sábado, 31 de mayo de 2014
IU consigue dar un paso en defensa de una auditoría de los Fondos Mineros y defiende el empleo en las comarcas mineras
IU consigue el compromiso de la Comisión Europea, ante la Comisión de peticiones del Parlamento Europeo, de elaborar un estudio jurídico sobre la posibilidad de auditar los Fondos Mineros.
Este compromiso se ha conseguido gracias a la petición del Portavoz de IU en el Ayuntamiento de Fabero, y tras una respuesta inicial en la que la Comisión Europea no se reconocía como competente para desarrollar dicha auditoría. Finalmente, esta posibilidad se abre con el anuncio de la elaboración de un informe jurídico que certifique si verdaderamente la Unión Europea puede auditar los Planes Mineros españoles. Así lo ha expresado esta mañana el Coordinador Provincial de IU, Santiago Ordóñez.
Para IU, dilucidar la responsabilidad del fracaso en la industrialización de las comarcas mineras y la responsabilidad de algunos empresarios en este incumplimiento se ha convertido en una cuestión clave. Así lo recogemos en el programa que hemos presentado a las últimas elecciones europeas, donde proponemos dar los pasos necesarios en la reactivación de las cuencas, reconocer al carbón nacional como sector estratégico que no debe morir en 2018 (tampoco en 2016 como ha sentenciado recientemente el ministerio de Industria), dilucidar las responsabilidades de la situación actual por el fraude en las ayudas y nacionalizar el carbón junto a todo el sector energético. Esto pondría al sector eléctrico al servicio de la autonomía energética del Estado y terminaría con la puerta giratoria que permite a las eléctricas imponer las políticas que desarrollan los gobiernos del PP y el PSOE hasta la fecha. Un primer paso será exigir que la restauración de Feixolín, Fonfría y Nueva Julia se realice con la prioridad inexcusable de generar empleo en las propias comarcas mineras afectadas. Justo lo contrario que está realizando la Junta de CyL
IU al mismo tiempo trasladará al congreso el compromiso de Cayo Lara en Villablino de defender la renovación del Decreto de suministros de carbón a las térmicas en 2015 e incluir a Asturleonesa tras haberle sido adjudicadas por los administradores judiciales las unidades productivas de CMC, con el mantenimiento de 4000 empleos.
Ricardo Rodríguez Aller. Secretario Provincial de Comunicación
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
IU León en Facebook
Contactar
Seguidores
Archivo del blog
-
▼
2014
(499)
- ► septiembre (43)
-
▼
mayo
(21)
- La Ley antiayuntamientos está muerta. 9 recursos d...
- IU consigue dar un paso en defensa de una auditorí...
- Mantener la Pza del Grano primero y luego hablamos...
- Abrir la ciudad del mayor ya
- Otro modelo de prevención y extinción de incendios
- León está intervenido económicamente. Proponemos r...
- El Ayuntamiento regala al interés privado el Aula ...
- IU León pide el voto el 25M para defender la provi...
- Acabar de una vez con los peajes de la provincia d...
- DEMOCRACIA, DERECHOS Y LIBERTADES EN LA UNION EURO...
- Propuestas económicas de IU. Europeas 2014
- IU defiende la igualdad de género en Europa
- No nos creemos la deuda municipa de León y denunci...
- Programa para un Verdadero Desarrollo Rural de IU
- Salvar el Mercado de abastos del Conde Luna
- Programa IU en materia de energía y carbón
- El área de Educación de IU León en apoyo a la Huel...
- Una política turística real para León y no ocurren...
- El Alcalde de León, la Ministra de Fomento y el fu...
- IU León inicia la campaña #ArréglameLeón. Porque e...
- Los datos de la EPA. Nefastos para IU León
-
►
2013
(649)
- ► septiembre (56)
-
►
2012
(742)
- ► septiembre (66)
-
►
2011
(414)
- ► septiembre (30)
-
►
2010
(386)
- ► septiembre (27)
ADMINISTRAR
Con la tecnología de Blogger.
0 comentarios:
Publicar un comentario