15 h para constituir un Frente Amplio
Ciudadano en defensa de las Juntas Vecinales abierto a particulares y
colectivos de la provincia y la ciudad de León que quieran defender los
concejos y su modelo democrático frente a la amenaza del Gobierno del PP.
Este
Frente no tendrá siglas de ningún tipo, será abierta y tan solo ofrecerá un
objetivo, defender la supervivencia de las Juntas Vecinales mediante la
información, sensibilización y movilización de la ciudadanía leonesa.
Precisamente
por este motivo, este Jueves se constituirá una Comisión de Trabajo para
iniciar la labor de ampliación del Frente, de fijar fechas para sensibilizar
mediante charlas públicas y finalmente para salir a la calle e informar a la
ciudadanía de esta amenaza real. Guardando para más adelante otras
movilizaciones más masivas en defensa de los concejos.
IU Laciana y la sentencia por la multa a Vitorino por el Feixolin
NOTA DE PRENSA GRUPO MUNICIPAL IZQUIERDA UNIDA
EL GRUPO DE
IZQUIERDA UNIDA DENUNCIA LA
FALTA DE TRANSPARENCIA Y EFICACIA EN LA GESTIÓN DEL PSOE EN EL
AYUNTAMIENTO DE VILLABLINO, y a continuación quiere hacer llegar a los
ciudadanos un nuevo y gravísimo ejemplo que lo verifica.
Tenemos conocimiento de que el TSJ de Castilla y
León, ha dictado sentencia el pasado 27
de septiembre de 2012 fallando a favor del Ayuntamiento de Villablino, en
relación con la multa que en su día se había interpuesto contra Coto Minero
Cantábrico, por la explotación indebida del Feixolín, que asciende a la nada
despreciable cantidad de 800.000.-€. Siendo desde entonces firme dicha
sentencia.
Dicha sentencia resuelve definitivamente, a favor del
Ayuntamiento de Villablino, las multas impuestas por el Ayuntamiento el 28 de
febrero de 2007 (siendo alcalde Guillermo Murias Andonegui), por infracciones
muy graves, cometidas por la Minero Siderúrgica de Ponferrada, en materias
urbanística y ambiental.
No entendemos porque el equipo de gobierno ha
ocultado la existencia de dicha sentencia, conociendo el interés mostrado en
reiteradas ocasiones por este grupo en preguntas planteadas al pleno sobre este
asunto, y siendo un asunto de interés general para todos los lacianiegos.
Desconocemos los motivos que han llevado al equipo de
gobierno a mantener “congelada” esta sentencia, sobretodo cuando la situación
de las arcas municipales del Ayuntamiento necesita urgentemente dichos fondos
para paliar las numerosas necesidades ciudadanas existentes en nuestro
municipio. No queremos pensar que pueda deberse a intereses del grupo
empresarial de Victorino Alonso.
En el próximo pleno demandaremos lo siguiente:
1. Explicaciones de por que no se ha dado conocimiento
público de dicha sentencia y solicitaremos se pida la inmediata ejecución y se
agilice el cobro de la misma, máximo en estos momentos precarios en que se
encuentra el Ayuntamiento de Villablino.
2. Que el cobro de la misma se destine en primer lugar
al pago de las deudas existentes con los trabajadores municipales, a la
aprobación urgente del plan de mantenimiento de edificios municipales y un plan
de obras en colaboración con las juntas vecinales.
VILLABLINO, 30 de Noviembre de 2012.
domingo, 25 de noviembre de 2012
El PP cierra guarderías y las sustituye por centros de caridad en León
El Coordinador Local de IU, Manolo Domínguez Chico, pregunta al Alcalde de León si su modelo de caridad es ético cuando a cambio elimina servicios sociales públicos.
La cesión del inmueble de la antigua guardería Pío XII a Mensajeros por la Paz es la gota que ha colmado el vaso. Demuestra que el PP no cree en las políticas de prevención de la pobreza ni le interesa desarrollar medidas para contenerla desde las administraciones públicas. Prefiere cerrar una guardería porque el edificio no estaba acondicionado para un servicio público y cederlo posteriormente a una asociación católica para que practique la caridad del modo más dañino, sin tomar medidas para combatir los eefctos de la crisis sobre el 30% de leoneses y leonesas en riesgo de exclusión o bajo el umbral de la pobreza.
Ni siquiera vamos a denunciar el comportamiento sectario de negar inmuebles u oficinas sin uso a colectivos sociales de León para regalar otro a una organización afín. Lo peor de todo esto es privatizar la solidaridad que es obligación de las administraciones públicas y el estado para convertirla en caridad que no soluciona las causas de la pobreza ni permite desarrollar medidas reales para paliarla más allá de un plato caliente que se agradece pero que no puede suplir a los CEAS en sus funciones de localizar, analizar y poner remedio a los problemas los sociales que vienen agravándose con los recortes del PP a todos los niveles.
El PP del Ayuntamiento de León debería dejar de hacer proselitismo religioso y empezar a reforzar sus políticas sociales para combatir la pobreza, reforzar el papel de los CEAS e imponer la renegociación del Plan de Ajuste para evitar que los recortes terminen llenando los comedores sociales porque nadie pone medidas para prevenir la pobreza, empezando por un Plan de Empleo que permita ala gente trabajar para poder vivir por ejemplo. Tal y como IU ha insistido desde que empezó la crisis.
Manuel Domínguez Chico. Coordinador Local de IU León
No a la quema de residuos en las cementeras de León
El
Coordinador Provincial de IU, Santiago Ordóñez, reitera su posición respecto al
permiso de la Junta
para quemar residuos en las cementeras de La Robla y toral de los Vados. La Asamblea Federal
de IU, a celebrar desde el 14 de diciembre, debatirá una resolución en la que
censuramos este permiso y pedimos a IU que se movilice en defensa de la salud y
el medio de las localidades y comarcas afectadas.
Quemar
residuos en cementeras es una práctica peligrosa para la salud pública
y el medio ambiente y un desperdicio de materiales reutilizables para la venta de energía eléctrica. Parece
que el PP y las cementeras comparten demasiados intereses inconfesables. La
visita de Isabel Carrasco la semana pasada a la cementera de La Robla da mucho que pensar y
nada bueno sobre los criterios seguidos por la Junta para conceder este permiso.
Utilizando las cementeras como incineradoras
de residuos se impide la puesta en marcha de unas políticas de prevención y
reciclado más respetuosas con el medio ambiente, pasando a ser la valorización
energética (o incineración) la forma de gestión prioritaria y no respetándose,
por tanto, la jerarquía de residuos aprobada a nivel europeo y estatal en
materia de tratamiento de residuos: Reducir, Reutilizar, Recuperar, Reciclar,
por ese orden.
IU se ha opuesto en el pasado, y continúa haciéndolo, a la incineración
de residuos porque supone un aumento de las emisiones contaminantes entre las
que destacan los metales pesados, las partículas y las dioxinas y furanos.
Todas estas sustancias suponen un peligro para la salud de los habitantes del
entorno y el medio ambiente, ya que los vientos dominantes se encargarán de
repartir los gases contaminantes que se generen en dichas plantas. La
proximidad del polo industrial de La
Robla es una de las causas en la mala calidad del aire
del municipio de León.
El aumento en las emisiones de partículas conlleva riesgos para la salud
humana, independientemente de su composición química o de si llevan adheridos a
la superficie metales pesados u otros compuestos. De hecho, se han convertido
en uno de los contaminantes más preocupantes para las autoridades sanitarias en
el ámbito europeo e internacional. La Organización Mundial
de la Salud
(OMS), en su última revisión de los niveles de exposición de las personas a los
contaminantes atmosféricos, ha establecido que no existe ningún umbral seguro
para la población de concentración de partículas de pequeño tamaño, es decir,
sucede como con los agentes cancerígenos que a cualquier nivel producen efectos
negativos.
Al sustituir los combustibles convencionales por residuos se
aumenta la concentración y variedad de metales pesados presentes en el
combustible, sin contar que éstos pueden pasar al cemento. Uno de los
principales problemas es que los sistemas de depuración y filtrado
convencionales no son eficaces en la retención de estos compuestos y que
pueden ser transportados por las partículas mas finas PM2,5, además, la
presencia de metales aumenta significativamente en los gases de salida al
quemar residuos -p.e. el mercurio y otros metales pesados al
quemar neumáticos- .
Si a esto añadimos que la red de estaciones de medición y control
de la contaminación es escasa, y no facilita niveles de
inmisión de los contaminantes más peligrosos (dioxinas, furanos, metales
pesados, partículas finas,....) ni de otros que no lo son tanto, podemos
concluir que la indefensión de los ciudadanos es total. La Robla y León ya sufren el
aire más contaminado de Europa, esta decisión empeorará todavía más la
situación.
Con el único
objetivo de reducir los costes de explotación de las fábricas de cemento,
permitir la venta de energía con este proceso y aumentar los beneficios de sus
propietarios, se pone en peligro la salud y el futuro de las generaciones
futuras y la de los trabajadores de estas instalaciones.
IU no está dispuesta a
asumir esta situación, apoya cuantas iniciativas se tomen para impedir este
sinsentido y reitera los argumentos esgrimidos aquí y plasmados en las
alegaciones presentadas en su momento contra el trámite administrativo que
quiere dar el visto bueno al modelo insostenible y sucio de la incineración.
Santiago Ordóñez González. Coordinador Provincial de IU en León
Hipocresía de la Presidenta del PP y la violencia machista
El Coordinador Provincial de IU, Santiago
Ordóñez, censura la hipocresía de la Presidenta de la Diputación en relación
con la lucha contra la violencia machista.
El viernes pasado tuvo la desfachatez de leer
un manifiesto en el asumía para si la lucha contra esta lacra y daba la
impresión de estar a la cabeza en la defensa de las mujeres, la igualdad de
derechos y contra los asesinatos machistas.
Lo que la Presidenta del PP no
advirtió es que ha robado los lazos que la Plataforma contra la Violencia Machista
para sustituirlos de forma arbitraria y sin contar con las asociaciones por una
pancarta. Reitero que ha ocurrido por decreto y sin contar con la Plataforma porque al PP
les apetecía y no cuentan con nadie para tomar este tipo de medidas.
Tampoco ha explicado que el equipo de
asistencia a las mujeres de la
Diputación ha desaparecido durante su mandato. Tampoco ha
explicado porqué jamás a asistido a un Lunes sin Sol, porqué jamás ha aparecido
en una manifestación del 25N, porqué solo se acuerda de este drama cuando le
conviene y para hacerse la foto fácil presumiendo de lo que no hace.
IU quiere protestar y denunciar que el PP de
León es una de las causas de la desigualdad entre hombres y mujeres, de las
muertes que provoca la violencia machista a causa del abandono de las políticas
que la combaten y los recortes y que la Diputación se presta a colaborar con cualquier
colectivo machista antes que respetar a quienes actúan en defensa de la
igualdad como es el caso de la
Plataforma contra la Violencia Machista.
Santiago Ordóñez González. Coordinador Provincial de IU en León
viernes, 23 de noviembre de 2012
PP y PSOE apuestan por remunicipalizar la basura. Ya era hora.
El Coordinador Local de IU, Manuel Domínguez Chico,
insiste en que una Empresa de Servicios que asuma la recogida y limpieza viaria
es más rentable que sacar el servicio a concurso. Por fin reina la sensatez y
PP y PSOE se enteran de que municipalizar ahorra y mejora el control social de
los servicios y la privatización genera deuda y anula la transparencia en el
ejercicio de estos servicios al ciudadano.
REITERAMOS AL OPINION QUE EMITIMOS HACE DOS SEMANAS SOBRE
ESTE PARTICULAR
El Plan de Ajuste que ya se anuncia incumplido en León ya
el primer año de aplicación recogía la reducción de un 50% en el coste del
servicio. Ahora el PP pide recortes del 20% y despidos de trabajadores. Si el
PP pretende endurecer todavía más este recorte no existe otra opción que
recuperar la recogida de basuras y limpieza viaria, incorporar la plantilla a
una empresa 100% pública municipal y con eso reducir los costes del IVA (21%),
los beneficios empresariales y los sueldos estratosféricos de algunos
encargados de Urbaser.
De no tomarse esta medida simplemente nos podemos
encontrar ante una situación cercana al no ofrecimiento del servicio. Lo mejor
que le puede pasar a León, el erario público municipal y la propia razón es
gestionar directamente el servicio y ahorrar en burocracia e intereses privados que tan solo pretenden enriquecerse
con dinero de todos.
La deuda de 80 millones pagados a Urbaser con aval ICO y
el sobre coste al ciudadano que sufrimos deberían ser razones suficientes como
para recuperar el servicio. Urbaser todavía exige a mayores los intereses de
mora que firmó con el anterior equipo de Gobiero, otros 14 millones
aproximadamente. El Plan de Ajuste ya incumplido pretendía reducir, en
principio a la mitad, el coste y sacar a concurso la recogida de los RSU y la
limpieza viaria por separado. Con estas decisiones tan solo se pretende
encarecer los contratos que ahora suman en el presupuesto vigente 5.827.150 euros para Urbaser en materia de recogida de
RSU y 13.678.120 para limpieza viaria. Una barbaridad.
Ahora mismo un vecino de León paga 135 euros anuales
frente a los 68 de Burgos por la recogida y tratamiento de su basura. La razón
es porque la recogida y tratamiento municipal de esta ciudad fue modernizada,
con medios públicos, en la etapa de gobierno de IU. En su momento gestionamos
precisamente esta delegación y las inversiones en la modernización del servicio
dieron sus frutos. Mientras León mantenga el modelo de gestión privado esta
modernización será imposible.
Los años nos vienen
dando la razón, la gestión privada en León es un desastre, ha generado casi 180
millones de deuda, no ha mejorado la prestación de los servicios y encima han
provocado graves problemas legales al consistorio. La recogida de basuras es el
vivo ejemplo de este desastre. Más de 80 millones de duda reconocida pagada con
el Plan Montoro para conservar un servicio caro y que necesita modernizarse
para reducir costes..
Estos objetivos serán
imposibles de alcanzar sin cambiar drásticamente el modelo de gestión. Esto
solo se logrará con el control municipal del servicio y la toma de medidas muy
serias para solucionar la cuestión del CTR y el cobro de su tasa.
La modernización de
los servicios públicos siempre se ha ligado a la gestión pública y fórmulas
como las empresas controladas por los Ayuntamientos son las que han conseguido
unir eficacia con reducción de costes. Esta es la medida que debe tomar el
Equipo de Gobierno si quiere conservar y mejorar el funcionamiento consistorial
reduciendo al mismo tiempo la deuda. De otro modo tan solo continuaremos por el
mismo camino que ha arruinado al Ayuntamiento de León a cambio de desmantelarlo
un poco más.
Manuel
Domínguez Chico. Coordinador Local de IU León
Moción IU León contra los desahucios
D/Dña.
…………………………………………………………………….. como portavoz del Grupo Municipal de I.U. en el
Ayuntamiento de …………………………………………, a tenor de lo establecido en los Artículos
91.4 y 97.3 del Real Decreto 2568/1986, del 28 de noviembre por el que se
aprueba el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las
Entidades Locales, somete al Pleno de la Corporación para su toma en consideración, si
procede, la siguiente: MOCION
EXPOSICION DE MOTIVOS
Izquierda Unida lleva desde la pasada
legislatura presentando iniciativas en el Congreso para intentar abrir los ojos
del Gobierno sobre los desahucios y exigiendo la aplicación de la dación de
pago, regulada por el artículo 140 de la Ley Hipotecaria.
Ahora mismo, a finales de 2012; nos
encontramos ante un clamor social y un drama que se traduce en 321 desahucios
diarios, entre dos y tres en León y más de 400.000 desahucios desde el comienzo
de la crisis en 2008.
Estas cifras tienen nombres y apellidos
de afectados detrás y la insensibilidad del PSOE primero y el PP después merece
respuestas urgentes y con carácter retroactivo que supongan cortar de raíz los
desahucios y reconocer los derechos de las personas que han sido expulsadas de
sus viviendas manteniendo intactos los “derechos” de los bancos. Estos abusos
merecen algo más que reuniones entre banbalinas del PP y del PSOE o
desencuentros cara a la galería tras la presentación de decretos que no
solucionan nada. Es el momento de tomar medidas serias en defensa de las
personas amenazadas de perder sus casas y reparar el daño hecho a las víctimas
de casi medio millón de desahucios.
El reciente informe emitido por el
Consejo General del poder Judicial nos da la razón y permite que se tomen
decisiones para modificar la legislación estatal sin que por ello exonere de
responsabilidades a los municipios y las diputaciones; quienes tienen un papel
muy relevante, dada su cercanía al ciudadano, contra los desahucios.
Algunas de las medidas defendidas por IU
y recogidas por el Informe del CGPJ son la implantación de la dación en pago
obligatoria a los bancos, de periodos de carencia en el pago de las hipotecas,
reducciones provisionales del tipo de interés, negociación de quitas de la
deuda, destinar parte del rescate a los bancos a los clientes sobre endeudados
“de buena fe”, impedir que los bancos puedan adjudicar viviendas frutos de los
desahucios a precio de saldo, posibilidad de permanencia en la vivienda a
cambio de un alquiler social y por último crear Comisiones mixtas que
favorezcan salidas negociadas entre el banco y el deudor, en las que formen
parte las asociaciones de consumidores y las administraciones.
En este último caso el papel de la Diputación es
fundamental y de los Ayuntamientos imprescindible para crear un cuerpo legal
que proteja a los más débiles frente a la hipocresía de los bancos.
IU exige responsabilidad a los
municipios y la propia Diputación y propone que estas comisiones mixtas se
constituyan a todos los niveles, tanto en los municipios mayores de 20.000
habitantes como en la
Diputación para dar cobertura a los ayuntamientos menores de
20.000 habitantes. Este puede ser un paso para terminar con la dictadura
bancaria en materia de desahucios.
Por estos motivos IU de ….. presenta
para su debate y discusión en el pleno del Ayuntamiento ………………..
MOCION
“El
Ayuntamiento de ………………………………………, insta al Gobierno Central a modificar la ley
Hipotecaria, así como toda la legislación estatal necesaria, para incluir las
modificaciones ofrecidas por el informe remitido por el Consejo general del Poder
Judicial en materia de desahucios.
(Para aytos
mayores de 20.000 habitantes) “El Ayuntamiento de ………………………………………, creará una
Comisión Mixta integrada por las entidades financieras, las asociaciones de
consumidores, el propio consistorio y los afectados para favorecer salidas
negociadas entre el banco y el deudor mientras se soluciona la reforma legal y
la aplicación definitiva de la dación de pago. En el caso de no implantarse de
forma definitiva la dación de pago obligatoria dicha comisión tendrá condición
de permanente.
(Para aytos
menores de 20.000 habitantes) “El
Ayuntamiento de ………………………………………, instará a la Diputación Provincial
a la creación de una comisión mixta integrada por los ayuntamientos afectados,
la propia Diputación, las entidades financieras, las asociaciones de
consumidores y los afectados para favorecer salidas negociadas entre el banco y
el deudor mientras se soluciona la reforma legal y la aplicación de la dación
de pago. En el caso de no implantarse de forma obligatoria esta última dicha
comisión tendrá la condición de permanente.
“El
Ayuntamiento de ………………………………………, aprobará su reconocimiento como ciudad libre
de desahucios y como tal no colaborará en la imposición de los mismos.
“El
Ayuntamiento de ………………………………………, pondrá a disposición de los afectados por los
desahucios sus servicios jurídicos así como sus oficinas de información al
consumidor si las tuviera.
“El Ayuntamiento de ………………………………………,
apruebe un Plan Municipal de Vivienda que apueste por la vivienda en alquiler
pública.
“El Ayuntamiento de ………………………………………, Acometer una reforma de la Ordenanza Fiscal
reguladora del Impuesto de Incremento de Valor de Terrenos de Naturaleza Urbana
(Plusvalía) para que en caso de desahucio, nunca sea el desahuciado quien pague
la plusvalía.
“El Ayuntamiento de ………………………………………, retirará los
depósitos y créditos con aquellas entidades que desahucien a personas con
insolvencia sobrevenida.
“El Ayuntamiento de ………………………………………, negará la colaboración o cualquier participación de la Policía Local en
cualquier ejecución de desahucios.
“El Ayuntamiento de ………………………………………, instará al Gobierno Central para que apruebe una
moratoria, sin intereses añadidos, de las deudas hipotecarias sobre vivienda
habitual, a favor de las personas que se hallen en situación de insolvencia
sobrevenida de buena fe.
“El Ayuntamiento de ………………………………………, instará a aplicación de la dación en pago regulada en el
art. 140 de la Ley
Hipotecaria y que a elección del deudor, se pueda cancelar la
totalidad de la deuda pendiente, aunque no se haya pactado, con la entrega de
la vivienda, de tal forma que se eviten los procedimientos judiciales
hipotecarios, las subastas de viviendas y los desahucios que están dejando en
la calle a miles de familias.
“El Ayuntamiento de ………………………………………,
instará igualmente, que el Gobierno promueva
urgentemente la revisión a fondo de la Ley Hipotecaria.
En …………………….., a ………. de …………………….. de 2012.
El domingo es 25N: Día contra la violencia machista
Los Coordinadores Local y Provincial de IU,
Manolo Domínguez Chico y Santiago Ordóñez, llaman a participar este domingo en
los actos organizados por la Plataforma contra la Violencia Machista de León y
critica los recortes de la Junta y el Ayuntamiento en materia de igualdad entre mujeres y hombres.
Recortes que en
materia municipal están por revisar una vez podamos estudiar en el presupuesto
pero que para la Junta está muy relacionado con el impago de las partidas aprobadas en 2012. En 2013 observamos un
ligero incremento de las partidas económicas, insuficientes tras el recorte
perpetrado respecto a 2011 pero que de nada servirá si no se pagan
IU se une a las
denuncias de las asociaciones que no han recibido el pago de las subvenciones y
sufren recortes múltiples en recursos de
atención a víctimas de
violencia machista.
Tal vez el Delegado
de la Junta tenga razón en que las subvenciones no acaban con la violencia
machista. Sin embargo estará de acuerdo en que los recortes, si se cierran las
casa de acogida, dejan desamparadas a las víctimas y pueden provocar más
agresiones y muertes por esta causa.
Creemos que las
declaraciones y la falta de datos ofrecidos por el delegado de la Junta no
ayudan nada al revés, justifica lo injustificable, minusvalora la necesidad de
las casas de acogida y además deriva hacia los
programas educativos la eliminación de esta violencia. También tiene razón pero
los recortes en educación y el incumplimiento de la Junta ponen en solfa estas
premisas. Si apenas se puede educar no nos creemos que se eduque además en
igualdad si los recortes se mantienen como hasta ahora.
Otro aspecto será lo que nos
encontremos en el presupuesto municipal.
Si nada ofreció este año poco esperamos en 2013. Si el PP no es capaz de
admitir la colocación de un lazo violeta en la fachada del ayuntamiento o una
pancarta en la la Calle Ancha con motivo del 25-N (Día Internac. Contra la
Violencia Machista), poco interés tiene
por la igualdad y contra la violencia machista.
Precisamente por
eso IU llama a la participación masiva este domingo en la manifestación y los
actos que hemos preparado junto al resto de colectivos integrados en la
Plataforma contra la Violencia Machista y cuyo cartel anunciador adjuntamos.
LOS PRESUPUESTOS
DE LA JUNTA Y EL AYTO EN MATERIA DE POLITICAS PARA LAS MUJERES A FALTA DE
ANALIZAR EL NUEVO PRESUPUESTO MUNICIPAL
Los presupuestos de
la Junta en 2012. TOTAL 1.559.774 euros
En el capítulo de Transferencias corrientes
se presupuestan: 208.791 euros para Atención a
las Víctimas de Violencia de Género y 1.036.839 euros para los Centros
privados de acogida.
Provincializados en la provincia de León: Acciones de información y sensibilización social 9.407 euros, Acciones igualdad en la
empresa 7870 euros, Orientación laboral 132.270 euros, Campañas
Violencia de Género 22.530 euros y Programas atención especializada
violencia de género 142.067 euros
- Los presupuestos de la Junta en su borrador para 2013. TOTAL 2.222.131
euros
En el capítulo de Transferencias corrientes
se presupuestan: Apoyo directo a las víctimas de
violencia de género 184.328 euros, Casa privadas de acogida 1.454.170 euros,
casa de acogida Red de atención de CyL 208.741 euros
Provincializados para León: Campañas Violencia de Género 22.530 euros, Programa atención especial
Violencia Género 157.067 euros, Programa de igualdad y asesoramiento a la
mujer 195.295 euros
De poco sirve que se presupueste un
poco más sino se paga lo debido. 2012 está por ejecutar y 2013 no tiene
credibilidad sin intención de pagar por parte de la Junta
- Los presupuesto del Ayuntamiento de León 2012. Falta analizar los de
2013
Actividades
programas actuación mujer 5000 euros, Talleres
mujer 3000 euros, Mantenimiento casas de
acogida 12.200 euros, Actividades programas de actuación Violencia de Género
5000 euros, Otros gastos Violencia de Género 7000 euros, Talleres promoción
igualdad 2000 euros, Actividades programas de actuación igualdad 2000 euros y Actividades
programas de actuación inserción laboral 7000 euros
Santiago Ordóñez González. Coordinador Provincial de IU en León
Manuel
Domínguez Chico. Coordinador Local de IU León
IU se reúne con la Federación de Asociaciones de Vecinos
El Coordinador Local
de IU, Manolo Domínguez Chico, asume como propias las reivindicaciones
vecinales de León. Una delegación de IU se reunión hace una semanas con la Federación de
Asociaciones de Vecinos “Rey Ordoño” como primera piedra de contacto para
visitar posteriormente a los barrios de la ciudad. Las cuestiones de actualidad
que allí debatimos toman más relevancia tras conocer el contenido de los
presupuestos del Estado, la Comunidad
Autónoma y el Municipio de León.
Denunciamos que el PP
no quiere saber nada del movimiento vecinal. Se niegan a tener reuniones periódicas y han llegado a
decir que si quieren conocer las decisiones que se toman en el Consistorio que
lean la prensa. Las asociaciones vecinales llevan dos años sin cobrar sus
subvenciones, esto supone 24.000 euros que nada tienen que ver con la
propaganda oficial que ofrece otros 27.000 a repartir por los barrios. Los
presupuestos municipales dejan a los barrios sin inversiones y esto es muy
grave. Debe contarse con las asociaciones para fijar las prioridades y
necesidades de la ciudad. El PP está tan ensimismado en los recortes que poco
le importan las consecuencias de abandonar completamente la ciudad.
Para empezar no
confiamos en la conservación de servicios y empleo en el Ayuntamiento. Se han
firmado un mínimo de 51 decretos de despido de trabajadores municipales desde
la llegada del PP al gobierno y ahora se intenta negociar más despidos con
Urbaser para recortar en el servicio de limpieza. Lo que está ocurriendo no es
un recorte obligado es un cierre litEral de servicios públicos sin que se
valore seriamente municipalizar la recogida de basura y limpieza viaria. 269
despidos hasta ahora pueden convertirse en 500 el año que viene si hacemos caso
al Plan de Ajuste y eso se viene ocultando por el Equipo de Gobierno.
La subida de tasas
provocará que IU presente una alternativa global a todo el modelo existente en
León. En esta cuestión estamos unidos a las reivindicaciones vecinales.
Denunciamos que se
haya cerrado la Escuela
de Hostelería y que al mismo tiempo se realicen Cursos de Corte de cecina en
Don Gutierre. Denunciamos que el transporte en autobús es caro¡, ineficaz y
caro; anticuado y sin solución hasta que no se denuncie el contrato de la
concesión y se modernice de verdad.
Denunciamos también
que las asociaciones vecinales no tienen sede. Polígono 58, que cuatro
asociaciones compartan dos sedes o que existan inmuebles públicos vacíos
mientras esta situación se mantiene es un escándalo. IU propone al Ayuntamiento
que ponga a disposición de las Asociaciones Vecinales y sociales de León los
espacios del Colegio Ponce que ahora no tienen uso y pueden destinarse a este
uso, el Abella también puede srvir como local para muchas asociaciones.
Recibimos también quejas
por el diseño de la Policía
de Barrio. La policía local debe servir principalmente a la ciudadanía y no ser
un instrumento de recaudación municipal a base de multas.
Para terminar se nos
exigió defender los proyectos para la ciudad responsabilidad de la Junta y el Estado Central.
Nuestras enmiendas y aportaciones en el trámite presupuestario no dejan lugar a
dudas del compromiso de IU con esta ciudad y sus inversiones. Lástima que el PP
no crea en ellas y el PSOE no las defienda.
Manuel
Domínguez Chico. Coordinador Local de IU León
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
IU León en Facebook
Contactar
Seguidores
Archivo del blog
-
►
2014
(499)
- ► septiembre (43)
-
►
2013
(649)
- ► septiembre (56)
-
▼
2012
(742)
-
▼
noviembre
(61)
- El Área de Juventud contra el cierre de la Faculta...
- Moción de IU en el Ayto de León contra los desahucios
- La Junta no puede responsabilizara a Luis Grau de ...
- Otra vez la Tasa Irregular del CTR
- Tomarse en serio la necesidad de movilizaciones en...
- La Estación temporal permanente de León, la integr...
- Se cierran camas públicas en León mientras se cons...
- IU insiste en exigir claridad con la posibilidad d...
- El jueves se constituirá el Frente Amplio Ciudadan...
- IU Laciana y la sentencia por la multa a Vitorino ...
- El PP cierra guarderías y las sustituye por centro...
- No a la quema de residuos en las cementeras de León
- Hipocresía de la Presidenta del PP y la violencia ...
- PP y PSOE apuestan por remunicipalizar la basura. ...
- Moción IU León contra los desahucios
- El domingo es 25N: Día contra la violencia machista
- IU se reúne con la Federación de Asociaciones de V...
- Manifiesto de IU por el Día contra la Violencia Ma...
- IU Laciana contra el ERE en Coto Minero Cantábrico
- IU exige medidas urgentes sobre el Pan de Ajuste t...
- Anuncio Mociones IU contra los desahucios
- El alcalde de León se suma a las declaraciones del...
- El viernes nos vemos para defender nuestros Concejos
- IU León hace propuestas para desarrollar el Parque...
- Carta abierta al Alcalde de León sobre la municipa...
- IU se solidariza con la población de Gaza y Palestina
- El PP rechaza las enmiendas a los PGE de IU Laciana
- El presupuesto municipal de León se aprueba el jueves
- Clarificar el futuro de la Sama-Velilla por fin
- IU La Robla y la deuda generada y no abonada a Vil...
- 40 propuestas para mejorar los presupuestos de la ...
- Asamblea abierta y masiva para diseñar la defensa ...
- El Gobierno responde a la pregunta en el Congreso ...
- IU pregunta en el Senado por la Variante de Pajare...
- IU Laciana en defensa de la educación en las zonas...
- El 14N en León
- Pregunta registrada en el Congreso sobre comportam...
- Rechazan las enmiendas de IU León a los PGE 2013
- Mañana rechazarán todas las enmiendas de IU León a...
- 40 razones para hacer Huelga analizando los Presup...
- Resoluciones aprobadas por la XI Asamblea Provinci...
- IU León se adhiere a la Huelga general del 14N
- IU León en defensa del servicio de teleasistencia ...
- IU León celebra mañana su XI Asamblea Provincial
- Campaña recogida de firmas IU en defensa de la Ley...
- IU Laciana critica la escasa transparencia y defic...
- Moción con motivo del próximo 25N registrada en el...
- Moción con motivo del próximo 25N registrada en el...
- Moción contra los recortes en educación registrada...
- Moción contra los recortes en educación registrada...
- IU lleva la crisis de UMINSA y del carbón de nuevo...
- Medidas IU contra los deshaucios
- Más hechos y menos maquillaje en la gestión del Ay...
- Insistimos en municipalizar la recogida de basuras...
- Agenda IU León 6 y 7 de noviembre
- Plan de Empleo Urgente para la Provincia de León
- IU contra la posible privatización de San Isidro
- IU contra el fracking
- Carta de IU La Robla a los vecinos y vecinas del m...
- IU en defensa de la integración del ferrocarril y ...
- Los trabajadores de UMINSA se reúnen con IU en Mad...
- ► septiembre (66)
-
▼
noviembre
(61)
-
►
2011
(414)
- ► septiembre (30)
-
►
2010
(386)
- ► septiembre (27)
ADMINISTRAR
Con la tecnología de Blogger.