miércoles, 29 de enero de 2014
IU presenta una Proposición no de Ley y Varias preguntas escritas en defensa de los mineros de Coto Minero Cantábrico
CONTENIDO DE LAS PREGUNTAS ESCRITAS Y LA PNL A LA COMISION DE INDUSTRIA EN EL CONGRESO EN DEFENSA DE LOS MINEROS DE CMC
EXPOSICION
DE MOTIVOS
La
empresa Coto Minero Cantábrico, perteneciente hasta fechas recientes
al Grupo Vitorino Alonso, se encuentra en situación concursal. Una
situación que puede suponer la liquidación y subasta de la empresa
en menos de un mes. Solo en la mina de Cerredo trabajan trescientos
mineros (un centenar de ellos lacianiegos) . Recientemente ha
recibido una oferta de adquisición que plantea respetar la totalidad
de los puestos de trabajo de CMC (372 empleados) incluyendo no solo a
los mineros de Cerredo, sino también a los de lavadero, ferrocarril
y oficinas (que trabajan en el Sector Servicios de Villablino).
Es
urgente tomar medidas para evitar la pérdida de estos puestos de
trabajo. Fundamentales para asegurar la supervivencia del Valle de
Laciana y los trabajadores del Bierzo y el suroccidente de Asturias
que dependen de la actividad de esta sociedad. Las administraciones
públicas deben tomar medidas políticas y económicas para evitar el
desmantelamiento de las minas y no repetir de nuevo el error, ya
cometido en la adjudicación de la Msp, dejándola en bandeja al
mismo empresario responsable de su quiebra.
Desde
IU partimos de la base de valorar
positivamente cualquier oferta que pudiera presentarse en el proceso
judicial,
en las que pedimos
al juzgado de lo mercantil que se valoren fundamentalmente las
garantías de estabilidad para la totalidad de los empleos que
oferten los empresarios interesados, acreditando su solvencia y
compromiso de futuro.
Dichas peticiones fueron planteadas por Izquierda Unida en la reunión
mantenida en Villablino con los administradores concursales.
La
recién publicada convocatoria de las ayudas al carbón para el 2013
(ya solicitadas por los administradores), y las previsiones
realizadas por el ministerio (en la ultima mesa de seguimiento del
Plan del Carbón a los sindicatos mineros), negando
acceso a las unidades productivas de Coto a las próximas
convocatorias de ayudas 2014 y los cupos de carbón térmico para
2014, condenan a muerte a Coto Minero Cantábrico, por estar en este
proceso de liquidación concursal antes descrito
Pero
lo más grave es que el Ministerio niega la posibilidad de traspasar
las ayudas y el cupo térmico a las nuevas empresas que adquieran las
unidades de producción y garanticen los 372 empleos actuales.
Hace
pocas semanas se celebró un concejo sobre CMC en Cerredo, convocado
por el Alcalde de Degaña y la Parroquia de Cerredo, al que invitaron
a participar exclusivamente a los mineros de Cerredo. En la misma se
puso sobre la mesa la pretensión del Grupo Vitorino Alonso (a través
de Uminsa u otras sociedades) de hacerse nuevamente con la mina de
Cerredo, manteniendo únicamente algunos de los empleos de la misma y
LIQUIDANDO a los mineros y trabajadores de la provincia de León.
Tanto la vuelta de este empresario como el chantaje que presentó nos
parecen intolerables. Calificamos de cambalache y despropósito esta
propuesta por
lo siguiente:
- Coto Minero Cantábrico fue puesta en liquidación exclusivamente por la nefasta gestión de este supuesto empresario, posiblemente por los elevados “costos” de los suministros y servicios prestados por sus empresas subcontratadas.
- Coto Minero Cantábrico disfruta en Cerredo de un elevado cupo de carbón, trasvasado junto con sus plantillas de las minas de la MSP cerradas en los últimos años en Castilla y León.
- Uminsa está en situación de concurso de acreedores, con una deuda reconocida superior a 40 millones de euros, por lo que dudamos de la solvencia y compromiso de futuro de su oferta.
- Vitorino firmo contratos, acuerdos y convenios muy beneficiosos para Uminsa en relación a la explotación de las concesiones mineras de CMC, que han sido rescindidos (o lo están siendo) por los administradores concursales y que deberían ser objeto de investigación por el juzgado de lo mercantil, ya que pudiéramos estar ante una descapitalización provocada de CMC por sus anteriores gestores.
- Se debe primar a empresas interesadas en adquirir las unidades de producción de CMC que garanticen la totalidad de los empleos, con solvencia y garantía de futuro. Modificando la normativa si fuera preciso para permitir traspasar a dichas empresas junto con las unidades productivas y la plantilla, la “mochila” de ayudas y cupos de carbón térmico actuales.
Y
por todo ello, con el objetivo de mantener la actividad minera y
principalmente los empleos en la comarca de LACIANA, Izquierda Unida
de León traslada al Grupo de la Izquierda Plural las siguientes
cuestiones.
PREGUNTAS
¿Está
el Ministerio de Industria dispuesto a apostar por mantener activas
las Unidades Productivas de Coto Minero Cantábrico, que cuentan con
las mejores reservas de carbón y están entre las más rentables del
país?
En
este sentido, ¿Estaría el Ministerio de Industria
dispuesto a avalar que la SEPI, directamente o a través de HUNOSA,
presente oferta de adquisición para la totalidad de los activos de
CMC?
¿Está
dispuesto el Ministerio de Industria a que los tonelajes asignados a
las térmicas de Anllares y Compostilla, dentro del “Decreto de
Garantía de Suministro” para 2014, se pongan
a disposición de las empresas que adquieran y exploten las unidades
productivas en Cerredo, Laciana e Ibias y garanticen la totalidad de
los empleos actuales tras la liquidación
y subasta de la empresa?
¿Está
dispuesto el Ministerio de Industria, especialmente en la
convocatoria
de ayudas de 2014, a que se incluyan las unidades de producción
actuales (Coto
Subterránea, Cantábrico Subterránea y Cielo Abierto Única) con
los mismos tonelajes y ayudas que los que le corresponderían a la
empresa anterior, para su cobro por las empresas que adquieran y
exploten las unidades productivas en Cerredo, Laciana e Ibias?
IU toma la iniciativa en favor de loS afectados por el Incendio del Teleno de 2012
PREGUNTAS ESCRITAS IU LEON SOBRE INCENDIO EN EL TELENO DE 2012 EN LAS CORTES DE CYL Y EL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS
EXPOSICIÓN
DE MOTIVOS
El
monte Teleno sufrió en 2012 el incendio más importante en cuanto a
magnitud y extensión forestal de toda la historia estadística de la
Comunidad Autónoma de Castilla y León. En él, se vieron afectados
cinco municipios, Castrocontrigo, Castrillo de la Valduerna,
Destriana, Luyego y Quintana y Congosto. En total 13 pueblos, Morla,
Toneros de la Valdería, Castrocontrigo, Nogarejas, Pinilla,
Pobladura de Yuso, Castrillo de la Valduerna, Velilla de la
Valduerna, Destriana, Tabuyo, Palacios de Jamuz y Quintanilla de
Florez. Los cinco municipios afectados tienen una población de 2.900
personas.
La
superficie calcinada fue de 12.000 ha, de las cuales 10.555 ha eran
de arbolado, lo cual supone un 90% de la superficie quemada. Dentro
de esta superficie calcinada se encuentran:
- Red Natura afectada, LIC Montes Quilanos y Sierra del Teleno y Riberas del Orbigo y afluentes, la ZEPA Montes Aquilanos y zona húmeda catalogada Laguna La Laguna.
- 8153 ha calcinadas son Montes de Utilidad Pública, es decir, el 70% de la superficie quemada.
- Los cinco municipios tienen unas 75.000 ha con vocación forestal.
- A día de hoy el incendiario sigue sin aparecer.
- Se han elaborado los lotes de madera quemada, se han realizado las subastas y ya se ha comenzado a cortar, sin que en el pliego de condiciones, salvo 3 casos de excepción, se haya obligado a contratar personal cualificado de la zona afectada.
- La inmensa mayoría de las peticiones de ayudas por los daños producidos por el incendio, han sido denegadas por la Junta de Castilla y León. Se ve claramente por donde va ir la Junta en este incendio, mucha palabrería, mucho apoyo, pero a la hora de la verdad nada de nada. Sin embargo se siguen dado apoyos económicos cuantiosos con el dinero de todos a macroproyectos ruinosos como la Ciudad del Medio Ambiente de Soria o la estación de esquí de San Glorio.
Después
de tanto tiempo y ante la inactividad del gobierno Central y
Regional, desde Izquierda Unida, al igual que desde la Plataforma de
afectados por el incendio de los Montes del Teleno, creemos que ya es
la hora de dar un paso más y exigir en las instituciones que se
efectúe de una vez por todas la necesaria regeneración, y cuando
esta regeneración sea imposible la plantación. Los vecinos
afectados han llevado a cabo aportaciones sustanciales al Plan de
Regeneración que se está elaborando con el objetivo de consensuar
políticas forestales que disminuyan el riesgo de incendios y un
mantenimiento de los recursos forestales como eje de nuestras
actividades económicas, sociales y ambientales
Es
mucho lo que se juegan las Comarcas del Teleno en estas actuaciones
que se van a llevar a cabo en el monte, por desde Izquierda Unida
queremos reivindicar los planteamientos propuestos por la Plataforma
de afectados por el incendio de los Montes del Teleno que consisten
en los siguientes:
1.-
Queremos favorecer como prioritario la ordenación y gestión de los
recursos no maderables de estos montes, setas, miel, ocio, caza,
paisaje, turismo, resina, biomasa (…) dejando la madera como final
de ciclo, calculamos para los pinos (Pinus Pynaster) una vida
de 80 años para su corta.
2.-
Apostamos por que las masas a plantar sean todas de pinos (Pinus
Pynaster), salvo en las zonas de ríos y arroyos, así como en
los lugares de interés cultural donde serán de frondosas. Ya que la
regeneración será de pinos (Pinus Pynaster).
3.-
Utilizar los arroyos y ríos existentes en la zona quemada como
cortafuegos naturales, permitiendo crear compartimentos que ayuden a
la prevención de incendios en las masas de pinos (Pinus
Pynaster), mejorando el efecto paisajístico y la biodiversidad,
estas bandas serán de frondosas, con la plantación de vegetación
de ribera y otras frondosas en un ancho de 500 m a cada lado del
curso de agua. Aunque esta distancia es revisable según los
parámetros. Esta medida nos parece importante dada la situación
ambiental de cambio climático, el volumen alto de combustible y las
épocas de extrema sequía.
4.-
Repoblación con frondosas en las áreas de interés cultural
existentes, minería romana de interior y exterior, El Villar,
canales, lagunas asociadas a la minería etc. realizando un
inventario de recursos culturales que identifique estos valores
existentes en el territorio.
5.-Protección
especial a las lagunas catalogadas o no catalogadas.
6.-El
actual modelo de cortafuegos ha demostrado su ineficacia ante los
incendios que se originan en este monte, por ello apostamos por
cortafuegos con frondosas con el ancho a determinar, que permita
bajar el fuego en copas hacia el suelo y poder atacarlo de forma más
contundente. Creemos que para rebajar los costes de mantenimiento de
estos espacios y de las vaguadas se ha de utilizar ganadería
extensiva lo que permite mantener este territorio libre de
combustible, creando algún puesto de trabajo así como diversificar
los recursos existentes.
7.-
Aprovechar esta financiación existente para resembrar con Pinus
Pynaster la zona afectada por el incendio de 1998 y que va a
tener dificultades de regeneración (por ejemplo el reguero los
Lobos), así como el territorio de Palacios de Jamuz afectado por un
incendio posterior, añadiendo todo lo afectado por silvestre a ambos
lados de la carretera Destriana-Nogarejas, Valle Grande, etc.
8.-
Valorar positivamente el mantenimiento de los pastizales dentro del
monte quemado, lo que permite crear áreas discontinuas al
combustible existente, mejorando el efecto paisajístico y la
biodiversidad.
9.-Para
Castilla y León sería importante el tener un Proyecto Demostrativo,
creando un observatorio de Gestión Forestal contra incendios.
10.-Asesorar
a todos los propietarios de las fincas privadas en los límites del
monte con el objetivo de evitar el abandono proponiéndoles
alternativas a la situación actual, pastizales, cultivos de maderas
nobles, cereal, caza, ganadería, viendo la posible utilización de
ese territorio en cada caso. Conseguir el asociacionismo de estos
propietarios mejoraría enormemente este objetivo complementando la
vocación del monte como fuente de recursos diversos.
Junto
a la Plataforma de afectados por el incendio de los Montes del
Teleno, en Izquierda Unida queremos insistir en que la educación
ambiental es uno de los ladrillos fundamentales para que podamos
utilizar los recursos de forma sostenible, creamos en lo que hacemos,
amemos en definitiva nuestro entono en toda su amplitud, debemos
utilizar todos los medios a nuestro alcance, escuelas, cursos,
exposiciones, turismo activo, películas, talleres… que sirvan para
la concienciación. Esta debe ser permanente y para toda la
población.
A
día de hoy, el Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente ya ha
gastado por completo el importe total de los 5.000.000,00 millones de
euros destinados a la restauración de la zona incendiada, sin que
los trabajos hayan concluido. Además, estas ayudas no han llegado a
los resineros amparándose el gobierno en la excusa de que carecían
de seguro agrario. Sin embargo, esa razón no es válida, puesto que
no existe tal seguro de responsabilidad que cubra la actividad de
dicho sector, por lo que estos se han visto desamparados y
desprotegidos en su condición de afectados. Por ello, tanto desde
Izquierda Unida como desde la Plataforma de afectados por el incendio
de los Montes del Teleno, pedimos que este sector también sea
destinatario de las ayudas en calidad de afectado.
Estas
ayudas del Gobierno central fueron fruto de un Convenio de
Colaboración suscrito entre el Ministerio de Agricultura y Medio
Ambiente y la Consejería de Fomento y Medio Ambiente que Usted
preside. De acuerdo con el referido Convenio, una vez que el
ministerio realizaba su aportación, la Junta de Castilla y León se
comprometía a realizar otra aportación de hasta la misma cantidad
con el objeto de garantizar la completa restauración de la zona
incendiada.
Por
ello realizamos las siguientes:
PREGUNTAS:
-
AL CONSEJERO DE FOMENTO Y MEDIO AMBIENTE Y AL MINISTRO DE AGRICULTURA ALIMENTACION Y MEDIO AMBIENTE
¿Realizará
la Consejería de Fomento y Medio Ambiente la aportación acordada de
hasta la misma cantidad que la realizada por el Ministerio de
Agricultura y Medio Ambiente (5.000.000,00 €) con el objeto de
garantizar la completa restauración de la zona incendiada, tal como
se acordó por esta al suscribir el citado Convenio de Colaboración
con el referido Ministerio, una vez que este ya ha realizado por
completo su aportación?
¿Tomará
medidas políticas a mayores para suplir el rechazo de las ayudas
solicitadas? ¿Se aprobará un Plan de Recuperación y Desarrollo de
la Zona contando con los municipios y juntas vecinales afectadas?
¿Apostará
la Junta por el desarrollo de la zona y las actividades tradicionales
afectadas por este incendio mediante la aprobación de partidas
económicas especiales que suplan las carencias del convenio que por
otro lado no está cumpliendo?
martes, 28 de enero de 2014
Mañana miércoles hablaremos claro sobre las Pensiones en la Sede de IU León
El Área de
Juventud y la asamblea Local de IU León invitan a toda la ciudadanía
y los colectivos sociales de la ciudad a participar en la Charla
coloquio que mañana miércoles, 29 de enero, a las 20h, impartirá
el Psiquiatra, ex Coordinador de IUCyL y promotor del Frente Cívico
de Julio Anguita sobre la reforma de las pensiones que pretende
imponernos el Gobierno.
Herreros
desarrollará una ponencia que desactivará la propaganda contra el
modelo público y desenmascarará los intereses detrás del intento
de privatización y desmantelamiento de los servicios públicos y en
concreto el sistema de pensiones que ahora disfrutamos.
Área de
Juventud de IU León.
Cobardía de Isabel Carrasco para dar soluciones a la extinción de incendios en la provincia
IU
censura la cobardía de la Presidenta de la Diputación al negarse a
crear un Parque Provincial de bomberos que cubra las necesidades de
las comarcas leonesas. Retenes a la carta no es la solución,
acuerdos económicos con otras provincias no es la solución. El
único camino es olvidar diferencias y negociar con la Junta la
creación de un servicio permanente de prevención y extinción de
incendios en León.
Para
eso sería necesario profesionalizar, hacer públicas y extender las
funciones a todo el año de las brigadas antiincendios de la Junta.
Después se llega a un acuerdo con la misma Junta para que los
recursos que destina a estas brigadas se sume al presupuesto anual de
este parque dedicado a las comarcas. Se Planifica conjuntamente la
creación de parque comarcales en Villablino, Astorga y la Montaña
Oriental para empezar, se cierran acuerdos de colaboración para
mejorar las prestaciones de los parques de Ponferrada y León y crear
el de San Andrés del Rabanedo.
De
este modo mejoras y unificas las herramientas de prevención y
extinción de incendios existente más las necesaria, compartes la
financiación entre las administraciones implicadas y finalmente
tienes un operativo permanente todo el año que actúe en las zonas
rurales y urbanas.
Para
conseguir este objetivo solo es necesario sentarse a hablar y llegar
a acuerdos, cumplir con las competencias reconocidas a cada
administración y por último dar un servicio que ahora no existe.
Por ahora solo falta voluntad política.
Santiago
Ordóñez González. Coordinador Provincial de IU León
lunes, 27 de enero de 2014
IU explicará en su sede este miércoles 29 cual es la reforma de las pensiones del gobierno del PP
El
área de Juventud de IU ha organizado unas Jornadas de Formación e
Información abiertas a la ciudadanía en general sobre cuestiones
claves en el futuro muy ligadas a los recortes de la Troika Europea
y el desmantelamiento de los servicios públicos. Recordar que los
integrantes de la Comisión Europea que nos imponen los recortes son
elegidos por nuestros propios gobiernos. Por tanto si estos
Comisarios y Comisarias cambian pueden modificarse las políticas que
defienden a los bancos, especuladores y grandes empresas que se están
beneficiando de los recortes que sociales. Justo el dinero que está
yendo a sus bolsillos.
Los
temas a tratar serán: la reforma de las pensiones, la política
energética y el modelo de Estado Federal que defendemos desde IU. El
primer ponente visitará León este miércoles, 29 de enero, a las
20h para tratar la cuestión de las pensiones. Será Antonio
Herreros, ex Coordinador de IU CyL, leonés de Calzadilla de los
Hermanillos y promotor del Frente Cívico de Julio Anguita en
Palencia, quien desarrolle una intervención ligada a desmontar las
mentiras que se pregonan sobre la insostenibilidad del sistema
público de pensiones. El sistema no está en peligro, el único
peligro sería imponer su privatización mediante la entrega a
aseguradoras privadas de nuestro futuro para que jueguen a la bolsa
con este dinero destinado a disfrutar de la vejez. La productividad
de los trabajadores y trabajadoras se ha multiplicado en los últimos
años, los vaticinios sobre la quiebra de las pensiones públicas es
un soniquete que se repite desde los años 80. Siempre se ha
fundamentado en estadísticas demográficas que para nada lo
cuestionan. Tan solo el interés en desmantelar el modelo social que
tenemos está detrás de esta propaganda engañosa.
IU
quiere denunciar además que el desmantelamiento de la Ley de
Dependencia, el cierre de unidades escolares en la provincia y la
pérdida de sanitarios en las zonas rurales son el fruto del acuerdo
sobre el modelo de Ordenación del Territorio alcanzado por PP y PSOE
en Las Cortes de CyL. Que esto iba ha ocurrir fue denunciado por IU
desde el primer momento, por este motivo votamos en contra de
intentar pasar unas supuestas Unidades Básicas de Servicios por lo
que realmente son: estudios de mercado para analizar que servicios se
cierran por ser deficitarios y cuales se privatizarán, entre otras
cuestiones, al calor de la Unidades Clínicas de Gestión. PP y PSOE
diseñaron este modelo centralista que ahora ataca los servicios
públicos en las zonas rurales y ese acuerdo para conservarlos se ha
demostrado completamente falso.
Desde
el Área de Juventud de IU León invitamos y animamos a participar en
la Charla debate que este miércoles, 29 de enero, celebraremos en
nuestra sede de la Avd Ramón y Cajal 29 bajo derecha. Antonio
Herreros explicará las razones para defender el modelo público de
pensiones y los argumentos falsos para intentar su privatización y
desmantelamiento.
Ricardo
Rodríguez Aller. Portavoz del Área de Juventud de IU León
Santiago
Ordóñez González. Coordinador Provincial de IU León
Otro albergue privado de Peregrinos en León
IU
denunciaba hace fechas recientes como una punto negro y una torpeza
eliminar de un plumazo el albergue municipal para peregrinos de la
ciudad más importante del Camino de Santiago. Hoy por fin sabemos
que significaba aquello de que la iniciativa privada es mejor que la
pública. El Equipo de Gobierno del PP pone en marcha la construcción
de un nuevo albergue privado de peregrinos en La Lastra. Justo en el
área de influencia del CHF, donde se situaba el centro público.
El
Alcalde demuestra que no son hipócritas, que su política se ciñe y
expresa en el apoyo a intereses privados, que en este caso están
principalmente ligados a la Iglesia Católica. Finalmente, y dado que
era ilegal privatizar el albergue por estar integrado en el CHF, se
ha optado, sin fundamento, por eliminarlo de un plumazo para que los
albergues de peregrinos privados sigan haciendo su agosto. Ocupando
el espacio necesario que ofrecía el CHF por uno nuevo al gusto de
quien impone sus políticas en la ciudad.
Queda
claro que, una vez más y esto une a PP y PSOE, se tomen decisiones
en favor de intereses alejados a la ciudadanía intentando
barnizarlos de cumplimiento de la legalidad o sostenibilidad, cuando
tan solo esconden las servidumbres del PP a intereses económicos
ajenos o contradictorios con los de la mayoría de los leoneses y
leonesas.
Manuel
Domínguez Chico. Coordinador Local de IU León
domingo, 26 de enero de 2014
La resistencia contra la Ley Antiayuntamientos no tiene falsos iderazgos
El
Coordinador Provincial de IU, Santiago Ordóñez, recuerda al PSOE
que llega tarde. El recurso de inconstitucionalidad por parte de los
municipios contra la Ley Antiayuntamientos es una medida que está
trabajando IU desde hace 18 meses.
IU
ya presentó mociones en 2013 contra la Ley recogiendo expresamente
la suma de los Ayuntamientos leoneses contra la reforma local del PP.
Es más Villaquilambre fue el primer pleno en aprobar esta medida
hace dos meses.
Por
tanto recordar a quienes no se han movilizado contra la reforma, y
solo dan ruedas de prensa, que quienes si hemos estado en la calle y
las instituciones; junto a los Frentes y Federaciones constituidos
para responder a la amenaza contra la democracia que supone esta
norma tomamos esta iniciativa hace tres meses.
Podemos
compartir la necesidad de esta medida pero es evidente que ninguna
fuerza política lidera este recurso de inconstitucionalidad desde
abajo. En todo caso son las personas que sin pensar en sumar votos
han peleado desde el primer momento para defender nuestras juntas
vecinales y la democracia municipal. Justo quienes merecen un
reconocimiento por el esfuerzo y no ser suplantados por liderazgos
ficticios.
viernes, 24 de enero de 2014
Mal trato a los pacientes en el Hospital de La Regla
IU
denuncia el trato deficiente del Hospital de La Regla de León a sus
pacientes. El traslado de la pública a la privada ha degradado las
condiciones de la estancia y el propio cuidado a los pacientes.
En
una visita realizada ayer a dicha institución, el Coordinador
Provincial de IU, pudo constatar los malos olores que desprende la
ducha y la pérdida de cuidados sufrida por una paciente. En
el Hospital Universitario de León, por orden médica, se le cambiaba
el pañal cada dos horas y en caso de necesitar la administración de
calmantes la respuesta era inmediata, en La Regla este cambio se
realizó por primera vez a las dos de la madrugada del miércoles
pasado para realizar el siguiente a las 12 del mediodía del jueves y
esta misma mañana se hace caso omiso o se retrasa sin justificación
el trato paliativo contra el dolor que necesita un paciente. Además,
nadie tiene derecho a obligar a comulgar a un paciente que no puede
valerse a espaldas de sus familiares.
Para
IU es indignante que pacientes y familiares deban mantener la luz
abierta de los baños de sus habitaciones, para que el extractor
evite que el olor a fétido que desprende la ducha les haga invivible
la estancia. Ayer se consiguió un compromiso de traslado de
habitación tras dos días de lucha con la dirección del centro. En
el instante del envío de este comunicado todavía no se ha hecho
efectivo.
Es
clarificador y debe conocerse como los cuidados se reducen a la
mínima expresión cuando un paciente salta de una cama pública otra
privada. Es denunciable que los cuidados paliativos de una persona en
situación terminal o simplemente en proceso de recuperación se unan
al suplicio de aguantar un ambiente nauseabundo y la dejadez de la
institución donde pasa su convalecencia.
IU
denuncia de nuevo que el proceso de privatización de la sanidad
pública incluye este otro aspecto, el de la degradación del
servicio, el de los recortes mucho más duros, justo el futuro contra
quienes defendemos lo público estamos combatiendo desde hace años.
Manuel
Domínguez Chico. Coordinador Local de IU León
León es una ciudad de baches
IU
denuncia que el Equipo de Gobierno del PP ha convertido Ayto de León
en un gran bache. Cuatro años tras el último Plan de Asfaltado,
parcial e insuficiente también entonces, y después de sufrir la
chapuza del desarrollado recientemente. León sigue siendo un bache.
La verdadera noticia es no encontrarse con un socabón en cada calle.
Mientras
tanto el PP gasta dinero en cuestiones secundarias o inútiles como
la auditoría privada que no ha logrado resolver el enigma de la
deuda municipal, para trasladar la Oficina de Movilidad al edificio
Rojo de Eras, para acondicionar Don Gutierre a costa de perder los
espacios culturales que albergaba. Lo último es pretender enterrar
300.000 euros en la Pza del Grano cuando una actuación de las
Brigadas Municipales sería igual de efectiva e infinitamente más
barata.
Las
prioridades del PP contra los barrios se une a la chapuza constante
en el reasfaltado de firmes y reurbanización de suelos desde hace
décadas en León.
Ningún
alcalde parece haber subsanado el problema. Los 640.000 euros
invertidos en el último plan de asfaltado se une a esta "tradición"
y escribe un nuevo capitulo en la larga historia de asfaltados que se
levantan, baldosas sueltas, baches en calles recién tratadas y falta
absoluta de seguimiento y planificación municipal en el cuidado de
las vías, donde cada vez más nos jugamos la salud y la de nuestros
vehículos. Los años de abandono no mejoran esta situación.
Estas
situaciones se repiten constantemente y no se ponen medidas para
evitarlo. El Ayto de León tiene un vicio extendido por todos los
Equipos de Gobierno, sean del PP el PSOE , la nula planificación
municipal, la chapuza y el despilfarro en el cuidado de nuestras
calles. El resultado es que de vez en cuando encuentras un tramo de
calle rodeada de baches y socavones.
Manuel
Domínguez Chico. Coordinador Local de IU León
Recurriremos de nuevo la Ordenanza de la Residencia Sta Luisa de la Diputación
IU
presentará un Recurso Potestativo de Reposición contra la subida
salvaje de las tasas de la Residencia de Ancianos Sta Luisa de la
Diputación. Tras la recepción de la respuesta del Equipo de
Gobierno a nuestra reclamación, en forma de copia del acta del pleno
al que se nos impidió acceder de forma absolutamente
antidemocrática, hemos constatado que el PP y sus apoyos del PSOE
simplemente mienten.
En
dos años el precio ha crecido exponencialmente, de los 534 euros de
2012 a los más de 800 euros en 2014. 1400 euros a grandes
dependientes. Coste que debe hacerse efectivo en su totalidad, sin
tener en cuenta la Capacidad Económica que prevé la Junta para
reducir el Coste. Los 115 euros que recoge la ordenanza para gastos
particulares de los usuarios se suma a la deuda posterior en el
momento del abandono de la residencia. Tal y como describe el
artículo 7.3 de la ordenanza contra la que presentamos este recurso.
Una deuda que deberá pagarse con el 100% del patrimonio de la
persona mayor y de sus descendientes si este no es suficiente.
Estamos
ante una ordenanza expropiatoria, ante el asalto premeditado, por
parte de la mayoría absoluta del PP y del PSOE, contra los bienes de
personas sin recursos. Estamos ante un escándalo fundamentado en el
abuso y la mentira.
Esta
residencia es pública, debe estar al servicio de quienes no pueden
permitirse pagar una privada y, evidentemente, pensiones de 600 euros
difícilmente pueden hacerse cargo del coste que se les pretende
imponer salvo que sus descendientes, y esto es así, y sus
propiedades en vida sirvan para cubrir la deuda que se irá generando
en el transcurso de su estancia en el centro.
El
afán recaudatorio se une al interés por librarse o privatizar el
centro por parte de la Diputación. Sin embargo lo más lamentable
fue que PP, PSOE, y no adscritos se unieron de nuevo para aprobar
esta ordenanza, la abstención es una
forma de admitir esta cacicada. Dejando
bien claro que la mayoría absoluta del PP es solo en los números,
de facto la oposición no existe en la Diputación de León y todas
las fuerzas políticas son cómplices de la gestión de Isabel
Carrasco, sobre todo en su política de incremento desmesurado de
tasas y privatización de servicios, como la ayuda a domicilio. Al
parecer los amigos del PP son especialmente fraternales con todas las
siglas que se sientan el Pleno del Palacio de los Guzmanes.
IU,
en cambio, seguirá apostando por apoyar a las víctimas de este
nuevo atropello presentando un nuevo recurso y haciendo todo lo
posible para impedir que los servicios públicos se alejen cada vez
más de la ciudadanía que antes los disfrutaba y empieza a
sufrirlos.
Santiago
Ordóñez González. Coordinador Provincial de IU León
miércoles, 22 de enero de 2014
IU en contra de desmantelar la integración de FEVE
El
Coordinador Local de IU, Manolo Domínguez Chico, denuncia que por
fin el PP se quita la careta. La centralidad de la estación de
Matallana queda tocada definitivamente y se demuestra que el proyecto
de integración que destrozó el PSOE pasa a ser una sombra
irreconocible en manos del PP.
Barandillas
de separación y vía única de acceso a la Estación de Matallana
desde la Asunción. Estas son las novedades ofrecidas por la
Concejala de Urbanismo y “Urbanismo” del Ayuntamiento de León.
Recordamos
que la vía única estaba incluída en el proyecto inicial del PSOE.
Que fueron IU y los sindicatos los que presionamos para modificar ese
aspecto. Recuperar esta locura deja claro que el PP está de acuerdo
con la vía única del AVE y quiere engañarnos del mismo modo en la
vía estrecha. Si en el pasado nos negamos a admitir esta solución
fue porque significa la muerte de la estación de Matallana. Lo
mantenemos y anunciamos batalla contra esta locura.
Si
el PSOE sacrificó en su momento el soterramiento para apostar por el
tranvía, ahora el PP simplemente arroya el proyecto dejando la
integración en un lejano recuerdo. La vía seguirá partiendo la
ciudad, podemos ver como se imponen pasos a nivel, y eso significa
que la integración simplemente no existe.
Por
mucho que se venda que solo serán barandillas, es evidente que son
elementos de separación que impiden el paso. Eso en cualquier cabeza
racional significa que la barrera que supone la vía estrecha se
mantiene, en condiciones menos duras pero se mantiene.
Estamos
ante un fracaso absoluto de la política de imagen que ofrecen el PP
y el PSOE. Entre los dos mataron la integración y con el anuncio de
hoy ella sola se nos ha muerto.
Jugar
con el tranvía y derivar inversiones a este para rechazar el
soterramiento de FEVE fue el primer paso, ahora es el PP quien se
ensaña con la ciudad ofreciendo un nuevo fraude a los leoneses.
Lo
que ha ocurrido con este proyecto se llama fraude. Los responsables
son los dos últimos alcaldes y las víctimas los vecinos y vecinas
del norte de León.
Manuel
Domínguez Chico. Coordinador Local de IU León
La Junta queda en evidencia de nuevo en su política de apoyo a Parque Eólicos ilegales
IU
muestra su apoyo incondicional a SEO-Bird Life y la Asociación en
defensa del Valle de Gistredo. La última sentencia favorable a la
razón contra el nudo de Villameca demuestra las irregularidades
reiteradas de la Junta en materia de imposición de Parques Eólicos
vulnerando la legislación administrativa y ambiental vigente,
incluida la suya.
IU
denuncia la nula Planificación de la Junta. No existe un mapa de
Parque Eólicos para Castilla y León. La Junta se salta a la torera
procedimientos y plazos a favor de los intereses de las empresas, de
allí las sentencias, e intenta dividir lo que son auténticos
monstruos para falsear el impacto ambiental.
Con
la última ya es un sin fin las sentencias desfavorables que dejan en
evidencia a la Consejería gestionada por Antonio Silván, que debe
dar explicaciones sobre las ilegalidades perpetradas por la Junta en
materia ambiental y que está afectando a todos los grandes proyectos
de destrucción ecológica que defiende. Lo próximo será San
Glorio.
Manuel
Domínguez Chico. Secretario Ejecutivo de Economía, Sostenibilidad y
Empleo de IU CyL
Santiago
Ordóñez González. Coordinador Provincial de IU León
martes, 21 de enero de 2014
Se nota que el PP no cree en la Igualdad de las Mujeres
Cierto que de acuerdo
con el IV Plan de Igualdad del Ayuntamiento de León para el período
2011-2015, se señala en el Eje 2 del mismo, ni más ni menos como
objetivo general, “ impulsar cambios culturales y sociales que
fomenten y consoliden la eliminación de los roles y estereotipos de
género”. Pues bien, con la puesta en marcha de los cursos de la
Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de León, dirigido a mujeres
para enseñarlas a limpiar y a ser camareras de hotel, parece que esa
Concejalía de Igualdad tiene la intención de consolidar el
estereotipo de la mujer como cuidadora y servidora del entorno
doméstico.
Desde el Área de Mujer e Igualdad de Izquierda Unida
exponemos nuestro total rechazo a esa política que con el nombre de
Igualdad quiere colarse a las mujeres desde el Ayuntamiento de León,
política en la que se ve claramente que el gobierno del PP en el
Ayuntamiento carece por completo de sensibilidad hacía la compleja
problemática de la discriminación de género que sufrimos las
mujeres. Desde Izquierda Unida exigimos que se desarrolle en su
integridad el IV Plan de Igualdad que por ahora y en lo que llevamos
de la nueva legislatura del PP en el Ayuntamiento de León, se ha
convertido tan solo en papel mojado. Vender a la sociedad leonesa
esos cursos como de promoción de la mujer, nos parece bochornoso.
Éstos y otros cursos parecidos pueden desarrollarse desde otras
áreas para fomentar el empleo en general pero no pueden de ninguna
manera justificar los fines de la Igualdad que tienen que ir por
derroteros de concienciación y cambio de los roles que atenazan a
las mujeres en la discriminación y la violencia.
AREA DE MUJER E IGUALDAD DE IU LEON
El Programa Dual de Formación y Empleo de la Junta pasa de largo por Laciana
El
grupo de Izquierda Unida de Laciana, una vez más
quiere hacer llegar a los ciudadanos la falta de interés
de este equipo de gobierno de nuestro Ayuntamiento de
Villablino por la situación
en la que se encuentra la zona. Esto viene a raíz
de lasúltimas
noticias acontecidas sobre un programa que se denomina “PROGRAMA
DUAL DE FORMACIÓN
Y EMPLEO”.
Dicho
programa que sustituye a las Escuelas Taller, Talleres de Empleo y
Casas de Oficios es una acción
del Servicio Público
de Empleo de la Comunidad Autónoma
de Castilla y León
cofinanciada por el Fondo Social Europeo, que consiste en
la realización
de acciones de formación
y empleo alternamente para mejorar la empleabilidad de las personas
participantes, que son desempleados inscritos como demandantes en el
Servicio Público
de Empleo de Castilla y León,
favoreciendo así la
inserción
laboral.
Pues
desde julio se conoce dicha convocatoria, que ha tenido como
resultado la creación
de 21 proyectos en la provincia, subvencionados con 1.786.281
euros, en los que participan 191 personas en una primera actuación
aprobada en octubre del 2013 y posteriormente en diciembre
se han sumado otros 13 proyectos subvencionados con 1.249.455 euros y
en los que participan 139 personas más.
Pues
bien siendo como es Villablino un Ayuntamiento de los más
grandes de la provincia y con la que nos está cayendo,
que no hay trabajo para nadie, por lo que todos conocemos y no vamos
a comentar en esta nota, porque de todos es sabido y
queremos centrar la atención
en lo que aquí estamos
tratando, a nuestro municipio no ha
llegado ni uno solo de estos talleres que podrían
ayudar a mejorar un poco nuestro municipio y dar empleo y formacion a
lacianiegos desempleados.
Y
decimos a mejorar, porque desde estos talleres se podrían
realizar obras de mantenimiento, de adecuación,
de mejora en general de todo lo que es necesario y por falta de
medios económicos
principalmente, no se puede acometer.
A
nuestras preguntas en el pleno extraordinario celebrado el pasado 30
de diciembre del 2013, a fin de dar un impulso a la zona haciendo
propuestas de mejoras para potenciar el turismo en la zona, se sacó a
colación
este tema ,del que la oposición
ha tenido conocimiento a través
de los medios de comunicación,
pues en ningún
momento se nos ha convocado a ninguna comisión
para tratar el asunto de la convocatoria, de ser así, habríamos
puesto todo nuestro empeño
en que algo saliera adelante, pues desde siempre hemos
dejado claro nuestra intención
de ayudar en todo aquello que sea beneficioso para el desarrollo de
Laciana.
Nuestro
asombro es que la alcaldesa primero no sabía
de qué se
hablaba y los concejales argumentaban que sí,
que algo se había
pedido, un par de talleres, de los cuales se han pedido
datos pero no se nos han facilitado, lo que nos lleva a tener serias
dudas sobre si se pidieron realmente o se nos oculta información.
Pues
esta es la situación
que nos trae a reflexionar en estas líneas y
queremos hacer partícipes
a todos los vecinos del municipio de Villablino, si es esto lo que
realmente queremos para nuestros pueblos.
También
queremos hacer partícipes
de estos desbarajustes a la Junta de Castilla y León
que conociendo la necesidad de empleo y formación
en nuestra zona, no haga hincapié en
que primero los más
necesitados, que es bien sabido de todos la situación
de las comarcas mineras y si pidieron los talleres concederlos y sino
directamente crear acciones para esta zona, venida a menos por causas
de las que los lacianiegos no tenemos culpa ninguna, nos lo quitan
todo y no nos dan nada, después
de todo lo que desde Laciana se lleva a lo largo de tantos años
aportando a toda la provincia y fuera de las fronteras provinciales.
IU
LACIANA
lunes, 20 de enero de 2014
Dudas e improvisaciones sobre el proyectos de integración del tren de León
IU exige un
proyecto claro al PP sobre el fondo de saco y terminar con propuestas
parciales para cubrir el expediente y justificar retrasos, como la
vía única del AVE, la improvisación que convierte a algunos
Senadores en Ingenieros, tras liquidar el proyecto de soterramiento,
y sobre todo el cuestionamiento a los empleos ferroviarios que supone
abandonar el Complejo Logístico de Torneros. Todavía no está claro
que se respeten los Talleres ferroviarios.
Para IU,
si estas “soluciones” suponen terminar definitivamente con la
exigencia social de la centralidad de la Estación y dinamitar
definitivamente el proyecto del Complejo Logístico de Torneros
estaremos
en contra y batallaremos por impedirlo.
La
preocupación de IU se circunscribe a diversas cuestiones muy
importantes:
- La primera que una integración parcial, con un soterramiento que no integra toda la ciudad y mantenía las vías a la vista, se fundamentaba en la especulación con suelo público. Lo hemos denunciado en numerosas ocasiones pero no está demás recordar que este modelo fue un diseño del PP, asumido después por el PSOE, y que la realidad ha puesto en justo lugar donde IU denunció, en la nada. La falta de inversión pública desde un principio por parte del Gobierno Central y la Junta nos han traído hasta aquí. Estábamos ante un gigante con pies de barrio. Además, la Estación se desgajó del proyecto global para poner en manos de la venta y alquiler de locales comerciales su financiación, una locura comparable a lo anterior.
- La segunda es la manía del Ayuntamiento por improvisar soluciones sobre la marcha cuando los terrenos de Torneros ya son propiedad pública, el convenio para su licitación está firmado, y su ejecución parcial permitiría construir el apeadero necesario para terminar con el fondo de saco sin incrementar la inversión pública. Para IU existe un riesgo real de que el PP haya abandonado el proyecto Torneros. Complejo Logístico que IU defendió en 1999 y que luego se incorporó a la integración como única manera de salvar los empleos ferroviarios de León, que siguen siendo víctimas de la venta de suelo en el proyecto por mucho que anuncie otros compromisos el Subdelegado del Gobierno. Al menos en León. Esta decisión puede convertirse en un ataque sin precedentes contra los más de 800 trabajadores ferroviarios leoneses, que ya sufren de por si los recortes y el abandono de inversiones provocados por los recortes y el proceso de privatización del tren público.
- La tercera se centra en la centralidad de la nueva Estación y su financiación. Si las vías van a pasar por debajo de la nueva avenida de Ordoño II es evidente que será necesario buscar soluciones alternativas para tener acceso a las vías, sea desde la antigua Estación o cualquier otra. Pero con un proyecto técnico. No a golpe de titular de Senador Popular. Eso sin analizar la necesidad de financiar la obra sin intentar engañar a la gente con castillos en el aire.
IU en
definitiva está muy preocupada por las noticias que se suceden;
reduciendo los tramos soterrados cuando deberían ampliarse, sin
noticias sobre como y cuando ejecutar Torneros, sobre la revisión
urbanística alrededor del nuevo proyecto, pensar en crear una nueva
ciudad de 100.000 habitantes alrededor del suelo afectado era una
idea de auténtico desquiciado fuera de la realidad, y finalmente
sobre la financiación real de las obras y como priorizarlas evitando
realizar nuevas inversiones innecesarias como algunas
de
las propuestas por el PP municipal, cuando tenemos un proyecto
importantísimo en Torneros ya aprobado con la integración que
podemos anunciar está amenazado por el PP, junto a los empleos que
debe defender.
Manuel
Domínguez Chico. Coordinador Local de IU León
sábado, 18 de enero de 2014
IU dispone su posición sobre el proyecto de la Plaza del Grano
El Área Provincial de Cultura y Patrimonio de IU León, junto con la Asamblea Local de Léón,
queremos manifestar nuestra posición ante el proyecto de
intervención del Ayuntamiento de león sobre la Plaza del Grano.
En primer
lugar, opinamos que no es el momento más oportuno de emprender este
tipo de “gastos con dinero público” cuando se está enviado a
los trabajadores/as al paro en ERES irregulares y la deuda municipal
supera ampliamente los 400 millones de euros.. No obstante, somos
conscientes de que la Plaza necesita una intervención urgente por su
grado de deterioro y no estamos de acuerdo en “dejarla como está”.
Han sido ya demasiados los años de abandono. Ahora bien, para este
grupo, la esencia del entorno no se reduce a la conservación y
reutilización del canto rodado, sino al firme, un firme de tierra,
vivo, con posibilidad de crecimiento vegetal en él, a nuestro
entender, y al de muchos expertos, eso es lo que fija el canto y sin
esta peculiaridad la plaza perdería toda esta esencia, su encanto
original y su historia, y pasaría a ser “otra cosa”.
En cuanto
a la accesibilidad y el drenaje de la plaza, las zonas alomadas
conforman un sistema de drenaje perfectamente válido. Éstas
conducen a una zona común que se puede acondicionar con un
empredramiento de canto más plano, lo que a su
vez facilitaría el paseo. El cemento
como fijación debe ser eliminado,
pero se puede realizar con este otro modelo.
Las
raíces de los árboles que ahora mismo tiene la plaza, son, en
algunas zonas de la misma, las causantes directas de que se esté
levantando todo el empedrado, y dentro de unos años habrá que
retirarlos. Cuando llegue el momento de plantar los que deban sustituirlos apostamos por
árboles autóctonos, de León,
como fresnos o chopos, y cuando crezcan en un tamaño adecuado par
dar sombra, se
podrán retirarar los que ahora han crecido demasiado para lo que la
plaza y su empedrado soporta.
Por lo
tanto, bastaría con reparar el firme, sujetar los cantos con tierra
arcillosa, reparar las “calvas” de cantos y realizar un drenaje
natural mediante la calle de canto plano que a su vez mejoraría la
accesibilidad desde la calle Juan II a la del Escurial. Eso sí, el
cuidado de nuestro patrimonio debe ser contínuo y regular en el
tiempo, no podemos consentir que durante otros 30 años no se
preocupe nadie por ello Y, por supuesto, pongamos a trabajar a las
cuadrillas del Ayuntamiento, con un técnico experto en este tipo de
empedrados, en lugar de hacer tantos ERES. y dejar a tanta gente en
el paro.
El área de Juventud reivindica el uso social de los espacios públicos.
Jóvenes
de Izquierda Unida ven trato de favor en la cesión de lugares de
reunión a las asociaciones y organizaciones de la ciudad.
En
los últimos días se ha hecho pública la cesión de un inmueble de
forma gratuita a una organización propiedad de la Iglesia Católica,
mientras otras muchas ONGs, organizaciones y agrupaciones sin ánimo
de lucro siguen sin tener lugar de reunión o trabajo. Según los
responsables del Área de Juventud de Izquierda Unida de León, “sin
querer menospreciar el trabajo de ninguna organización, vemos un
diferente criterio a la hora de conceder dinero público o poner
facilidades para el trabajo.
Son muchas las
organizaciones y asociaciones que se han venido
quedado en la
calle, por decisión muchas veces del propio ayuntamiento. Como
la Coordinadora de ONGDs o algunas asociaciones vecinales. No
vemos que se haga nada para ayudar en su labor, sino todo lo
contrario.
También han querido criticar lo que definen como
“hipocresía por parte de los gobiernos municipal y provincial en
este tipo de decisiones” que, según ellos, “continúan con sus
políticas en contra de paralizar los desahucios en la ciudad, y de
recorte en el gasto en servicios sociales”. “Pretenden que una
labor que debería ser pública, y solidaria por parte del
consistorio, quede relegada a la caridad que algunos estén
dispuestos a tener”. También han querido definir del mismo modo el
“hecho de que hace apenas un año se empezara a cobrar por la
utilización de un lugar público como es el espacio vías, decisión
tomada de forma unilateral por el concejal de juventud Miguel
Alonso”.
Claudia Solaz
Martínez. Coordinadora del Área de Juventud de IU León
Ricardo Rodríguez
Aller. Área de Juventud de IU León.
La Federación de Entidades Locales Menores de León informa a los concejos de Palacios del Sil
Reunión
informativa sobre la nueva legislación sobre las Juntas Vecinales.
Raúl
Fernández Pinillas, alcalde pedáneo de Matalavilla y concejal del
Ayuntamiento de Palacios del Sil, solicitó a la federación leonesa
de entidades menores de León, la celebración de una reunión
informativa sobre los cambios legislativos en relación con las
juntas Vecinales.
Agradecer
a la Federación el desplazamiento y la colaboración prestada en la
reunión celebrada hoy viernes en el aula polivalente de Palacios del
Sil, en la que participaron pedáneos de los municipios de Palacios
así como de Laciana y el Alto Sil fundamentalmente.
Agradezco
asimismo las aportaciones y consultas de todos los pedaneos
asistentes, que contribuyen a fortalecer la figura de las Juntas
Vecinales, tan necesarias para defender los intereses y el patrimonio
comunal de nuestros pueblos.
Palacios
del Sil, 17 de Enero de 2014
Raul Fernández Pinillas
Portavoz de IU en el Ayto de Palacios del Sil
miércoles, 15 de enero de 2014
IU León defiende la creación de un Polo Tecnológico en león alrededor del INTECO
INICIATIVA
IU LEON EN LAS CORTES DE CYL SOBRE POLITICA EN MATERIA DE I+D+i
EXPOSICION
DE MOTIVOS.
El
nuevo programa de financiación de I+D de la Unión Europea para el
periodo 2014-2020 (Horizonte 2020) que sustituye al actual Programa
Marco de I+D (7PM) y con una dotación presupuestaria inicial de
71.000 millones de euros.
Teniendo
en cuenta que los grandes objetivos estratégicos de este plan son:
- Crear una ciencia de excelencia que refuerce la posición de la UE en el panorama científico mundial.
- Hacer de Europa un lugar más atractivo para invertir en investigación e innovación.
- Investigar en las grandes cuestiones que afectan a los ciudadanos europeos.
En la
ciudad de León y su área de influencia en los últimos años se ha
ido construyendo un polo tecnológico en torno al Instituto Nacional
de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (INTECO) y
la Universidad de León, materializado en el clúster de seguridad a
través de la Agrupación Empresarial Innovadora para la Seguridad de
las Redes y Sistemas de Información (AEISeguridad) del que forman
parte gran parte de las principales empresas nacionales referentes en
la seguridad TIC.
Ya
están por tanto asentadas las bases para convertir a León en un
futuro no muy lejano en una “ciudad del conocimiento”,
necesitándose para ello un plan de ciudad (y por extensión un plan
de provincia) que contemple la Ciberseguridad como un elemento
primordial, diferenciador e innovador dentro de la Comunidad de
Castilla y León, al margen de los tradicionales por los que apuesta
la Junta: el agrícola, automoción y turismo.
La
inversión en materia de Ciberseguridad una obligación en estos
tiempos: tiene un gran potencial ya en el momento presente, y una
necesidad crecimiento futuro y, por lo tanto, generador de riqueza y
empleo incluso en estos momentos de crisis.
La dotación presupuestaria consignada a INTECO (42 de los 59
millones destinados por los PGE) para los próximos años dentro del
Plan de Confianza en el Ámbito Digital que, recordamos, recoge
textualmente:
“El Plan de Confianza Digital hace suyo el mandato conjunto de
la Agenda Digital para España, de la Estrategia Europea de
Ciberseguridad y de la Estrategia de Seguridad Nacional para avanzar
en los objetivos conjuntos de construir un clima de confianza que
contribuya al desarrollo de la economía y la sociedad digital,
disponer de un ciberespacio abierto, seguro y protegido, garantizar
un uso seguro de las redes y los sistemas de información, y
responder a los compromisos internacionales en materia de
Ciberseguridad"
Como apoyo a lo descrito con anterioridad, es fundamental para
desarrollar el Polo Tecnológico de León en materia de Seguridad TIC
el apoyo decidido de la Junta de Castilla y León, y la captación de
fondos que permitan inversiones y atracción de empresas punteras
generadoras de empleo cualificado, y en estos momentos los fondos han
de venir de la Comunidad Europea a través del mencionado programa de
financiación de proyectos de I+D Europa Horizonte 2020.
PREGUNTAS
- ¿Cuál es la estrategia de la Junta de Castilla y León para obtener el mayor volumen de fondos del Programa Horizonte 2020?
- ¿La Junta de Castilla y León va a apostar fuerte por la consecución de fondos del Programa Horizonte 2020, apostando por León y su Polo Tecnológico, que complemente la apuesta decidida del Gobierno de España por INTECO, para desarrollar un proyecto de futuro para la ciudad de León y por extensión a toda la provincia de León?
- Dentro de la posible estrategia de captación de fondos, ¿La Junta de Castilla y León ha tenido en cuenta los clusters existentes dentro de la Comunidad como la referida Agrupación Empresarial Innovadora para la Seguridad de las Redes y Sistemas de Información (AEISeguridad) y la Agrupación de Empresas Innovadoras en Movilidad y Tecnologías Avanzadas (AEIMovilidad) dentro de su estrategia de captación de fondos en I+D del Programa Horizonte 2020?
- La Junta de Castilla y León, al margen de los sectores tradicionales (agrícola, turismo y automoción) ¿está apostando por la Ciberseguridad como sector estratégico de futuro aprovechando las sinergias que se pueden producir a través del Polo TIC de León, con INTECO como referente dentro de la Ciberseguridad a nivel mundial?
- ¿La Estrategia Regional de Desarrollo tecnológico e innovación contempla promover la participación de las empresas leonesas del sector TIC en acciones conjuntas de interés para el sector de la Ciberseguridad en el nuevo Programa Marco de I+D de la UE (2014-2020)?
- Para poner la Innovación al servicio de un crecimiento sostenible y acelerar la estrategia de internacionalización de las empresas leonesas, está la Junta liderando la participación de los actores leoneses: empresas, centros tecnológicos y grupos de investigación de la ULE, con potencial para participar en las diferentes convocatorias e iniciativas del 7º programa Marco?
- Teniendo en cuenta que las primeras convocatorias están previstas para enero de 2014, ¿se ha planificado algún Grupo de Trabajo Temático en Ciberseguridad? ¿Se está trabajando con las Agrupaciones de Empresas e INTECO orientado a la presentación y captación de fondos de Convocatorias europeas de I+D+i, como ocurre en la actualidad con el sector agroalimentario, o el transporte?
lunes, 13 de enero de 2014
Moción en defensa del derecho al Aborto registrada en el Ayuntamiento de León
AL PLENO DEL
AYUNTAMIENTO DE LEON
Don
Manuel Domínguez Chico,Coordinador Local de IU León, al amparo de lo dispuesto en el Reglamento de
Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades
Locales, presenta para su aprobación la siguiente MOCIÓN
SOLICITANDO LA RETIRADA DEL
ANTEPROYECTO DE LEY DE PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DEL CONCEBIDO Y DE
LA MUJER EMBARAZADA DEL PARTIDO POPULAR
EXPOSICIÓN DE
MOTIVOS
El
derecho a decidir de las mujeres sobre su maternidad, no se puede
enmarcar en un debate ajeno a la libre decisión de las mujeres. Es
un derecho fundamental, inalienable, irrenunciable, sin paliativos de
las mujeres a decidir sobre su maternidad y, como tal, no puede ser
objeto de intercambio con los estamentos religiosos y sociales más
reaccionarios; que pretenden reducirlas a menores de edad, jugando
con su libertad y libre capacidad de decisión sobre las cuestiones
que incumben exclusivamente a su cuerpo.
El
derecho a la interrupción voluntaria del embarazo, a la libre
decisión de las mujeres: sin interferencias, sin condicionantes, sin
tutelas, ni penalizaciones, es un Derecho Fundamental.
En 1985, en nuestro
país, con el gobierno del PSOE, se produjo una despenalización
parcial y tuvieron que pasar 25 años, hasta 2010, para una reforma
de la ley de interrupción voluntaria del embarazo algo más
avanzada, pero aún con muchas limitaciones.
Ahora el PP plantea un
Anteproyecto restrictivo y retrógrado que vulnera derechos y
libertades de las mujeres en relación a su capacidad de decisión
sobre su maternidad.
Frente a ello es
necesario una ley:
- que contemple la prevención contra los embarazos no deseados con una educación sexual que recorra todos los estadios educativos, con perspectiva de género.
- que permita a las mujeres interrumpir su embarazo en el momento y por las razones que desee, sin restricciones, sin plazos y sin tutelas en la sanidad pública.
- que regule la objeción de conciencia para que ésta no sea una coartada de la clase sanitaria más reaccionaria;
- que elimine el aborto voluntario del código penal tanto para las mujeres como para las y los profesionales sanitarios que lo practican.
- que incluya la cobertura de la totalidad de los métodos anticonceptivos por la sanidad pública
- en la que no sea necesario de consentimiento materno/paterno para las jóvenes de 16‐18 años, etc.
- que incorpore incorporar la formación en salud sexual y reproductiva, tanto en el ámbito sanitario como en el educativo.
- que garantice la preparación del conjunto de profesionales para la práctica de la interrupción voluntaria del embarazo y que ésta se incluya en las carreras de medicina, enfermería y otras profesiones sociosanitarias.
- que no cuestione la capacidad de las mujeres para tomar decisiones sobre su vida, sino que potencie su autonomía,
- que incluya un protocolo común para la práctica del la IVE en el Sistema Nacional de Salud
- que garantice el equilibrio territorial.
Por lo expuesto,
El Pleno del
Ayuntamiento de León adopta los siguientes:
ACUERDOS
1. El rechazo del
Anteproyecto de Ley de Protección de los Derechos del Concebido y de
la Mujer Embarazada aprobado por el Consejo de Ministros/as porque
restringe derechos fundamentales de las mujeres, solicitando su
retirada inmediata.
2. El
posicionamiento a favor de que cualquier reforma que se haga sobre
Ley Orgánica 2/2010, de 3 de marzo, de salud sexual y reproductiva y
de la interrupción voluntaria del embarazo, esté encaminada a
ampliar los derechos que son fundamentales y específicos de las
mujeres, de forma que las mujeres puedan decidir en sobre si quieren
o no ser madres.
3. hacemos un
llamamiento, a la sociedad en su conjunto, a la movilización y la
denuncia en contra de la restrictiva reforma del aborto del Partido
Popular. Y por la defensa de un Derecho al Aborto, libre, público,
gratuito y fuera del Código Penal.
Fdo.
Don
Manuel Domínguez Chico
Coordinador
Local de IU León
En
León a 13 de Enero del 2014
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
IU León en Facebook
Contactar
Seguidores
Archivo del blog
-
▼
2014
(499)
- ► septiembre (43)
-
▼
enero
(45)
- IU presenta una Proposición no de Ley y Varias pre...
- IU toma la iniciativa en favor de loS afectados po...
- Mañana miércoles hablaremos claro sobre las Pensio...
- Cobardía de Isabel Carrasco para dar soluciones a ...
- IU explicará en su sede este miércoles 29 cual es ...
- Otro albergue privado de Peregrinos en León
- La resistencia contra la Ley Antiayuntamientos no ...
- Mal trato a los pacientes en el Hospital de La Regla
- León es una ciudad de baches
- Recurriremos de nuevo la Ordenanza de la Residenci...
- IU en contra de desmantelar la integración de FEVE
- La Junta queda en evidencia de nuevo en su polític...
- Se nota que el PP no cree en la Igualdad de las Mu...
- El Programa Dual de Formación y Empleo de la Junta...
- Dudas e improvisaciones sobre el proyectos de inte...
- IU dispone su posición sobre el proyecto de la Pla...
- El área de Juventud reivindica el uso social de lo...
- La Federación de Entidades Locales Menores de León...
- IU León defiende la creación de un Polo Tecnológic...
- Moción en defensa del derecho al Aborto registrada...
- IU León contra el cierre de unidades educativas
- Moción IU León en defensa del Derecho al Aborto re...
- Los recortes del PP y el camino de la Junta hacia ...
- El Área de Juventud propone alternativas contra la...
- Emilio Gutiérrez no puede presumir por haberse enc...
- Las políticas del PP y el PSOE en Europa y en Espa...
- Al PP se le cae el ERE del Ayuntamiento de León
- ¿Hará algo en los barrios el alcalde de León este ...
- Isabel Carrasco cobra ahora por visitar el Palacio...
- Chapucero Plan de Asfaltado en León
- El Alcalde manda cartas a la Ministra Báñez
- El Alcalde no puede tirar balones fuera. El Ayto s...
- El PP admite por fin la intervención al Ayuntamien...
- Intervenir Antibióticos de una vez por todas
- Isabel Carrasco y los parque de bomberos comarcale...
- La estrategia privatizadora de la Junta para colap...
- El alcalde de León y la generación de empleo
- IU dice NO al FRACKING
- Planificar una Red Social Básica para la ciudad de...
- Un Plan de rescate de los leoneses y la ciudad
- INICIATIVA IU EN LAS CORTES DE CYL PARA CREAR UN P...
- INICIATIVA IU EN LAS CORTES DE CYL SOBRE EL CONVEN...
- Un Plan de acceso a la vivienda, urgente para la c...
- PREGUNTA IU EN LAS CORTES CYL SOBRE EL PUEBLO GITANO
- Los peajes de la provincia perviven y suben. Ya ca...
-
►
2013
(649)
- ► septiembre (56)
-
►
2012
(742)
- ► septiembre (66)
-
►
2011
(414)
- ► septiembre (30)
-
►
2010
(386)
- ► septiembre (27)
ADMINISTRAR
Con la tecnología de Blogger.